CN

CN (19709)

Las emergencias por accidentes de tránsito no dan tregua a los organismos de socorro. Este martes 15 de abril un siniestro vial ocurrido en Tauramena requirió de la intervención del cuerpo de bomberos, que acudieron a prestar atención prehospitalaria a los lesionados.

En la información compartida por la institución bomberil se señaló que el percance se presentó en barrio el centro de esta localidad, específicamente en la calle tercera.

Los hechos dan cuenta que un motociclista colisionó contra una camioneta. El choque le provocó laceraciones y fue atendido por los bomberos en el lugar del incidente. Se desconoce la magnitud de las lesiones y tampoco se tienen datos si el afectado fue trasladado a un centro asistencial.

Profesionales de Corporinoquia realizaron una visita al caño Totumo y la laguna La Conquista, ubicados en el corregimiento Todos los Santos, municipio de Arauca, luego de que en redes sociales se reportara la muerte de peces en estas fuentes hídricas.

Durante la inspección, se confirmó la presencia de peces en estado de descomposición, lo que indica que el evento llevaba varios días desarrollándose.

En el recorrido, el equipo técnico midió parámetros como oxígeno disuelto, pH, temperatura y conductividad en dos puntos del caño Totumo.

Los resultados mostraron que los niveles de oxígeno disuelto estaban por debajo de los límites establecidos para la preservación de la fauna y la flora, según la normatividad ambiental vigente.

Además, se recolectaron muestras de agua para analizar hidrocarburos totales, grasas y aceites, nitritos, fosfatos, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO) y sólidos suspendidos totales.

También se tomaron muestras de suelo para análisis de hidrocarburos. La información recopilada fue enviada a un laboratorio en Yopal para su respectivo análisis.

De acuerdo con las mediciones realizadas en el lugar, se presume que la causa principal de la mortandad de peces sería la baja concentración de oxígeno en el agua, asociada al bajo flujo y estancamiento de las fuentes hídricas.

Sin embargo, la autoridad ambiental informó que el origen exacto del evento se determinará una vez se reciban los resultados de laboratorio y se comparen con los límites establecidos por la normativa ambiental.

Además de los incendios forestales que con la llegada de la temporada de lluvias vienen en curva descendente, los bomberos de Yopal tiene que lidiar también con prácticas altamente lesivas para el medio ambiente y cuna de conflagraciones.

Dicha costumbre, muy popular entre la comunidad, es la quema de basura. Este martes 15 de abril dicha práctica inofensiva para algunos, se salió de control dando paso a un incendio que demandó la presencia del Cuerpo de Bomberos de Yopal.

Según el reporte del organismo de socorro, la emergencia se presentó en la calle 52 con carrera 4a. Para controlar las llamas fue necesario desplazar una máquina, un carrotanque y seis unidades de bomberos.

Una vez controlada la situación el Cuerpo de Bomberos recalcó, una vez más a la ciudadanía, que este tipo de quemas representa un riesgo para la salud y el medio ambiente, por lo tanto lo más prudente es abastecerse de aplicarlas para deshacerse de la basura.

 

 

El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció la finalización de la pavimentación de 300 metros en el sector de Chorro Blanco (kilómetro 81), en la Vía de Cusiana que une a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanare).

Gracias a estos trabajos en el tramo 4 del corredor vial, se ha permitido la reapertura del tránsito vehicular en este punto, mientras se avanzan con las labores de pavimentación de los 450 metros programados.

El objetivo de estas obras es asegurar una movilidad más segura y confortable para los usuarios de esta carretera interdepartamental.

Es importante recordar a los conductores que, según la resolución 6114 de 2024, se mantienen restricciones de peso para vehículos en diferentes tramos del tramo Curisí-Pajarito.

Entre los kilómetros 16 y 81, así como entre el 82 y el 107, el límite de peso es de 32 toneladas. En el punto específico entre los kilómetros 81 y 82 (sector Chorro Blanco), la restricción se mantiene en 28 toneladas.

