CN

CN (19482)

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, destacó la ejecución de obras por administración y con el concurso de la comunidad. En este sentido dijo que bajo este modelo se logran importantes ahorros en los costos de las mismas.

La aseveración la hizo durante la entrega de la pavimentación de una vía en el barrio Los Álamos, (calle 24 A con carrera 11). Sobre la misma indicó que si se hubiese ejecutado bajo el esquema de proyecto, demandaría demasiado dinero y en este momento la Administración municipal se encuentra limitada de recursos.

Es por ello que tiene previsto continuar con esta propuesta. En el listado de trabajos por realizar, se encuentran en las zonas rurales alcantarillas y mantenimiento de vías, mientras que en el sector urbano se tienen prevista otra serie de intervenciones, de las cuales manifestó que son de pleno conocimiento del secretario de infraestructura, Álvaro Rivera.

Este tipo de ejecutorias carecen de toda novedad, así lo reconoció el propio burgomaestre quien evocó proyectos como Cuádrese con su Cuadra, de Óscar Wílchez, la planta de sacrificio animal construida en tiempos de Emiro Sossa, entre otras iniciativas.

Sin embargo recalcó que en este horizonte de esfuerzo mancomunado entre Estado y comunidad, existen algunos sectores que se quedan en la orilla del camino.

Mencionó específicamente al gremio de los taxistas, de quienes dijo “no sé en qué planeta andan, que todo se les tiene que dar, que todo se les tiene que hacer y es uno de los gremios que más hemos apoyado”.

También defendió la realización de las fiestas de Morichal. Recalcó que su intención va más allá de la rumba como tal. La idea, según el alcalde, es fomentar la gastronomía local, el turismo, los artistas de la región y la reactivación económica.

Retornando al sector del transporte público, se refirió al tema de un posible incremento en la tarifa de servicio de buses y busetas. Al respecto expuso que no se ha reunido con el secretario de la movilidad, pero de todas formas es partidario de dicha alza en el precio del pasaje.

Agregó que espera ampliar la cobertura con nuevas rutas para los sectores de la comuna siete, específicamente La Pedrera y San Rafael de Morichal. Así mismo está contemplando la posibilidad de levantar la restricción de movilidad en inmediaciones de la FAC, para facilitar el ingreso del servicio público a los barrios La Esmeralda, Villa Rita y Cimarrón.

 

Los trabajos de mantenimiento que se harán tanto en el  CPF de Floreña, como el gasoducto que conecta con Yopal anunciados por Ecopetrol y Coinogas, generará restricciones en el servicio que presta Enerca en el área de gas domiciliario.

Así lo explicó la empresa en un boletín oficial donde comunicó a sus usuarios de Yopal zona urbana y rural, corregimiento de El Algarrobo en Orocué; Nunchía, Támara, Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Sácama, La Salina, San Luis de Palenque y Trinidad, sobre esta medida que afectará el suministro de este combustible.

Las fechas exactas donde se espera se presenten las restricciones en el servicio, así como baja presión, son desde las 6 de la tarde del próximo 31 de marzo, hasta las 10 de la noche del primero de abril. Y desde las 10 de la mañana del 9 de abril, hasta las 10 de la mañana del día siguiente.

De todas formas aclaró Enerca que las restricciones, al igual que la baja presión van ligadas a la disminución de las existencias de gas natural que se encuentra empaquetado en el sistema de distribución.

También advirtió la empresa que habrá suspensión total del servicio, en las estaciones de servicio de gas natural vehicular y establecimiento comerciales de alto consumo, en las fechas y horarios antes mencionados.

El escrito recomendó a sus usuarios que en el momento que experimenten bajas presiones, cerrar las válvulas de los gasodomésticos y estar pendientes de los comunicados de prensa, para la notificación del restablecimiento del servicio. Y en caso de presentarse una emergencia, llamar a la línea 115 o comunicarse con los organismos de socorro.

