CN

CN (19480)

Para las 2:30 de la tarde de este martes 28 de marzo, la Secretaría de Educación del departamento tiene programada en el auditorio de Unitrópico la primera mesa pública del programa de alimentación escolar (PAE) de la vigencia 2023.

Esta actividad que incluye los 18 municipios casanareños no certificados, es un espacio de participación ciudadana reglamentado por la Resolución 0335 de 2021, emanada por la Unidad Administrativa Alimentos para Aprender.

Sobre el alcance del PAE la titular del despacho de Educación en Casanare, Elizabeth Ojeda Rodríguez, sostuvo que se “llegado a cerca de 18 mil estudiantes de áreas rurales, residencias escolares y población indígena con este programa, que hace parte de las estrategias de permanencia en el aula".

En cuanto a la actividad se trata de un espacio de diálogo con padres de familia, líderes, veedurías, rectores, coordinadores, docentes, representantes de estudiantes, manipuladoras de alimentos, operador, interventoría, autoridades municipales, además de entes de control.

Durante el acto  se pretende presentar las generalidades del programa como su ejecución, espacios de atención al ciudadano e instancias de control social.

 

 

Una nueva obra construida bajo el modelo de trabajo mancomunado entre Estado y comunidad, se inauguró este fin de semana. Se trata del puente La Victoria, ubicado sobre el Caño Usívar en el sector de San Rafael de Morichal, zona rural del municipio de Yopal.

En esta oportunidad el sector oficial aportó 30 millones de pesos, representados los materiales para la construcción del puente. Los residentes de la zona se vincularon con la mano de obra. De esta forma se logró construir una infraestructura, con capacidad para soportar el tránsito de vehículos hasta de 25 toneladas de peso.

Esta iniciativa contó con la participación de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento, la Alcaldía de Yopal, la EAAAY y de la comunidad de Brisas de San Rafael, El Piñal, Centro, Villa Juliana II y Arcángel, quienes habían esperado por muchos años esta obra.

Adicionalmente el director de la Oficina de Gestión del Riesgo, Arvey Méndez dijo que en los próximos días la Gobernación iniciará trabajos de rehabilitación y conformación de esta carretera, para habilitar definitivamente este corredor vial, muy cerca del casco urbano de Yopal.

 

La Empresa de Energía de Casanare, Enerca, dio a conocer los horarios y sectores en lo que se presentará cortes temporales del servicio de luz eléctrica por trabajos de mantenimiento.

Lunes 27

Habrá corte en Aguazul desde la 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde, en las veredas Sabanales, San Lorenzo, San José del Bubuy Batea, Geollanos, Imec y Palmeras Campo Alegre.

Martes 28

Se suspenderá el servicio en el horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde en  el colegio y la vereda El Charte, Sierra Morena, vereda Jordán, Bella Vista, Brisas del Charte Industrial, Gravera Capilla Aguazul, Plan Brisas, Cunamá, y el Retiro.

Miércoles 29

No tendrá luz entre las 7 de la mañana y las 5 de la tarde, todo el casco urbano y rural del municipio de Maní, así como la empresa Emerald.

Jueves 30

Entre 8 de la mañana y 1 de la tarde se tendrá suspensión del servicio en un amplio sector del corredor vial Yopal – Nunchía. Los sectores que no contarán con energía son  el centro poblado La Niata, El Sinú, Guapimena, Villa Helena, Flor Amarillo, Almedros, Palo Bajito, Naranjitos, El Palmar, La Cachiza, Mara de Limón, Villa del Carmén, La Reserva, La Patimena, Los Aceites, Lagunas, Taladro, San Nicolás, San Antonio, Rincón del Moriche, Industrial, Ecoriente, válvulas 1 y 2 oleoducto Bicentenario de Nunchía rural y San Martín.