Según el reporte del Invías, con este avance el Gobierno nacional reafirma su compromiso con las comunidades, proporcionando infraestructura de transporte que favorece la conectividad y promueve la seguridad vial en la región.

 

Desde la Alcaldía de Yopal informó que, personal de la Secretaría de la Movilidad, viene adelantado trabajos de sensibilización con los conductores, en diferentes puntos de la ciudad.

La labor se centra en concientizar a los actores viales a través de charlas sobre los comportamientos responsables, para disminuir los índices de siniestralidad vial.

Durante la jornada del lunes 14 de abril, se hizo presencia en la calle 16 con carrera 22, así como en el sector del terminal de transportes. Esta actividad de carácter pedagógico hace parte de la campaña “Basta de excusas, ni uno más”.

Pese a que el país entró en la temporada de lluvias, en el departamento de Casanare los últimos días se han caracterizado por un radiante sol y temperaturas bastante elevadas, condiciones climáticas propicias para los incendios forestales.

Este tipo emergencias aún prevalecen, aunque con menos frecuencia que durante los días de lo meses de verano. Justamente este lunes en horas de la tarde, el Cuerpo de Bomberos de Tauramena atendió un incendio forestal que se presentó en una zona rural de esta población.

La situación se presentó en la vereda Visinaca, hasta donde llegó el organismo de socorro para combatir las llamas, que según el reporte del oficial afectó varios cultivos de cítricos que hay en el lugar.

Las llamas finalmente fueron controladas. Ahora se espera el reporte de las pérdidas que ocasionó el incendio, así como el área que se vio resultó afectada durante la emergencia.

En respuesta a recientes acusaciones contra uno de sus funcionarios, Comfacasanare emitió un comunicado rechazando enfáticamente cualquier forma de violencia contra la mujer, en este caso Liceth Vega  comerciante de Yopal, propietaria de Pukychicharrón.

La entidad, que tiene sus principios en el respeto, la equidad y la dignidad humana, anunció el inicio de un proceso administrativo en contra del funcionario Jaime Echenique, implicado en los hechos denunciados.

Como se recuerda, esta persona aparece en video que se hizo viral, donde insulta verbalmente a la empresaria, luego de un accidente de tránsito.

La reacción frente a este hecho no se hizo esperar. Entidades como la Personería de Yopal y Concejo Municipal sentaron su voz de rechazo frente a lo ocurrido. En esta misma tonada de reproche se pronunció la exsenadora Amanda Rocío González.

Por su parte Comfacasanare reafirmó su compromiso con la creación de espacios seguros y libres de violencia, así como su defensa de los Derechos Humanos y el fomento de una cultura de respeto e inclusión.

A su vez el comandante encargado de la Policía coronel Daniel Lozano, dijo que ya existe una denuncia penal en contra de Jaime Echenique y que el sujeto "evadió a las autoridades y se esconde en el municipio de Paz de Ariporo".

La Gobernación de Casanare entregó un balance positivo desde la ótica ambiental, durante la celebración del Domingo de Ramos, este 13 de abril.

Tradicionalmente en esta fecha como parte del ritual católico, los feligreses cortan la palma de cera para hacer los ramos, para evocar la entrada triunfante de Jesús a la ciudad de Jerusalén.

No obstante, desde hace varios años las autoridades han insistió que esta práctica es lesiva porque la extracción de sus hojas interrumpe el crecimiento natural de la mencionada planta y afecta a las especies que dependen de ella como el loro orejiamarillo, que está en peligro de extinción.

También se ha advertido que, debido al uso indiscriminado en ceremonias religiosas, la palma de cera está en peligro de extinción. Su crecimiento es lento y su reproducción limitada, lo que hace insostenible su uso masivo a largo plazo.

