CN

CN (19659)

Al caserío de Caño Chiquito, municipio de Paz de Ariporo, Casanare, durante el fin de semana, llegaron soldados multimisión de la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, en compañía de otras entidades, para llevar una jornada de apoyo al desarrollo social a esta comunidad.

La respuesta de la comunidad de mencionada vereda y veredas cercanas fue notoria a pesar de la fuerte lluvia, 300 personas se beneficiaron en los servicios de medicina general, Odontología, Optometría, Glucometría, Enfermería, Psicología, Pediatría, Nutrición, Peluquería, asesoría jurídica y socialización de la ley de reclutamiento y control y comercio de armas; además proyección de películas infantiles para los niños.  

También se entregaron medicamentos para las fórmulas médicas expedidas ese día, en total a 116 personas.

Esta actividad fue liderada por el Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare” y contó con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, Gobernación de Casanare, Asamblea Departamental, Capresoca, academia de belleza Origen, Instituto INEC, Policía Nacional, ICBF, Oficiales Profesionales de Acción Integral del Ejército, diputado Homero Abril y Junta de Acción Comunal.    

El coronel Edgar Ricardo Bernal Martínez, comandante de la Décima Sexta Brigada (e), expresó su satisfacción por la positiva respuesta de la comunidad a esta actividad “Para nosotros es muy importante que las comunidades se vinculen y se beneficien de este tipo de actividades gratuitas que hacemos con todo el cariño y esfuerzo interinstitucional para ellos, a pesar de la lluvia, asistieron y participaron activamente”. 

Debido a la constante socavación, ha quedado al descubierto la línea de transporte de crudo que atraviesa el río Túa, en Monterrey, poniendo en riesgo de afectación a la fuente hídrica.

Así  lo hizo saber Alirio Vargas, líder ambiental de ese municipio, a través del informativo Al Aire Libre.

El oleoducto es propiedad de Ecopetrol, que tras la denuncia, difundida también por Casanare Noticias, ha informado que tomará medidas para proteger el mismo.

No obstante, personas de la comunidad señalan que hace tiempo vienen haciendo advertencias, sin respuesta alguna.

Las medidas

Según Ecopetrol, una tubería de 10 pulgadas, del oleoducto Santiago – Porvenir, quedó al descubierto debido a los cambios en el nivel del afluente, por lo que se está haciendo monitoreo de la situación, mientras se organizan las obras para reconformar el lecho del río.

Luego, asegura, cuando mejoren las condiciones climáticas realizarán trabajos adicionales de protección.

No obstante Ecopetrol reconoció que hace ocho años empezaron a evidenciarse cambios en el comportamiento del río, que han influido en la estabilidad del cauce.

Estos cambios han generado procesos de socavación profundizante y desplazamiento del cauce que han expuesto el oleoducto en varias ocasiones.

Igualmente que en marzo de este año se realizaron obras que permitieron recuperar 80 centímetros de profundidad, los cuales se perdieron por los altos niveles de extracción de material pétreo.

Al respecto no dicen por qué no se invirtió en obras de mayor envergadura antes para garantizar la protección del afluente.

Por último la petrolera estatal señaló que “mantiene un monitoreo constante sobre el oleoducto que fue construido y puesto en marcha a comienzos de la década del 90 y que transporta crudo desde la estación Santiago en Maní hasta la planta Porvenir”.

 

 

 

 

Un Concurso Departamental de Cuento, denominado “Casanare Cuenta”, es organizado por La Dirección Departamental de Cultura y Turismo a través de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas de Casanare. Se busca que los jóvenes cuenten en sus narraciones, la forma de ver su entorno a través del género del cuento, conocer su perspectiva, sus expresiones y sentires por medio de un lenguaje joven, fresco y con visión futurista. 

Podrán participar en este concurso, jóvenes residentes del Departamento de Casanare, de 14 años a 20 años de edad en categoría única.

Temática

Escribirle al entorno casanareño, resaltar el contexto local a través de la escritura. Es importante para la Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare, contar con material literario de la región, conocer contextos locales, urbanos o rurales.

