Noticias relacionadas: Departamentales
El impacto positivo que tiene el PAE en la generación de empleo
Datos como el número de empleos generados por el programa de alimentación escolar, se dieron a conocer durante la segunda mesa pública del PAE, realizada en la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía de Támara.
La información fue compartida por el secretario de educación departamental, Diego Ardila quien destacó que la operación del programa emplea a cinco profesionales y 572 manipuladoras de alimentos, de las cuales el 30% son madres de familia, brindando así oportunidades laborales directas a la comunidad local.
También enfatizó que la cobertura del PAE alcanza a 17.895 niños y adolescentes de 18 municipios, incluyendo estudiantes de comunidades indígenas.
A través de una inversión de más de 40.651 millones de pesos, el programa garantiza la alimentación diaria y fomenta el desarrollo económico local, al tiempo que impulsa el bienestar de la niñez casanareña.
De esta partida 30.499 millones se destinan a la modalidad de almuerzo para población externa, mientras que 10.152 millones provienen del Sistema General de Regalías y financian la modalidad de residencia escolar que incluye desayuno, almuerzo y cena para población interna.
Líderes educativos y autoridades municipales coinciden en que este programa, además de ser fundamental para el desarrollo escolar, representa un motor de empleo y equidad para cientos de familias del departamento.
En pausa nuevamente la elección del contralor departamental
La Asamblea Departamental de Casanare resolvió suspender la convocatoria pública para la elección del contralor departamental para el periodo 2026-2029, a raíz de graves denuncias sobre la posible filtración y copia de la prueba de conocimientos.
La decisión fue formalizada el 15 de octubre de 2025 mediante la Resolución de mesa directiva No. 056, firmada por el presidente Juan Fernando Mancipe Pérez y la segunda vicepresidente Marisela Duarte Rodríguez.
La suspensión rige a partir de esa fecha e incluye la detención de la publicación de los resultados preliminares de la prueba.
La alerta surgió tras una comunicación enviada por varios aspirantes quienes denunciaron que en una publicación hecha en redes sociales, figura el acta suscrita por funcionarios y contratistas de la Universidad de Cartagena, al igual que una persona que labora para la Procuraduría Regional de Bolívar.
Según la Asamblea, para los denunciantes, en la mencionada publicación “se avizoran los resultados preliminares de la prueba escrita aplicada el 9 de octubre del presenta año, en el marco de la convocatoria pública de elección de elección del Contralor Departamental de Casanare, para el periodo 2026 – 2029”.
Agrega el escrito que ante esta situación solicitaron a la Corporación se investigue si el mencionado texto incurrió en una vulneración de “la confidencialidad reserva y cadena de custodia de la prueba de conocimientos”.
La Universidad, por su parte, remitió un oficio a la Asamblea en el que el rector, William Maicuk Castillejo, vía correo electrónico donde se informan los resultados preliminares de la prueba de conocimiento.
Según la Corporación, al verificar dichos datos se encontró que “al parecer son similares” a los publicados en el perfil de Facebook de un medio de comunicación
Ante la evidencia de la "presunta filtración del acta, vulneración de la confidencialidad, reserva y custodia de la prueba", y con el objetivo de garantizar la transparencia, imparcialidad y legitimidad del concurso, la mesa directiva de la Asamblea determinó suspender todo el proceso.
El cronograma para la elección del contralor solo será reactivado una vez que la suspensión sea levantada y se tomen las acciones necesarias para restaurar la confianza en el proceso. La Resolución advierte que contra esta decisión no procede recurso alguno.
Se conocieron los resultados de las pruebas para elegir contralor departamental
Ya se conocen los resultados de las pruebas aplicadas a los aspirantes a Contralor Departamental de Casanare, proceso clave para seleccionar al sucesor de Cipriano Castro.
El examen, compuesto por 50 preguntas de opción múltiple, tiene una ponderación del 60% sobre el puntaje total del concurso.
Cada pregunta equivale a 2 puntos, por lo que, si un participante obtiene 20 puntos, significa que respondió correctamente a 10 preguntas.
