Lunes, 17 Marzo 2025 08:59

Colombia en emergencia fitosanitaria por bacteria Xylella fastidiosa

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró una emergencia fitosanitaria en todo el país tras detectar la presencia de la bacteria *Xylella fastidiosa*, un patógeno que afecta cultivos como café, cítricos y cacao.

La bacteria fue identificada en 14 muestras vegetales recolectadas en 2024 en departamentos como Boyacá, Caldas, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca. Dos de estas muestras corresponden a café proveniente de Boyacá y La Guajira, mientras que las restantes son de cítricos.

La Xylella fastidiosa es una bacteria que se transmite a través de insectos vectores y material vegetal contaminado. Una vez alojada en el xilema de las plantas, se multiplica y obstruye los vasos, causando síntomas como decoloración de hojas, similares a la falta de agua o nutrientes.

Esta situación ha encendido las alarmas en el sector agrícola, ya que la bacteria puede provocar enfermedades devastadoras en cultivos clave para la economía nacional.

Ante esta alerta, la Secretaría de Agricultura de Casanare ha iniciado acciones preventivas. Alexi Yesid Duarte Torres, secretario de desarrollo económico, agricultura, ganadería y medio ambiente, se reunió con Edgar Lozano, gerente del ICA seccional Casanare, para coordinar estrategias que eviten la propagación de la bacteria en el departamento.

“Es crucial capacitar e informar a los productores sobre las medidas preventivas para proteger nuestros cultivos”, señaló Duarte Torres.

El ICA emitió la Resolución No. 00001961, que declara la emergencia fitosanitaria y establece medidas para fortalecer la vigilancia, incrementar los controles y mitigar el riesgo de propagación.

Además, se programó una socialización del tema en el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario (Consea), que se llevará a cabo el 21 de marzo. En este espacio, participarán representantes de las cadenas productivas, secretarías de agricultura municipales y alcaldías para definir acciones conjuntas.

Lozano destacó la importancia de la articulación institucional para enfrentar esta amenaza. “Es una enfermedad introducida en el país, por lo que debemos implementar sensores a nivel departamental y trabajar en conjunto para proteger nuestros cultivos”, afirmó.

La emergencia fitosanitaria mantiene en alerta a las autoridades y productores, quienes buscan evitar que la bacteria afecte los sistemas productivos locales y cause pérdidas económicas significativas.

Leído 👁️ 1170 vistas Veces