CN

CN (19633)

Con dolor y extrañeza recibieron los familiares de don Rodrigo Correa, asesinado en mayo del año pasado en Yopal, la noticia de que los homicidas intelectuales serían dos de sus vecinos de la vereda El Tiestal, en el corregimiento Tacarimena. Conocidos desde décadas.

(Lea: Asesinado ganadero en Tacarimena)

Se trata de los también ganaderos Rodrigo Martínez Chaparro y Julio César Hernández Caballero, quienes fueron capturados el viernes, al igual que una mujer (detenida en Ibagué), identificada como Diana Quintana.

Los tres fueron procesados en audiencias, que duraron más de 8 horas, el pasado sábado 29 de julio, donde les imputaron los cargos por homicidio agravado y porte ilegal de armas, los cuales no aceptaron, pero fueron cobijados con medida de aseguramiento preventiva en la cárcel La Guafilla (Yopal).

Eran vecinos ‘de confianza’

“Eran vecinos de la finca donde vivía mi papá, personas muy conocidas a quienes les sirvió en vida, sobre todo a Rodrigo Martínez, con quien compartió cervezas, cenas… conocidos de toda la vida”, relata Janeth Correa, una de sus hijas, quien señala que es muy doloroso saber que ellos fueron quiénes acabaron con su vida.

Cuenta que tras el asesinato de don Rodrigo Correa, en la comunidad se escuchaban rumores de que habían sido ellos, pero su familia se negaba a creer, hasta que fueron capturados y en la audiencia la Fiscalía mostró pruebas de llamadas telefónicas que los conectaban con el autor material, en Ibagué (Tolima).

El arma homicida

Igualmente se conoció que el asesino intelectual, Alexis, alias 'el viejo', quien está preso en la capital tolimense; fue capturado por porte de armas en la ciudad dos meses atrás, y las pruebas de balísticas mostraron que el arma que tenía era con la que habían matado a don Rodrigo Correa en Yopal.

Luego las autoridades pudieron hacer la relación con la mujer capturada y los dos ganaderos.

Los motivos

Otro dato insólito, es que de acuerdo con la Fiscalía, Julio Hernández señalaba que el difunto le estaba robando ganado. Además tendría un listado de 10 personas para mandar a asesinar, supuestamente miembros de una banda de abigeato, entre ellos el escolta de don Lulio Martínez, Omar Grandas.

Esta ‘razón’ produjo gran rechazo en la familia de la víctima. “Mi papá no tenía necesidad de robarle a nadie, porque tenía su finca, su ganado, con qué vivir gracias a Dios; entonces vincularlo en eso no había razón, él buscó una”, expresó su hija.

Tal vez los motivos eran más personales. Sus familiares recuerdan que Julio Hernández en alguna ocasión le dijo a don Rodrigo que le vendiera un pedazo de terreno, pero exigiendo que se lo dejara en el precio que él quería, por lo que no hubo acuerdo y desde entonces Hernández mostró mala actitud contra la víctima.

Por el contrario Rodrigo Martínez siempre saludaba a la viuda y le preguntaba con aparente preocupación por la investigación.

Piden protección

Don Rodrigo Correa dejó cuatro hijas mujeres y a su esposa, quienes cuidan hoy de la finca y legado que él trabajó toda su vida, pero temen alguna acción en su contra, por lo que han solicitado protección a las autoridades.

"Duele mucho saber que éstas persona, vecinos con quienes nos criamos en esa vereda y hayan sido los autores de la muerte de mi papá, y por unas razones ilógicas e injustas. Mi padre no le robaba a nadie, antes les sirvió, le ayudó a Rodrigo Martínez, a su familia", dijo Janeth.

 

 

Sin duda el sábado 29 de julio, representó una grata experiencia para 30 niños y niñas en condición de adoptabilidad del ICBF, regional Casanare,  quienes se integraron y conocieron “Súper Amigos”.

Esta es una estrategia que sin ser un programa de adopción del  ICBF, les brinda a familias y personas la oportunidad de ser  orientadores, modelos y sobre todo ofrecer cariño y amistad  a niños y adolescentes, grupos de hermanos, con o sin discapacidad y contribuir a la construcción de su proyecto de vida y bienestar.

