CN

CN (19482)

A propósito de la celebración del día internacional de acción por los ríos de 14 de marzo, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia, recordó el potencial hídrico que hay en su zona de influencia.

La región cuenta con 46 subzonas hidrográficas, que se enmarcan en una multivariedad de ecosistemas, que sustentan las grandes fuentes hídricas, ecosistemas representados principalmente por parques nevados, paramos, bosques de niebla, ecosistemas estratégicos en el piedemonte llanero y la altillanura vichadense.

El trabajo de preservación que adelanta la Corporación en este territorio, permite generar conocimiento sobre el estado de disponibilidad el agua, tanto en términos de cantidad como de calidad, aplicando medidas de manejo que orienten al uso eficiente del recurso hídrico y el control de la contaminación.

En este sentido se cuenta con la herramienta de planeación conocida como Pomcas, que permite realizar la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de las subzonas hidrográficas de cuencas hidrográficas.

Este modelo de planeación se viene aplicando a los ríos Guayuriba, Cusiana, Cravo Sur, Ariporo,  Ele,  Guavio, Humea,  Túa, Bita, Caño Caranal.

Actualmente están en ejecución los Pomca del río Pauto y Tame, debido a su importancia ambiental y su aporte hídrico en la red de drenaje de esta región.

También se cuenta con Planes de manejo ambiental de acuíferos (PMAA), que son instrumentos de planificación y administración del agua subterránea, que se implementan mediante el establecimiento de medidas de manejo, para la protección de los aspectos y zonas de especial importancia hidrogeológica.

Ante esto se formuló el modelo hidrogeológico conceptual del acuífero de Yopal y Maní, en convenio con el Servicio Geológico Colombiano; y la realización de estudios de conocimiento hidrogeológicos en los municipios de maní, Arauca y Yopal.

Una tercera herramienta bastante útil son los Planes de manejo ambiental de microcuencas (PMAM), que se ejecuta mediante proyectos y actividades para la preservación, restauración y uso sostenible a una escala de mayor detalle.

Actualmente están en ejecución los PMAM de la quebrada Las Guamas en el municipio de Hato Corozal, y la quebrada la Aguatoca en el municipio de Yopal.

Como cuarto elemento protector de los recurso acuícolas se encuentra Plan de ordenamiento del recurso hídrico (PORH), que es un instrumento de planificación, que incide en la administración del recurso hídrico superficial y le permite a la autoridad ambiental competente, fijar la destinación y uso de los cuerpos de agua superficiales.

También establece las normas, condiciones y el programa de seguimiento, para alcanzar y mantener los usos potenciales del agua. Hoy por hoy la Corporación tiene en ejecución los PORH del caño La Colorada en el municipio de Monterrey – Casanare.

La reglamentación de microcuencas también es un importante instrumento, que permite a la Corporinoquia identificar usuarios del agua y con ello, distribuir caudales para su aprovechamiento, a partir de las actividades económicas que desarrolla los actores presentes, en la microcuenca.

En este sentido se está ejecutando también la reglamentación del caño La Colorada, y la quebrada La Guaza en municipio de Choachí – Cundinamarca.

 

 

 

El Indev se apresuró a hacer claridad y recalcar de manera insistente, que los trámites exigidos para la convocatoria de vivienda propuesta por la Alcaldía de Yopal, son gratuitos.

La información se dio para despejar cualquier duda sobre el tema, porque hasta dicha entidad llegaron versiones, sobre la existencia de casos donde personas inescrupulosas estarían cobrando dinero, por servicios de intermediación para hacer más “fácil” el trámite.

Agrega la nota de Indev divulgada a través de boletín de prensa, que se informa que no hay nadie autorizado para cobrar por turnos, ni por realizar ninguna labor relacionada con la convocatoria.

Recalcó el documento que desde el Instituto de Vivienda y Gestión Urbana y Rural de Yopal, se rechaza categóricamente el cobro que algunas personas estarían haciendo, por presuntamente adelantar el trámite que se requiere en la convocatoria, que tiene como fin identificar los potenciales beneficiarios, de los subsidios de vivienda que otorgará el municipio de Yopal.

Según información entregada por ciudadanos, hay personas que estarían  cobrando por guardar el lugar para la entrega de la ficha, que permite el ingreso al coliseo del Bicentenario.

Una jornada veterinaria que incluyó servicios de vacunación antirrábica, desparasitación, vitaminización, desparasitación,  programación para esterilización y sensibilización sobre la tenencia responsable, se cumplió en el centro poblado de Morichal.

La actividad adelantada por profesionales de las secretarías municipales de Salud y Gobierno, atendió a 76 felinos y 123 caninos. El lugar de concentración fue el parque principal de dicho corregimiento.

