Casanare Noticias

El Ministerio de Transporte anunció un nuevo incremento en las tarifas de peajes a nivel nacional. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de agosto, representa un aumento del 4,64% en los precios de los puntos administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías.

Esta decisión se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno nacional, para ajustar el esquema tarifario y recuperar los ingresos que dejó de percibir, durante el congelamiento de precios implementado en enero de 2023. En ese momento dicha medida se tomó para contrarrestar los efectos de la alta inflación.

Es importante destacar que este es el segundo aumento en lo que va de 2024. A principios de año se aplicó un incremento del 13.12%, con el objetivo de mantener la viabilidad financiera de los proyectos viales y fomentar la colaboración público-privada en el mantenimiento y construcción de las carreteras concesionadas.

Para los conductores de vehículos de categoría 1 que transiten por las regiones de Meta y Casanare, los nuevos precios en los peajes serán los siguientes:

En Casanare:

  • San Pedro: 11,300 pesos

En Meta:

  • Pipiral: 24.100 pesos
  • Ocoa: 13,700 pesos
  • Iraca: 13.700 pesos
  • Yucao: 7,200 pesos
  • Casetabla: 7,200 pesos
  • La Libertad: 17.700 pesos
  • Veracruz: 9,000 pesos
  • Puente Amarillo: 5.000 pesos

 

Una vez más las lluvias afectan el sistema de acueducto de la ciudad de Yopal. En esta ocasión la EAAAY afirmó que las intensas precipitaciones que se ha presentado en la parte alta de la cuenca del Río Cravo Sur han incidido en el cauce del afluente.

Según la empresa el cauce aumentó considerablemente, elevando el nivel de turbiedad, lo que a su vez afectó el sistema de tratamiento de la planta de agua potable.

Esta anomalía tuvo un impacto inmediato, que se vio reflejado en la suspensión temporal del sistema de tratamiento del agua. Como alternativa ante la eventualidad la entidad optó por el suministro desde los tanques de almacenamiento que tiene a disposición.

No obstante, esta medida alterna puede presentar una disminución en la presión del agua que llega a las viviendas. La EAAAY agradeció a la comunidad por la paciencia y comprensión que ha tenido durante este tiempo de continuos imprevistos.

Igualmente recalcó que continúa adelantando labores de monitoreo al cauce del río, a la espera que la turbiedad disminuya para poder reanudar el servicio desde la PTAP lo antes posible.

Arturo Mora y Gerónimo Delgado habían llegado ese fin de semana a Monterrey, una población ubicada al sur del departamento de Casanare. Quizá no estaba dentro de sus planes conocer estas tierras llaneras, pero la mudanza de un amigo los trajo hasta este lugar.

Concluido el trasteo emprendieron el viaje de regreso hacia Bogotá, que fue el punto de partida. Los dos jóvenes 34 y 24 años nunca imaginaron que este sería su último viaje y que una creciente súbita les arrebataría la vida.

Todo transcurría dentro de lo previsto. Sin embargo, al pasar cerca del Río Túa, seducidos por la belleza de sus aguas, decidieron tomar un refrescante baño en el afluente.

La historia dio un inesperado y funesto giro, que marcaría un camino de angustia y dolor. Sin previo aviso llegó de la nada una creciente súbita y arrastró a los dos bañistas sin dejar rastro de su paradero.

Una vez se conoció sobre esta tragedia, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Monterrey inició la búsqueda de los desaparecidos. Transcurría la tarde del 26 de julio de 2024, cuando varias unidades del cuerpo de socorro se adentraron en las turbulentas aguas del Túa.

Ese primer día la jornada no dio los frutos esperados. No fue posible localizar a ninguno de los dos desparecidos. Solo hasta la mañana de sábado 27, se tuvo el primer episodio de dolor de esta desgarradora historia.

En horas de la mañana fue hallado el cuerpo sin vida del primero de los dos amigos, se presentó en jurisdicción de la vereda Barbasco. Se trataba de Arturo, quien según el conmovedor relato de la progenitora Gerónimo, era la persona que acompañaba a su hijo en la mudanza.

La narración entregada por Liliana al periodista regiomontuno Nelson Barreto, contó algunos detalles sobre el trágico acontecimiento. Dijo que Gerónimo en la madrugada del viernes vino a traerle el trasteo a un amigo. Agregó que le pidió a Arturo Mora que lo acompañara.

Cuando estaban de regreso hicieron una parada a orillas del Túa. Mencionó que al parecer Arturo fue el primero que se lanzó al agua y quedó atrapado en un remolino. Ante esta situación Gerónimo decidió auxiliarlo, pero la fuerte corriente del río se los llevó.

