Casanare Noticias

Este 24 de julio en horas de la mañana, se reportó un accidente de tránsito en la ruta entre Tauramena y Yopal, a la altura de la vereda Iquía

En este lugar una mujer, identificada como Karen Yudith López, perdió la vida. 

La joven, que estaba a un paso de graduarse en enfermería, aparentemente perdió el control de su motocicleta al entrar en una curva y terminó saliéndose de la carretera.

En ese momento, se dirigía a sus prácticas en el hospital Horo de Yopal. Cuando llegaron los Bomberos Voluntarios de Tauramena al lugar del incidente, encontraron a Karen sin signos vitales.

 

Imagen: Bomberos de Tauramena.

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho firmó un convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC, que busca aunar esfuerzos para la creación de un centro de biotecnología agropecuaria y una clínica veterinaria para la salud animal y biotecnología reproductiva en la región de la Orinoquia.

El proyecto abarca desde la construcción de instalaciones con tecnología de punta, hasta el desarrollo de programas de formación académica, así como de investigación, destinados a impulsar la industria ganadera y resolver problemas ambientales locales.

Además, se promoverá la extensión de conocimientos al igual que las tecnologías a través de alianzas estratégicas, fortaleciendo de esta manera el desarrollo agropecuario y la cooperación interinstitucional.

Sanidad animal

La nueva clínica veterinaria estará equipada con tecnología avanzada para garantizar tanto la salud como bienestar de equinos, bovinos, caprinos, caninos y felinos en la región. Este centro de salud animal promete ser un referente en la atención veterinaria de la Orinoquía.

Biotecnología reproductiva

El laboratorio de biotecnología reproductiva se especializará en la producción de embriones bovinos in vitro (FIV), transferencia de embriones, crio preservación de embriones y semen.

También contará con procesos de inseminación artificial (IATF) en bovinos, equinos y caprinos. Estas iniciativas están diseñadas para apoyar y mejorar la eficiencia de la industria ganadera local.

Formación Académica

La iniciativa proporcionará apoyo a los pregrados UPTC en biotecnología reproductiva, así como futuros programas en cirugía y medicina de grandes especies. Esto fortalecerá la formación de profesionales altamente capacitados en estas áreas.

Investigación

Se generará conocimiento y tecnologías para resolver problemas del entorno, desarrollando y transfiriendo resultados de investigación que respondan a las necesidades de la sociedad. Además, se establecerán mecanismos para facilitar la transferencia tecnológica y de conocimiento.

Extensión

El proyecto incluirá el establecimiento de alianzas estratégicas para la suscripción, tanto de convenios como de contratos de cooperación interinstitucional y desarrollo agropecuario, promoviendo así el crecimiento al igual que la innovación en el sector.

El burgomaestre Camacho afirmó que este ambicioso proyecto promete transformar la sanidad animal y la biotecnología reproductiva en la Orinoquía, beneficiando tanto a los animales como a la industria ganadera y académica de la región.

La empresa petrolera más grande de Colombia ha emitido una advertencia sobre un nuevo tipo de fraude digital. Estafadores están usando el nombre de Ecopetrol para engañar a la gente con falsas oportunidades de inversión en el sector de hidrocarburos.

Estos intentos de fraude se han detectado en varias plataformas online, incluyendo redes sociales y sitios web falsos. Los estafadores están utilizando tecnología avanzada, como inteligencia artificial, para crear contenido engañoso que parece auténtico.

Ante esta situación, Ecopetrol ha aclarado varios puntos importantes. Primero, la empresa nunca pide dinero para contratar personal o para invertir en criptomonedas. Cualquier solicitud de este tipo es falsa.

Segundo, como compañía que cotiza en bolsa, Ecopetrol sigue estrictas regulaciones. Toda la información oficial se publica únicamente en su sitio web y redes sociales verificadas.

Tercero, se recomienda a la población desconfiar de ofertas que prometen ganancias rápidas y fáciles. Es crucial verificar la autenticidad de cualquier información relacionada con Ecopetrol antes de actuar.

La empresa insta a denunciar estas actividades fraudulentas a las autoridades competentes. Solo con la colaboración ciudadana y la difusión de información verificada se puede combatir este tipo de estafas.