Presentación de la obra: Los participantes deberán entregar la obra con tres (3) copias escritas a mano en letra legible y buena ortografía, Las copias no tendrán en ninguna parte el nombre del autor, ni tampoco su seudónimo, debe presentarse escrita en español, con un mínimo de una cuartilla y un máximo de 3 cuartillas, inéditos en el 100%, que no hayan sido premiados ni obtenido menciones en otros concursos, ni que estén concursando simultáneamente en otras convocatorias. Se calificará el contenido del cuento, no las ilustraciones; la única identificación será el título de la obra, que constatará en la primera página de cada copia. Al hacer entrega del cuento deben registrar con la Bibliotecaria encargada el título de la obra y su identificación, en una planilla asignada para el concurso y a la cual no tendrán acceso los señores jurados.

La participación de los concursantes es gratuita. 

El plazo de recepción de los cuentos será hasta el sábado 11 de noviembre de 2017, hasta las 5:00 pm, en las bibliotecas públicas de los 19 municipios del departamento de Casare y en la Biblioteca Pública Departamental de Casanare, en la carrera 19 con calle 39 bis (ciudadela universitaria) Fundación Universitaria Internacional Del Trópico Americano (Unitrópico). 

Los premios serán entregados en el mes de diciembre de 2017, en una ceremonia solemne que tendrá lugar en la Biblioteca Departamental, en la carrera 19 con calle 39 bis (ciudadela universitaria) Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano (Unitrópico).   

 Los estímulos para los tres cuentos ganadores se distribuirán de la siguiente manera:

-El primer lugar recibirá un kit de escritor que incluye: un computador portátil, mil quinientas hojas en blanco, dos bolígrafos de buena gama y un morral.

-El segundo lugar recibirá un kit de escritor que incluye: un minicomputador portátil, mil hojas en blanco un bolígrafo de buena gama y un morral.

-El tercer lugar recibirá un kit de escritor que incluye: una tablet, quinientas hojas en blanco, un bolígrafo y un morral. 

El jurado lo integraran tres escritores regionales, con alta experiencia en el tema de procesos de escritura creativa.

La Gobernación de Casanare espera la masiva participación de los jóvenes casanareños, ayudar a fortalecer y proyectar los talentos de los jóvenes escritores.

 

Los cuentos recibidos no serán devueltos.

Domingo, 17 Septiembre 2017 21:49

En boda masiva 45 parejas renuevan votos

Escrita por

 

En ceremonia múltiple 45 parejas renovaron votos y contrajeron nupcias en Yopal, tras retiro organizado por la iglesia Cuadrangular Vida a las Naciones este fin de semana a Monterrey.

El acto contó con la presencia de más de 1.000 asistentes, entre familiares y amigos de las parejas, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar y compartir un rato ameno.

“Disfrutamos con las parejas en un tiempo de muchísima bendición en donde pudimos ver la mano de Dios en la restauración de los hogares y los principios de la palabra para levantar familias fuertes y en victoria”, dijo Adriana Bustos, pastora de la iglesia Vida a las Naciones.

Esta, la quinta versión del evento, que se institucionalizó en el mes del amor y la amistad, busca fortalecer la familia como núcleo de la sociedad y a través de la oración, buscar espacios de perdón y reconciliación.

En la reciente sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión –OCAD- del Departamento, se aprobaron 10 proyectos de inversión por valor de $37.287.499.307 en sectores de inclusión social, vivienda, vías, saneamiento básico, energía y equipamiento urbano, que beneficiarán a comunidades vulnerables y zonas más alejadas del Departamento. Estos proyectos aprobados se financiarán con cargo a recursos provenientes de asignaciones directas del Sistema General de Regalías del Departamento, Bienio 2017-2018.

Con los resultados obtenidos ante el OCAD Departamental, se refuerza el liderazgo de la Gobernación de Casanare como el primero en el ranking de entidades que han aprobado proyectos de inversión, con cargo a las distintas fuentes de recursos del Sistema General de Regalías para el Bienio 2017-2018.  

El Gobierno Departamental ante estos logros de su gestión, demuestra el real compromiso con los municipios y comunidades que hoy requieren el apoyo y concurso de la Administración Departamental, para superar sus dificultades y limitaciones en acceder a mejores posibilidades de desarrollo y garantía de derechos. 

