CN

CN (19479)

El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, entregó el balance de la movilidad en la ciudad durante el periodo comprendido entre el 17 al 23 de marzo.

Para destacar de este balance el hecho que esta vez  no se registraron personas fallecidas, en los 21 accidentes ocurridos en este periodo. Des los mencionados incidentes viales, ocho dejaron solo daños materiales. Se reportaron en total 15 personas lesionadas.

Sobre las órdenes de comparendo se expidieron 173, de las cuales 69 fueron por mal estacionamiento. Otras 42 involucraron a motociclistas por no usar el casco reglamentario. Ocho por conducir vehículos sin tener la revisión técnico mecánica y 10 por no contar con el  Soat.

García Peralta también hizo referencia a una persona que murió en el hospital, luego de permanecer varios días recluida como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido el 15 de abril.

Se trata del deceso de Andrés Felipe Arias Pérez, de 20 años de edad. El joven quien se movilizaba en una motocicleta, se había estrellado contra un generador de energía, instalado por el supermercado D1 de la calle 9 entre carreras 18 y 19, frente al parque La Estancia.

Al respecto subrayó que el equipo se encontraba fuera del establecimiento comercial, sin ninguna señal de advertencia. Recalcó que para estos casos hay varios puntos a tener en cuenta.

Primero, se debe tramitar un permiso ante la Secretaria de la Movilidad. Segundo, es necesario ubicar elementos luminosos de señalización para los horarios nocturnos, como conos, vallas, entre otros y en este caso no los tenía.

Agregó que los familiares de la víctima ya interpusieron acciones legales. También dijo que el Indev le extendió una orden de comparendo al establecimiento comercial, por ocupación del espacio público.

 

La Empresa de Energía Eléctrica de Casanare anunció nuevos cortes de luz para hoy martes 25 de abril, en el horario de 7 de la mañana a 1:30 de la tarde.

Según Enerca la suspensión temporal del servicio obedece a trabajos de mantenimiento, orientados a garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico.

Los barrios que no tendrán luz durante las horas mencionadas son; Campíña, La Unidad, Araguaney, San Jorge 2 Casiquiare, Nuevo Hábitat 2, Luis María Jiménez, Palmeras, El Bosque.

Primero de Mayo, La Decisión, Urbanización Los Álamos, La Estrella, Uniremintong, colegio La Campiña, supermercado El Paraíso, Construvarios, Triada, Comando de Policía Casanare, ICBF.

Pozo de acueducto sector de La Triada, comercializadora Magar, Comcel La Esperanza, HORO, planta de aguas residuales del HORO, colegio San Mateo Apóstol.

En el marco de la rueda de prensa dada por el alcalde Luis Eduardo Castro el sábado pasado en el coliseo Bicentenario, donde anunció la ampliación de la segunda etapa la política de vivienda su administración, el burgomaestre manifestó que el hospital local de Yopal, se convertirá en una institución de segundo nivel.

Según el mandatario ya se cuenta con el aval del Ministerio. En este punto agradeció la gestión hecha por la Secretaria de Salud departamental, que contribuyó para que la autoridad nacional aprobara esta solicitud.

Castro no mencionó el tipo de obras de adecuación que se requieren, ni el monto de la inversión que se deba adelantar, para convertirlo en hospital de segundo nivel, ni la fuente de financiación para este poner en marcha este proyecto.

Lo que  sí destacó fue la relevancia de esta gestión y mencionó que confía en que el actual gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera, logre finiquitar esta iniciativa antes de terminar su gobierno.

 

 

Joel Olmos, el ganador en la consulta interna de Colombia Humana, donde fue escogido como candidato de este partido político a la Gobernación de Casanare de cara a  la consulta del Pacto Histórico, se declaró como un petrista de tiempo completo.

Mencionó que su vinculación con esta colectividad se dio en el año 2018 y desde esa época ha venido apoyando todos los procesos progresistas en el departamento.

Sobre su formación académica manifestó que es administrador público con una especialización y dos maestrías.

En cuanto a la consulta donde resultó triunfador resaltó que se hizo de manera democrática, donde los militantes fueron quienes escogieron los nombres de sus candidatos y no una junta directiva o elegidos a dedo.

 

Audio: https://fb.watch/k6WgBrf8w9/

El Tribunal Administrativo de Casanare ratificó la suspensión del contrato de Colaboración Empresarial No.0148 suscrito entre la firma Ingenicontec SAS y la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, construcción de una nueva PTAR y su operación por 30 años, así como el diseño del plan maestro del acueducto y alcantarillado de Yopal.

La confirmación de la medida cautelar le da la razón al demandante, el ex alcalde Leonardo Puentes, quien mediante acción popular solicitó como medida de urgencia, la suspensión de los procedimientos tendientes al perfeccionamiento y ejecución de dicho contrato.

Para la autoridad judicial este proceso contractual es una concesión, además señala que el contratista no pudo demostrar la suficiente solvencia técnica, ni económica, para adelantar su ejecución.

