CN

CN (19649)

La captura de 16 personas por varios delitos, durante el fin de semana, reporta la Policía Nacional en Casanare. Dos motos fueron recuperadas.

Por porte de drogas

Paz de Ariporo.  En la carrera 7 con calle 10 vía pública, en coordinación con la fiscalía 3 especializada de Yopal Casanare y el juzgado promiscuo municipal con funciones de control de garantías de Paz de Ariporo, se logró la captura por orden judicial de alias “rolo”, de 28 años de edad, quien es solicitado por el Juzgado promiscuo municipal con función de control de garantías de Paz de Ariporo, por el delito de concierto para delinquir y tráfico fabricación o porte de estupefacientes, con el fin de realizar imputación de cargos. El hombre capturado fue dejado a disposición de la fiscalía 3 especializada de Yopal. 

Maní. En el kilómetro 3 de la vía Maní-Aguazul, fue capturado en flagrancia un hombre de 32 años, a quien se le halló  en su poder una bolsa plástica transparente con cierre hermético, la cual contiene en su interior 18 gramos de Bazuco y un arma blanca tipo cuchillo. El capturado fue dejado a disposición de la fiscalía sexta local de Maní.

 

Por tráfico, fabricación o porte de armas de fuego

Villanueva. En el kilómetro 1 de la vía marginal de la selva frente a la manga de coleo, barrio Cary Care, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 20 años de edad, a quien se le halló en su poder un arma de fuego tipo escopeta, calibre 12, sin documentación legal que permita su porte o tenencia. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 15 seccional de Monterrey.

Recuperaron dos motocicletas

Villanueva. En la carrera 5 con calle 13 zona boscosa de la rivera del caño agua clara, sector del barrio Bello Horizonte,  mediante información suministrada por la comunidad se halla abandonada una motocicleta, marca Yamaha, línea YBR - 125, avaluada en 3 millones de pesos, la cual había sido hurtada el día 18 de noviembre de 2016. La motocicleta recuperada fue dejada a disposición de la Fiscalía 16 local de Villanueva.

Yopal. En la calle 25 con carrera 9 del barrio la Campiña, fue recuperada una motocicleta  marca Yamaha línea V-80, placa DOO-50A, avaluada en 2 millones de pesos. Este automotor había sido hurtado el 6 de septiembre del 2017, en la calle 15 con carrera 18 Yopal. Motocicleta fue dejada a disposición de la Fiscalía primera de alertas tempranas de Yopal.

Cuatro heridas de bala sufrió un comerciante de Monterrey, que fue atacado por un sujeto desconocido la noche del sábado, mientras se encontraba en el mercado ‘Mi Placita Campesina’, en la carrera 11 N° 20-66, del  barrio Los Alcaravanes; donde ejerce como carnicero.

Según la información de la ciudadanía, el victimario salió huyendo a pie y en inmediata reacción por parte de la patrulla policial, en el sector conocido como Leche Miel, se presentó un intercambio de disparos entre el sujeto sospechoso y  los uniformados, dándole muerte al individuo.

La Policía informó que en su poder se halló un arma de fuego tipo pistola, calibre 9 milímetros, con la que al parecer causó heridas al comerciante, y adelanta investigación para establecer los móviles del caso.

El carnicero, identificado como Luis Carlos Funque Ruiz, de 31 años, fue trasladado al Hospital de Yopal, donde es atendido.

Mientras el sujeto fallecido respondía la nombre de Edison Bulla López.

Personal adscrito al GAULA de la Policía, en conjunto con funcionarios de la Estación de Paz de Ariporo Casanare, realizan la captura y judicialización de un hombre, en el momento en que entregaba un panfleto extorsivo a un comerciante en su residencia.

El hombre, de 34 años y natural de Tame (Arauca), llevaba varios días haciendo el seguimiento de la víctima en compañía de otro hombre, argumentando que hacían parte del frente Domingo Laín Sáenz del ELN.

De esta forma intimidaron al comerciante, haciéndole exigencias económicas por 60 millones de pesos para la organización. La víctima era citada en la vereda el botalón de Tame (Arauca) para que hiciera entrega de dinero exigido, momento en el cual fue capturado.

El sujeto fue identificado como Edwin Daniel Santiago Urquijo, contra quien un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

El Departamento de Policía Casanare, invita a toda la comunidad para realizar las denuncias respectivas cuando sea víctima de las diferentes modalidades extorsivas a través de la línea 165 para garantizar la seguridad del pueblo Casanareño.

 

Viernes, 08 Septiembre 2017 11:17

Condenado por robos en campo petrolero en Casanare

Escrita por

El Juzgado Segundo Promiscuo Municipal el día 7 de septiembre de 2017, aceptó el preacuerdo efectuado por la Fiscalía y el señor Miguel Roberto León Guiza, y profirió sentencia condenatoria de 24 meses de Prisión por hurto agravado, pero se concede suspensión de ejecución de la pena.

Los hechos corresponden al hurto en locaciones petroleras del campo Cusiana, donde este y otro sujetos, sustraían cable de cobre, baterías, tubería y elementos metálicos, que eran comercializados en chatarrerías en Casanare y Bogotá.   