Este mismo día se suspenderá el servicio en varios sectores rurales de Paz de Ariporo. La lista la integran Candelaria Baja, La Palmita, La Veremos, El Totumo, El Porvenir, Ranchitos, Las Guamas, Candelaria Alta, Caño Chiquito, La Chapa, Las Mercedes, Cañadotes, La Chapa, Rincón Hondo, Florida, El Vesia, Gaviotas, Labrancitas, Canalete y las antenas de Comcel.

Viernes 31

La semana finaliza con cortes en zonas rurales de Paz de Ariporo, en el horario comprendido entre las 8 de la mañana y las 12 de mediodía, en las veredas Palosantal, La Palma, Jaguito, La Guada, Tehilandia, Bujio, La Guareque, Sisareque, Llano de Pérez y  Chitacote.

El viernes 24 de marzo se cumplió el acto de inauguración de la tienda de las mujeres artesanas del departamento, La Urdimbre. Este espacio hace parte del apoyo institucional que brinda a este grupo poblacional la Gobernación de Casanare y está ubicado en el sótano del centro comercial Unicentro.

La actividad que se cumplió en la plazoleta de Unicentro contó con la presencia del gerente del centro comercial, Hansel Morales; la gestora social Cielo Barrera; la secretaria de la mujer, Julieth Parra; la jefe de diseño de Artesanías de Colombia, Leila Marcela Bolívar; el maestro artesano, Hermes Romero; la artesana de Caño Mochuelo, Sofía Lombana

Para la gestora en esta tienda los visitantes y compradores podrán encontrar todas las artesanías elaboradas por manos de mujeres casanareñas, con altos estándares de calidad.

Agradeció el apoyo del gerente de Unicentro quien consiguió que la junta directiva del centro comercial, avalara la entrega de este local de manera gratuita por 6 meses.

Por su parte Hansel Morales dijo que cuando se trabaja de manera conjunta sector público y privado se obtienen este tipo de resultados. Agregó que espera que la cesión del local de 200 metros cuadrados, no sea solo por 6 meses sino por varios años.

Entre tanto la secretaria de mujer manifestó que son 12 mujeres artesanas que están vinculadas con esta propuesta, que también contó con el concurso de Artesanías de Colombia. En el lugar hay exhibidas piezas de la línea de bisutería, marroquinería, joyería, entre otras.

Lelia Bolívar resaltó que no podía estar mejor el sitio, tanto en ubicación como la distribución de los trabajos que se exhiben. Agregó que es el 5 proyecto de esta categoría que hay en el país, donde el Estado representado en una entidad territorial, crea este tipo de espacios para el sector artesanal.

Ante la proximidad de la Semana Santa, temporada en la que por tradición hay un incremento elevado del tránsito vehículo, así como de pasajeros entrando y saliendo del departamento o eventos de salud pública como intoxicación con alimentos contaminados, la Secretaría de Salud de Casanare emitió la alerta amarilla en todo el territorio casanareño.

La medida tiene como finalidad que todas las autoridades municipales activen planes de contingencia para atender cualquier eventualidad que se pueda presentar.

En comunicado oficial firmado por la titular de este despacho, María Constanza Vega Orduz, recuerda que para estos días se presenta gran desplazamiento de gran cantidad de personas, así como la realización de diversos eventos que van a tener afluencia masiva de público, por lo que se debe tener lista una respuesta oportuna ante posibles situaciones de urgencias, emergencias o desastres.

Los planes de contingencia deben ir acompañados de dotación de medicamentos, insumos, dispositivos médicos, gases medicinales, elementos de protección personal, entre otros elementos. Igualmente es necesario garantizar el correcto funcionamiento de la red de ambulancias.

Para el caso de las IPS la autoridad de salud departamental señaló que en caso de cualquier emergencia, deben  “realizar contención y mejorar la resolutividad en sus instituciones, optimizando su proceso de referencia de pacientes y las EAPB revisar alternativas para la referencia de los mismos hacia otros departamentos”.

