Casanare Noticias
Se anuncian cierres viales temporales por obras de la carrera 29 con calle 11
Durante el próximo mes, los conductores que transiten por la intersección de la carrera 29 con calle 11 en Yopal deberán tomar rutas alternas debido a cierres temporales por obras de optimización hidráulica y vial.
La Secretaría de Movilidad autorizó al contratista RUMA INGENIERÍA S.A.S para realizar cierres parciales y totales entre el 17 de agosto y el 15 de septiembre, con desvíos señalizados para garantizar la seguridad.
Las intervenciones se ejecutarán en horario diurno de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y 5:00 p.m., y los sábados de 7:30 a.m. a 5:00 p.m, de acuerdo con el cronograma de actividades programado.
Los puntos de cierre comprenden sectores como la calle 11 entre carreras 27 y 29, intersección calle 11 con carrera 29, carrera 27A con calle 11, calle 11 con Carrera 27, con desvío en la intersección de la calle 11 con carrera 30, destacando que la carrera 29, entre calle 11 y calle 13, quedará en sentido contrario mientras se ejecuta y finaliza la construcción de la glorieta.
La Administración Municipal agradeció la comprensión ciudadana y recomienda precaución en las rutas alternas y respeto a los límites de velocidad.
“Colegios amigos del turismo” busca asiento en el aula de clase: Convocatoria cierra este 29 de agosto
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en colaboración con el Politécnico Grancolombiano, ha lanzado una convocatoria para que colegios públicos de Casanare se unan al programa "Colegios Amigos del Turismo 2025".
Esta iniciativa busca convertir el turismo en un eje central del proceso educativo para impulsar la transformación social y territorial.
El programa está diseñado para fortalecer la educación en áreas del departamento con vocación turística. Se dará prioridad a las zonas rurales, así como a las comunidades indígenas y afrodescendientes.
La meta es utilizar el turismo para fomentar el orgullo por la identidad cultural, impulsar el emprendimiento juvenil y promover la sostenibilidad ambiental.
Las instituciones educativas oficiales que pueden participar son aquellas con educación media vocacional (grados 10º y 11º) que tengan la capacidad de implementar proyectos pedagógicos enfocados en el turismo, la sostenibilidad y la cultura local.
Los colegios seleccionados recibirán una serie de beneficios para ayudarlas a integrar el turismo en su currículo:
- Asesoría técnica personalizada.
- Materiales didácticos tanto físicos como digitales para estudiantes y profesores.
- Capacitaciones especializadas para fortalecer las habilidades pedagógicas de los docentes en el sector turístico.
- Herramientas innovadoras como laboratorios de turismo escolar, guías metodológicas y juegos virtuales.
- Oportunidades de articulación con entidades públicas y privadas para proyectos y pasantías.
- Acceso a becas, apoyo para semilleros de investigación y ferias de emprendimiento, además de visibilidad y reconocimientos a nivel nacional.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 29 de agosto de 2025. Los interesados pueden postularse a través del sitio web oficial del Ministerio: https://convocatoriasturismo.mincit.gov.co/ .
Los resultados de la convocatoria se publicarán el 8 de septiembre de 2025, momento en el que comenzará el acompañamiento institucional a los colegios seleccionados.
Setenta y siete animales silvestres regresan a su hábitat en el Vichada
En un esfuerzo conjunto entre Corporinoquia, en alianza con Corpoboyacá y el apoyo logístico de la Armada Nacional de Colombia, ha devuelto a la libertad a 77 ejemplares de fauna silvestre en un vasto ecosistema de sabanas y bosques en el departamento del Vichada.
Esta operación, denominada "Misión Libertad", es un paso importante en la conservación de especies nativas de la Orinoquía.
Entre los animales liberados, se destacan 16 monos cariblancos, 2 tigrillos, 1 zorro, 50 tortugas galápagas sabaneras y, de manera particularmente importante, 8 caimanes llaneros, una especie que se encuentra en peligro crítico de extinción.
