Casanare Noticias
Este viernes 12 de septiembre, Yopal será escenario del XII Foro Educativo Municipal
Desde las 6:30 a.m., en las instalaciones de la Institución Educativa Técnico Empresarial de Yopal (ITEY), se llevará a cabo la duodécima edición del foro educativo municipal, un espacio que reunirá a más de 1.300 docentes para reflexionar sobre los retos y oportunidades de una educación contextualizada, inclusiva y de calidad.
El evento, titulado “Por una educación de calidad y pertinencia en y para los territorios”, busca promover el diálogo sobre enfoques educativos que reconozcan la diversidad cultural, social, ambiental y territorial de la región.
Durante la jornada, se presentarán 24 experiencias significativas desarrolladas por docentes de distintas instituciones oficiales, que han trabajado en propuestas pedagógicas adaptadas a las realidades locales.
Las temáticas centrales del evento incluyen educación con enfoque de género, interculturalidad, justicia social, uso de TIC, cambio climático, permanencia escolar y calidad en la educación inicial.
Según el secretario de educación de Yopal, David Díaz Sánchez, el objetivo es visibilizar el trabajo de los maestros que están construyendo modelos educativos más pertinentes y sostenibles para el territorio.
Participan docentes de instituciones como Braulio González, Técnica Agropecuaria La Inmaculada de Tilodirán, Técnica Empresarial Llano Lindo (ITELL), ITEY, Jorge Eliécer Gaitán, Luis Hernández Vargas (Sede Salvador Camacho Roldán), Lorgio Rodríguez, Megacolegio El Progreso, Santa Teresa, El Triunfo, La Esmeralda, Carlos Lleras Restrepo y Gabriela Mistral.
Accidente en vía nacional deja una víctima fatal en jurisdicción de Tauramena
La mañana del miércoles 10 de septiembre se registró un accidente de tránsito tipo volcamiento en la vía que comunica el casco urbano de Tauramena con el centro poblado de Paso Cusiana, específicamente en el sector de intercambiador vial.
El hecho involucró una volqueta blanca de placas SPD656, conducida por Carlos Osuna, de 68 años, quien lamentablemente falleció en el lugar del percance.
Según el reporte preliminar de la Policía de Carreteras, el vehículo se desplazaba desde Tauramena y, al tomar una curva para incorporarse a la vía nacional, el conductor perdió el control, lo que provocó que la volqueta saliera de la carretera y se volcara.
La hipótesis inicial apunta a una pérdida de control como causa del siniestro. Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer los detalles del hecho.
Diez de septiembre día mundial para la prevención del suicidio
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una iniciativa impulsada desde 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este día busca visibilizar un problema global que causa más de 700.000 muertes cada año, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años, donde el suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente a nivel mundial.
En Colombia, la problemática se refleja en cifras preocupantes. Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, en el primer semestre de 2025 se registraron 1.352 muertes por decisión propia, principalmente en hombres con 1.085, comparados con los 267 de mujeres.
La mayoría de estos hechos ocurrieron en personas entre 20 y 44 años y se concentraron en grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.
Aunque Bogotá ha reportado una leve disminución en muertes por decisión propia, el contexto sigue siendo crítico, lo que ha llevado a la reciente sanción de la Ley 2460 de 2025, que garantiza el acceso universal a la salud mental en el país.
Los expertos en salud mental destacan que esta problemática es prevenible si se identifican oportunamente las señales de alerta, como aislamiento social, cambios bruscos de ánimo, expresiones recurrentes sobre la muerte o desesperanza.
Además, un intento previo autoeliminación representa un riesgo elevado. La comunicación abierta, el acompañamiento psicológico y el apoyo comunitario son vitales para salvar vidas.
La salud mental está estrechamente ligada a condiciones como la depresión, ansiedad y trastornos afectivos, pero también a factores sociales como la exclusión y la estigmatización.
En Colombia, la campaña #PrevenirEsPreguntar busca romper el silencio al animar a preguntar y escuchar a quienes atraviesan dificultades, enfatizando que pedir ayuda es una muestra de fortaleza.
