Casanare Noticias

En un movimiento sin precedentes en Europa, el gobierno de Albania ha nombrado a Diella, una funcionaria generada por inteligencia artificial, como ministra encargada de la contratación pública.

El anuncio fue realizado por el primer ministro Edi Rama el 11 de septiembre de 2025, marcando un hito en la transformación digital del Estado.

Diella, cuyo nombre significa “sol” en albanés, fue inicialmente presentada en enero como asistente virtual de la plataforma e-Albania.

Desde entonces, ha gestionado más de 36.600 documentos digitales y prestado cerca de 1.000 servicios ciudadanos. Su desempeño llevó al gobierno a confiarle uno de los cargos más sensibles: la supervisión de todas las licitaciones estatales, históricamente afectadas por escándalos de corrupción.

Según Rama, esta innovación permitirá que los procesos de contratación sean “100 % libres de corrupción” y que los fondos públicos sean completamente transparentes y auditables.

Diella tendrá acceso a bases de datos gubernamentales, podrá detectar irregularidades en tiempo real y contará con la facultad de contratar talento internacional para fortalecer su gestión.

El nombramiento de Diella forma parte de una estrategia más amplia para modernizar el Estado y fortalecer la candidatura de Albania a la Unión Europea, prevista para 2030. La transparencia en la administración pública es uno de los requisitos clave para lograr ese objetivo.

Albania

Su nombre oficial República de Albania, es un país del sureste de Europa ubicado en la península balcánica. Limita con Montenegro al norte; Kosovo al noreste; Macedonia del Norte al este y con Grecia al sur.

Además, tiene una extensa costa en el oeste que bordea el mar Adriático y el Jónico, ambos hacen parte del mar Mediterráneo

Tiene una población de aproximadamente 2.8 millones de habitantes y su capital es Tirana, centro político, económico y cultural del país, con una población aproximada de 494.000 habitantes, aunque el área metropolitana supera los 800.000 residentes.

Aunque Albania es miembro de la OTAN y la ONU, aún no forma parte de la Unión Europea. Su economía está en transición, con un PIB per cápita cercano a los 8.000 euros y un índice de desarrollo humano (IDH) de 0.810, considerado alto.

Con esta apuesta tecnológica, Albania busca fortalecer su institucionalidad, avanzar en su proceso de adhesión a la Unión Europea y convertirse en referente global en innovación gubernamental.

En la noche del sábado 13 de septiembre, hacia las 10:00 p.m., fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer en la vía que conecta a Aguazul - con el municipio de Maní, específicamente a la altura de la vereda Salitrico.  recibió un impacto con arma de fuego a la altura de la cabeza.

Según información preliminar, la víctima recibió un impacto con arma de fuego a la altura de la cabeza. La identidad de la mujer, quien habría sido amarrada, y llevaba con una capucha al sitio, aún no ha sido establecida por las autoridades.

Unidades de la Policía Nacional y del CTI de la Fiscalía se desplazaron al lugar para realizar los actos urgentes y dar inicio la investigación correspondiente. El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal para su identificación y análisis forense.

La comunidad de Maní y zonas aledañas ha expresado preocupación ante el suceso, mientras se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades competentes.

Con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad en los servicios de educación inicial, nutrición y cuidado infantil, el alcalde Camilo Abril oficializó la entrega del renovado centro de desarrollo infantil (CDI) Palmaritos, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), bajo la dirección zonal de Sandra Ávila.

Ubicado en el barrio La Fragua, el CDI fue sometido a una serie de reparaciones locativas que incluyeron mantenimiento de cubiertas, adecuación de aulas y zonas de esparcimiento, ampliación del cerramiento perimetral, instalación de concertina para reforzar la seguridad, además de trabajos de pintura, limpieza, impermeabilización y reparaciones generales.

Gracias a estas mejoras, cerca de 100 niños menores de cinco años podrán continuar recibiendo atención integral en un entorno más seguro y adecuado para su desarrollo.

La Alcaldía de Tauramena avanza en la formulación de su plan de desarrollo turístico, una iniciativa que busca posicionar al municipio como un destino competitivo, innovador y alineado con las necesidades de su gente.

