Casanare Noticias
Advierten sobre posible desabastecimiento de Gas Natural Vehicular en Meta y Casanare. Gobernaciones emprenden acciones para mitigar impactos
Las gobernaciones del Meta y Casanare expresaron su preocupación ante la no asignación de Gas Natural Vehicular (GNV) por parte de Ecopetrol a los operadores de sus departamentos, situación que podría desencadenar una crisis de movilidad, sanitaria y económica en la región, a partir del próximo 01 de diciembre del 2025.
Aunque Ecopetrol anunció recientemente las asignaciones de gas para el próximo año, los documentos oficiales confirman que no se adjudicaron cantidades de GNV a los operadores de Meta y Casanare. Esta omisión, afecta directamente a miles de conductores, al transporte público y a los vehículos recolectores de residuos, poniendo en riesgo a más de 248.000 familias y agravando la ya crítica situación generada por las restricciones en las vías Bogotá– Villavicencio y Sogamoso – Yopal, principales arterias viales del centro del país con la región Orinoquía.
Frente a esta situación, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, y el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, reclaman la asignación inmediata de las cantidades de GNV que requiere la región para garantizar a partir del 1 de diciembre de 2025, con puntos de entrega en Floreña y Cusiana. Las alternativas de gas importado o compras en el mercado secundario no resultan viables, teniendo en cuenta que Casanare, Meta y Arauca producen cerca del 65% del gas natural del país y que las necesidades identificadas para GNV corresponden tan solo el 0,72% de la demanda esencial del interior del país.
Con el fin de asegurar la disponibilidad, cuando Ecopetrol abrió un nuevo proceso de comercialización, tanto los operadores como las gobernaciones solicitaron al Ministerio de Minas y Energía y a la empresa garantizar la asignación de cantidades de gas con punto de entrega en Cusiana, reiterando la prelación regulatoria en favor de los distribuidores de los Llanos Orientales. No obstante, estas solicitudes no fueron atendidas y en las últimas horas se notificó que los operadores no resultaron asignatarios.
Cabe recordar que la alerta por la posibilidad de desabastecimiento ya había sido planteada desde enero de 2025 ante el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Transporte y Ecopetrol por parte de las Gobernaciones y las empresas del sector. En ese momento se advirtió sobre el riesgo de no asignar las cantidades requeridas y el impacto en el precio del GNV en la región, al depender de compras en el mercado secundario o de gas importado.
La crisis se agrava debido a las restricciones estructurales del sistema de transporte, pues empresas como Llanogas, Madigas, Cusianagas y Enerca no tienen acceso a otras fuentes de suministro. Además, la normativa vigente —Decreto 1073 de 2015 y Resoluciones CREG 102 009 de 2024 y 102 015 de 2025— obliga a priorizar la totalidad de la demanda esencial para esa zona, dentro de la cual se encuentra el GNV utilizado en el transporte público y en servicios vitales como la recolección de residuos ordinarios.
Actualmente, la Gobernación del Meta y del Casanare trabajan en la búsqueda de alternativas ante el Gobierno nacional para evitar la crisis, ya que gran parte del transporte público y de servicios esenciales, como la recolección de residuos, depende exclusivamente del GNV. Más del 50 % de los compactadores de basura del departamento funcionan con este combustible, lo que representa un riesgo de emergencia sanitaria a partir de diciembre de 2025.
Además, de no corregirse la situación, cerca de 10.757 vehículos registrados en el SICOM que operan en Meta y Casanare y que se abastecen en las 34 estaciones de servicio de la región quedarían sin suministro. Adicionalmente, el precio del GNV para los consumidores podría incrementarse en cerca de un 50%, al pasar de $3.700 a $5.500, lo que aumentaría la carga económica para los usuarios y los sectores productivos.
En junio de 2025, los operadores aseguraron la disponibilidad de gas para los sectores residencial y comercial en 2026; sin embargo, el GNV y el sector industrial quedaron sin cobertura, generando un panorama crítico para la movilidad y la economía de los Llanos Orientales.
Las gobernaciones del Meta y Casanare reiteran su disposición a trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, la empresa ECOPETROL, los gremios y los operadores para encontrar soluciones urgentes y estructurales. El llamado es claro: se requiere una acción inmediata que garantice el abastecimiento de GNV y proteja la movilidad, la salud pública y la estabilidad económica de los Llanos Orientales.
Se repitió la historia de Yopal: En Granada establecimiento dedicado a la venta de vehículos fue atacado a tiros
Se conoció en las últimas horas, que la noche de este lunes 29 de septiembre, la puerta de vidrio del concesionario de Yamaha en el municipio de Granada, departamento del Meta, fue atacada a tiros por desconocidos.
