Casanare Noticias

Este jueves 11 de septiembre, Yopal será sede del lanzamiento oficial de Artes para la Paz – Región 1, una iniciativa del Gobierno Nacional que busca integrar expresiones artísticas en los entornos escolares y comunitarios como herramienta de transformación social.

El evento contará con la presencia de la ministra de las culturas, las artes y los saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, y del viceministro de la economía cultural y creativa, Fabián Sánchez Moreno.

Ambos funcionarios encabezarán la jornada junto a autoridades locales, docentes, artistas y familias de la región.

La ceremonia se realizará en la Institución Educativa Lucila Piragauta, ubicada en la calle 33 #18-35, a partir de las 9:00 a.m. La entrada será libre para toda la comunidad.

Durante el encuentro se presentarán muestras en vivo de danza, música, teatro y escritura creativa, protagonizadas por estudiantes y colectivos culturales de Casanare.

El objetivo es visibilizar el arte como un vehículo para la construcción de paz, la recuperación de la memoria y el fortalecimiento de la identidad territorial.

Artes para la Paz beneficiará a más de 43.800 niños, adolescentes y jóvenes en 396 instituciones educativas de diez departamentos de la Amazonía y la Orinoquía, incluyendo Casanare.

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) será la encargada de coordinar la implementación del programa en la región.

La narrativa del proyecto gira en torno al tejido como símbolo de unión y diversidad, donde cada expresión artística representa un hilo que contribuye a la construcción colectiva de paz.

La Alcaldía de Yopal y la UPTC invitan a toda la ciudadanía a participar en esta jornada cultural que marca el inicio de una apuesta nacional por el arte como derecho y como puente hacia la reconciliación.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dijo que se avanzan en la adecuación de un bypass que permitiría el paso exclusivo de vehículos livianos en el sector afectado por el deslizamiento en la vía Bogotá–Villavicencio.

Así lo confirmó el presidente de la entidad, Óscar Torres, quien señaló que el concesionario vial adelanta labores de mejoramiento en el tramo crítico.

El deslizamiento, ocurrido en el municipio de Chipaque entre los puntos PR18+300 y PR18+600, movilizó cerca de 100.000 metros cúbicos de tierra, de los cuales solo se han logrado remover 3.200 hasta el momento.

La magnitud del evento ha impedido establecer una fecha estimada para la reapertura total del corredor.

Este lunes, un equipo técnico de la ANI realizó una inspección en el sitio del derrumbe para verificar el avance de las obras.

 La visita contó con el acompañamiento de la Alcaldía de Chipaque, Corporinoquía, la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, el concesionario y la interventoría, quienes también recorrieron predios afectados para definir medidas de mitigación.

Ante la emergencia, el Ministerio de Transporte y la ANI recomendaron como ruta alterna la Transversal del Sisga, que conecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare. No obstante, esta vía presenta restricciones para vehículos de carga que superen las 16 toneladas.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad de los usuarios y pidieron a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales mientras continúan los trabajos de recuperación en el corredor vial.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo urbano y social de Yopal, la Administración Municipal ha puesto en marcha una campaña de estímulo fiscal que busca premiar la responsabilidad tributaria de los ciudadanos.

A través de la Secretaría de Hacienda, se han establecido descuentos escalonados para quienes realicen el pago del impuesto predial correspondiente a la vigencia 2025.

Los contribuyentes que cancelen antes del 30 de noviembre recibirán una reducción del 10% sobre el valor total, mientras que quienes lo hagan antes del 31 de diciembre obtendrán un 5% de descuento. Estos beneficios aplican exclusivamente para predios que no están sujetos a los límites establecidos por la Ley 44 de 1990.

Además, se ha diseñado un esquema de incentivos para la vigencia 2026, dirigido a quienes paguen el impuesto de 2025 antes del 31 de octubre.

En este caso, los descuentos alcanzan hasta el 30% si se paga antes del 31 de marzo, 20% si se cancela con fecha límite del 31 de mayo y 10% si se realiza el pago antes del 30 de junio.

Para predios regulados por los límites legales, también se contemplan rebajas: 15%, 10% y 5%, respectivamente, en las mismas fechas.

Luis Fernando Corregidor, secretario de Hacienda, destacó que este esfuerzo busca fomentar una cultura de corresponsabilidad ciudadana. “Cada pago oportuno se traduce en más inversión para Yopal. Es una forma directa de contribuir al bienestar colectivo”.

Los recursos recaudados a través del impuesto predial son esenciales para financiar proyectos de infraestructura, educación, servicios públicos, programas sociales y espacios comunitarios.

La Administración municipal subrayó que estos aportes permiten avanzar hacia una ciudad más equitativa y con mayores oportunidades para todos.

Para facilitar el proceso, los pagos pueden realizarse tanto en línea, a través del portal oficial https://impuestos.yopal.gov.co, como de manera presencial en los puntos habilitados por la Alcaldía.

La invitación está abierta a todos los yopaleños: cumplir con esta obligación fiscal no solo garantiza tranquilidad al cierre del año, sino que también impulsa el progreso de toda la comunidad.

La mañana de este lunes estuvo marcada por la consternación en Villanueva, luego de que se confirmara el fallecimiento de Arlington Fuerte, un reconocido comerciante y profesor de tecnología e informática de la Institución Educativa Fabio Riveros.