La decisión de acogerse al programa es voluntario, pero con gran compromiso y responsabilidad, sin que se tenga que aportar dinero, ni donaciones materiales, es exclusivamente afecto  a estos menores que viven bajo protección del Estado.

En Yopal, en un lugar espacioso y lleno de brisa,  la regional Casanare del ICBF, reunió a más de 50 voluntarios  que se inscribieron a través de la página  web, tomaron el taller de inducción y decidieron vivir la experiencia de compartir una mañana de juegos y risas con los menores en edades de 12 a 18 años que viven en hogares sustitutos  en  Paz de Ariporo y Yopal.

Las directivas

Para Jenny Grisela Rincón, director de la regional de Casanare del ICBF, la participación fue muy satisfactoria para el equipo de trabajo de la institución, la emoción los embargó ante la  presencia de personas y familias que demostraron gran compromiso a través de las actividades y los niños pudieron soñar e imaginar un mundo mejor y conocieron personas que les dejaron ver otro modelo vida y futuro que seguramente no habían vislumbrado, mientras que los adultos se interesaron por las historias de vida de los adolescentes asumieron el reto de transformarse a través de esta linda experiencia.

Los Súper Amigos

La variedad de actividades que realizan los Súper Amigos, que se inscribieron a este esta estrategia es innumerable, desde  estudiantes adultos, directivos de entidades, amas de casa, periodistas y empresarios disfrutaron de la alegre dinámica de acercamiento realizada por  ICBF.

Es así como la empresaria Nohora Muñoz, quien acudió a la cita, expresó su decisión de continuar en la estrategia, por cuanto la sensación de alegría y la inyección de vida y ternura que le transmitieron los menores  es  de  incalculable valor.

De otra parte  Rubén Darío Orozco, directivo de una entidad académica de la región, indicó que  la experiencia le hizo conocer una faceta importante de los menores en estado de adoptabilidad, que dejaron ver su gran ternura, sus valores, alegría, paz interior y de gran respeto en su trato.

“A pesar de las dificultades y circunstancias que han vivido estos niños y niñas, una calidez humana inmensa, principios acendrados, de gran voluntad y disposición abierta, de gran afecto para nosotros, por lo tanto decido seguir, con toda la entrega, en este programa que abre un  camino de crecimiento para mí” concluyó  Rubén Darío.

Los menores

Los niños presentes de manera emotiva expresaron gran alegría y agradecimiento a los adultos presentes, indicaron que esperan que sigan en el programa que sin duda les dejó ver otra forma de vivir y sentir la vida con esperanza sueños y modelos de vidas a seguir.

 

 

 

 

 

 

 

Por: Deyler Escalante -CapibaraMundoNoticias

En la mañana de este domingo fue encontrado muerto a unos 20 metros de la casa de su finca, a don José Carreño Riaño, de 71 años de edad y oriundo de Sácama (Casanare).

El cuerpo de don José, según testigos, estaba en avanzado estado de descomposición. Los zamuros que ya habían dispuesto de sus restos, despertaron la curiosidad de los vecinos de la finca de don José, y al acercarse a verificar... confirmaron la tragedia y de inmediato dieron aviso a las autoridades.

Sobre las 3 de la tarde aproximadamente el SIJIN llevó a cabo el levantamiento y los restos fueron trasladados a la morgue en Paz de Ariporo. 

Habitantes de la vereda El Aricaporo y La Veremos (inmediaciones en donde está ubicada la finca "Mérida" en Hato Corozal), cuentan que don José “Tintín” como cariñosamente le llamaban, desde que lo conocen hace más de 30 años… vivía solito, y algunos se atreven asegurar que no conocieron familiares que le fueran a visitar, últimamente no estaría muy bien de salud.

Don Carreño Riaño, vivía de la agricultura que él mismo sembraba y cuidaba, jamás se habría alquilado como obrero. Sus vecinos resumen en medio de la nostalgia que “era buen vecino y varias veces compartieron un bocado de comida”.

Las exequias se llevarían a cabo en Paz de Ariporo.