Así mismo, instituciones de ciudades como Cali promueven programas comunitarios para ofrecer apoyo y fortalecer los factores protectores que impiden que las personas lleguen al suicidio.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio invita a sociedad, familias, colegios y gobiernos a fomentar ambientes protectores, derribar estigmas y garantizar el acceso a la atención en salud mental, reconociendo que hablar sobre el suicidio y la salud emocional salva vidas.
Golpe al microtráfico en Yopal: incautan marihuana destinada a expendios cercanos a instituciones educativas
En una operación desarrollada por unidades de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en Yopal, se logró la incautación de aproximadamente 168 libras de marihuana que eran transportadas en un vehículo tipo Renault Laguna. La intervención se dio tras el análisis de información proporcionada por fuente humana.
Durante el procedimiento fue capturada una persona en flagrancia y se inmovilizó el automóvil en el que se movilizaba la sustancia.
Según las autoridades, la droga tenía como destino puntos de expendio ubicados en los sectores de La Bendición y Los Progresos, zonas donde funcionan instituciones educativas como el Mega Colegio El Progreso y Mega Colegio Llano Lindo.
El cargamento incautado equivale a cerca de 84.000 dosis, con un valor estimado de 420 millones de pesos, lo que representa un impacto significativo en las finanzas de redes criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes en la región.
Yopal pierde a Manuel Silva, figura clave en la defensa de la salud en Casanare
En las últimas horas se confirmó el fallecimiento de Manuel Silva, reconocido dirigente cívico y social de Yopal, quien dedicó gran parte de su vida a la defensa de los derechos de los pacientes y al fortalecimiento del sistema de salud en Casanare.
Su trayectoria como militar retirado se complementó con un firme compromiso por el bienestar comunitario.
Manuel, padre del actual diputado Heyder Silva, también se destacó como promotor del deporte y la recreación, participando activamente en iniciativas locales que buscaban integrar a jóvenes y familias a través de actividades lúdicas.
Su más reciente contribución fue la organización de un torneo de ajedrez que logró reunir a diversos sectores de la población.
La noticia de su partida se suma al reciente fallecimiento de otro líder social, José Daniel Rodríguez, lo que ha generado un ambiente de reflexión en la capital casanareña sobre el legado de quienes han trabajado por el desarrollo colectivo.
Luto en Casanare por la partida de José Daniel Rodríguez, referente social y comunicador comprometido
La comunidad de Yopal y el departamento de Casanare lamentan profundamente el fallecimiento de José Daniel Rodríguez, reconocido por su incansable labor como dirigente social, político y comunicador. El deceso ocurrió en Bogotá la noche del lunes 08 de septiembre, alrededor de las 11:15 p.m., ciudad donde residía desde hacía varios años.
Rodríguez dejó una huella imborrable en la región gracias a su participación activa en movimientos cívicos que exigían mejoras en infraestructura y servicios básicos para los casanareños.
Su liderazgo se destacó por la cercanía con la gente y su firme defensa de los derechos ciudadanos, compartiendo luchas con figuras como Jorge Prieto Riveros.
Además de su trayectoria como exconcejal y comerciante, fue una voz influyente en la radio local. Durante años condujo un programa en Caracol Radio que se convirtió en punto de encuentro para el análisis social y político, bajo la dirección del periodista Gustavo Puentes Álvarez (Q.E.P.D.).
Su legado permanece vivo en la memoria colectiva de quienes lo escucharon, lo acompañaron en sus causas y lo admiraron por su compromiso con la región.
Colisión entre motocicletas deja una víctima fatal y tres heridos
Una mujer de 32 años perdió la vida en un violento accidente de tránsito registrado la noche del martes 9 de septiembre en la intersección de la calle 24 con carrera 27 de la ciudad de Yopal.
La víctima, identificada como Ana María Gómez Tisoy, se movilizaba en una motocicleta de placas JQX71G cuando fue embestida por otra moto de color gris, marca NKD.
El impacto provocó lesiones a tres personas más, quienes fueron atendidas por equipos de emergencia y trasladadas a centros asistenciales cercanos.
Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro, incluyendo la posible influencia de alcohol o la omisión de elementos de seguridad como el casco.
El hecho ha generado preocupación entre los residentes del sector, quienes piden mayor control vial y campañas de prevención para evitar que tragedias como esta se repitan.