Para calcular el puntaje correspondiente a la prueba escrita, el resultado se multiplica por 60 y se divide por 100. Por ejemplo, 20 puntos equivalen a 1,2 puntos en la calificación definitiva de este ítem.
El 40% restante se determinará mediante el análisis de la hoja de vida de los candidatos. De ese porcentaje, el 15% considera una evaluación de 30 puntos por especializaciones, mientras que 40 puntos corresponden a maestrías presentadas, sumando un total posible de 100 puntos.
Este método busca garantizar transparencia y objetividad en el proceso de selección para el importante cargo de Contralor Departamental de Casanare.
Dentro de los guarismos más altos se encuentran los de Carlos Camargo, con 88 puntos; Gustavo Castro Cárdenas con 82 y Rigoberto Alfonso Pérez con 80.
Hubo relevo en la Dirección de Cultura Departamental
La Gobernación de Casanare anunció que Gladys González es la nueva directora departamental de cultura y turismo. La funcionaria es licenciada en artes escénicas y con especialización en administración pública.
Además, cuenta con más de veinte años de experiencia dedicados al fortalecimiento de la identidad llanera y la gestión cultural en la región.
Igualmente, se ha destacado por su labor como formadora en danza llanera en instituciones educativas y como bailadora de joropo, logrando reconocimiento en festivales nacionales e internacionales y representando a Casanare con orgullo.
Fue gestora cultural y creadora del grupo infantil El Repique, que desde hace 18 años obtiene premios en certámenes como Joropiando en el Arauca y el Joropódromo de Villavicencio.
A lo largo de su carrera, Gladys González ha formulado y ejecutado proyectos socioculturales en Casanare y otros departamentos, ayudando a promover el arte y la cultura llanera.
La funcionaria asume el reto de fortalecer la proyección turística de Casanare y posicionarlo como referente cultural y natural a nivel nacional e internacional. Gladys González sucede en el cargo a Estefanía Antolínez Velandia.
Balance positivo: Sin muertes por accidentes en vías de Casanare durante puente festivo y regreso a clases
La Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare entregó un balance altamente favorable durante el reciente puente festivo del Día de la Raza y el regreso a clases, logrando garantizar la movilidad y la seguridad en los principales corredores viales del departamento.
Aproximadamente 16.634 vehículos circularon por las vías casanareñas, reflejando la importancia de la prevención y el control vial en estas fechas.
Gracias a la presencia activa de los uniformados y al despliegue de campañas pedagógicas, se impusieron 87 órdenes de comparendo por diferentes incumplimientos a lo establecido en el Código Nacional de Tránsito.
Lo más destacado del reporte es la reducción del 70% en accidentes de tránsito, manteniéndose en una sola persona el número de lesionados y alcanzando una disminución del 100% en muertes por siniestros en vías nacionales que cruzan por territorio casanareño.
Estos guarismos mejoran considerablemente las cifras de 2024. El año pasado se presentó un fallecido en accidente de tránsito. Cifra realmente baja, pero que en este 2025 se mejoró aún más porque no hubo víctimas fatales en las carreteras del departamento.
Las autoridades resaltaron el compromiso de la ciudadanía con la observancia de las normas y el uso adecuado de los elementos de protección, concluyendo que estos buenos resultados contribuyen a salvar vidas y demuestran avances significativos en la cultura vial de Casanare.
JAC hicieron un llamado al Invías para que desembolse los recursos destinados al mejoramiento de vías terciaria
Las juntas de acción comunal del departamento siguen a la espera que el Invías desembolse los recursos, para la ejecución de 34 proyectos de mejoramiento de vía rurales. Así lo manifestó el presidente de la Federación Comunal de Casanare, Franklin Patiño.
El líder comunitario aseguró que dichas iniciativas fueron acordadas el año pasado en una reunión con la mencionada entidad descentralizada, en una reunión llevada a cabo en la sede de Unitrópico.