Como se recuerda este tema, que ha estado en el ojo del huracán, desde el día en que se conocieron unos videos donde se habla de la repartición de coimas, ya había tenido un primer fallo de suspensión emitido por el Juzgado Primero Administrativo de Casanare.

Por lo tanto el pronunciamiento del Tribunal es la confirmación de la medida impuesta en primera instancia, donde según la autoridad judicial se pudo evidenciar que el objeto contractual que incluye la construcción de una PTAR por valor de 305 mil millones de pesos, la operación de la misma por 30 años, se enmarca en un contrato de concesión.

Dicha afirmación se sustenta en el hecho que “se trata de la ejecución del servicio de alcantarillado a cambio de un cobro mensual estimado en una tarifa de $875 por metro cuadrado”.

De igual forma expresa el Tribunal que los 70 millones de dólares que el contratista invertiría y que supuestamente se encuentran en una entidad bancaria suiza o americana, no está respaldada en el expediente contractual que reposa en el Secop.

Otro punto que fue tenido en cuenta para ratificar el fallo de suspensión, está relacionada con el hecho que Ingeniería y Construcciones no acreditó experiencia en la instalación de plantas de tratamiento con el sistema KWI.

Asi mismo en la documentación aportada por el contratista, el Tribunal no se encontró certificación alguna de los supuestos dineros depositados en cuentas bancarias del exterior.

 Ingenicontec SAS,  tampoco entregó soporte de algún contrato o documento, para acreditar su experiencia certificada en todo el tema de instalación de plantas de tratamiento de tecnología KWI, en el país.

Ante todas estas inconsistencias el Tribunal remitió copia a la Fiscalía y Procuraduría, para que adelanten la investigación de rigor, de acuerdo a sus competencias.

Por su parte la EAAAY en su momento apeló la acción popular, solicitando en los estrados judiciales que la medida fuera negada. El argumento se centró en el hecho que la entidad no había sido tenida en cuenta para exponer sus argumentos y el expediente contractual.

También recalcó que el contrato fue a voluntad de las dos partes involucradas y no el producto de una decisión unilateral de alguna de ellas.

Un tercer argumento insistía en que un juez no se encontraba facultado, para imponer una medida de suspensión del contrato. Además expuso que la empresa no iba a entregar en concesión la operación del servicio de alcantarillado, sino que se trataba de una alianza destinada para realizar una actividad complementaria.

Otro cuestionamiento proveniente de la EAAAY, apuntó a que en el momento en que se notificó sobre la medida cautelar, ya se habían expedido las pólizas y la autorización del acceso del contratista al terreno.

En este escenario entró un tercer actor que fue la Procuraduría. El Ministerio Público pidió que se mantuviera la medida cautelar. Argumentó esta solicitud señalando que permitir la ejecución del contrato, equivaldría a facturar actividades que no cuentan con un respaldo presupuestal, por lo que terminaría repercutiendo en la tarifa del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo.

 

 

El Grupo de Protección Ambiental y Ecológica del Departamento de Policía Casanare  en conmemoración al Día Internacional de la Tierra, lideró siembra de 200 árboles de las especies Samán, Ocobos, Flor Amarillo, Yopo, Guamos, Caracaro, entre otras.

También fueron liberadas 15 especímenes de fauna silvestre, concretamente de morrocoyes. La actividad estuvo coordinada por Corporinoquia y se realizó en la reserva natural de la sociedad civil Amanecer en el Palmar, ubicada en Tilodirán.

A la jornada ambiental se unió el grupo de protección y patrimonio nacional, carabineros de la Policía, Dirección de Medio Ambiente de la Gobernación, Fuerza Aérea, Registraduría y estudiantes del grupo de guardianes de turismo.

La fecha fue aprovechada por la  Policía Ambiental, para reiterar su invitación a toda la comunidad en general a preservar, cuidar y proteger nuestros recursos naturales, nuestra fauna y flora silvestre, en general a toda la madre tierra.

 

Dentro de las novedades anunciadas para las próximas elecciones del 29 de octubre, se encuentra la instalación de un puesto de votación en el resguardo indígena de Chaparral –Barro Negro, que estará ubicado en la zona de Campo Hermoso, municipio de Sácama.

El nuevo puesto de votación beneficiará a la población indígena u’wa  que reside en este sector localizado a 20 kilómetros del casco urbano y se pondrá en funcionamiento en el centro de integración ciudadana (CIC), dentro de las instalaciones de la Institución Educativa Siukaro.  Informó la Registraduría.

En el resguardo hay más de 350 habitantes, según informe de la Alcaldía Municipal. En este grupo de residentes se encuentran varios adultos mayores, a quienes se les dificulta desplazarse hasta la cabecera municipal, para participar de la jornada electoral.

Con la creación e implementación del nuevo puesto de votación, se espera que más miembros de la comunidad participen en el proceso democrático, sin las barreras geográficas y logísticas que antes enfrentaban. Ahora, la población del resguardo podrá votar de forma más rápida y eficiente, lo que se traducirá en una mayor representación de la comunidad y participación en la toma de decisiones.

