CN

CN (19633)

 

Destacados ingenieros, biólogos, y especialistas en derecho ambiental, desarrollarán una completa agenda en temas como: Gestión del Riesgo, Gobernabilidad de Agua, Humedales y Cuencas Hidrográficas, durante el Primer Seminario en Ingeniería del Recurso Hídrico, que se cumplirá el próximo 10 y 11 de agosto en el Cinema Casanare, de 6:00 a 10:00 pm, organizado por el programa de Ingeniería Ambiental de UNISANGIL.

La apertura del evento, el jueves 10 de agosto, estará a cargo de la directora del programa de ingeniería Ambiental, Lina Paola Ordúz, acto seguido se iniciará la ponencia sobre Evaluación y Modelación Ecológica Integrada en Corrientes Superficiales, a cargo de Javier Holguín, ingeniero Sanitario con Ph D en Ciencias Biológicas Aplicadas de la universidad de Gehn Bélgica.

En el marco del seminario, se realizarán cursos cortos de manera simultánea. En ese orden de ideas los estudiantes podrán asistir al evento el 10 y11 y a un curso corto el 12 de agosto.

Pasos para la inscripción

1.Consignar $80.000 en Banco Caja Social convenio 60026 a nombre de UNISANGIL y registrar el pago en Tesorería (calle 7 No. 20-63 1er. Piso)

2.Presentar el recibo de pago ante la dirección del programa. (Edificio Flor Amarillo calle 8 No. 19-30, piso 3) 

El seminario es certificable.

 

Por ser un territorio líder en la producción y exportación de piña MD2, Costa Rica fue el país elegido para la Misión Comercial Especializada en Piña que inicia el próximo 27 de agosto y culmina el 1 de septiembre. Se realizará gracias al trabajo del Clúster de Piña, iniciativa que lidera la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) y a la Oficina de Internacionalización de la entidad.

“La Misión tiene el propósito de validar en el país líder en la producción y  exportación de Piña MD2, la comprensión del agronegocio de la piña  en el mercado internacional frente a las opciones estratégicas identificadas desde el Clúster”, informó el presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas.

Se visitará lo que los empresarios necesitan para apropiar buena prácticas. La agenda será guiada por un experto costarricense en el agronegocio de la piña. Conocerán empresas con cultivos de 1200, 200 y 20 hectáreas de piña MD2 convencional y orgánica, casas comerciales de agroinsumos y fabricantes de maquinaria agrícola. La experiencia permitirá conocer toda la cadena de valor de la piña.

“Esta Misión Comercial Especializada no solo representa una oportunidad de conocer de cerca cómo funciona el  negocio, sino de ampliar la visión empresarial promoviendo en la región otras formas de acelerar su desarrollo”, concluyó diciendo Carlos Rojas Arenas.

 

 

Un docente de la escuela de la vereda Bella Vista, de Nunchía, se percató de que varios los productos que enviaron como raciones para los refrigerios de los niños, estaban vencidos. Esto ocurrió en las entregas del 16 y 23 de julio, por parte del contratista del servicio de alimentación escolar.

Así lo dio a conocer el personero del Municipio, Libardo Pan, quien fue hasta la vereda, ubicada a dos horas del casco urbano, a verificar las quejas de la comunidad.

El Personero dijo que se podía evidenciar que la fecha de vencimiento estaba caducada en varios productos, en especial las bolsas de avenas, se podía observar que estaban infladas.

Por esta razón se hizo un requerimiento al contratista, aunque en comunicación con ellos manifestaron que los alimentos no están vencidos.

La situación se puso en conocimiento de la Secretaría de Educación de Casanare, para que se tomen medidas y evitar que los niños se vean afectados. Afortunadamente los estudiantes no alcanzaron a consumir los alimentos.

 

Por otro lado, la comunidad del sector Magüito, Vijagüal, Buenavista, Pedregal, manifestó que están sin el servicio de transporte escolar, por lo que hay 25 niños que no tienen cómo ir a la escuela.