Es por ello por lo que, desde hace algún tiempo, las autoridades nacionales, departamentales, municipales y ambientales han insistido a los creyentes en la necesidad de cambiar la palma de cera por especies vegetales que se puedan plantar después de concluida la ceremonia religiosa.

Bajo esta propuesta y teniendo en cuenta los resultados obtenidos este año en procura de una Semana Santa en armonía con el medio ambiente, la Administración departamental exaltó el trabajo interinstitucional adelantado durante el Domingo de Ramos de este año.

En las cuentas de la Gobernación se menciona la entrega de más de 5.000 palmas ornamentales y 19.000 árboles nativos. La iniciativa se adelantó en alianza con Corporinoquia, el Ejército Nacional con su programa Fe en Colombia.

Igualmente destaca la publicación hecha por la Administración seccional, la participación de las alcaldías municipales, así como varias empresas privadas que se sumaron con la donación del material vegetal. De esta manera se logró impactar positivamente las 19 poblaciones que conforman el departamento.

Con más de 12 años de presencia en la región, GeoPark ha establecido un compromiso sólido con la sostenibilidad y la transparencia.

GeoPark hizo el lanzamiento oficial del Portal de Transparencia Ambiental en Tauramena, marcando un hito en la comunicación y relación con las comunidades locales.

El Portal está diseñado para informar a la comunidad sobre la gestión ambiental que se realiza en el bloque Llanos 34, ubicado en Casanare, en jurisdicción de los municipios de Villanueva y Tauramena.

Durante la actividad cumplida el pasado 4 de abril en la casa “Cuéntame” se dieron a conocer una serie de estaciones interactivas que permitieron a los asistentes conocer más sobre la gestión ambiental y los proyectos que la empresa desarrolla. Las mismas estaban representadas por diferentes animales emblemáticos de la región, ofreciendo un enfoque creativo y educativo:

Estación 1: Portal de Transparencia Ambiental 

En esta estación se presentó toda la información referente al portal, destacando cómo se manejan los proyectos ambientales relevantes.

Estación 2: Biodiversidad

La atención se centró en la nutria y su importancia para la protección del agua, enfatizando el lema "Cada gota cuenta".

Estación 3: Desarrollo Sostenible

Se discutieron los proyectos de inversión y las compensaciones ambientales que GeoPark implementa para contribuir al desarrollo sostenible.

Estación 4: Vecinos de Puertas Abiertas 

Este espacio permitió una interacción directa con las comunidades y grupos de interés, escuchando sus inquietudes y compartiendo información sobre cómo acceder al portal.

El Portal de Transparencia Ambiental ofrece acceso a información clave como licencias ambientales, informes de cumplimiento ante las autoridades, así como detalles sobre proyectos voluntarios y obligatorios relacionados con inversiones y compensaciones ambientales. Para facilitar el acceso a esta información, se proporcionó un código QR durante el evento.  (https://www.buenosvecinos.com/portal-de-la-transparencia.../ ).

Además, se destacó que GeoPark ha trabajado conforme a las normativas vigentes y ha recibido reconocimientos por su compromiso con la sostenibilidad. En particular en 2024 fue galardonada por su implementación de modelos circulares y su plan de cambio climático.

 

Acciones Concretas en Pro de la Biodiversidad

El lanzamiento de esta plataforma coincide con diversas iniciativas ya en marcha que demuestran el compromiso de GeoPark con   la conservación. Entre estas acciones se incluye la instalación de señalización destinada al cuidado de la fauna y flora local. Además, se están llevando a cabo charlas de sensibilización que educan a los visitantes sobre la importancia de preservar los ecosistemas. Estas actividades son esenciales para minimizar el impacto humano y promover un turismo responsable.

GeoPark también ha tomado medidas significativas al reubicar especies afectadas por sus operaciones, garantizando que estas tengan un hábitat seguro y adecuado. Este esfuerzo es crucial para mantener la diversidad biológica en una región que alberga una rica variedad de ecosistemas.