La jornada del sabatina concluyó con la localización del cuerpo sin vida de Arturo Mora. Las labores de búsqueda se retomaron al día siguiente, pero las condiciones climáticas y la turbulencia de las aguas dificultó el trabajo de los bomberos.

Solo hasta el lunes 29 en horas de la mañana, fue ubicado Gerónimo Delgado Salcedo. El occiso se hallaba 4 kilómetros abajo del lugar donde se encontró a su compañero Arturo Mora. Específicamente a la altura de la vereda Brisas del Llano.

De esta manera finiquitó la dura, lúgubre e inesperada historia que llenó de luto a dos familias bogotanas, quienes hoy lloran la pérdida de sus seres queridos.

 

Martes, 30 Julio 2024 10:15

Cierre total de la vía Belén-Sácama

Un tramo de la carretera que conecta al municipio boyacense de Belén con Sácama, Casanare, se encuentra cerrado debido a un derrumbe que cayó sobre la carretera. El incidente ocurrió en el sector Venados-Sácama, afectando aproximadamente 30 metros de la vía.

El derrumbe, provocado por las intensas lluvias en la región, arrastró lodo y escombros hacia la calzada. Afortunadamente, no se reportaron víctimas en el incidente.

Personal de la cooperativa local se encuentra en el área para evaluar la situación y coordinar los trabajos de limpieza. Sin embargo, hasta el momento no se ha establecido una fecha para la reapertura de la vía.

Se espera que las condiciones climáticas mejoren. Una vez disminuyan las precipitaciones se iniciarán los trabajos de remoción de escombros.

Las autoridades continuarán monitoreando la situación y proporcionarán actualizaciones sobre el avance de los trabajo y  la reapertura de la vía tan pronto como sea posible.

Un fatal accidente ocurrió en la madrugada de este 30 de julio en la carretera que conecta Yopal con Paz de Ariporo. El siniestro vial dejó como saldo una víctima mortal. El suceso tuvo lugar aproximadamente a las 5:30 AM, en el kilómetro 12+450 del mencionado corredor vial.

Según los informes preliminares, un motociclista identificado como Hugo Rosman Rodríguez González, de 49 años, perdió la vida instantáneamente al colisionar contra la parte trasera de un tractor camión, que se encontraba varado en la carretera.

El vehículo de carga, un Freightliner CL 120 modelo 2015 de color rojo, estaba estacionado en dirección Paz de Ariporo - Yopal. Su conductor, Orlando Gavidia González, resultó ileso en el percance.

La motocicleta involucrada era una Suzuki XCD125 de color azul, con placa BSS01C. Por su parte, el camión de servicio público portaba la placa TUL690 y arrastraba un remolque con matrícula R80874.

Las autoridades de tránsito acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y determinar las causas exactas del accidente.

Se recomienda a los conductores extremar precauciones al circular por esta vía, especialmente durante las horas de baja visibilidad.

 

Los bosques del mundo enfrentan una creciente presión debido al cambio climático y la demanda de sus recursos, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este documento, titulado "El Estado de los Bosques del Mundo 2024", fue presentado en la 27ª sesión del Comité Forestal en Roma.

El informe destaca que los factores climáticos están haciendo que los bosques sean más vulnerables a incendios y plagas. En 2023, los incendios forestales liberaron aproximadamente 6,687 megatoneladas de dióxido de carbono a nivel mundial.

Además, se observa un aumento en la intensidad y frecuencia de estos eventos, incluso en áreas no afectadas por conflagraciones.

La producción mundial de madera se mantiene en niveles récord, alcanzando los 4.000 millones de metros cúbicos anuales. Se proyecta que la demanda de madera en rollo podría aumentar hasta un 49% entre 2020 y 2050. Asimismo, casi 6.000 millones de personas dependen de productos forestales no madereros para su subsistencia.

Ante estos desafíos, la FAO enfatiza la importancia de la innovación en el sector forestal. Se identifican cinco tipos de innovación: tecnológica, social, política, institucional y financiera.

Entre las soluciones propuestas se incluye el uso de inteligencia artificial para el análisis de datos forestales, la adopción de materiales de construcción basados en madera, y políticas inclusivas que involucren a mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

El informe también destaca iniciativas exitosas en América Latina y el Caribe. En Colombia, por ejemplo, se ha implementado un nuevo modelo de manejo forestal comunitario que ha contribuido a reducir la deforestación y mejorar la gobernanza forestal.

La FAO subraya la necesidad de enfoques inclusivos y sensibles al género para garantizar una distribución equitativa de los beneficios de la innovación forestal.

Además, propone cinco acciones clave para fomentar la innovación: aumentar la concienciación, impulsar capacidades, fomentar asociaciones, garantizar financiación accesible y proporcionar un entorno político favorable.