La relación de los proyectos aprobados en esta sesión, es la siguiente:

Implementación de unidades productivas como apoyo en la generación de ingresos de la población Afrodescendiente del departamento de Casanare por $ 1.146.654.191,00

Construcción y dotación de una plaza de mercado en el municipio de La Salina, departamento de Casanare por  $2.042.846.275,00 

Fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el departamento de Casanare por $ 1.561.167.934,0

 Construcción acueducto, alcantarillado sanitario, pluvial y obras complementarias, para la urbanización Bosques de San Martín municipio de Yopal departamento de Casanare por $ $8.401.808.694,00

 Aplicación de subsidio de viviendas nuevas vip en el departamento de Casanare, núcleo urbano 2 dispersos, municipio de Yopal por $ 2.012.529.730,24 

Construcción de redes de gas natural para las veredas Capilla, Pedregal, Puerto Payero, Vijagual, Manguito, Buena Vista, San Martin, Vega Tacare y Villa Playón del municipio de Nunchía del departamento de Casanare por $ 4.353.412.474,00 

Ampliación de redes eléctricas de media y baja tensión en las veredas Mararabe, El Amparo, Macuco, Chavinave y Guafal Pintado, municipio de Maní, departamento de Casanare por $ 1.449.136.170,00 

Construcción de la red troncal y redes de distribución, conexiones domiciliarias de gas natural para los municipios de Sácama y La Salina- y su área de influencia en el departamento de Casanare por $ 8.209.894.261,00 

Construcción en pavimento rígido en las vías vehiculares de las urbanizaciones El Paraíso y Diana Sofía en el área urbana del municipio de Chámeza, Casanare por $ 3.652.685.299,00 

Implementación de estrategias de seguridad alimentaria, nutricional y capacitación dirigidas a familiares, cuidadores, y población con discapacidad del área rural del departamento de Casanare por $ 4.526.393.200,00

La captura de 15 personas por varios delitos, reporta la Policía Nacional durante el fin de semana en Casanare, principalmente por porte de drogas y armas. Dos motocicletas recuperadas.

Por porte de estupefacientes

Aguazul. En el barrio Carlos Pizarro, mediante actividades preventivas, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 21 años de edad, a quien se le halló en su poder 20 envolturas de papel con 18 gramos de bazuco, el hombre capturado por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Fue dejado a disposición de la Fiscalía 37 URI de Yopal.

Villanueva. En la carrera 12 con calle 10 del barrio Centro, se logró la captura de un hombre de 19 años de edad, a quien se le halló en su poder 15 gramos de cocaína, transportados al interior de un bolso tipo canguro. El hombre capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 15 Seccional de Monterrey.

Andaba armado

 Yopal. En el barrio 15 de Octubre, se logró la captura de un hombre de 52 años de edad, a quien se le encontró en su poder un arma de fuego tipo revólver marca Llama, calibre 38, empuñadura en madera color café, junto con un cartucho del mismo calibre, el cual no presentó el respectivo permiso para porte o tenencia del mismo. El hombre capturado y arma de fuego dejados a disposición de la Fiscalía 30 URI.

Captura receptación y recuperación de motocicletas

Yopal. En la carrera 28 con calle 14 del barrio los Helechos, fue capturado un hombre de 21 años de edad,  a quien se le halló en su poder una  motocicleta marca Auteco, color negro, la cual presentaba solicitud de inmovilización por el delito de hurto, siendo víctima una mujer de 47 años de edad. El hombre capturado  fue dejado a disposición de la Fiscalía 30 de turno.

Nunchía. En la vereda Capilla Alta, en actividades de patrullaje, se logró la recuperación mediante hallazgo de una motocicleta marca Suzuki color rojo modelo 2016, propiedad de un hombre de 44 años de edad, la cual había sido hurtada el día 26 de agosto del presente año en esta misma vereda, bajo la modalidad de halado. La motocicleta fue dejada a disposición de la Fiscalía URI de Yopal.