Las primeras informaciones que se tienen sobre este hecho violento ocurrido en la carrera 13 con calle 19, señalan que los disparos impactaron la puerta y la vitrina del establecimiento comercial.
También se pudo establecer que, por fortuna, no se presentaron personas lesionadas, solamente daños materiales. Sobre las causas del ataque, así como los responsables, aún se tiene información.
Profesor en Moniquirá fue enviado a prisión por presunto abuso sexual contra dos menores de cinco y seis años
La Fiscalía General de la Nación informó que Pedro Nel García, docente y director de un taller de artes en Moniquirá, Boyacá, fue asegurado en centro carcelario tras ser vinculado a presuntos abusos sexuales cometidos contra dos niñas de cinco y seis años.
Según la investigación, los hechos habrían ocurrido entre enero de 2020 y agosto de 2023. El procesado, presuntamente, se habría aprovechado de su posición de autoridad para agredir sexualmente a las menores y luego intimidarlas para evitar que revelaran lo sucedido.
El caso fue denunciado por docentes y orientadores del colegio donde estudiaban las niñas, quienes activaron los protocolos de protección establecidos.
Posteriormente, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) imputó a García como presunto responsable del delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado. El proceso judicial continúa en curso.
Alcaldía de Yopal espera transferencia de predios en La Chaparrera para iniciar proceso de legalización
La Secretaría de Planeación de Yopal informó que aún no es posible iniciar trámites de legalización de predios en el centro poblado de La Chaparrera, debido a que los terrenos continúan siendo propiedad formal del Departamento de Casanare.
La Administración municipal indicó que los hogares interesados en formalizar la tenencia de sus inmuebles deberán esperar a que se complete el proceso de transferencia del derecho real de dominio al Municipio.
Solo después de este trámite interadministrativo se habilitará la recepción de documentos por parte de los ocupantes.
La Alcaldía, en coordinación con la Gobernación de Casanare, trabaja en la gestión de dicha transferencia. Una vez se oficialice la entrega de los predios, se publicará el cronograma y los requisitos para avanzar con el proceso de legalización.
Mientras tanto, se recomienda a la ciudadanía abstenerse de entregar documentación antes de una convocatoria formal. Para resolver inquietudes, la Secretaría de Planeación tiene habilitada la línea (60 + 8) 6345913 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Hoy se retomarán labores de búsqueda de adolescente desparecida en el Rio Cusiana
Hoy continuara con la búsqueda de la menor de 14 años Sara Sofía Guayabo, quien se encuentra desaparecida en aguas del Río Cusiana, en el sector del puente El Canoero, en el municipio de Maní.
La información que se tiene sobre este caso señala que la adolescente cayó a aguas del mencionado afluente en horas de la tarde de este lunes 29 de septiembre.
Tan pronto como se tuvo conocimiento del hecho, el Cuerpo de Bomberos de Maní inició las labores de búsqueda, las cuales se extendieron por espacio de tres horas, sin obtener los resultados esperados.
Es por ello que se tiene programado retomar el operativo de búsqueda desde las primeras horas de la mañana de este martes 30 de septiembre.
Comfacasanare alerta sobre estafa laboral con falsa oferta de empleo difundida por WhatsApp y Zoom
La Caja de Compensación Familiar de Casanare emitió un comunicado oficial advirtiendo sobre una modalidad de estafa que involucra la suplantación de su identidad institucional.
Según el aviso, una persona que se identifica como Jesús Andrés Hernández Cárdenas estaría ofreciendo falsas oportunidades laborales en nombre de la entidad, utilizando el número de WhatsApp (+57) 3204785677 y realizando entrevistas virtuales por Zoom.
El presunto estafador también estaría compartiendo un enlace fraudulento y un correo electrónico no autorizado: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Comfacasanare aclaró que no utiliza estos canales para procesos de selección de personal.
La entidad reiteró que las convocatorias oficiales se publican únicamente en su sitio web institucional y redes sociales. Además, señaló que el único correo autorizado para recibir hojas de vida es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La entidad pidió a la ciudadanía abstenerse de compartir información personal a través de medios no verificados y recordó que se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia del Subsidio Familiar.
Sonia Bernal fue elegida vicepresidenta de Comisión de Derechos Humanos del Congreso
La senadora Sonia Bernal fue designada como vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, tras una votación unánime realizada el 29 de septiembre de 2025 en Bogotá.
La Comisión, que actualmente preside el congresista Carlos Mario Farelo, tiene como objetivo fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en el país, con énfasis en el trabajo territorial y el acompañamiento a comunidades vulnerables.