La alerta amarilla inicia este 31 de marzo a las 6 de la tarde y se extenderá hasta el lunes 10 de abril, también a las 6 de la tarde. Durante estos días deben estar activos los planes hospitalarios de emergencias, con énfasis en las acciones preventivas.

Así mismo el comunicado recalcó a todas las IPS que de acuerdo a ley la atención de urgencias es de carácter obligatorio y no requiere de orden previa, ni de contrato.

La Oficina de Riesgo de Desastres del departamento viene adelantando trabajos de rehabilitación y mantenimiento vial en el barrio Villa David de Yopal. Desde esta dependencia se informó que a la fecha son más de 10 los vecindarios intervenidos con este tipo de obras.

Villa David es uno de los sectores más apartados de la ciudad, donde residen aproximadamente unas 800 familias. En cuanto a los trabajos que se encuentran ejecución, el director de la Oficina de Riesgos, Arvey Méndez, sostuvo que era un compromiso adquirido por el gobernador Salomón Sanabria con esta comunidad.

La iniciativa cuenta con el concurso de la Alcaldía que se vinculó con maquinaria para adelantar la limpieza, conformación, también con el suministro de material, el ‘cuneteo’ y compactación.

Méndez agregó que la idea es recuperar las vías más deterioradas por las lluvias, y hasta la fecha se han intervenido los barrios Villa Lucia, Xiruma I y II, Guarataros, Bosques de Sirivana, Llano Vargas, Salomé I, Santa Marta, Torres del Sol, Getsemaní y Salomé II.

Ecopetrol y su filial Cenit expresaron su preocupación por los hechos de violencia que se registran desde hace más de un mes en el departamento de Arauca, los cuales ponen en riesgo los derechos humanos y el sustento de al menos 1,000 familias que laboran en las actividades del sector de hidrocarburos y traen graves consecuencias sociales y económicas para la región.

Cenit, filial de transporte del Grupo Ecopetrol reportó que en el caso específico del Oleoducto Caño Limón-Coveñas, este año ha sido objeto de 7 acciones violentas que fueron perpetradas por parte de grupos al margen de la ley: 5 atentados y la instalación de 2 válvulas ilícitas; en 5 de estos casos se han presentado afectaciones al medio ambiente.

El ataque más reciente contra el oleoducto se produjo este martes 21 de marzo en la vereda La Pava, zona rural del municipio de Saravena. El evento está siendo atendido por personal técnico de Cenit.  

Los atentados y la instalación de válvulas ilícitas para hurtar hidrocarburos ocasionan derrames de crudo que afectan quebradas, ríos, suelos, capa vegetal, parcelas y cultivos, cuya limpieza y recuperación se dificulta por los continuos hostigamientos de los grupos armados ilegales a las cuadrillas de trabajo que realizan estas actividades.

El Grupo Ecopetrol rechazó este accionar, lamentó la muerte de un suboficial del Ejército ocurrida el domingo pasado en Tame, y agradeció el apoyo de la Fuerza Pública. 

Situaciones como estas ponen en riesgo la vida, la integridad personal, la libre movilidad y el medio ambiente, afectando a los trabajadores y sus familias, así como a los demás habitantes del departamento. 

El Grupo Ecopetrol hizo un llamado para que se respeten los derechos humanos y cesen las acciones violentas contra la infraestructura energética del país, de interés de la Nación para que se permita el restablecimiento normal de las actividades de la población del departamento de Arauca.

 

 

 

 

Las personas que se inscribieron en la convocatoria para subsidios de vivienda que ayer concluyó su primera fase deben ahora alistar una serie de documentos, en carpeta 4 solapas.

Según la Administración municipal los inscriptos deben entregar  fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía ampliadas al 150%, de todos los miembros del hogar mayores de 18 años. 

Fotocopia de registros civiles de los hijos de 0 - 6 años a su cargo y copia de tarjeta de identidad para los mayores de 7 años. Certificado de estudios para hijos mayores de edad que dependan económicamente.