“Vino el director de Invías y se firmaron 34 proyectos para el departamento de Casanare, que empezarían a ejecutarse este año, en febrero. Hoy le hacemos un llamado al Invías territorial, que, por favor, por qué no han arrancado con las obras de las juntas de acción comunal”, subrayó Patiño.
Agregó que, en esta época de fin de año, es la temporada firmar los convenios de 2026 y aún inician los que se firmaron durante la vigencia 2024.
“El llamado es para que arranquemos. No dilatemos más. Necesitamos ejecutar estos recursos, para que después no vayan a decir las “IAS” (organismos de control) que las juntas de acción comunal no fueron capaces de ejecutar estos proyectos”, manifestó el presidente de la Federación Comunal de Casanare.
Sobre el valor total de estas propuestas, Patiño precisó que la cifra alcanza los 6.800 millones de pesos. Rubros destinados al mejoramiento de vías terciarias.
Insistió que es necesario ejecutar estos dineros para “quedar a paz y salvo con el Gobierno nacional “, porque “necesitamos más proyectos para el departamento de Casanare. Iniciativas orientadas al mejoramiento de la malla vial terciaria, que es el objetivo.
Sobre las partidas para cubrir este compromiso, indicó que las mismas llegaron en marzo de este año, pero aún no inician las obras. “Ese es el llamado respetuoso que hacemos”, concluyó Franklin Patiño.
“Todo por Ellos”: Propuesta de la Gobernación para atender con paquetes nutricionales a población de adultos mayores
La negativa en la aprobación del superávit por parte de la Asamblea Departamental llevó al Gobernación, a plantear alternativas para conseguir los recursos necesarios que permitan cumplir con los compromisos que, inicialmente, se financiarían con dichos dineros.
Así lo explicó la gestora social de Casanare, Diana Soler, quien mencionó que en este contexto surgió la idea “Todo por Ellos”. Agregó que la propuesta busca llegar a los 16.951 adultos mayores que hacen parte de los programas de apoyo, que brinda el Departamento a este sector de la población.
El objetivo de la propuesta es recolectar alimentos no perecederos, para armar los llamados paquetes nutricionales. Ayudas que posteriormente serán distribuidas entre cada uno de los beneficiarios.
Soler precisó, igualmente, que para facilitar las donaciones se contará con varios puntos de recolección. Por el momento se han dispuesto cinco espacios para esta labor.
El primero estará en Unicentro, contiguo a las instalaciones de Yumbo. El segundo estará ubicado en Gran Plaza Alcaraván, en seguida de Almacenes Éxito.
El tercero quedará ubicado en Morichal Plaza, al lado de Alkosto. El cuarto punto será la sede de la Secretaría de Integración Desarrollo Social y Mujer, en la calle 12 con carrera 25 de Yopal. El quinto espacio para recibir donaciones quedará ubicado en el edificio de la Gobernación.
Sin embargo, según lo comentado por la gestora social, se tiene proyectado abrir más puestos de donación en calles, supermercados y colegios, con los cuales, manifestó, ya se vienen haciendo acercamientos.
La actividad contempla un día especial de ‘donatón’. Esta jornada está programada para el próximo 17 de octubre, que se convertirá el día de mayor actividad de acopio.
Finalmente, se dio a conocer una lista de productos con los cuales la comunidad puede vincularse a es iniciativa. Figuran arroz, atún, aceite de cocina, lentejas, arveja seca, panela, pasta, harina de maíz y de plátano.
Enerca anunció suspensión temporal del servicio de gas natural en zonas rurales de Yopal y Orocué
A partir de las 12:00 p. m. de este viernes 19 de septiembre de 2025 y hasta el mediodía del domingo 21, se interrumpirá completamente el servicio de gas natural en varias veredas de los municipios de Yopal y Orocué.
Según la información oficial compartida por Enerca, La medida obedece a labores de mantenimiento preventivo en la línea de transporte Morichal – La Gloria Norte, ubicada en el corregimiento de Tilodirán.