Monitoreo efectivo y colaboraciones estratégicas

El monitoreo eficaz de fauna es otro componente clave del programa de conservación. Con más de 40 cámaras instaladas en el área, se han identificado dos familias de nutrias, lo que proporciona datos esenciales para comprender mejor sus comportamientos y hábitats. Esta información será compartida a través de la nueva plataforma, permitiendo a los interesados seguir el progreso y las estrategias adoptadas en tiempo real.

La colaboración con organizaciones como la Fundación Orinoquia Biodiversa, ha enriquecido aún más este esfuerzo. Juntos han desarrollado guías sobre especies locales que no solo sirven como recursos educativos, sino que también fomentan un entendimiento más profundo sobre el valor del patrimonio natural.

Proyectos innovadores para un futuro sostenible

GeoPark también está implementando proyectos innovadores como iniciativas apícolas que promueven prácticas sostenibles y benefician tanto a las abejas como a los agricultores locales. La construcción de pasos de fauna es otro ejemplo del enfoque integral hacia la protección del medio ambiente, permitiendo a los animales cruzar áreas operativas sin riesgos.

Además, estos proyectos están diseñados para integrarse en el entorno local, generando beneficios tanto ecológicos como económicos para las comunidades circundantes.

Evaluación continua del impacto

A pesar del éxito visible hasta ahora, es fundamental realizar una evaluación continua del impacto a largo plazo. La recopilación y análisis sistemático de datos permitirán adaptar las medidas implementadas a las necesidades cambiantes del entorno natural, asegurando así que los esfuerzos por conservar la biodiversidad sean sostenibles y efectivos.

Aníbal Fernández, gerente de Naturaleza y Vecinos destacó sobre la importancia de divulgar y posicionar el Plan de Transparencia y compromiso ambiental de la empresa, que se basa en operar con los más altos estándares y en cumplimiento con las normativas ambientales vigentes. Sin embargo, enfatizó que la compañía no solo busca cumplir con las disposiciones legales sino también compartir una agenda positiva que contribuya al desarrollo integral de los territorios.

 

 

 

 

 

Ante el reciente brote de fiebre amarilla que ha encendido las alertas sanitarias a nivel nacional, Nueva EPS se suma al llamado de prevención tras confirmar 15 casos de contagio entre sus afiliados, durante el primer trimestre de 2025.

La entidad precisó que la mayoría de estos casos (14) se registraron ene el departamento del Tolima y un en el Cauca. De esta cifra, ocho terminaron con consecuencias letales.

En vísperas de la Semana Santa, periodo en que se incrementan los viajes a zonas de riesgo, la entidad de salud ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para la población.

Estas buscan informar sobre la naturaleza de la enfermedad, identificar sus signos de alarma y, fundamentalmente, promover medidas de protección efectivas para evitar nuevos contagios.

La fiebre amarilla, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. En sus formas más graves, puede comprometer órganos vitales como el hígado y los riñones.

Es vital reconocer los síntomas iniciales que incluyen fiebre alta repentina, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida de apetito, náuseas y vómitos. En casos severos, pueden presentarse hemorragias en piel, nariz o encías, e insuficiencia orgánica múltiple.

La vacunación se erige como la principal herramienta de prevención. Una única dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla confiere inmunidad de por vida, pero debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de alto riesgo para garantizar su efectividad.

Adicionalmente, Nueva EPS enfatiza la importancia de adoptar otras medidas preventivas, como el uso constante de repelentes de insectos, vestir ropa de manga larga y colores claros, y dormir bajo mosquiteros. También se recomienda evitar la proliferación de mosquitos eliminando cualquier acumulación de agua estancada. Finalmente, se insiste en la necesidad de buscar atención médica inmediata, ante la aparición de síntomas tras visitar áreas de riesgo y de informarse previamente sobre cuáles son estas zonas para extremar las precauciones.