Se estima que en Colombia existen menos de 250 caimanes llaneros reproductores en estado silvestre, lo que subraya la relevancia de esta liberación para su supervivencia. Otras especies, como los tigrillos y los monos, son consideradas vulnerables y están amenazadas por el tráfico ilegal.
La liberación se llevó a cabo en un punto estratégico de Vichada, un refugio natural de 22.159 km² que ofrece las condiciones ideales para que los animales se reinserten en su entorno.
El área cuenta con sabanas inundables, bosques de galería y cuerpos de agua del río Meta, lo que garantiza alimento, refugio y corredores biológicos para la fauna.
El teniente de fragata Diego Andrés Ospino Avendaño, comandante de la operación, destacó la labor de la Armada Nacional en la protección del medio ambiente.
cPor su parte Jennifer Andrea Díaz, funcionaria de Corpoboyacá, enfatizó la importancia del trabajo interinstitucional para fortalecer la sostenibilidad del país.
Entre tanto, Ricardo Combariza, líder de fauna de Corporinoquia, destacó el éxito de la operación que devolvió a su entorno a especies que habían sido recuperadas de decomisos o entregas voluntarias.
Corporinoquia hizo un llamado a la comunidad a denunciar el tráfico de fauna silvestre, recordándoles que cada acción ciudadana es vital para construir una Orinoquía más sostenible y biodiversa.
Pazdeariporeño ganó medalla de plata en Juegos Panamericanos Juveniles de Taekwondo en Paraguay
La comunidad de Paz de Ariporo celebra el notable logro de César Silva Gutiérrez, quien ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Juveniles de Taekwondo, que se llevan a cabo del 12 al 19 de agosto en Asunción, Paraguay.
El joven deportista ha demostrado un desempeño excepcional, asegurando un lugar en el podio y llevando en alto el nombre de la delegación colombiana.
La destacada actuación de César, actual número uno en el ranking nacional de taekwondo en la categoría de mayores, es el resultado de un dedicado proceso formativo de 13 años.
Durante este tiempo, se ha entrenado en el Club Leones bajo la tutela del profesor Jimmy Barrera, quien ha sido una influencia clave en su desarrollo técnico y disciplinario.
Actualmente, César perfecciona sus habilidades en el Club Élite de Yopal, preparándose para futuras competencias de alto nivel.
La Administración Municipal de Paz de Aripo, extendió sus felicitaciones a César Silva, reconociendo su dedicación y éxito como una inspiración para la juventud local y un orgullo para la región. Su triunfo en un evento continental lo consolida como una de las promesas del taekwondo colombiano.
Quesos con microchips para combatir las imitaciones
Para combatir un mercado de imitaciones que mueve cerca de 2.000 millones de dólares anuales en todo el mundo, el Consorzio del Parmigiano Reggiano de Italia ha adoptado una medida tecnológica innovadora.
En asociación con la empresa estadounidense p-Chip Corporation y Kaasmerk Matec, los productores están implementando un microchip de silicio, más pequeño que un grano de sal, en la etiqueta de caseína de cada rueda de queso.
Este diminuto chip, apto para el contacto con alimentos, contiene un código único que permite rastrear la información del queso en tiempo real, incluyendo su origen, fecha y lugar de producción, así como la procedencia de la leche.
La iniciativa, que se ha probado con éxito en más de 100.000 quesos, busca no solo proteger la marca registrada denominación de origen protegida (DOP) en mercados internacionales como el estadounidense, sino también garantizar a los consumidores que el producto que adquieren es el auténtico Parmigiano Reggiano.
Se abre paso vacuna contra el cáncer: Pruebas de laboratorio arrojan resultados esperanzadores
La investigación oncológica ha dado un paso significativo con los resultados del ensayo clínico de fase 1 de la vacuna experimental ELI-002 2P.
Este tratamiento ha mostrado resultados prometedores en pacientes con cáncer de páncreas y colorrectal, dos de los tumores más agresivos.