Agrega la publicación que lal empresa que esta suspensión responde a una notificación oficial de Perenco, transportador del gas, que declaró un evento de fuerza mayor conforme a la Resolución CREG 100 de 2003 y la Ley 142 de 1994.
Las zonas afectadas por la interrupción en Yopal son Quebradaseca, El Arenal, Arenosa, Porfía, Matepalma, El Mango, Granjas Canacavare, Gaviotas, Guacharacal, Alemania y el centro poblado Tilodirán.
Mientras que en Orocué la suspensión incluya las veredas de Mariara, Carrizales, Brisas de Maremare, El Delirio, La Colonia, Claveles, La Venturosa, Palmarito, Surimena, La Culebra y el centro poblado El Algarrobo.
Enerca ofreció disculpas por las molestias que esta situación pueda generar y recomendó a los usuarios mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición, para evitar emergencias domésticas.
Una vez restablecido el servicio, se sugiere abrir la válvula de forma gradual para proteger el regulador.
Para consultas o reportes, los usuarios pueden comunicarse con la línea de emergencias 115 (operador Claro) o al número (608) 632 8812, disponible las 24 horas.
También pueden seguir las actualizaciones en redes sociales: Facebook: @EmpresadeEnergiadeCasanare e Instagram: @enerca_sa_esp.
ICA lanza operativo sanitario en Casanare para avanzar hacia la erradicación de la peste porcina clásica
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) dio inicio a una nueva fase de vigilancia sanitaria en el departamento de Casanare, con el despliegue de un muestreo especializado en tonsilas de cerdos en predios donde se realiza sacrificio informal.
Esta intervención se concentra en once municipios que actualmente conforman la zona de control de la Peste Porcina Clásica (PPC): Yopal, Aguazul, Hato Corozal, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, San Luis de Palenque, Támara y Trinidad.
La iniciativa, que se extenderá entre septiembre y diciembre de este año, forma parte del plan estratégico del ICA para evaluar el riesgo sanitario en la región y determinar si estos municipios están en condiciones de avanzar hacia la categoría de zona en erradicación.
Este cambio representaría un hito para el fortalecimiento del sector porcicultor casanareño, al abrir nuevas posibilidades de comercialización y garantizar mayores estándares de bioseguridad.
Desde el Instituto se ha hecho un llamado a los productores y asociaciones porcinas para que colaboren activamente en el proceso, facilitando el ingreso del personal técnico a los predios seleccionados según el diseño epidemiológico establecido.
La participación de la comunidad es considerada clave para el éxito de esta operación, que busca blindar la producción porcina frente a enfermedades de alto impacto.
El equipo de profesionales del ICA se comunicará directamente con los productores involucrados para coordinar las visitas y toma de muestras. Para resolver dudas o recibir información adicional, los interesados pueden contactar a los números 312 447 8113 y 321 234 6815.
Con esta acción, el ICA reafirma su compromiso con la sanidad animal y la sostenibilidad del campo colombiano, apostando por una porcicultura más segura, competitiva y libre de enfermedades.
Yopal pierde a Manuel Silva, figura clave en la defensa de la salud en Casanare
En las últimas horas se confirmó el fallecimiento de Manuel Silva, reconocido dirigente cívico y social de Yopal, quien dedicó gran parte de su vida a la defensa de los derechos de los pacientes y al fortalecimiento del sistema de salud en Casanare.
Su trayectoria como militar retirado se complementó con un firme compromiso por el bienestar comunitario.
Manuel, padre del actual diputado Heyder Silva, también se destacó como promotor del deporte y la recreación, participando activamente en iniciativas locales que buscaban integrar a jóvenes y familias a través de actividades lúdicas.
Su más reciente contribución fue la organización de un torneo de ajedrez que logró reunir a diversos sectores de la población.
La noticia de su partida se suma al reciente fallecimiento de otro líder social, José Daniel Rodríguez, lo que ha generado un ambiente de reflexión en la capital casanareña sobre el legado de quienes han trabajado por el desarrollo colectivo.