Tras varios inconvenientes presentados en la contratación para la rehabilitación del tramo oriental del puente peatonal sobre el río Pauto en la vereda La Victoria del municipio de Támara, los trabajos se encuentran en su etapa final de obra. 

Así lo informa  Leonardo Barón, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, quien realizó visita de inspección, escuchó a la comunidad y se despejaron dudas al respecto de los trabajos que se adelantan y se entregaron medidas para brindar un uso adecuado a la estructura.

 Recordemos que el colapso parcial del puente se presentó en el 2015, debido al paso inadecuado de animales vacunos que extralimitaron su capacidad. (Lea al respecto: Colapsó puente colgante en Támara) 

 “Es un contrato que tuvo muchos inconvenientes con el contratista, con los ajustes en nuevos diseños solicitados por la comunidad y con la asignación del adicional, sin embargo hoy ya podemos observar que los trabajos se encuentran en un 93% en la terminación de la obra”, expresó el ingeniero Barón.

 La visita de obra fue acompañada por el secretario de Gobierno del Municipio, Samuel Vega y Ángela Durán personera Municipal, quienes advirtieron a la población que en los próximos días se realizará en presencia de la comunidad las pruebas de resistencia del puente y que en el mismo serán colocadas señalizaciones para su uso conveniente, en aras de conservar la estructura.

 Con la reconstrucción de este puente de uso peatonal, se benefician  alrededor 3000 habitantes de las veredas La Victoria, La Vega, Tabloncito, La Mesa, La Florida, las Brisas, El Alton, Villa Rosario, Aguablanca, Garzas y Cruz Verde.

 

Lea también: Una persona murió ahogada intentando cruzar el río Pauto  

 

Después de una revisión por parte de un grupo interdisciplinario en el que se evalúo uno a uno los contratos de prestación de servicios y otras contrataciones, el alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres ordenó que se levantara la suspensión que se mantenía sobre los mismos, por lo que invitó a quienes tienen proceso pendientes para que se acerquen a la alcaldía a darle el respectivo trámite.

“Los invito para que se acerquen a la Alcaldía a legalizar sus contratos o a darle el trámite a sus respectivas cuentas por los mismos. Esta decisión obedeció  a una actuación responsable por parte de nuestra administración, pero hoy así mismo estamos cumpliéndole a la gente con las obligaciones contractuales” dijo el Alcalde.

El burgomaestre señaló que pretende cumplir con los compromisos adquiridos con los ciudadanos, ya que nunca se ha tratado de revanchismos políticos, ni cualquier otro motivo más allá de conservar la institucionalidad y el cuidado del recurso público.

“Esta es la manera como demuestro que termino esta administración caminando recto respetando los derechos de los ciudadanos y la Constitución. Por esa razón nunca nadie me podrá tratar de corrupto, hice las cosas bien y así las seguiré cumpliendo hasta que la Justicia determine mi permanencia frente a la Alcaldía de Yopal” puntualizó la primera autoridad municipal.

 

El deceso de Ciro Alberto Pinto Pérez, quien se desempeñaba como Técnico en Salud del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), asignado al municipio de Monterrey; lamentan sus compañeros de la Secretaría de Salud Departamental y la Gobernación.

Ciro Alberto Pinto Pérez, adscrito a la Gobernación de Casanare desde 1995, se caracterizó en el desempeño de sus actividades por su compromiso y dedicación. Fue asignado inicialmente al municipio de Hato Corozal, pero desde diciembre de 2003 había sido trasladado a Monterrey, donde cumplió a cabalidad con sus funciones.

Por más de 21 años estuvo vinculado como servidor público al departamento de Casanare y a la Secretaría Departamental de Salud, demostrando que el cumplimiento de su deber se enmarcaba en principios de responsabilidad, rectitud y sentido de pertenencia.