La vacuna, desarrollada por un equipo de investigadores del MIT, la Universidad de California, el Memorial Sloan Kettering y el MD Anderson, funciona de manera innovadora.
En lugar de ser un tratamiento personalizado, esta vacuna terapéutica general está diseñada para entrenar al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerosas que presentan la mutación KRAS, una anomalía genética frecuente en este tipo de tumores.
La estrategia se basa en usar un medio de transporte natural en el cuerpo para llevar el tratamiento a los ganglios linfáticos, logrando multiplicar por 30 la eficacia de la respuesta inmune en modelos animales.
Actualmente, ELI-002 2P se encuentra en una fase 2 de ensayo clínico, donde se ampliará el número de mutaciones KRAS que puede atacar para confirmar los resultados iniciales.
Se avecina la vigésima feria ganadera doble propósito de Yopal
Yopal se prepara para recibir la XX Feria Ganadera Comercial Doble Propósito. Del 29 al 31 de agosto, el coliseo de ferias, ubicado en la Carrera 21 No. 30 – 55, se convertirá en el epicentro del desarrollo rural, la ganadería de alta genética y las tradiciones llaneras.
Durante tres jornadas, más de 350 ejemplares bovinos de 45 prestigiosas ganaderías, incluyendo razas como Gyr, Girolando, Brahman, Nelore, Pardo Suizo, Jersey, Simbrah, Bon y sus cruces de doble propósito, engalanarán la pista.
Los asistentes podrán disfrutar de una completa programación que incluye una dinámica feria agroempresarial y comercial ganadera, la emocionante competencia de concurso de vaca lechera, una elegante exhibición equina y un divertido festival de mascotas.
Los momentos culminantes serán los juzgamientos de machos y hembras doble propósito, donde se destacará la calidad genética del ganado local. Además, la feria ofrecerá una vibrante noche cultural con expresiones artísticas que reflejan la rica identidad del llano.
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, extiende una cordial invitación a toda la comunidad y visitantes a participar en este encuentro.
Para obtener detalles adicionales sobre la feria, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Secretaría, situadas en la misma dirección del coliseo.
En España un hombre fue asesinado a golpes por sus hijos, un abogado y una médica
Felipe Hernández, un hombre de casi 65 años, encontró un trágico final el pasado 19 de julio tras ser brutalmente agredido a golpes por dos de sus hijos en su propia tienda de tejidos.
El suceso que se presentó en la localidad de Molina Segura en la región de Murcia, fue captado por cámaras de seguridad. El hecho ha conmocionado a la localidad murciana y ha puesto de manifiesto una historia de maltrato y denuncias previas que no fueron atendidas.
Según los informes, el mayor de sus cuatro hijos, un licenciado en derecho, titulado también en administración y dirección de empresas de 35 años, y su hija de 31 años, graduada en enfermería y medicina, irrumpieron en la tienda de su padre, Tejidos Hernández.
Las imágenes muestran cómo el hijo mayor propina una brutal paliza a Felipe, lanzándolo contra la pared y el suelo, mientras su hermana observa sin intervenir. En apenas un minuto, ambos abandonan el lugar, dejando a su padre gravemente herido.
Sorprendentemente, Felipe logró levantarse y salir a la calle, pidiendo auxilio y señalando a sus hijos como los agresores antes de desplomarse. A pesar de los intentos de reanimación por parte de los médicos que atendieron el caso, Felipe falleció poco después.
El caso ha revelado un historial de conflictos familiares y maltrato. Felipe había presentado al menos diez denuncias previas contra sus hijos por diversos motivos.
El listado de atropellos incluyó robo de llaves y dinero, acoso en la tienda, sustracción de objetos personales y otras formas de maltrato. En varias ocasiones, había solicitado órdenes de alejamiento que no fueron concedidas.
El hijo detenido ha declarado que "no pretendía matarle", afirmando que solo le dio "2 o 3 puñetazos" en un arrebato y que nunca pensó que sus acciones pudieran causar la muerte de su padre.