 

La convocatoria para subsidios de vivienda propuesta por la Alcaldía de Yopal, elevó el número de solicitudes para ingresar al Sisbén. Los datos revelados por la Secretaría de Planeación señalan  que hasta el momento, se han tramitado 3.148 encuestas en lo que va corrido de 2023. Cifra que se suma a las 19.920 realizadas el año pasado.

En total a la fecha 119.820 ciudadanos del área urbana y rural, ya están en la base del Sisbén metodología IV. Como se recuerda, tener Sisbén de Yopal es uno de los requisitos exigidos, para poder postularse a la mencionada convocatoria.

Desde esta misma dependencia de Planeación se recordó que el Sisbén anterior al año 2019, cuyo puntaje no es registrado en una combinación de letra y número (A1, B1), es necesario solicitar su  actualización. Dicho trámite lo puede adelantar en el primer piso de la Casa de la Mujer.

También se especificó que el primer paso para tener Sisbén, es acercarse para solicitar la encuesta, posteriormente esperar la programación de la visita en su lugar de residencia, la cual será confirmada mediante llamada telefónica y finalmente esperar los resultados, los cuales pueden ser consultados en la página  www.sisben.gov.co.

Finalmente se hizo hincapié en que al momento de solicitar la encuesta, el solicitante que resida en el sector urbano, debe allegar la fotocopia de su cédula de ciudadanía, de un recibo de servicios públicos y del documento de identidad de cada uno de los miembros del núcleo familiar. 

 

 

El auditorio de La Triada será el escenario del primer congreso de educación, que realizará la plataforma municipal de juventud en Yopal. El evento denominado “El rol del joven en los escenarios escolares y sociales, se cumplirá este viernes 24 de marzo.

Los organizadores aseguraron que este espacio tiene como propósito incentivar la participación ciudadana, de los líderes estudiantiles.

Durante la jornada académica, que iniciará a las 7:30 de la mañana, se promoverán temas como la  reactivación de la plataforma estudiantil. Formar y capacitar a los jóvenes en sus diferentes posibilidades como líderes.

También acercarlos a las realidades sociales de manera académica.  Establecer relación con la institucionalidad, desde la independencia de la organización estudiantil y conformar mesas de trabajo para reforzar las actividades de liderazgo, dentro de las instituciones educativas.

“Esta va a ser la antesala de un proceso de formación integral que se realizará a lo largo del año, en coordinación con la Personería y la Administración municipal, con el fin de potenciar a los jóvenes y dejarles un fortalecimiento en conocimientos de participación ciudadana”, afirmó David Malpica, presidente de la plataforma municipal de juventud de  Yopal.

El evento contará con la participación de la rectora de la Institución Educativa Llano Lindo, Lucila Salamanca; la licenciada Martha Cortez, docente del colegio Braulio González; la secretaria de educación del municipio, Miriam Alvarado; Personería Municipal, líderes estudiantiles y varios expertos del tema, quienes pondrán en discusión las problemáticas educativas de Yopal.

 

 

Nuevos cambios en el derrotero de mantenimiento que se adelantará en el gasoducto Floreña – Yopal, fueron dados a conocer por Cusiangas. Inicialmente Coinogas, responsable de adelantar dicha labor, la había programado para el jueves 23 de marzo.

Sin embargo desde Cusianagas se informó que la empresa transportadora le comunicó del cambio de fecha. En este orden de ideas, estos trabajos fueron reprogramados del 31 de marzo al 02 de abril, de esta manera se coincide con el mantenimiento que hará Ecopetrol al CPF de Floreña, previsto para esos mismos días.

Es por ello que el  23 de marzo se contará con suministro normal de gas natural domiciliario y vehicular, en la ciudad de Yopal. Situación contraria se vivirá el 31 de marzo, primero, nueve y diez de abril, cuando se presentará el mayor impacto en las restricciones para la entrega de gas, tanto por parte de Coinogas y Ecopetrol.