Declaración de unión marital de hecho o partida de matrimonio o registro civil de matrimonio. Copia del Sisbén del núcleo familiar indicando el grupo y que todos se encuentren en la misma ficha.

Para los yopaleños por adopción se les exige certificación de residencia expedida por la Secretaría de Gobierno de Yopal, donde acredite la permanencia en el municipio por más de (10) diez años.

Quienes se encuentren la categoría de empleados tienen que anexar certificado de ingresos y retenciones expedido por el empleador.

Para los trabajadores independientes se pide una certificación de ingresos expedida por contador público por cada integrante del núcleo familiar mayor de 18 años

Los ingresos mensuales totales del hogar postulante deben ser inferiores a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Una vez terminada la etapa de inscripción se conoció que más de 11 mil personas acudieron al coliseo del barrio Bicentenario, en un lapso de 2 semanas que duró la actividad.

Es número elevado de potenciales beneficiarios obligó al Indev a realizar un reajuste en la logística de la segunda fase de la convocatoria.

Así las cosas, esta segunda etapa ya no inicia el jueves 23 sino el lunes 27 de marzo y va hasta el 3 de abril. Luego en Semana Santa se atenderá desde el lunes 3 de abril, hasta el miércoles 5 de abril y se reanudará el servicio del 10 al 22 del mismo mes.

En estas fechas los ciudadanos podrán presentar sus documentos en una carpeta cuatro solapas.

“Recordamos que este proceso es gratuito, que el Instituto de Vivienda no tiene intermediarios y que, por ningún motivo, los ciudadanos deben entregar dinero para realizar el trámite. Siempre que tengan una duda, solicitamos que la gente acuda a nuestras oficinas y allí resolveremos cualquier inquietud”, afirmó Consuelo Carrillo, directora del Indev.

 

 

Jueves, 23 Marzo 2023 06:11

Circo Colombia llega a Yopal

Escrita por

Este 31 de marzo se llevará a cabo la función inaugural del Circo Colombia, en la cancha del barrio La Bendición en Yopal. El considerado circo más grande del país, conformado por miembros del Ejército Nacional estará en la ciudad, hasta el próximo 23 de abril.

El espectáculo artístico tiene programadas funciones para los viernes, sábados y domingos. De esta manera desde la Alcaldía se informó que con este tipo de actividades se busca generar espacios de sano esparcimiento y de acercamiento con la comunidad de los sectores más vulnerables.

El circo tendrá un aforo de 600 personas por cada función. Este espacio también beneficiará a los niños de municipios aledaños, que quieran disfrutar de las funciones.

Los menores que asistan al Circo Colombia deberán hacerlo en compañía de un adulto responsable. No se permitirá el ingreso de niños sin acompañantes. Cada una de las funciones contará con mimos, payasos, acróbatas y deportistas.

 

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, se hizo extensiva la invitación a todos los productores y comercializadores de pescado, para que se inscriban con el fin de participar en la tercera feria municipal de este alimento, programada del 4 a l 7 de abril.

La actividad se desarrollará en un espacio contiguo al de la feria artesanal, que por estos días se celebra en la plazoleta Ómar Rey Martínez, en la carrera 21 entre calles 31 y 32. 

Los interesados en participar en la feria del pescado pueden inscribirse de manera virtual ingresando al vínculo https://cutt.ly/3raFeriadelPescadoYopal. La fecha límite de inscripción es el 31 de marzo.

La Secretaría de Desarrollo Económico indicó que el criterio de selección y aprobación, se dará por la variedad y cantidad del producto a ofrecer.

La elección se realizará los días 1 y 2 de abril de 2023 y los organizadores se comunicarán con cada productor.

Así mismo, invitó a la comunidad en general, para que aprovechen estos espacios, que ayudan a dinamizar y reactivar la economía de la ciudad.