De esta manera la Registraduría afirmó que está cumpliendo con su compromiso de garantizar la cobertura en zonas alejadas, asegurando que más personas puedan ejercer su derecho al voto, buscando un especial enfoque poblacional del sector rural y comunidades étnicas.

La adecuación de una batería sanitaria para la institución educativa Fabio Riveros de Villanueva y un carro compactador para mejorar el servicio de recolección de basura en esta población del sur de Casanare, entregó la empresa Parex Resources.

El rector del mencionado centro educativo, Bercelí Suárez Benítez, manifestó que el proyecto que también contó con la participación de la alcaldía, permitió el mejoramiento y adecuación  del área de baños, que se encuentran contiguo al aula múltiple.

Para contextualizar el docente explicó el aula múltiple juega un papel muy importante en el tema de reuniones, no solo del Fabio Riveros, sino también de otras instituciones como la alcaldía, incluso durante las jornadas electorales presta los servicios como punto de votación.

Debido a esta relevancia como punto de llega de personal, era necesario que contara con baterías sanitarias acordes con la demanda, que se presenta en estos días de gran afluencia de público.

El rector igualmente dijo que la inversión en estos trabajos de adecuación, superó los 90 millones de pesos. “La estructura externa se dejó como estaba y lo que se hizo fue una renovación de la parte interna, la instalación de baterías sanitarias”.

En cuanto al vehículo compactador tuvo un costo de 490 millones de peos. Su capacidad es de 17 yardas, según lo reveló el gerente de la empresa de servicios públicos de este municipio, Leonardo Sastoque.

El camión tiene una capacidad máxima de 20 toneladas, de las cuales 3 son de almacenamiento y con un motor diésel, es decir que funciona con ACPM.

Para Ángela Rodríguez gerente de Entorno y Responsabilidad Social de Parex, este trabajo fue posible bajo el esquema de alianzas estratégicas, donde todos los actores fueron importantes, tanto la empresa privada, como las autoridades locales y la comunidad.

Los actos protocolarios de entrega del carro compactador contó con la presencia del alcalde Oswald Fontecha, el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Villanueva, Leonardo Sastoque, el personero municipal, Luis Francisco Cala personero, entre otras personalidades locales.

 

Con la entrega del servicio de alumbrado de la cancha cubierta del centro poblado de Marroquín, se completaron 25 escenarios de estas mismas características, que cuentan ahora con iluminación LED.

La inversión permitirá que deportistas, niños, jóvenes y comunidad en general hacer uso de estos espacios deportivos en horarios nocturnos.

Los trabajos de iluminación fueron adelantados por la Alcaldía de Yopal, a través de la Empresa de Servicio de Alumbrado Público de Yopal, Sayop.

En boletín de prensa emitido por la Administración municipal, se señala que el escenario deportivo de Marroquín, desde hace más de 10 años no recibía ninguna inversión.

Ahora  pasó de tener 8 luminarias de 250 vatios tipo Metal Halide, que no funcionaban bien, a tener 12 bombillas de tecnología LED de 100 vatios que garantizan una mejor iluminación.

“Fueron 0,45 kilómetros de redes instaladas, un sistema de control automatizado, que brindan mejor funcionamiento y, además, generan un ahorro del 40% en el consumo de energía eléctrica”, precisó el gerente de Sayop, Christian Martínez.

Durante los actos protocolarios de la entrega de esta obra, se socializó a la comunidad sobre el inicio del proyecto de expansión del alumbrado público, que incluye a todo Marroquín y otros 9 centros poblados, al igual que varios barrios y vías del casco urbano de la ciudad. Proyecto con lo que se busca llegar a un índice del  95 por ciento del municipio, con iluminación LED.

 

 

 

 

 

A partir de las 8 de la mañana de este viernes 21 de abril, Corporinoquia inicia la actividad de rendición de cuentas, de las acciones desarrolladas por esta entidad ambiental durante la vigencia 2022 y que hacen parte de su plan de acción denominado “Un pacto por la tierra”.

En este espacio que es de índole virtual será transmitido por la página oficial de la Corporación en Facebook, así como el canal que tiene Corporinoquia en Youtube.

La audiencia que se conecte con el evento podrá conocer los avances y logros obtenidos en 8 programas que conforman el mencionado plan de acción, que tiene como finalidad  promover la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente en la región de la Orinoquia.


Programas del plan de acción

  1. Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
  2. Gestión de la información y el conocimiento ambiental.
  3. Gestión Integral del Recurso Hídrico.
  4. Gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.
  5. Ordenamiento ambiental territorial.
  6. Fortalecimiento de la gestión y desarrollo del sector ambiente y desarrollo sostenible.
  7. Educación ambiental.
  8. Fortalecimiento del desempeño de los sectores productivos.

Debido a la importancia que tiene esta actividad, Corporinoquia invitó a la comunidad en general a participar en esta importante actividad y de esta manera promover la transparencia y la participación ciudadana, en la gestión ambiental de la región.