Los días y horas más críticos serán el viernes 31 de marzo a partir de las 6 de la tarde, hasta el domingo 02 de abril a la 1  de la madrugada.  Domingo 09 de abril a partir de las 10 de la mañana, hasta el lunes 10 de abril a las 10 de la mañana.

Ante esta eventualidad Cusianagas aclaró que está adelantando las gestiones pertinentes para abastecer a la comunidad, a través de la modalidad de gas natural comprimido, que permita tener suministro hasta agotar existencias. En consecuencia, podrían presentarse bajas presiones e incluso la interrupción del servicio.

Por otra parte recordó al gremio transportador que en estas mismas fechas, viernes 31 de marzo, sábado 01 de abril, domingo 09 y lunes 10 de abril, se presentarán restricciones en las entregas de este combustible, por lo cual no será posible el suministro de gas natural vehicular en las estaciones de servicio, situación que ha sido debidamente informada a cada establecimiento.

 

Un susto mayúsculo tuvo hoy el conductor de una retroexcavadora que se accidentó en la vía Yopal - Hato Corozal.

Por fortuna el operario salió ileso del incidente y solo se reportaron daños materiales.

El vehículo tipo pajarita averió una baranda, cayendo en un pontón.

Desde el Invías se informó que el dueño de la maquinaria amarilla, ya coordinó con la entidad los daños ocasionados.

 

 

Cuando parecía inminente la realización de una protesta pacífica por los incumplimientos de la ANI y Covioriente con la comunidad vecina de la doble calzada  Yopal – Aguazul, la Gobernación logró gestionar una reunión en el Ministerio de Transporte, para hoy a las 2 de la tarde.

Así lo hizo saber el licenciado Juan Vicente Nieves, quien hace parte del comité cívico de la doble calzada. El docente agregó que en la reunión de Bogotá participará el viceministro Eduardo Enríquez Caicedo y el presidente de la ANI, William Fernando Camargo Triana.

“Este es el espacio para exponer toda la problemática que hay y creemos que el nuevo gobierno no tiene la información completa, porque la información que ellos han recibido es la de Covioriente, no de la comunidad”, precisó el profesor Nieves.

Añadió que además de dar a conocer las dificultades que se presentan, se va a exigir que la audiencia que se tiene programada con al ANI se haga en Yopal, teniendo en cuenta que es un foro abierto donde debe participar toda la comunidad de los municipios del área de influencia, desde Villanueva hasta la capital departamental.

Actividad más que necesaria porque Nieves sostuvo que todavía hay varios temas sin resolver y que es necesario que la nueva administración del presidente Petro se enteré y diga hasta dónde va a atender sus reclamaciones y los ajustes que requiere el proyecto.

En este sentido el exconcejal de Yopal indicó una serie de obras adicionales que necesita el proyecto y que aún no están contempladas y otras que se encuentran inconclusas.

Mencionó andenes, retornos, bahías de parqueo, alumbrado público y los permisos para el paso de los servicios públicos, que aún hacen falta.

“Se requiere el paso de un tubo matriz desde el intercambiador hasta El Charte. El proyecto es que desde la nueva planta de tratamiento se les suministre agua a estos corregimientos las 24 horas del día, de agua potable. También faltan los permisos para las redes de alcantarillado, que también son necesarios”

También exigen la construcción de una ciclo-ruta entre Yopal y Aguazul, que consideró como una necesidad por la seguridad que representa, así como su impacto positivo desde la perspectiva ambiental.

“En ese corredor hay 4 instituciones educativas y hasta ahora no se han construido andenes, para protección de los niños. Ya en el tema ambiental conocemos que le proyecto tiene una compensación de 45 mil millones de pesos y a estas alturas no sabemos dónde han invertido esa plata.