No obstante el indiciado tuvo que efectuar una reparación por el robo.

Grandes éxitos continúa mostrando el proceso de formación para la población con discapacidad visual en el SENA Regional Casanare, a través de cursos cortos complementarios bajo aplicativo JAWS, permitiendo una inclusión educativa y laboral con la Agencia Pública de Empleo, teniendo como meta la colocación laboral de al menos dos aprendices en empresas del Yopal, gracias al apoyo y gestión de la directora de la entidad, Johana Medina.

La formación que recibieron les permite llevar a cabo tareas de orden secretarial e incluso navegar y obtener información de Internet. 

Esto hace parte del Programa AGORA Colombia, el cual nació de la necesidad de apoyar a la población con discapacidad visual del país, como una manifestación más de los objetivos propuestos por la Fundación Once para América Latina –FOAL- para Latinoamérica. Este programa en Colombia, se consolidó a finales de 2007 y comienzos de 2008, tras la celebración de diferentes reuniones culminadas en las visitas del director de la FOAL a las instituciones como el INCI y el SENA. 

La  población con limitación visual ha recibido formación en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en cursos especiales o integrados ya sea en modalidades de cursos cortos complementarios o titulados por autogestión. Si bien el SENA en su historia ha venido formando personas con discapacidad, estos procesos se han fortalecido y consolidado transformando para dejar atrás la mirada asistencialista, a una visión más integral que destaca las potencialidades, habilidades y capacidades de este colectivo de personas.

Éxito en Casanare

La directora Regional afirmó al respecto que: “Actualmente almacenes Éxito lleva a cabo esta inclusión laboral de personas con discapacidad visual y se espera que en los próximos meses se formalice la vinculación de al menos una persona con capacidades visuales diferentes. Esta certificación sin duda ayudará como requisito principal para obtener una vacante laboral y mejorar significativamente la calidad de vida de estas personas.” 

JAWS es un programa de lectura de pantalla de computadora para Microsoft Windows que permite a los usuarios ciegos y con deficiencias visuales leer la pantalla con una salida de texto a voz o con una pantalla Braille que se actualiza en simultánea. El lenguaje de secuencias de comandos JAWS permite al usuario utilizar programas sin controles estándar de Windows y programas que no fueron diseñados para la accesibilidad. 

Delfín Hernández Rincón, Representante Asociación de Limitados Visuales de Casanare, ASOVIC afirmó también que “Tener discapacidad visual no significa que no tenemos qué aportarle a las empresas y la gestión que se ha logrado por medio de la Agencia Pública de Empleo, es muy valiosa. Todos nuestros agradecimientos al SENA por brindarnos los espacios adecuados para las clases, a la Dra. Johana y al ingeniero Lorenzo Ortega, nuestro instructor.”

El sábado 9 de septiembre se efectuará mantenimiento preventivo en corredor de red baja tensión en el barrio Los Andes de Yopal, desde las 7:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, por lo cual se suspenderá el servicio en los siguientes sectores del barrio Los Andes del municipio de Yopal: Desde la calle 24 hasta la calle 26 y entre las carreras 26 hasta la 28. 

Trabajos que se adelantarán con el fin de limpiar la vegetación existente en redes eléctricas, lo que permitirá disminuir interrupciones del servicio causadas por contacto de las redes con la maleza. 

A su vez, Enerca ofreció disculpas y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización.

La Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías de UNISANGIL realizará el IV Seminario Internacional de Ingeniería IES-UNISANGIL 2017, con la participación de 12 conferenciantes; 3 nacionales y 9 internacionales provenientes de México, Argentina, Brasil y Ecuador.

El IES-UNISANGIL 2017 busca propiciar un espacio de encuentro para la presentación, denotación, connotación y discusión de tecnologías y conocimientos científicos y matemáticos aplicados en ingeniería, para el fomento de la invención y la innovación, en relación con las necesidades del desarrollo social, económico y cultural en la región y el país.

Se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre en las instalaciones de la Tríada, en Yopal, con participación de estudiantes, egresados, docentes de UNISANGIL y Particulares.

 

Inversión:

Con descuento: $150.000

Válido hasta el 9 de septiembre de 2017.

Inscripción: $180.000

Desde el 10 de septiembre de 2017 hasta el 18 de septiembre 12:00 m

 

Mayor información:

Calle 8 # 19 - 30 Edificio Flor Amarillo

Teléfono: 632 4178 - 3102479171

Tras el colapso del puente peatonal sobre el río Pauto en la vereda La Victoria del municipio de Támara en el 2015, la Gobernación de Casanare culminó la recuperación y rehabilitación de esta importante obra que beneficia a campesinos de por lo menos 10 comunidades del municipio cafetero.  

 El contrato ejecutado desde la Gobernación de Casanare mediante la Oficina de Gestión del Riesgo, tuvo varios inconvenientes que fueron superados paulatinamente, pero que prolongaron el periodo de entrega de dicha estructura.