Este proceso se realiza en alianza estratégica con GeoPark y la Universidad Externado de Colombia, integrando conocimiento técnico, visión empresarial y participación comunitaria.

Actualmente, se está desarrollando un diagnóstico integral sobre el estado del turismo en la región, acompañado de espacios de diálogo para construir una visión colectiva de futuro.

El plan incluirá estrategias claras y mecanismos de seguimiento que garanticen su implementación efectiva.

Durante este mes de septiembre se tiene previsto avanzar en la delimitación del área a intervenir y para octubre realizar talleres con actores locales, trabajo de campo y consolidación del diagnóstico.

Con esta apuesta el municipio de Tauramena indicó que su propósito es fortalecer su identidad territorial, dinamizar la economía local y promover un modelo turístico que respete el entorno natural y cultural.

Con una apuesta por la cercanía y la eficiencia, la Alcaldía de Yopal activó una nueva estrategia de atención móvil que busca transformar la relación entre los contribuyentes y la administración municipal.

En una jornada realizada en el Parque Ramón Nonato Pérez, más de 100 ciudadanos accedieron a servicios tributarios sin tener que desplazarse hasta la sede oficial.

La iniciativa, liderada por la Secretaría de Hacienda, incluyó visitas personalizadas a 150 establecimientos comerciales, donde profesionales capacitados ofrecieron asesoría directa sobre impuestos, beneficios de pago y procesos de cobro coactivo.

Esta actividad no solo resolvió dudas, sino que también sembró conciencia sobre la importancia del cumplimiento tributario como motor del desarrollo local.

Jennifer Torres, directora de rentas, destacó que estas atenciones descentralizadas continuarán en diferentes comunas de Yopal, con el objetivo de facilitar trámites, ofrecer soluciones prácticas y fomentar una cultura fiscal más sólida y participativa.

En una operación conjunta entre la Seccional de Protección y Servicios Especiales y la Seccional de Inteligencia Policial del Departamento de Policía Casanare, fueron capturados dos hombres de 20 y 23 años en el barrio Villa Consuelo de Yopal, señalados de participar en un violento intento de hurto ocurrido en diciembre de 2024.

Las órdenes judiciales, emitidas por el Juzgado Promiscuo Municipal de Chameza, responden a una investigación por hurto calificado y agravado.

Según las autoridades, los hechos se remontan al 19 de diciembre, cuando los capturados habrían abordado a una familia en motocicletas, utilizando armas blancas para intimidarla,

Durante el ataque, una menor de 2 años resultó herida en el rostro, lo que requirió intervención médica urgente. Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente para el desarrollo de las audiencias preliminares.

 

Durante la visita del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, a Yopal, la gerente de Enerca, Nubia Castro Molano, alzó su voz en el auditorio de Unisangil para abordar la situación del precio del gas y los contratos con Ecopetrol.

La funcionaria destacó la paradoja de que Casanare, siendo un departamento productor de gas, enfrente precios elevados para sus propios ciudadanos.

La gerente de Enerca enfatizó que miles de familias dependen de los trabajos relacionados con la industria del gas en Casanare, y la economía local se ve directamente afectada.

Aunque la demanda esencial de gas para los usuarios de Enerca y Cusianagas está garantizada, la principal preocupación sigue siendo el precio del combustible.

"Siempre lo hemos manifestado, es el precio", afirmó Castro Molano, explicando que el costo del gas es un factor determinante en la tarifa que se cobra al usuario final.

Un punto clave mencionado por la gerente es que, si Enerca o Cusianagas se ven obligadas a comprar gas importado, los costos de transporte se incrementarán y esto se verá reflejado directamente en la tarifa que pagan los usuarios.

En un esfuerzo por buscar soluciones, Nubia Castro Molano tuvo la oportunidad de conversar personalmente con el ministro Palma y el director de hidrocarburos.

Según sus declaraciones, el director de hidrocarburos manifestó que a partir de diciembre se podría tener un gas a mejor precio. Enerca espera que esta promesa se materialice en una oferta formal por parte de Ecopetrol o mediante una regulación oficial del Ministerio de Minas y Energía a través de la CREG.