El balance final la aplicación de la vacuna antirrábica a 75 mascotas, 40 más quedaron programados para la cirugía de esterilización. Igualmente en las charlas de sensibilización sobre la tenencia de mascotas, se logró llegar a 238 personas.

En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Social, Fuerza Aérea Colombiana y Fundación Manos Pintadas de Azul, lograron que una cifra superior a 500 personas recibieran atención en salud sin ningún costo, en diferentes especialidades.

Treinta y ocho voluntarios de la Fundación Manos Pintadas de Azul estuvieron en Yopal el pasado fin de semana, para atender durante día y medio a habitantes de las comunidades de los barrios La Esmeralda, La Resistencia, Cimarrón, Villa Rita y los corregimientos de la Chaparrera y Rincón del Moriche.

Se trató de la Brigada número cincuenta y cuatro que realiza la Fundación Manos Pintadas de Azul para llevar salud y bienestar a quienes más lo necesitan.

La actividad contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social de Yopal, para coordinar la convocatoria de la población y de la Fuerza Aérea Colombiana, para tema de desplazamiento y logística para los voluntarios.

Médicos generales, pediatras, odontólogos, odontopediatras, fisioterapeutas, fonoaudiólogos, nutricionistas, personal de apoyo judicial y donantes, conformaron el grupo de la Fundación que se vino a la capital casanareña para realizar la jornada.

Adicional a la atención médica se entregaron complementos nutricionales, monturas oftálmicas, medicamentos y su tiempo para una atención diferencial e incluyente, dieron prioridad a la población con discapacidad.

“Esto demuestra el compromiso de los profesionales de la salud y los voluntarios, para garantizar que las personas tengan acceso a la atención médica que necesitan, especialmente aquellas que pueden no tener los recursos financieros para obtenerla”, dijo el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.

A su vez, la secretaria de desarrollo social, Silvia Vega Calderón, hizo énfasis en que es prioritario que se sigan realizando más actividades de esta índole.

La Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de la Mujer anunció una inversión de 10 mil millones de pesos, destinados a garantizar la seguridad alimentaria y bienestar de 600 mujeres rurales en situación de vulnerabilidad, en los 19 municipios del departamento.

Los recursos con los que se financiará este programa saldrán del sistema general de regalías. Su plazo de ejecución se fijó en 8 meses.

En lo referente a los criterios de selección de las beneficiarias, se tendrá en cuenta la clasificación del Sisbén IV. Categorías de la A1 a la A5; B1 a B7 y desde la C1 hasta la C5.  

Otro requisito esencial es que residan de manera permanente en el municipio donde se postulan. También se incluyen aquellas mujeres que habiten en predios rurales carente de gas domiciliario.

Las postulantes tampoco pueden haber sido beneficiadas, con proyectos de seguridad alimentaria o que en la actualidad hagan parte de alguna iniciativa de esta índole.

El programa también estipula que solo una persona por núcleo familiar, puede acceder a esta ayuda del Estado.

 

 

 

En una mesa de seguimiento a las iniciativas propuestas por el Gobierno departamental en temas de salud para el municipio de Pore, se conocieron los avances del proyecto de intervención al centro de salud de esta población.

Esta actividad convocada por el diputado Heyder Silva, dejó claro que se cuentan con 200 millones de pesos gestionados ante el Ministerio y que serán destinados para el cambio de la cubierta y otros trabajos locativos del centro de salud.

Adicionalmente se conoció que 4 puestos de salud, incluido el de Pore, conforman la lista que tiene Red Salud para gestionar recursos ante el Ministerio y conseguir de esta manera su dotación.

En este mismo sentido se dijo que la Alcaldía de Pore también ha formulado un proyecto de dotación, el cual será proyectado a la Secretaría de Salud para su revisión y viabilidad.

 

La Administración departamental manifestó que se viene cumpliendo con la entrega de los paquetes nutricionales para los adultos mayores, de acuerdo con el derrotero fijado para esta actividad que se desarrolla a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.

Hasta el momento se ha hecho efectiva la entrega de 4.993 de estas ayudas en las poblaciones de Yopal, Maní, Aguazul, Támara, Nunchía, Villanueva y Paz de Ariporo, lo que equivale a un avance del programa del 29.63 por ciento de una meta establecida en 16.851 paquetes nutricionales y kit de aseo personal.

El programa busca beneficiar a 16.851 adultos mayores de los 19 municipios, con entregas semanales.

Para la semana del 13 al 17 de marzo la distribución contempla las zonas urbanas de Aguazul, Maní y Paz de Ariporo. Las áreas rurales de Yopal y Tauramena, mientras que en Nunchía la entrega abarca tanto el casco urbano, con las zonas veredales.