En su nuevo cargo, Bernal participará en recorridos por distintas regiones del país, con el fin de recoger inquietudes ciudadanas y contribuir a la formulación de propuestas legislativas.
La senadora, quien se encuentra próxima a obtener el título de magíster en Derechos Humanos, ha enfocado parte de su trayectoria en temas como la lucha contra la trata de personas, la protección de la infancia y los derechos de las comunidades rurales.
En la Comisión Bernal aseguró que continuará desarrollando acciones orientadas a garantizar el respeto por los derechos fundamentales en Colombia.
Motociclista muere arrollado por un camión en la Marginal de Llano
Aún se desconocen con certeza las causas del siniestro vial donde perdió la vida un motociclista en la Marginal del Llano, a la altura de la vereda Yaguaros, municipio de Tauramena.
Según el reporte de la Policía de Carreteras el percance ocurrió este domingo 28 de septiembre sobre las 8:50 de la noche. La victima falta fue identificada como Héctor Laureano Bohórquez, quien conducía la motocicleta Suzuki de la línea Gixxer, color blanco y de matrícula BFF87E.
La información oficial señala que la moto fue impactada por su parte lateral izquierda por un camión que transitaba en sentido Tauramena – Yopal.
No obstante, las autoridades dejaron abierta la hipótesis que, posiblemente, Bohórquez primero fue atropellado por otro automotor que se dio a la fuga y posteriormente terminó arrollado por el vehículo de carga.
Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Tauramena reportó que acudió al lugar de los hechos, para prestar atención prehospitalaria al herido. Sin embargo, precisó la publicación del organismo de socorro, que, debido a la gravedad de las heridas, el motociclista murió en el lugar de la tragedia.
Menciona el reporte de bomberos que la víctima presentaba politraumatismos severos y la amputación de una de sus piernas. Las autoridades adelantan la respectiva investigación para esclarecer este caso.
Tarde de tensión en Yopal: Ataque armado sacude compraventa de vehículos
En Yopal la apacible tarde del domingo 28 de septiembre que osciló entre un solo canicular y la una fuerte lluvia, se vio interrumpida por las detonaciones de un arma de fuego, que se estrellaron con toda fuerza contra una compraventa de vehículos ubicada en la carrera 20 con calle 35.
Pronto se prendieron las alarmas y el hecho de inmediato llamó la atención de las autoridades, que hicieron presencia en el lugar de los acontecimientos.
Otro actor que no se hizo esperar fue el hermetismo. El mismo que vestido de silencio oficial, se reservó el derecho de abstenerse a entregar declaraciones para no entorpecer el proceso investigativo de rigor.
No obstante, las versiones extraoficiales también llegaron al escenario. Desde esta perspectiva se ha conocido a través de redes sociales, que, posiblemente, el responsable de este ataque fue el autodenominado grupo armado “Renacer Erpac”.
Igualmente, la narrativa popular apunta a que la causa del atentado obedece a exigencias económicas, que estaría haciendo este grupo a los propietarios de este establecimiento comercial.
Por el momento todo lo relacionado con el hecho es materia de investigación. Es necesario esperar los resultados que arroje del trabajo de indagación para conocer la versión oficial de las autoridades sobre este ataque, que preocupa a la comunidad yopaleña.
Sabanalarga celebra feria astronómica y artesanal este fin de semana
La Alcaldía de Sabanalarga, en colaboración con la Unidad para las Víctimas y la mesa de participación efectiva de víctimas, organiza un evento significativo que une tradición, resiliencia y comunidad.
Dentro del marco de la Copa Tirso Parra, las personas afectadas por el conflicto armado del municipio expondrán su ingenio y herencia cultural a través de una feria artesanal y productiva, programada para los días 27 y 28 de septiembre en el corazón de Sabanalarga.
Esta muestra destacará la rica gastronomía regional, con platos que evocan los sabores auténticos de Casanare, preparados con dedicación y orgullo local.
Además, se presentarán artesanías elaboradas a mano con materiales tradicionales y un toque de creatividad que refleja las raíces profundas de la región.
Estas piezas no solo representan un medio de vida, sino también un testimonio vivo de la capacidad de reconstrucción y esperanza de la comunidad.
El evento busca promover espacios de reconciliación y memoria colectiva, invitando a todos los habitantes y visitantes a participar activamente.
Al apoyar estas iniciativas, se fortalece la construcción de paz en Sabanalarga, reconociendo el valor del talento local y fomentando la solidaridad entre sus habitantes.
La Alcaldía enfatizó la importancia de estos encuentros para tejer lazos más fuertes y avanzar hacia un futuro de armonía.
Se anima a la población a acudir a esta cita, donde la cultura y la solidaridad se entrelazan para honrar el pasado y celebrar el presente.