La situación actual genera una profunda incomodidad e inconformismo entre los usuarios, quienes encuentran incomprensible tener que pagar precios altos por un recurso que se produce en su propia región.

Hablar sobre el futuro de la industria petrolera es el objetivo de la visita del ministro de minas y energía, Edwin Palma, quien llegó hoy viernes 12 de septiembre en horas de la mañana a Yopal.

Así lo expresó el propio titular de la cartera a su arribo al aeropuerto. Agregó que se reunirá con el sindicado del sector petrolero, pero también con las empresas productoras y con el sector oficial.

Sobre el tema energético sostuvo que por lo general se tiene una mirada a corto plazo, mientras que el mundo este tema es objeto de intensos debates.

En cuanto a la transición energética a la cual apunta el Gobierno nacional y que ha generado fuertes diatribas, manifestó que esta propuesta obedece a un “imperativo moral de la humanidad, por luchar contra el cambio climático”.

Desvirtuó versiones donde se subestima el esfuerzo que hace el país en este sentido, tildándolo de poco significativo. “Porque muchas en lugares muy lejanos unidos todos esos esfuerzos pueden transformar el mundo”, indicó el ministro Palma.

Apuntó que desafortunadamente en nuestro entorno estamos pensando en las próximas elecciones y no en la siguiente generación, mientras que los líderes que piensa en el futuro a largo plazo son sociedades que crecen más rápido.

“Hoy por ejemplo China que piensa en el futuro tiene toda la energía para abastecer la gran demanda alrededor de la inteligencia artificial. Estados Unidos no. Entonces comienzan a romperse paradigmas mundiales”, subrayó el ministro.

También defendió el programa “Factura Cero”. Sobre este tema explicó que ya se cuentan con 300 comunidades energéticas en todo el país, donde, según el ministro, se ha logrado bajar la factura hasta en un 70 por ciento.

La Alcaldía de Sabanalarga inauguró oficialmente nuevos servicios de atención psicológica en la casa de la mujer. Esta iniciativa busca ofrecer apoyo y acompañamiento para fortalecer la salud mental y la convivencia en la comunidad.

El nuevo espacio, que ya está disponible, contará con servicios como atención psicológica individual y grupal. Talleres de fortalecimiento familiar. Actividades de prevención de la violencia y espacios de escucha activa.

Los servicios estarán a cargo de Yenny Magali Sanabria Merchán, psicóloga con especialización en seguridad y salud en el trabajo, además de maestrías en coaching e inteligencia emocional y en psicología infantil y juvenil.

Viernes, 12 Septiembre 2025 07:43

Ya viene la feria microempresarial de Yopal

Con el objetivo de impulsar la economía local y dar a conocer el trabajo de los emprendedores de la región, Yopal celebrará la II Feria Microempresarial los días 19, 20 y 21 de septiembre. El evento, organizado por la Alcaldía de Yopal, combina jornadas de capacitación con una gran muestra comercial abierta al público.

Capacitación y muestra comercial

La feria comenzará el 19 de septiembre en el auditorio La Triada con una jornada de capacitación a partir de las 2:00 de la tarde.

Los emprendedores podrán asistir a charlas sobre gestión empresarial, normativa tributaria y nuevas tecnologías. Los ponentes, expertos de la Universidad Externado de Colombia y de empresas del sector, ofrecerán herramientas prácticas para consolidar el ecosistema productivo local.

Posteriormente, los días 20 y 21 de septiembre, la actividad se trasladará a la Plazoleta Omar Rey, ubicada en la Carrera 21 con Calle 33. A partir de las 7:00 de la mañana, el público podrá visitar y comprar una variedad de productos locales. La muestra comercial incluirá gastronomía, artesanías, lácteos, dulces, accesorios y productos agropecuarios.

Vitrina de desarrollo económico

La Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura de la Administración Municipal lidera esta iniciativa, vista como una importante plataforma para promover la innovación e impulsar la identidad local. La feria busca fortalecer los lazos entre productores y consumidores, apoyando a quienes construyen la fuerza productiva de Yopal.