Este informe se presenta como una herramienta crucial para informar y guiar las políticas forestales globales, buscando un equilibrio entre la conservación de los bosques y la creciente demanda de sus recursos en un contexto de cambio climático.

El lunes 29 de julio se abordó en el recinto de la Asamblea Departamental el tema de salud mental. En el mismo se hizo una radiografía de la situación que en este campo se viene presentando Casanare.

Tatiana Chávez, secretaria de salud reveló que lo que va corrido de 2024, se han registrado 147 intentos de suicidio en el departamento. Al respecto la funcionaria sostuvo que, pese a que esta cifra es inferior a los 184 casos de 2023, se prenden las alarmas en el departamento sobre el estado de salud mental de la población.

Añadió que en la mayoría son por intoxicación, donde el consumo de fármacos es el más frecuente, llegando a un de 70 por ciento. En este punto la secretaria de salud hizo hincapié en un tema específico.

“Todos tenemos en casa medicamentos que no se usan y ahí hacemos un llamado a todos los padres de familia para que revisemos dónde se guardan estos medicamentos, porque pueden ser usados en otras cosas que pueden terminar en resultados fatales”.

En cuanto al rango de edades se conoció que esta problemática no aplica ningún tipo de distinción. Durante la actividad se mencionaron casos de intentos de suicidio en adultos mayores, al igual que en personas jóvenes. Sin embargo, que el caso que más llamó la atención fue el registro de un niño de 8 años que intentó quitarse la vida.

En el rango de género Chávez precisó que el 60 por ciento corresponden a mujeres. Y en cuanto a las causas, los problemas de pareja y de orden sentimental se ubican en la parte alta de la tabla.

Ante esta situación agregó que es necesario tener activas todas las rutas de atención en salud mental. Así mismo recalcó la importancia de desplegar toda la información que sea necesaria, para que la comunidad conozca qué puede ante una situación asociada con esta problemática.

Un primer paso para mejorar estas cifras es desmitificar esa idea, que culturalmente está muy arraigada en nuestra sociedad y es pensar que si una paciente asiste a una cita con el psicólogo es una señal que está loco.

“Entonces la gente no va porque concibe que no está loca, por eso el llamado a toda la población es para que acuda al psicólogo y al siquiatra, porque un psicólogo atiende síntomas asociados a los diferentes estados de ánimo y a este tema se le ha restado toda la importancia", puntualizó Tatiana Chávez.

Una serie obras de infraestructura para diferentes municipios casanareños, presentó el gobernador César Ortiz Zorro al ministro del interior, Juan Fernando Cristo.

El mandatario seccional estuvo acompañado por varios alcaldes, quienes resaltaron la gestión hecha ante dicho Ministerio. Dentro del listado de proyectos presentados, se encuentran los palacios municipales para Nunchía, Trinidad, Maní y Hato Corozal.

También en este listado figuran las estaciones de bomberos para las poblaciones de Támara, Paz de Ariporo, Trinidad y Nunchía, igualmente se presentaron  varias iniciativas de estaciones de policía.

 

El municipio de Aguazul avanza en su proyecto de vivienda social con la reciente entrega de tres unidades habitacionales a familias de zonas rurales.

Esta actividad forma parte de una iniciativa más amplia que contempla la construcción de 17 viviendas de interés social, de las cuales 13 se ubicarán en el área urbana y 4 en el sector rural.

Las autoridades municipales, representadas por Johana Peña, Gerente de Vivienda Municipal, y Zulma Sandoval, gestora social, hicieron entrega de las llaves a los beneficiarios. Dos de las viviendas se encuentran en San José del Bubuy, mientras que la tercera está situada en la Vereda Sevilla.

El proyecto, formalizado mediante el contrato 020 del 5 de diciembre de 2023, representa una inversión de $1.441.676 millones. Cada unidad habitacional cuenta con un área de 47,69 metros cuadrados y está diseñada para proporcionar un espacio adecuado a sus ocupantes, incluyendo sala-comedor, cocina, tres habitaciones, andén, patio y acceso.

Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Aguazul, proporcionando soluciones de vivienda tanto en zonas urbanas como rurales del municipio.

En la madrugada de este 28 de julio se presentó un accidente de tránsito sobre la vía San Luis de Palenque Monterrey. Según se conoció el incidente se presentó en a la altura de la vereda El Merey.

En ese lugar un joven motociclista de 26 años perdió el control del vehículo, saliéndose de la carretera y perdiendo la vida en el mismo lugar de los acontecimientos, que se registraron en inmediaciones del sitio conocido como Las Piscinas.

La víctima fue identificada como Diego Alexander Pérez Cordero, hijo del exalcalde de San Luis de Palenque, Reinel Pérez Betancourt.

Paz en su tumba