Pinto Pérez, natural de Bogotá, falleció el pasado 23 de julio en hospital de Facatativá-Cundinamarca, tras padecer un cáncer de esófago que le había sido diagnosticado a inicios del año anterior.

Sus amigos y compañeros de trabajo lo recuerdan como un amante del deporte y la lectura, y como un aficionado del ajedrez.

La administración Casanare Con Paso Firme envía un saludo con condolencias a sus familiares, amigos, conocidos y allegados, y se solidariza con ellos en este triste y difícil momento.

Las exequias de Ciro Alberto Pinto Pérez se cumplirán hoy a las 10:00 a.m. en la iglesia Divino Niño del municipio de Monterrey, y luego se efectuará el acompañamiento hasta el cementerio local, donde será sepultado.

 

Voceros de los beneficiarios del proyecto de apartamentos Torres de San Marcos en Yopal, que no ha sido entregado, así como de las casas con el mismo nombre; advirtieron mediante un oficio formal a las diferentes autoridades del municipio y departamentales, que hay serios indicios de que los ocupantes del asentamiento irregular (o invasión) Mi Nueva Esperanza, estarían pensando invadir sus viviendas.

La información se ha conocido de manera informal hace unas semanas, tras el anuncio de un desalojo a las más de 300 familias que habitan de manera irregular en Mi Nueva Esperanza. 

No obstante, la preocupación ha crecido porque según varios beneficiarios de San Marcos, algunas personas se han acercado en varias ocasiones con banderas blancas a merodear el lugar.

La situación fue puesta en conocimiento de la Policía, que ha hecho patrullajes por el sector, pero los beneficiarios se han turnado para cuidar el lugar y temen enfrentamientos con estas personas si se llega a presentar una invasión.

Una denuncia pública hizo el abogado Lenin Bustos de lo que sería una agresión física por parte de tres hombres, dentro de un parqueadero que estaría funcionando de forma ilegal en Yopal, y de lo cual está llevando varios procesos judiciales a personas que fueron afectadas por este tipo de establecimientos.

De acuerdo con unos videos que circularon rápidamente por las redes sociales, el abogado señala que es atacado por los sujetos, uno de ellos venezolano, cuando está participando en una inspección; por lo que se habría tenido que defender y en consecuencia fue detenido junto a uno de ellos, "aunque no los golpeé", dijo.

Bustos ha tenido que pasar la noche en uno de los calabozos de la URI, a donde fue visitado por varios conocidos.

Hasta robos en los parqueaderos

"Hemos encontrado que hay varios parqueaderos que están suplantando bodegas judiciales y que efectivamente el Consejo Superior de la Judicatura no los tiene autorizados. Constatamos que ningún parqueadero en el departamento tiene estos permisos y hemos brindado asesoría a varias personas", señaló el jurista.

Además indicó que estos parqueaderos cobran el doble por día, para los propietarios de los vehículos, por lo que varios usuarios han estado perdiendo sus automotores. 

Bustos dijo que una de sus clientas denunció que le cambiaron las llantas a su vehículo y le estaban cobrando 15 millones de pesos, cuando lo legal era 2 millones. 

Igualmente denunció que presuntamente habría personal de la Policía apoyando el funcionamiento irregular de estos parqueaderos, por lo que exigió investigaciones a fondo.

 

 

Mediante el desarrollo de una operación interagencial entre el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se llevó a cabo la captura de una persona por el delito de extorsión. 

La operación se desarrolló en el barrio Maranatha de Yopal, por tropas del Gaula Militar Casanare y funcionario del CTI de la Fiscalía Quinta Especializada, quienes hicieron efectiva una orden judicial en contra de un sujeto de 22 años de edad, oriundo del municipio en mención. El capturado fue puesto a disposición de la autoridad competente.

Según la información recopilada por los investigadores, el hecho delictivo se habría presentado el 11 de marzo del presente año, cuando al parecer esta persona habría atacado con ácido y arma blanca a su víctima, ocasionándole heridas de consideración.