En un trabajo coordinado e interagencial, el Ejército Nacional logró la captura de ocho presuntos miembros de la delincuencia común y dos presuntos miembros del Eln que realizaban acciones delictivas en el departamento llanero.

El Ejército Nacional representado en el departamento de Arauca, por la Fuerza de Tarea Quirón, adscrita a la Octava División, en un trabajo coordinado e interagencial con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el CTI, logró en la presente semana desarrollar tres contundentes operaciones que conllevaron a la aprehensión de estos sujetos.

En una primera acción miembros del Gaula Militar Arauca, con apoyo del CTI, Fiscalía Tercera Especializada y el Gaula Militar Risaralda, Antioquia y Orinoquia lograron la captura de ocho presuntos miembros de la banda delincuencial Los Cafeteros, a quienes se les atribuyen delitos como: concierto para delinquir con fines extorsivos y tráfico de estupefacientes o sustancias psicotrópicas en concurso homogéneo y sucesivo y en concurso con extorsión agravada.

A estos sujetos se les relaciona con la extorsión a miembros de los gremios ganaderos y comerciantes y presidentes de juntas en Arauca; después de los actos urgentes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

En una segunda acción, mediante un registro de allanamiento, soldados de la Brigada Móvil N° 34 en el municipio de Tame, en desarrollo de operación coordinada con la Policía Nacional y un trabajo interinstitucional con la Fiscalía, el CTI, la Dijin Grate, Grupo Antiterrorista y en cumplimiento a orden de captura expedida por el juzgado 65 penal municipal con función de control de garantías de Bogotá, lograron la aprehensión de un sujeto identificado como alias Mojado presunto miembro de la comisión Martha Elena Barón del frente Domingo Laín Sáenz, quien pertenecía a esta organización desde hace 10 años.

Este individuo de 28 años y nacido en Tame es requerido por la justicia, por delitos de rebelión, homicidio con circunstancias de agravación punitiva, se presume su participación en la muerte de dos héroes de la patria en enero pasado, fue puesto a disposición de la Fiscalía N° 31 especializada contra el terrorismo, en cumplimiento a orden de captura expedida por el juzgado 65 penal municipal con función de control de garantías de Bogotá.

Por último, en un tercer hecho, el Grupo Gaula Militar, unidad de la Décima Octava Brigada, llegó hasta la vereda La Reserva del municipio de Arauquita y mediante un allanamiento, produjo la captura de alias Kiko o gallito, quien tenía orden de captura expedida por el juzgado 65 penal municipal con funciones de control de garantías, por los presuntos delitos de homicidio en persona protegida, homicidio agravado, tentativa de homicidio y rebelión.

Alias Kiko, de 40 años de edad y oriundo de Curumaní Cesar, habría entrado al frente Domingo Laín Sáenz hace 12 años, donde desde la comisión Martha Helena Varón, sería el responsable de cobro de extorsiones a empresas transportadoras y relacionadas con la explotación petrolera, bloqueos de la vía entre el centro poblado de Puerto Jordán y el municipio de Tame, reclutamiento forzoso de menores de edad homicidios selectivos y atentados contra la fuerza pública.

Con un llamado de urgencia a la comunidad y a las autoridades militares, policiales y administrativas, la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal expresó su preocupación por la situación del robo continuo de elementos del paso elevado ‘El Grande’, el cual servía como línea de conducción del agua captada desde la quebrada La Tablona para su distribución por red. Este hecho no ha permitido el comienzo de rehabilitación de la estructura. 

Actualmente, el convenio que se firmó entre la Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal y la EAAAY para su recuperación se encuentra suspendido, debido a que el costo de la afectación aún no ha sido determinado por la interventoría, la cual se encuentra realizando el estudio pertinente, pero en evaluaciones preliminares podría llegar a ser de 700 a 800 millones de pesos. 

“Solicitamos al Alcalde que por favor citara a un consejo de seguridad y que tengamos las garantías (para comenzar los trabajos) porque este es un tema de orden público”, afirmó la agente especial interventora de la EAAAY, Luz Amanda Camacho. Agregó que se tiene conocimiento del ataque a un funcionario de la Administración Municipal quien estuvo haciendo una revisión del lugar y fue golpeado por desconocidos. De allí radica la preocupación con este asunto, reafirmó la directiva. 