Personal adscrito a la Estación de Policía del municipio, mediante actividades preventivas para contrarrestar el abigeato, lograron la incautación de 44 semovientes bovinos avaluados en 44 millones de pesos, los cuales eran transportados en tres camiones de estacas, por la calle 11 con carrera 15, de la vía marginal de la Selva.

Esto de acuerdo a la infracción a la ordenanza 015 del 19 de diciembre de 2006, la cual restringe el embarque y tránsito de ganado por las vías del departamento en horarios nocturnos.

Los semovientes fueron dejados a disposición de la Inspección de Policía del municipio de Villanueva.

Personal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 33, luego de adelantar una serie de labores investigativas y de inteligencia, lograron mediante diligencia de registro y allanamiento la captura de un hombre por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Los hechos tuvieron lugar en un inmueble ubicado en la calle 35 con carrera 29 del barrio Los Laureles de Yopal, donde se logró la captura de alias “El negro” de 23 años de edad, y la incautación de 100 dosis de marihuana, al igual que varios elementos que servían para el procesamiento del alcaloide; utilizando la vivienda para la venta, comercialización y distribución de sustancias alucinógenas en este sector de la ciudad. 

De acuerdo a la investigación alias “El negro” era el principal distribuidor de sustancias psicoactivas en el barrio los Laureles y sectores aledaños, quedando a disposición de la Fiscalía por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

En lo que va corrido del 2017 se obtuvo el mayor número de nidadas de caimán en el parque Wisirare, debido a que una de las hembras, identificada por el corte de escamas como 2DI-1DD-5S, se reprodujo por primera vez. Esto en el marco del convenio suscrito entre la Administración Departamental y la Fundación Palmarito Casanare, en el programa de conservación del Caimán Llanero (Crocodylus intermedius).

Las posturas estuvieron comprendidas entre el 04 de enero de 2017 y el 22 de enero de 2017. Cada nidada fue enterrada en un nido excavado en una playa artificial, protegida con malla en los laterales y en la parte superior para evitar la depredación por perros, matos (Tupinambis teguixin) o cualquier otro animal. Estos nidos presentan una profundidad máxima similar a la de los nidos excavados por las hembras de caimán (unos 34 cm en promedio) y el calor necesario para su incubación se lo proporciona el sol.

Gracias a este aumento en la postura de las hembras, en el presente año se produjo el mayor número de nacimientos en la historia del parque, con 185 caimanes, que triplica el número de caimanes obtenidos el año anterior.

La entrega oficial de la pavimentación de 24,3 kilómetros entre los puntos de Soceagro y Puente Caño Orocuecito, de la vía Central de Casanare, que comunica a los municipios de Villanueva y Tauramena; harán este 15 de septiembre la Gobernación de Casanare en un trabajo articulado con las compañías Parex y GeoPark.

“Es una vía que se construyó aunando esfuerzos con las empresas petroleras del sector, una vía que costó aproximadamente entre 90 y 70 mil millones de pesos, en la cual se va hacer una audiencia de cierre del DNP y de una vez se va aprovechar a inaugurar esta obra para el beneficio del Departamento”, manifestó el secretario de Obras Públicas y Transporte, Héctor Miguel González.

La obra que beneficiará a los agricultores, ganaderos y empresas petroleras del sector, tiene una inversión total superior a los $86 mil millones de pesos, donde la Gobernación de Casanare ha aportado más de $66 mil millones, y las empresas petroleras $20 mil millones de pesos.

El presidente de la Asamblea de Casanare, Julián Roa, destacó que gracias a la disposición del Gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, fue posible que se destinaran $18.600 millones de pesos, que hicieron posible que la pavimentación alcanzara los 24,3 kilómetros. “Hoy la comunidad se lo agradece porque este era un sector muy olvidado, y hasta hoy estamos viendo este gran logro que le genera competitividad al departamento y a esta región”.

La vía Central de Casanare tiene un trazado que va hasta el municipio de Orocué, pasando por Maní, y en este tramo también se realizó la construcción de dos puentes en los sectores Santafé y Los Gemelos, además se benefician las veredas El Fical, La Libertad, Buenos Aires Alto, Caribayona, Corocito y Piñalito Bajo.