 

La alcaldesa de Aguazul, Johana Moreno materializó el proyecto de Vivienda Rural, gracias al trabajo adelantado por el gerente del IVIMA y el consorcio CASAF., que es producto del trabajo adelantado por el gerente del IVIMA y el consorcio CASAF.

Se realizó la socialización de inicio de obra y presentación de tipología para la ejecución de 23 viviendas en las veredas El Triunfo, San Rafael, Cupiagua, San José y el Guaimaro.

Este proyecto se viene adelantando junto con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y la Gobernación de Casanare en los municipios de Aguazul, Chámeza, Tauramena y Recetor, en aras de seguir cumpliendo sueños y mejorar la calidad de vida de decenas de familias rurales.

Lunes, 13 Marzo 2023 18:26

No hay tumba para tanto muerto

Escrita por

Una serie de acciones debe emprender la Administración municipal de Yopal, para solucionar algunos inconvenientes que se le presentan en el manejo del cementerio local.

El secretario de Gobierno municipal, Rodolfo Chaparro se pronunció en ese sentido. Sostuvo que desde su despacho se cambió todo el personal, por cuanto en temas administrativos encontró varias falencias.

“El área administrativa y operativa no estaban funcionando”, recalcó el funcionario quien añadió que la gota que rebosó la copa fue el hecho que una noche se encontraron a unas personas ajenas al cementerio, quienes ingresaron, abrieron una tumba y sacaron algunos restos en una bolsa plástica.

Del hecho se informó a la Policía y se instauró la denuncia penal respectiva. Por eso se tomó la decisión de cambiar todo el personal del cementerio.

Otro tema del cual es consciente que debe trabajar para mejorar, es en el número de bóvedas, porque en este momento las únicas que están disponibles son las que quedan desocupadas, luego de hacer los procesos de exhumación.

Dijo el secretario, que semanalmente se hacen 4 a 5 exhumaciones y esos son los espacios que quedan libres, para enterrar los muertos que van llegando.

En total habló de 10 sepulturas disponibles por semana, para atender una demanda que supera los 900 muertos por año, en un promedio de 3,2 fallecidos por día.

Se suma igualmente el tema del horno crematorio, que fue entregado en la administración de Nelson Mariño. De esta obra aseveró Chaparro que la misma fue desmantelada, por parte de los amigos de lo ajeno que hurtaron sus piezas metálicas para venderlas.

En estas condiciones consideró que es mejor hacer un horno nuevo, pero que, en su opinión muy personal, se inclina porque el mismo sea manejado por una empresa privada.

Mencionó que hay una oferta por parte de un particular para ofrecer este servicio, pero por el momento es solo una idea, aún no hay nada concreto.

En lo que respecta al tema de las bóvedas el arquitecto Otón Martínez, quien es profesional de apoyo de la Secretaría General y labora en este proyecto de ampliación de la capacidad del campo santo, expresó que hay disponibles 6 hectáreas para desarrollar este proyecto.

Martínez comentó que, en el momento con una ocupación del 37 por ciento del perímetro del cementerio, hay 6 mil bóvedas y la proyección es que para 2030 se llegue a 18 mil.

De esta manera se espera brindar espacio para cubrir la demanda de sepulturas por los próximos 10 o 15 años. El secretario de gobierno espera que esta tarea se logre terminar en el presente año.

Ya en temas de costos Otón dijo que el diseño se está haciendo por administración, por lo que no representa ningún gasto para las finanzas del Municipio.

 

 

Un total de 530 atenciones gratuitas se hicieron por espacio de día y medio durante este fin de semana, en el marco de la Jornada Médica Especializada que se cumplió en Yopal, que fue organizada por la Fundación Manos Pintadas de Azul y que contó con el apoyo logístico del Grupo Aéreo de Casanare y la Alcaldía.

Érika Pacheco, directora ejecutiva de dicha organización sin ánimo de lucro precisó que  se prestaron servicios en  las áreas de medicina general, optometría, fonoaudiología, pediatría, nutrición, odontopediatría, fisioterapia y de consultorio jurídico para orientar a los pacientes, en temas relacionados con el acceso a los servicios de salud.

Agregó que a las personas atendidas se les entregó su tratamiento completo, porque la brigada traía igualmente una farmacia ambulante, destinada para esta labor.

Así mismo los casos más complejos que necesitaban un tratamiento adicional, la Fundación los trasladará a Bogotá para que reciban la atención médica especializada que necesitan. Por el momento se presentaron 10 pacientes, algunos de ellos “en condición de discapacidad y otros con baja visión”, explicó Érika Pacheco.

Manos Pintadas de Azul hace parte del grupo empresarial Cineo Group, que trabaja en el campo de la salud. Cuenta con empresas como Blue Care, Med Contact, Altea Farma, entre otras.

Así mismo para el desarrollo de estas jornadas de atención médica, cuenta con 500 médicos voluntarios de todas las especialidades.