“La situación del paso elevado es de tanto riesgo que a los anclajes les están sacando las cuñas que los sostienen. Podrían caerse ahora sí los soportes”, agregó la agente especial. Para mitigar esta situación se han instalado concertinas de alambre y así poder disminuir otros posibles robos. 

La creciente preocupación sobre este hecho es que los ladrones no dimensionan el daño que causan a los 180 mil habitantes de Yopal, pues la ciudad pronto podría llegar a tener agua potable con la entrada del sistema integral alterno pero sin el paso ‘El Grande’, no podría distribuirse el líquido. La agente especial, Luz Amanda Camacho, también hizo un llamado a la comunidad aledaña para que por favor informe a las autoridades si se presenta algún hecho sospechoso que afecta la estructura del paso elevado.

Ante estos eventos es de vital importancia recordar que solo con el compromiso, responsabilidad y vigilancia de cada yopaleño se dará una solución total a la problemática del agua potable en la ciudad.

Una convocatoria a los alcaldes, secretarios de hacienda, jurídicos y coordinadores de gestión del riesgo de los 19 municipios del Departamento al 2do Encuentro Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del  2017, que se desarrollará el próximo 2 y 3 de agosto en Yopal, hizo el Gobernador de Casanare, Alirio Barrera.

El encuentro contará con la participación del reconocido abogado Benjamín Collantes, autor de la Ley de Gestión del Riesgo 1523 del 2012 y actual jefe Jurídico de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo (UNGRD), quien por gestión del Mandatario de los casanareños, personalmente ha querido realizar un adiestramiento sobre los alcances de la declaración de calamidad pública ante una emergencia y el cumplimiento de los planes de acción.

En el taller, la UNGRD también pretende clarificar sobre la importancia y obligación de la conformación y manejo de los fondos municipales de gestión del riesgo, pues son cada vez más las administraciones municipales con implicaciones legales por mantener sus fondos en cero, justificando la falta de recursos. 

El segundo día estará dirigido únicamente a los Coordinadores Municipales de Gestión del Riesgo, a los cuales se entregarán bases para el fortalecimiento y actualización de las Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias (EMRE). En esta actividad Nelson Hernández, coordinador del VI Simulacro Nacional que se desarrollará el 25 octubre, instará sobre la participación de los municipios al mismo y entregará detalles de cómo poner en práctica las EMRE en el próximo simulacro nacional.  

Barrera Rodríguez insta sobre la participación de los convocados, ya que el encuentro fortalecerá al departamento de Casanare en el conocimiento,  prevención y atención de las emergencias.

Un informe sobre las inversiones en la malla vial de Yopal entregó la Gobernación, resaltando 7.000 millones para la pavimentación de San Marcos, 6.800 millones para pavimentación en Matepantano, 5.300 millones en obras complementarias para el  Núcleo Urbano II, 4.000 millones para la pavimentación de la Calle 40, 1.800 millones en vía La Nita-Mata de limón y 1.800 millones para obras complementarias en la vía Balconcitos. Algunas de estas obras ya se liquidaron y otras están en un 90% de ejecución. 

“Hemos invertido significativos recursos para la  terminación de obras viales en ejecución porque buscamos  fundamentalmente el bienestar de la comunidad”, dijo el Gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez.

Por otra parte se presentarán 4 proyectos este 4 de agosto ante el OCAD para el mejoramiento y pavimentación de la malla vial de la capital casanareña. 28.250 millones-Recuperación vías urbanas de Yopal, 8.321 millones-Nuevo Hábitat I, Floridablanca, Fical, 20 de Julio,Mastranto y 4.324 millones-Pavimento en concreto rígido en  Maria Luz, Alcalá, Poblado, Villa Natalia, Villa María y Nuevo Hábitat II San Mateo.

Por otra parte en proyección se encuentran otros proyectos para Yopal como el embellecimiento de las calles novena y décima y construcción de la vía primera que va a salir de la Marginal de la Selva a Llano Lindo.