Así mismo se planteó la construcción de 5 pasos de fauna silvestre, pero hasta el momento no hay ninguno construido”, explicó Juan Vicente Nieves.   

Finalmente dijo que una reunión de mayo del año pasado, el vicepresidente de la ANI, Carlos García se comprometió que al mes traería el otrosí firmado para incluir una serie de obras y otras que no por temas de presupuesto no podía incluir, como el retorno en el punto de la Colina Campestre en Yopal, que solo dejaría los diseños, pero tampoco cumplió.

 

 

Habitantes del sector de la carrera 22 de Yopal entre calles 17 y 18, denunciaron que en esta zona se han venido presentado hurtos del cableado de redes eléctricas.

Este tipo de ilícitos es bien conocido y se sabe también que en la mayoría de los casos con cometidos por habitantes de calle, que se apropian de los cables que son hechos en cobre, para posteriormente comercializarlos y se esta manera obtener recursos para financiar su adicción a los estupefacientes.

Es por ello que los denunciantes pidieron a las autoridades mayor control y a los dueños de las chatarrerías que investiguen la procedencia del material que les ofrecen. De esta manera confían en poder cortar esta cadena de hurtos indiscriminados de cable eléctrico.

También recalcaron que este delito tiene varios efectos colaterales, en el cual se incluye el riesgo de sufrir un accidente por electrocución, porque quedan al descubierto las puntas de las líneas rotas y cualquier transeúnte está expuesto a este tipo de imprevistos.

Así mismo genera costos adicionales representados en la recuperación  de la infraestructura de redes, daño a los árboles a los que se suben para cortar los cables, sumado al hurto de las cajas metálicas, que cubren los medidores de gas, agua  y hasta  los mismos contadores.

 

 

Video

Alfonso Granados:https://www.facebook.com/CASANNOTICIAS/videos/1319589118902982

Varias actividades de corte educativo viene adelantando la Secretaría de la Movilidad, como medida preventiva para frenar los accidentes de tránsito.

En el marco de esta propuesta el  viernes 17 de marzo, el equipo de trabajo llegó a la Institución Educativa el Triunfo de Tacarimena en conjunto con la Dirección de Carabineros y Seguridad Vial de la Policía Nacional y la Empresa de transporte Coocatrans.

Este grupo adelantó con los alumnos talleres sobre señales de tránsito, comportamientos seguros en la vía y respeto por los actores viales.

Una actividad similar la realizó el cuerpo de agentes de tránsito, en articulación con las empresas; Cedco; Transmulticarga y el grupo de investigación biológica Hábitat.

Ellos visitaron la Institución Educativa La Inmaculada, en Tilodirán. Su trabajo consistió en llevar un mensaje de sensibilización a la comunidad y a estudiantes sobre las acciones que permiten salvaguardar su vida. Igualmente, allí se enfatizó en la protección de la fauna.

Desde la Secretaría de la Movilidad se informó que se continuará con este tipo de acciones, con el fin de propiciar hábitos y dinámicas de circulación seguras en el municipio.

 

 

En una visita a las instalaciones del centro de desarrollo infantil  Compartir, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, anunció que se llevará a cabo la impermeabilización de la cubierta, el mantenimiento de la red eléctrica y baños, la construcción de un tanque elevado y la pintura de los muros y fachada de este centro de servicio en particular.

También el mandatario llegó a un acuerdo con la comunidad, para levantar un muro que ayudará a prevenir inundaciones en las instalaciones.

Por su parte el director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Casanare, Josué David Parales, afirmó que es una noticia muy importante para Yopal, especialmente porque se trata de una unidad de servicio, en la que se atienden alrededor de 240 niños de primera infancia.

El compromiso del alcalde y su equipo es que las adecuaciones estén listas en un máximo de 45 días, asegurando así que el bienestar de los niños yopaleños y el acceso a espacios adecuados para su formación sigan siendo una prioridad, para la Administración municipal.