Casanare Noticias
ICETEX ofrece 98 becas para maestrías en Zaragoza
El ICETEX, en alianza con CESTE – Escuela Internacional de Negocios, abrió una convocatoria para 98 becas de maestría en Zaragoza, España, dirigidas a profesionales colombianos interesados en áreas como negocios, tecnología, innovación y transformación digital.
Los programas, que pueden ser presenciales, semipresenciales o virtuales, comenzarán en septiembre de 2025 y finalizarán en junio de 2026.
De estas becas, 50 están reservadas para profesionales de pueblos Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros; 10 para residentes en la región del Catatumbo; y 38 para otros colombianos interesados en educación internacional.
Cada beca cubre el 50% del valor de matrícula y colegiatura, incluye seguro médico, alojamiento para quienes tengan estancias entre 45 días y 9 meses, y acompañamiento académico personalizado.
Los territorios priorizados para las becas del Catatumbo incluyen municipios como Ábrego, Convención, El Carmen, entre otros, además de zonas en Norte de Santander, Cesar y resguardos indígenas Motilón Barí y Catalaura La Gabarra. Los aspirantes deben tener entre 21 y 40 años y contar con título de pregrado.
Los programas disponibles con titulación oficial y reconocimiento internacional son: MBA en logística y cadena de suministro; emprendimiento internacional; marketing digital; ciencia de datos e inteligencia artificial; dirección financiera; redes y ciberseguridad, y en ingeniería de software e inteligencia artificial.
La convocatoria estará abierta hasta el viernes 23 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m. Los interesados pueden consultar requisitos y postularse en la página oficial del ICETEX. Esta iniciativa busca ampliar el acceso a educación superior de calidad y contribuir al desarrollo regional y nacional.
Nay no se da por vencido apeló fallo sobre pérdida de investidura de Marisela Duarte
Frente a la decisión del Tribunal Administrativo de Casanare que negó la pérdida de investidura de la diputada Marisela Duarte, la parte demandante, es decir, Nay González decidió instaurar un recurso de apelación ante el Consejo de Estado.
La génesis del caso se remonta al 28 de noviembre de 2024. Ese día se llevó a cabo en la sesión plenaria número donde se elegía el cargo de secretario general de la Asamblea.
Justamente en el proceso de elección del mencionado puesto, Marisela Duarte fue recursada, por presuntamente tener vínculos personales y políticos con una candidata al cargo.
La recusación fue anunciada por el diputado Wilder Ávila, quien puso de manifiesto dicha situación. Pese la advertencia hecha por otro asambleísta para que se abstuviera de participar en votación de su propia recusación, Marisela Duarte votó en dos oportunidades.
Esta situación fue la que llevó a la parte demandante a llevar este caso a los estrados judiciales. En un fallo de primera instancia el Tribunal admitió que la diputada participó en la votación de su recusación, pero lo consideró como un error invencible.
El llamado erro invencible es un concepto jurídico que se refiere a un yerro que una persona comete de manera inevitable, es decir, que no pudo evitar ni corregir a pesar de haber actuado con la diligencia y cuidado necesarios.
Este tipo de error excluye la responsabilidad penal o administrativa porque se considera que la persona no tuvo intención ni negligencia al actuar.
Para la parte demandante este fallo es controversial, argumentando que la sola advertencia que le hicieron en medio del debate, era más que suficiente para evitar su participación, por lo que consideró que es una falta a los principios de transparencia e imparcialidad.
Ahora, el Consejo de Estado debe decidir si revoca la sentencia y ordena la pérdida de investidura de Duarte o si la ratifica en la curul.
Capturado señalado responsable de secuestro desaparición del topógrafo Carlos Andrés Bello
La Policía Nacional informó que, a través de sus unidades de inteligencia y del Gaula, logró la captura, en zona urbana de Yopal, de un hombre señalado como presunto responsable del secuestro y desaparición del topógrafo Carlos Andrés Bello Humo, ocurrido el pasado 21 de marzo de 2025 en el corregimiento de Morichal.
Según las investigaciones, la víctima habría sido citada bajo la modalidad de falso servicio, estrategia utilizada para atraerla al lugar donde se perpetró el crimen.
Durante el curso de la investigación, se logró ubicar en una zona rural de Morichal unos restos óseos que podrían corresponder a Bello Humo. Las autoridades han coordinado con personal criminalístico para realizar la inspección y la plena identificación del cadáver.
Las autoridades continúan con las pesquisas para esclarecer completamente el caso y determinar si existen más involucrados en este hecho.
Bomberos de Yopal atienden emergencias tras alerta naranja
Las condiciones climáticas adversas llevaron a la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo Municipal de Yopal a emitir una alerta naranja durante la noche anterior.
