Jueves, 16 Octubre 2025 08:32

Infraestructura, seguridad y fin a la "Paz Total": Las propuestas de Claudia López para llegar a la presidencia Featured

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

La precandidata a la presidencia de Colombia, Claudia López, quien actualmente recoge firmas para su movimiento independiente, cerró su visita a Casanare en Yopal el martes 14 de octubre.

En dialogo con los medios regionales delineó los pilares de su programa de gobierno. La exalcaldesa de Bogotá centró su discurso en la urgente necesidad de mejorar la conectividad de la Orinoquía y su frontal oposición a la actual política de seguridad del país.

López enfatizó que su propuesta busca romper la dependencia de la región con la Vía al Llano (Bogotá-Villavicencio) y priorizar la inversión en la red vial regional.

Específicamente, mencionó la necesidad de recuperar la vía del Cusiana y habilitar la conexión La Poyata - Puerto Gaitán para impulsar el desarrollo económico.

Además, planteó la recuperación de la Transversal del Sisga y la renegociación de la concesión de la Vía al Llano. La precandidata argumentó que mejorar la malla vial para "desembotellar la Orinoquía" costaría apenas una fracción del presupuesto invertido en el Metro de Bogotá.

La seguridad fue presentada como un tema fundamental, con tres propuestas concretas. Primero, acabar con la "Paz Total": La cual calificó como un "embeleco" que ha otorgado "gabelas políticas a los narcotraficantes", lo que ha permitido a los delincuentes seguir reclutando, extorsionando y secuestrando a la población civil.

Segundo propuso una Fiscalía Antimafia que no ceda a "gabelas políticas", sino que se dedique a perseguir a los criminales con la Fuerza Pública y garantizar su encarcelamiento.

Y como tercer eje esgrimió la inversión tanto en infraestructura como en el terreno social, enfocada en generar oportunidades de empleo y educación para mujeres y jóvenes.

López defendió su candidatura con base en su experiencia como gobernante, señalando que manejó el presupuesto más grande del país como alcaldesa de Bogotá y que salió de su cargo "sin un solo escándalo de corrupción".

Afirmó que todas las obras que se ejecutan actualmente en la capital fueron contratadas durante su administración.

La precandidata confirmó que avanza con un movimiento independiente por firmas, aunque mantiene respeto por los partidos.

Sin embargo, reveló que se desvinculó del Partido Verde debido a que, según su versión, una "minoría petrista se lo tomó con corrupción", lo que consideró inaceptable.

Finalmente, criticó el panorama político actual, lamentando la proliferación de candidaturas: "Hay 35 partidos y 100 candidatos a la presidencia. Parece un concurso de primíparos".

Leído 👁️ 169 vistas Veces