Hombre quien, al parecer, agredía a su compañera sentimental perdió la vida a manos de su propia hija
Una tragedia familiar ocurrida en la madrugada del domingo 7 de septiembre ha dejado consternada a la comunidad de Armero Guayabal, en el norte del Tolima.
En medio de una discusión familiar un hombre perdió la vida a manos de su hija. Según la información que se tiene de este caso, la joven de 15 años salió en defensa de su mamá que estaba siendo agredida por el sujeto en meción, quien a su vez era el padre de la adolescente.
El hecho se registró en el barrio La Paz, sector La Variante. La menor habría intervenido para proteger a su progenitora, utilizando un arma cortopunzante con la cual le causó una herida mortal a su padre.
La víctima fue identificada como Alexander Navarro, quien trabajaba como palero. Gravemente herido, logró salir de la vivienda, pero colapsó frente a su casa.
El herido fue trasladado a un centro asistencial local y posteriormente remitido al San Juan de Dios de Honda, donde ingresó sin signos vitales.
La niña de 15 años se presentó voluntariamente ante la Policía y permanece bajo custodia mientras las autoridades judiciales y de infancia y adolescencia determinan su situación legal.
El caso ha generado un profundo impacto en la comunidad, que lamenta el desenlace fatal de una situación de violencia intrafamiliar. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.
Hoy es el día nacional de los Derechos Humanos
Este martes 9 de septiembre, Colombia conmemora el Día Nacional de los Derechos Humanos, una fecha establecida por la Ley 95 de 1985 en homenaje a San Pedro Claver, sacerdote jesuita que en el siglo XVII dedicó su vida a la defensa de los esclavizados en Cartagena.
Su legado de lucha por la dignidad humana se convirtió en símbolo de resistencia frente a la injusticia, y hoy inspira la reflexión sobre los retos que persisten en materia de derechos fundamentales en el país.
La jornada se desarrolla en un contexto marcado por preocupaciones estructurales. Un informe elaborado por la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) y la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, advierte que el país continúa enfrentando graves amenazas contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y comunidades vulnerables.
El documento recalca que la violencia contra estos actores sigue siendo crítica, especialmente en zonas rurales y de alta presencia armada.
Uno de los focos revelado el informe de este año es el reclutamiento de menores por parte de grupos ilegales, fenómeno que afecta a miles de familias en regiones golpeadas por el conflicto armado y economías ilícitas.
En el marco de la conmemoración, la Procuraduría General de la Nación liderará un pacto nacional contra esta práctica, con la participación de autoridades, académicos y representantes de organismos internacionales.
Además, la investigación destaca otros desafíos como la persistencia de violencias de género y contra personas LGBTIQ+. La necesidad de fortalecer el papel de las instituciones en la defensa de los derechos y el impacto de las reformas sociales en la garantía de derechos básicos como salud, educación y vivienda.
Desde el Ministerio del Interior, se ha hecho un llamado para que esta fecha no sea solo una jornada simbólica, sino un punto de partida para renovar el compromiso colectivo con la defensa de los Derechos Humanos.
“Estamos ante una oportunidad histórica para dejar atrás décadas de desplazamientos, desapariciones forzadas y violaciones sistemáticas”, señala el comunicado oficial.
Falleció el coplero Rito Malpica López en accidente de tránsito en zona rural de Pore
La comunidad cultural de Casanare amaneció de luto este martes tras confirmarse el fallecimiento del reconocido coplero Rito Malpica López, quien perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de ayer lunes 8 de septiembre en jurisdicción del municipio de Pore.
El hecho se registró en el sector de La Curama, donde el artista se desplazaba en una motocicleta Bajaj de color negro. Según las primeras versiones, al tomar una curva pronunciada habría perdido el control del vehículo, impactando contra una cuneta. El golpe fue fatal, y Malpica falleció en el lugar.
El Cuerpo de Bomberos de Pore acudió al sitio tras recibir el reporte, pero al llegar confirmaron que el coplero ya no presentaba signos vitales. La escena fue atendida por unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte del departamento, quienes iniciaron el procedimiento correspondiente.
Rito Malpica López era una figura destacada del folclor llanero, conocido por su talento en la copla y su participación en eventos culturales de la región. Su partida deja un vacío profundo en el panorama artístico casanareño.