Ecopetrol enfatiza la importancia de mantenerse alerta en el entorno digital y verificar siempre las fuentes de información para evitar caer en estas trampas financieras.

Una solución integral desde lo social, pero también en tema policivo anunció para el sector de la ciudadela La Bendición el secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez.

La aseveración la hizo luego de conocerse de un hurto a una vivienda en este sector de la ciudad, donde los ladrones se llevaron dos motocicletas, la caja registradora de la tienda que funciona en el primer piso del inmueble, cinco televisores, entre otros objetos de valor.

El funcionario expresó que no se puede permitir que se continúen presentado este tipo de situaciones que alteran la tranquilidad de la comunidad.

Reconoció que no hay un CAI en esta zona de la ciudad, pero que se está avanzando en soluciones de seguridad a corto, mediano y largo plazo.

Agregó que confía que antes de concluir el presente gobierno, se tenga una subestación de la policía en La Bendición, que brinde seguridad a toda la comuna seis de Yopal y el corregimiento de Morichal.

En cuanto al hurto antes mencionado, Rodríguez sostuvo que se tienen indicios sobre los autores de este delito y que confía que en los próximos días se puedan entregar resultados por parte de las autoridades.

“Desde aquí hago el llamado respetuoso a la Policía y a lo organismos de seguridad para que se dé toda la celeridad a este caso y se capturen a los responsables”, manifestó el secretario de gobierno.

Finalmente, invitó a la comunidad para que colabore entregando información sobre este o cualquier otro delito del cual tengan conocimiento, porque dijo que en Yopal no va a existir un territorio vedado para las autoridades.

 

Muy temprano en horas de la madrugada de este 23 de julio, la Policía de Carreteras informó de un nuevo deslizamiento en la Transversal del Cusiana.

Según el reporte oficial la emergencia se presenta en el kilómetro 117 más 200 metros, jurisdicción del municipio de Aguazul, lo que obligó al cierre total de la vía en esta zona de la vía que permanecía habilitada, luego de los inconvenientes presentados en Los Grillos, Puente Nuevo y Chorro Blanco.

En el lugar una enorme piedra cayó a la vía, afectando un camión que cruzaba por el lugar. La información da cuenta que la caída de la mencionada piedra obedeció a las fuertes lluvias que se han presentado en la zona.

También se reportó que, pese a los daños ocasionados al vehículo de carga, no hubo personas lesionadas.

Finalmente se indicó que personal de la empresa contratista del Invías se encuentra adelantando labores de coordinación, para llevar maquinaria al lugar de los hechos y poder habilitar nuevamente el paso por este sector de la vía del Cusiana, que en este momento se encuentra cerrado.

El plantón adelantado hoy por empleados de Procesos Express, empresa contratista del Hospital Regional de la Orinoquia, quienes reclamaron por la demora en el pago de sus salarios, evidenció una vez más la compleja situación económica que atraviesa la entidad hospitalaria.

Diana Soraya Velásquez, subgerente administrativa y financiera, se pronunció sobre el retraso que se ha presentado en el pago a la mencionada empresa, que maneja el todo el tema de facturación en el Horo.

Según Velásquez, el hospital ya realizó la respectiva trasferencia de recursos a Procesos Express, correspondiente al mes de junio. Sin embargo, debido a trámites bancarios, el dinero aún no se refleja en las cuentas de dicha compañía.

Agregó que la raíz del problema financiero del hospital radica en la falta de ingresos. El 80% de la facturación emitida a las EPS no ha sido cancelada.

Sostuvo que las principales deudoras son Capresoca, Nueva EPS y Sanitas, donde la primera de estas entidades es la que genera mayor impacto en la liquidez del hospital, lo que a su vez ocasiona retrasos en los compromisos económicos de la entidad.

Esta anomalía no solo afecta a los proveedores externos, sino también a los especialistas que atienden a los pacientes. Velázquez dijo además que en este momento el Horo está a la espera de un pago por parte de Nueva EPS, para aliviar la situación.

La administración del hospital ha establecido un orden de prioridades para los pagos. Primero se cubre al personal contratado directamente por la institución. Luego, se distribuyen los recursos restantes entre los diversos proveedores de servicios.

La subgerente administrativa aseguró que este proceso se repite mensualmente con los fondos que logran recaudar de las deudas pendientes de las EPS.