Como respuesta inmediata, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios reveló que se movilizó para atender cinco emergencias registradas, ninguna de ellas relacionada con inundaciones.
Entre las situaciones gestionadas se encuentra la caída de un árbol en el asentamiento La Victoria, que afectó el techo de una vivienda construida en láminas de zinc.
También se reportó el incendio de un transformador en el conjunto residencial Vencedores, así como el rescate de una babilla, la cual fue trasladada a su hábitat natural.
Además, los bomberos prestaron ayuda a personas atrapadas dentro de un vehículo en la zona industrial debido a una falla mecánica.
En la mañana de este martes 20 de mayo, el equipo de socorro desplegó dos equipos operativos: uno con tres unidades hacia el sector La Manga, y otro con cuatro integrantes que se dirigieron a la vereda Yopitos para inspeccionar posibles inundaciones.
El Cuerpo de Bomberos de Yopal se mantiene en máxima alerta, listo para actuar ante cualquier eventualidad generada por el clima. Se recomienda a la comunidad estar atenta a los reportes oficiales y tomar precauciones para evitar riesgos.
Politécnico de Comfacasanare presentó nuevas propuestas académicas
Varias novedades anunció el Politécnico Comfacasanare para esta temporada de mitad año. En dicho listado figura el lanzamiento de la jornada sabatina, para todos los programas que oferta esta institución educativa. Así lo dio a conocer el rector de la entidad, Julián Bernal.
Adicionalmente mencionó la apertura de programa técnico en interpretación de la danza. “Es nuevo y pionero aquí en el departamento de Casanare, que quiere que las personas, todos estos bailarines, tecnifiquen su arte y que puedan ingresar al mercado laboral”, explicó Bernal.
Agregó que al citado programa se pueden vincular todas las personas afiliadas a Comfacasanare que tenga mínimo noveno grado. También hizo referencia a otro curso bajo la modalidad técnica como es el de diseño de modas y patronaje.
El rector de politécnico dijo que dicho programa inicia el 9 de junio. Las proyecciones con esta propuesta educativa es graduar el primer grupo de diseñadores técnicos por competencias.
Durante el lanzamiento de esta propuesta educativa se cumplió en la sede de Comfacasanare de la calle 26 con carrera 23, hizo presencia el grupo de danzas Saité.
Justamente, la mamá de una de las bailarinas recalcó el papel determinante que ha tenido en la formación de su hija, quien en la actualidad tiene 16 años, de los cuales 8 ha dedicado a la danza.
“Le ha favorecido muchísimo y qué bonito poder brindarles estas herramientas a nuestros hijos para la utilización adecuada del tiempo libre y como proyecto de vida. Me parece una excelente herramienta para nuestros jóvenes”, subrayó la madre de familia.
En cuanto a los horarios, inscripciones y demás información sobre los cursos que oferta el Politécnico Comfacasanare, el rector invitó a la comunidad en general a seguir el Fanpage que la entidad tiene en Facebook. También se pueden comunicar a la línea 320 379 07 05.
Una tercera novedad es el inicio de cursos cortos especiales para la población infantil. Esta propuesta va dirigida para la población que habita el corregimiento de Morichal y sus áreas circunvecinas.
La iniciativa incluye modelaje, con horario sabatino de 4:30 de la tarde hasta las 6:00 p.m, yoga y ballet que tendrán clases tres veces por semana en jornada de la tarde.
La oferta incluye precios especiales para los afiliados a Comfacasanare de las categorías A y B. Las tarifas para ellos oscilan entre los $16.000 y $37.000.
Juez envió a la cárcel a trabajador de jardín infantil acusado de abusar de una niña de tres años
La Fiscalía General de la Nación informó que un juez penal de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan Felipe Rodríguez Arango, empleado de un jardín infantil en Soacha, Cundinamarca.
Este sujeto es acusado de abusar sexualmente de una niña de tres años. Según el ente acusador se presentaron pruebas materiales que sustentan la investigación por este delito.
La madre de la menor advirtió cambios repentinos en el comportamiento de su hija y la llevó a un centro médico para una evaluación.
Los especialistas encontraron lesiones que indicaban posibles agresiones sexuales, lo que activó el protocolo de atención integral para víctimas de violencia sexual. El acusado fue imputado por actos sexuales con menor de 14 años.
La medida busca garantizar la protección de la víctima y el avance del proceso judicial en contra del presunto agresor.
En Yopal se abrió convocatoria para el pago por servicios ambientales
La Administración Municipal de Yopal, anunció que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, abrió la primera convocatoria de pago por servicios ambientales (PSA) 2025, dirigida a propietarios y poseedores de predios en las cuencas de los ríos Cusiana y Cravo Sur.