Una vez la víctima se recuperó, empezó a recibir llamadas y mensajes intimidantes, donde le exigían dinero a cambio de no atentar contra su integridad física, las sumas de dinero superaron el millón de pesos; pero las amenazas reiterativas, hicieron que la víctima colocara la respectiva denuncia.

El comando de la Décima Sexta Brigada invita a los casanareños a entregar información sobre los delitos de extorsión y secuestro, a la línea gratuita 147 del Gaula Militar y colocar la respectiva denuncia ante la Fiscalía.

 

En el Concejo de Yopal se llevó a cabo debate de control político sobre el estado de la malla vial del municipio y análisis de avances de los compromisos que se adquirieron con las comunidades rurales en cuanto al mantenimiento de vías de acceso y mantenimiento de maquinaria amarilla.

El secretario de Obras, Alex Mauricio Torres Barrera indicó que actualmente 18 de las 51 máquinas que existen en el taller, están en óptimas condiciones, las cuales corresponden al 35 por ciento.  “Con gestión hemos habilitado seis máquinas que son con las que se vienen realizando el reparcheo de las principales vías de la ciudad. Hemos intervenido la calle 24, luego daremos prioridad a la zona céntrica y la calle 40 y posteriormente se intervendrán las carreras 19, 20 y 21” señaló.

Por su parte el secretario de Hacienda, Raúl Nocua Cantillo, recordó que  existe un rubro para  invertir en el tema de la malla vial, por alrededor de 450 millones de pesos. Indicó además que en lo corrido de 2017,  se han celebrado 14 contratos por $991.187.574, para mantenimiento,  arreglo de máquinas, entre otros conceptos.

Nocua Cantillo dio a conocer que la proyección anual del presupuesto para el proyecto de vías urbanas y rurales es de $3.449.700.000.

Con respecto a los compromisos donde se estableció un cronograma con tres frentes de trabajo para mantenimiento de vías rurales y donde se viabilizarían por medio del Concejo, así como 600 millones de pesos restantes para dar cumplimiento a lo pactado con la comunidad en la pasada reunión que se realizó en la Corporación, el secretario expresó que aún se están realizando los análisis financieros y presupuestales.

Frente a esto, el líder del Sindicato de trabajadores del Taller de Obras, Jhon Rocha, indicó que independientemente de quién sea el alcalde, lo que se busca es el bien de la comunidad.  Resaltó el funcionario que  los estudios del presupuesto necesario para lo que respecta a 2017, no fue un trabajo improvisado, “fue una labor ardua que se venía adelantando desde comienzo de éste año, con el acompañamiento del  Concejo y con la secretaria de Obras saliente”.

El concejal Fredy Corredor entre tanto adujo que esta situación no puede volverse a presentar, por lo que habría que pensar en la priorización de este tipo de necesidades en las próximas vigencias.

El presidente del Concejo José Luis Avendaño, manifestó que éste ejercicio debía realizarse para recalcar a esta Administración los compromisos  que fueron concertados con los líderes comunales, que hoy se  encuentran muy preocupados por  factores como dificultad de movilización,  comercialización de  productos y demás actividades  necesarias para su sostenimiento diario.

Finalmente, el corporado Edwin Ramírez, quien presentó un análisis fotográfico del estado de las principales vías de la capital casanareña, instó a los secretarios a buscar alternativas contundentes en aras de agilizar las obras respectivas “porque esto es cuestión de voluntad política y ya se va acabar éste año y vemos que es poco lo que se ha cumplido”.

"En febrero se asignaron $600 millones para mantenimiento de la maquinaria y al día de hoy no ha salido el contrato, por lo que pedimos agilidad ... es ineficiencia de la Administración. Había otro compromiso de otros 600 millones para el cual nunca han presentado ese proyecto", agregó.