Un hombre de 74 años de edad, identificado como Vitaliano Páez Bohórquez, se entregó a las autoridades en Villanueva después de cometer un homicidio en su residencia.

Los hechos se registraron la noche anterior cuando Páez Bohórquez fue a cobrarle el arriendo a su inquilino, quien se habría ofuscado y generado una discusión.

Según el relato que Páez le entregó a la Policía, su inquilino Jhon Fredy Colmenares, de 50 años, se abalanzó sobre él por lo que tuvo que defenderse con un arma cortopunzante, situación que tuvo como desenlace la muerte de su inquilino.

El confeso homicida dijo que no se entregó de inmediato debido a problemas de visión, situación que no le habría permitido percatarse del hecho. Sin embargo, hoy finalmente decidió presentarse voluntariamente ante la Estación de Policía de Villanueva.

De acuerdo con las autoridades, ni la víctima ni el victimario tienen registros en el SPOA.

La Transversal del Cusiana enfrenta cierres y restricciones debido a problemas estructurales y condiciones de inestabilidad. El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha emitido dos resoluciones cruciales para la seguridad de los usuarios.

La primera resolución, del 26 de junio, ordena el cierre total entre los kilómetros 81 y 82, en el tramo Los Grillos-Chorro Blanco. Esta medida se debe al deterioro del puente Chorro Blanco, que presenta fisuras en su estructura y problemas en los cables de tensión.

La segunda resolución, del 3 de julio, declara emergencia vial en el sector Curisí – Pajarito, en Boyacá, limitando el tránsito vehicular por la zona.

A pesar de estas restricciones, algunos conductores han ignorado dichas prohibiciones, poniendo en riesgo sus vidas. Un ejemplo reciente ocurrió el 21 de julio, cuando un vehículo quedó atrapado en el lodo tras una caída de material en el kilómetro 83. Afortunadamente, sus ocupantes salieron ilesos.

El Invías insiste en la importancia de respetar estas medidas. Así mismo recordó que está trabajando para restablecer la movilidad por este corredor vial, que une Boyacá y Casanare.

Las autoridades recuerdan que estas restricciones buscan proteger la vida de los usuarios y evitar accidentes en zonas de alto riesgo. Finalmente se invitó a la población a mantenerse informada y observar las disposiciones vigentes,  para prevenir situaciones peligrosas en la vía.

Dos sujetos quienes portando armas blancas intimidaron a una mujer para hurtarle el teléfono celular y su motocicleta, fueron detenidos por la Policía en el municipio de Villanueva.

El informe policial señala que los dos individuos de 26 y 28 años fueron capturados en flagrancia, luego que intimidaron a la víctima, una mujer de 37 años, con un cuchillo, para despojarla de su medio de transporte, así como de su dispositivo móvil.

Los dos capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 36 de Monterrey.

Con gran beneplácito fue recibido en los sectores políticos de Casanare, la elección del senador Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado. Nombramiento que se hizo este 20 de julio durante la instalación de la tercera legislatura.

Luego de la votación que se dio en la Cámara Alta, la presidencia fue para el conservador Efraín Cepeda, quien obtuvo 97 votos a favor y uno nulo. Con esta elección se confirmó el acuerdo político que se dio por parte de varias corrientes políticas, para llegar a este cargo.

A la postre la mesa directiva quedó conformada por Efraín Cepeda como presidente; John Jairo Roldán, del Partido Liberal, primer vicepresidente y Josué Alirio Barrera Rodríguez del Centro Democrático, segundo vicepresidente. Como secretario general del Senado fue nombrado Gregorio Eljach Pacheco.

Por su parte en la Cámara de Representantes la situación fue muy distinta. En la Cámara Baja se presentó una fuerte disputa entre Jaime Raúl Salamanca y Katherine Miranda, los dos del Partido Verde.

Al final todo se resolvió a favor de Salamanca quien se impuso por 114 votos contra 69. El congresista boyacense consiguió además el respaldo del Pacto Histórico, así como las mayorías de los partidos afines al Gobierno.

La mesa directiva la completan Jorge Tovar de las curules de paz y como segunda vicepresidente quedó Lina María Garrido de Cambio Radical. Como secretario general fue nombrado Jaime Luis Lacouture.