Sin embargo, las cámaras de seguridad contradicen esta versión, mostrando la brutalidad de la agresión. El hijo se encuentra en prisión provisional como presunto autor de la muerte de su padre.
Amigos cercanos de Felipe confirmaron que la víctima sufría maltrato constante por parte de sus hijos. Un testigo relató que Felipe se quejaba frecuentemente de que sus hijos lo agredían y que incluso "querían matarlo".
El trasfondo del conflicto familiar parece ser complejo y de larga data. El hermano de Felipe, José Hernández, ha señalado que la exmujer de Felipe, madre de los agresores, había ridiculizado y maltratado a Felipe durante años, y que los hijos, que aún vivían con su madre, continuaron con este patrón de comportamiento.
Hace 12 años, Felipe se separó de su exmujer, quien lo "echó de casa" después de una convivencia "infernal". Antes de la separación, Felipe había puesto la mayoría de sus bienes a nombre de su exmujer y sus hijos.
Tras la separación, Felipe se fue a vivir con su madre y, posteriormente, encontró una nueva pareja, Toñi, lo que, según su hermano, exacerbó el resentimiento de sus hijos.
Este trágico suceso subraya la importancia de atender las denuncias de maltrato intrafamiliar y la necesidad de una mayor protección para las víctimas, incluso cuando los agresores son miembros de la propia familia.
Finalizan obras críticas en puntos críticos de la vía a Punto Nuevo
La Administración Municipal de Yopal anunció que concluyeron las obras de mejoramiento de la vía que conduce al centro poblado de Punto Nuevo.
El proyecto, gestionado por la Secretaría de Infraestructura, se centró en la recuperación de 35 kilómetros de esta arteria vial, un trayecto esencial que presentaba serios desafíos para el tránsito, especialmente para las familias campesinas.
La intervención consistió en la reparación de áreas deterioradas y la optimización de puntos clave, utilizando un proceso técnico que incluyó el fresado del pavimento dañado, la aplicación de una capa de imprimación y la colocación de asfalto en caliente.
Estas mejoras responden a una necesidad urgente de la zona, que históricamente ha sufrido por el alto volumen de tráfico y las inclemencias del clima.
El objetivo de esta iniciativa es dinamizar la economía local, facilitando el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios básicos para los residentes del corregimiento.
Tremenda tóxica: Mujer envió 159 mil mensajes a un hombre después de la primera cita
Jacqueline Claire Ades, una mujer de 31 años residente en Arizona protagonizó uno de los casos de acoso más extraños jamás registrados en Estados Unidos.
Tras conocer a un hombre mediante una aplicación y salir con él una sola vez, Ades inició una insólita campaña de mensajes: durante diez meses llegó a enviarle casi 159.000 textos —unos 500 diarios—, mezclando declaraciones de amor, amenazas, fantasías inquietantes y alucinaciones cuánticas inspiradas en la teoría de la relatividad.
Entre los miles de mensajes escribió frases como: “Haría sushi con tus riñones y palillos con los huesos de tu mano”, así como otras amenazas perturbadoras.
Ignorando múltiples rechazos del hombre, la acosadora llevó su obsesión más allá de lo digital al allanar la casa de la víctima mientras él estaba fuera del país. Fue encontrada por la policía bañándose tranquilamente, portando además un cuchillo en su auto.
No conforme, también se presentó en el lugar de trabajo del acosado fingiendo ser su esposa. Aún tras su detención, Ades justificó su insistencia con extrañas explicaciones de “amor cuántico” y “secretos del universo”, asegurando que sus mensajes eran solo bromas.
Finalmente fue arrestada después de faltar reiteradamente a audiencias judiciales y permanece detenida a la espera de juicio, enfrentando cargos de acoso agravado, amenazas y allanamiento de morada. Autoridades y medios señalan signos de problemas mentales en su comportamiento.
Esta historia, además de desconcertar a la opinión pública, pone en evidencia los peligros de la obsesión digital y la importancia de establecer límites saludables desde el primer encuentro.