 

El mes de julio termina con una importante visita que la Primera Dama de Casanare Marisela Duarte Rodríguez realizó a Caño Mochuelo. 

En un ambiente lleno de alegría y emociones la Gestora Social  compartió con los niños, niñas, mujeres y hombres de los resguardos indígenas de San José, Betania, Topochal y Quinto Patio; y en un trabajo de cooperación entre  la Fuerza Aérea y la Oficina de Acción Social Departamental, Marisela Duarte entregó donaciones como ropa, sábanas, toallas y alimentos como arroz,  lenteja y pan. Estas ayudas humanitarias fueron el resultado de la  campaña “Dona con Amor”, emprendida por la Gestora Social, meses atrás.

La Registraduría Nacional del Estado Civil atendió el llamado de la alcaldía de Paz de Ariporo y logró hacer presencia durante la jornada, registrado a un gran número de menores gracias a la gestión del transporte aéreo adelantada por la Gobernación de Casanare.

De esta manera la Oficina de Acción Social del Departamento liderada por la Primera Dama  mejoró la calidad de vida de esta población vulnerable que reside en los lugares más apartados del territorio casanareño.

La Policía Nacional en Casanare reporta la captura de 24 personas por varios delitos durante el fin de semana y la recuperación de un vehículo robado.

Camioneta recuperada

En rápido despliegue operacional, Personal adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y funcionarios de Policía de vigilancia de Aguazul, Maní y Yopal, adelantaron plan candado para recuperar una camioneta que minutos antes había sido hurtada en la vereda Mate Piña del municipio de Maní (Casanare). 

Presionados por el despliegue y rápida acción policial, los delincuentes se dan a la huida dejando el vehículo abandonado en la vereda guáimaro de Aguazul Casanare, logrando así la recuperación del automotor y posterior entrega a su propietario.

Siguen los operativos en el sector para dar con el paradero de los delincuentes.

Cuatro capturados por drogas

En el kilómetro 18 del corregimiento de Araguaney, en Yopal, se logró la captura de un hombre de 18 años de edad y la aprehensión de un adolescente de 17 años de edad, quienes se transportaban en una motocicleta color negro  marca Bajaj, a quienes se les halló en su poder 495 gramos de marihuana, avaluada en 600 mil pesos.

El capturado, aprehendido y alucinógenos fueron dejados a disposición de la fiscalía 35 local de Yopal, por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes.

Igualmente en la Trasversal 5 con Calle 33 barrio Nuevo Hábitat II, se realiza la captura en flagrancia de un hombre de 22 años de edad, se le encontró en su poder 150 gramos de marihuana. Capturado fue puesto a disposición de la fiscalía 13 local URI.

En el kilómetro 5 vía que conduce de Nunchía hacia la vereda La Yopalosa, se logró la captura de un hombre de 19 años de edad y un adolescente de 17 años de edad, quienes se movilizaban en una motocicleta, a quienes se les halló 65 gramos de marihuana. Capturados y elementos en mención, fueron dejados a disposición de la fiscalía 37 local Uri y fiscalía 33 de menores de Yopal, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Por último en el barrio Brisas del Tua, a orillas del río Túa (Monterrey) fue capturado un hombre de 18 años de edad, a quien se le hallo en su poder 5 gramos de clorhidrato de cocaína.

La madrugada de este sábado (29 de julio) un bus de Copetrán se salió de la vía, en el sector conocido como El Venado, en jurisdicción de Tauramena; cuando cubría la ruta Yopal-Bogotá. Por fortuna no se presentaron lesionados.

Igualmente (menos de 24 horas antes), otro bus, de la empresa Libertadores, se volcó a las 6 de la mañana del viernes en el sector de Río Chiquito, entre Aguazul y Tauramena.

En esta ocasión, cuatro de los 20 pasajeros resultaron heridos, pero con lesiones leves, los cuales fueron trasladados al hospital de Aguazul según la Policía de Carreteras.

Varias versiones señalan que el exceso de trabajo para los conductores estaría ocasionando estos accidentes, al parecer por micro sueños.