Según la Alcaldía este programa busca incentivar la protección de ecosistemas estratégicos relacionados con la recarga hídrica del municipio, otorgando compensaciones económicas a quienes implementen acciones de conservación, independientemente de si en sus predios hay cultivos de cacao o no.
Las postulaciones estarán abiertas del 19 al 23 de mayo y podrán realizarse de manera presencial, entregando los documentos requeridos en la Secretaría de Medio Ambiente (carrera 21 # 30 – 41), o de forma electrónica mediante código QR y el formulario web disponible en el siguiente enlace: https://goo.su/KcUgHhP.
Esta iniciativa hace parte de la estrategia de sostenibilidad ambiental de la Administración Municipal, cuyo objetivo es proteger las fuentes hídricas y fortalecer la gestión ambiental en el territorio.
En la más reciente semana bajaron los índices de accidentalidad en Yopal
El balance semanal de movilidad en Yopal refleja una notoria reducción en la siniestralidad vial entre el 12 y el 18 de mayo, con un total de siete casos reportados. Esta cifra marca una mejora respecto a semanas anteriores en la capital de Casanare.
Según la Secretaría de Movilidad la disminución de incidentes se atribuye al fortalecimiento de los operativos de registro y control liderados por los agentes de tránsito y la Policía Nacional, así como un mejor comportamiento de la ciudadanía.
De los siete accidentes registrados, cuatro generaron cinco personas lesionadas y uno dejó una víctima fatal, cuyo caso es investigado por las autoridades competentes.
Además, se emitieron 85 órdenes de comparendo, la mayoría dirigidas a motociclistas por incumplimiento de normativas como el uso del casco reglamentario y la vigencia de la póliza SOAT y la revisión técnico-mecánica.
A la fecha, Yopal acumula un total de 116 personas lesionadas y 26 fallecidas en accidentes de tránsito en lo que va del año, por lo que se refuerza el llamado a todos los actores viales a asumir un comportamiento responsable y respetar las normas de tránsito.
Alcaldía de Yopal busca ampliar oferta ampliar la oferta en formación cultural
Durante el comité de contribución parafiscal de espectáculos públicos, presidido por el alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY) se presentó el proyecto del centro de formación de las artes, las culturas y los saberes.
Este espacio buscará ampliar la oferta cultural para niños, niñas y adolescentes, mediante la adecuación de las instalaciones del Instituto y el uso de recursos provenientes de la estampilla procultura y la contribución parafiscal de espectáculos públicos.
Para la Administración municipal la iniciativa representa un paso clave para fortalecer el acceso a la formación artística y cultural en la ciudad, consolidando a Yopal como un referente en el desarrollo de las artes y el conocimiento.
Gobernador de Casanare y alcalde de Tauramena visitaron proyectos petroleros de GeoPark
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, junto con el alcalde de Tauramena, Javier Álvarez, realizaron una visita institucional a las instalaciones y obras del bloque Llanos 34, operado por GeoPark, en el sur del departamento.
La actividad se llevó a cabo el 16 de mayo de 2025 y contó con la participación de presidentes de juntas de acción comunal de comunidades cercanas, así como de técnicos de la Gobernación y la Alcaldía.
La jornada comenzó en el campamento Tigana B, donde el equipo de GeoPark explicó el funcionamiento del bloque Llanos 34, uno de los activos más relevantes de la compañía en Colombia.
Posteriormente, los asistentes visitaron la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) de Caribayona, un proyecto financiado por GeoPark que busca mejorar las condiciones sanitarias de la zona y proteger el río Túa.
Durante el recorrido se inauguró la rehabilitación asfáltica de la vía Vara–Soceagro, obra que contó con una inversión voluntaria superior a los 14.000 millones de pesos aportados por GeoPark.
Esta carretera es clave para conectar a las familias rurales con servicios y mercados. Además, se inspeccionaron avances en el reforzamiento estructural de puentes, como el del río Túa, y se entregó maquinaria amarilla al municipio de Tauramena para fortalecer su capacidad operativa.
El gobernador Ortiz Zorro destacó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades, empresa y comunidades para impulsar el desarrollo regional.
Por su parte, Aníbal Fernández de Soto, gerente de naturaleza y vecinos de GeoPark, resaltó el compromiso de la compañía con la transformación territorial mediante proyectos que benefician directamente a la población.
La visita concluyó con un encuentro con medios locales, donde se reafirmó el compromiso de seguir trabajando en alianza para cerrar brechas en el sur de Casanare.
GeoPark ha invertido más de 24.000 millones de pesos en mejoramiento vial en la región y destinó en 2024 más de 20.000 millones a proyectos socioambientales, de los cuales el 82% benefició a comunidades rurales.
Estas iniciativas forman parte de la estrategia de la empresa para promover un desarrollo sostenible y generar impactos positivos a largo plazo en Casanare.