 Pese a las demoras presentadas por una suspensión del contrato,  cambios en los diseños, consecución y asignación de recursos adicionales; finalmente retornó la tranquilidad y comodidad para los transeúntes de veredas como  La Victoria, La Vega, Tabloncito, La Mesa, La Florida, las Brisas, El Alton, Villa Rosario, Aguablanca, Garzas y Cruz Verde, quienes debía cruzar el río Pauto, por una canasta improvisada, bajo condiciones de incomodidad y poniendo en riesgo sus vidas.

  Aunque el puente ya fue puesto al servicio de los tamareños, bajo el control de la empresa contratista, en los próximos días el gobernador de Casanare Alirio Barrera y el alcalde Fernando Mantilla realizarían un acto protocolario en el que se  entregaría oficialmente la obra recupera, e igualmente insistir en una serie de recomendaciones de uso, con el objetivo de evitar que se vuelva a cruzar vehículos y animales en grandes cantidades, lo que generó la pérdida parcial del puente de uso peatonal.

Mediante un fallo en primera instancia, el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal declaró nulo el acto administrativo que autorizó la concesión de los servicios de tránsito en el municipio (del 23 de diciembre de 2013), los cuales incluyen la implementación de las fotomultas, registro del RUNT, parqueadero y grúas, que fue otorgado a la Unión Temporal Setty por 20 años.

Así mismo el juez  anula el contrato 1048 de 2014, suscrito entre Setty y el Municipio, y ordena a la Alcaldía terminar y hacer la liquidación del mismo, junto a sus Otrosí. Para dar cumplimiento a esta determinación, concedió un mes.

La principal razón de la decisión, según Lenin Bustos, uno de los coadyuvantes de la demanda de nulidad, es que el proyecto nunca contempló un documento Compfis, que es la consulta ante el Consejo Municipal de Política Fiscal, para evaluar el impacto a las finanzas del municipio.

"Debían hacer un estudio de cómo iban a recuperar los dineros para el Municipio, es una política fiscal clara. Ese documento no lo tenía y es obligatorio, ni este contrato ni la concesión de la Ceiba, lo que quiere decir que hay una posibilidad de más del 99 % de que también se caiga", expresó.

Los accionantes de esta demanda de nulidad son Leonardo Puentes, Heyder Silva, César Ortiz Zorro, Oscar Rodríguez, entre otros.

Hay más de 40 mil fotomultas 'vivas'

Sin embargo, Bustos recordó que si bien el sistema para tomar las fotodetecciones está suspendido, aún hay alrededor de 47 mil vigentes, que se alcanzaron a sancionar antes de que la concesión levantara el mismo en el mes de marzo, y para tumbarlas se debe hacer otro procedimiento.

"No hay cámaras porque el comité ciudadano y la veeduría no dejamos implementar más las fotomultas, porque demostramos que no estaban cumpliendo los requisitos del convenio, por lo que el contratista retiró todo el sistema", recordó.

El Municipio recupera importantes recursos

Por su parte el exconcejal Leonardo Puentes, uno de los accionantes, manifestó que la nulidad de la concesión "es un triunfo de un trabajo que venimos adelantando varios años, contra la privatización de los servicios públicos y rentas de la ciudad".

Además "es un logro de la participación de la ciudadanía, la veeduría y el comité cívico que se conformó". 

Puentes señaló que espera que si hay una apelación el Tribunal confirme la decisión del Juzgado y libere a la ciudad de la concesión, con lo que el Municipio recuperará más de 5 mil millones de pesos, de los cuales más del 70 por ciento se iban para el particular (unos 3 mil millones), que solo responde por hacer trámites y cobrar.

Además dijo que estos servicios deben retornar al manejo de la Administración, pues la inversión del contratista en sistemas y tecnología era mínima con lo que iba a ganar a 20 años; mientras la Alcaldía sigue respondiendo por mantenimiento vial, la señalización, los agentes de tránsito.

"La desproporción y el desequilibrio era total", apuntó.

Por último dijo que la tecnología de fotomultas podría implementarla directamente el Municipio,  de manera racional y haciendo estudios previos, sin generar una persecución, ni ponerla donde quiera. "Ellos no tenían una política preventiva sino de cobro, a nosotros nos interesa bajar la accidentalidad y tener la malla vial organizada". 

 

La restricción del paso vehicular en la vía secundaria Central de Casanare, Villanueva –Tauramena –Maní, a la altura del km 44 +600, por obras de alcantarillado por parte de la empresa Geopark; informó la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Obras Públicas y Transporte del Departamento.

El cierre será desde las 6:00 de la tarde del sábado 9 de septiembre hasta las 2:00 de la mañana del domingo 10 de septiembre. Así se dio a conocer mediante resolución N° 06126 del 2017 “Por medio de la cual se adoptan medidas de restricción vehicular en la vía Departamental Villanueva - Tauramena - Maní, a la altura del km 44+600” por la Dirección de Tránsito y Transporte de Casanare en cabeza de Eliana Muñoz Paredes. 

Cabe destacar, que la obra corresponde al convenio 0008 de 2013 de mejoramiento y mantenimiento de dicho corredor vial.