Fuerte, de 42 años, fue hallado sin vida junto a una mujer identificada como María Alexandra Tocora, de 34 años, en circunstancias que están siendo investigadas por las autoridades.

Ambos se encontraban dentro de un vehículo que, según las primeras hipótesis, permaneció encendido en un espacio cerrado, lo que habría provocado una acumulación letal de monóxido de carbono.

La pareja, al parecer, no se percató del peligro, y la inhalación prolongada del gas habría sido la causa del deceso.

El hecho generó una profunda tristeza entre estudiantes, colegas y vecinos, quienes lamentaron la pérdida de un hombre muy querido en la comunidad.

El Tribunal Administrativo de Casanare resolvió no conceder la medida cautelar solicitada por el Consorcio Nacua, en el marco de una controversia legal que mantiene con el Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (In).

La decisión fue emitida el 4 de septiembre de 2025 por el Despacho 002, de la magistrada Inés del Pilar Núñez Cruz.

La solicitud buscaba frenar temporalmente los efectos de la Resolución 0377, expedida el 28 de abril del mismo año, mediante la cual INDEV dio inicio a un procedimiento administrativo por presunto incumplimiento contractual, que podría culminar en sanciones económicas para el consorcio.

Los representantes legales de Nacua argumentaron que permitir la continuidad de dicho trámite administrativo, mientras se desarrolla un proceso judicial paralelo sobre un posible desequilibrio económico en el contrato, podría generar inseguridad jurídica y decisiones contradictorias.

Sin embargo, tras revisar los requisitos establecidos en el artículo 231 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), el tribunal concluyó que no se cumplían las condiciones necesarias para otorgar la medida.

 La magistrada señaló que el acto administrativo en cuestión no resolvía el fondo del conflicto, sino que simplemente ordenaba la apertura de un procedimiento, por lo que no era susceptible de suspensión cautelar.

Además, se determinó que el consorcio no logró demostrar que el interés público se vería más afectado si se negaba la medida que si se concedía, debilitando así la solicitud presentada.

Con esta decisión, el proceso administrativo continuará su curso, mientras el litigio principal sigue en estudio por la jurisdicción contenciosa.

 

Un aparatoso accidente de tránsito ocurrido la noche del 6 de septiembre en la vía que conecta Tauramena con Mata de la Urama, en el sur del municipio, dejó como saldo seis personas lesionadas, entre ellas tres adultos y tres menores de edad.

Los heridos, varios con contusiones de consideración, requirieron atención médica de urgencia.

La emergencia movilizó un amplio dispositivo de respuesta, que incluyó cuatro ambulancias: dos del Cuerpo de Bomberos de Tauramena, una de Bomberos Villanueva y una unidad de servicio privado.

Debido a la ubicación del siniestro y la gravedad de los traumas, se priorizó el traslado de los afectados hacia el hospital de Villanueva.

Información preliminar recogida en el sitio del impacto sugiere que la falta de iluminación en una de las motocicletas involucradas pudo haber sido la causa principal.

Al parecer, la ausencia de luz principal en una de las motocicletas derivó en una colisión frontal con el otro vehículo.

Ante este tipo de incidentes, las autoridades han reiterado la importancia de extremar las precauciones al conducir.

Se enfatiza en la aplicación de técnicas de manejo defensivo, evitar la sobrecarga de vehículos –especialmente al transportar niños– y el uso constante de elementos de protección personal, como el casco, para reducir la severidad de las lesiones en caso de un eventual siniestro.

Feliz, vestida de blanco y mostrando su título universitario aparece en una foto Yudy Alexandra Castellanos Solano en una publicación de redes sociales. La joven de 21 años y egresada de la Universidad Santo Tomás se convirtió sin proponérselo, en el centro de una trágica noticia.

El episodio de dolor y desespero acaeció este domingo 7 de septiembre en aguas del caño Canoas, en el departamento del Meta. Yudy, natural de Tunja, hacía parte de una excursión, que incluía pasar el mencionado cuerpo de agua con una cuerda.

De un momento a otro este paseo, organizado por la empresa Ecotrips Colombia y que contaba con guías para orientar a los turistas, dio un giro inesperado. La alegría del grupo de excursionistas dio paso al desespero, cuando Castellanos Solano sucumbió ante la fuerza de la corriente, que la arrastró y la despareció en medio del agua ante los gritos y llanto de sus compañeros.

Horas más tarde comenzó la búsqueda de Yudy, si embargo, hasta el momento no ha sido posible localizarla. En redes sociales algunos amigos y conocidos de Yudy denunciaron algunas falencias por parte de la empresa.

“La agencia no brindó medidas de seguridad ni reportó el accidente a tiempo. La búsqueda inició solo horas después, perdiéndose momentos vitales que pudieron salvarla”, aparece en una publicación hecha por una joven identificada como Laura Torres Melo.

El texto continúa tratando de dimensionar la gravedad de la tragedia. “Ella no es un número, ni una estadística: es una joven tunjana, hija, hermana, amiga, una mujer con sueños y con toda una vida por delante. Hoy su familia suplica ayuda, y no podemos dejarlos solos en este dolor”.

Finalmente, hace un llamado urgente a la solidaridad. “Pedimos la difusión masiva de este caso. Necesitamos que los medios de comunicación, autoridades y organismos de socorro actúen ya, y que cada persona que lea este mensaje se una compartiéndolo.

Ella aún está desaparecida y su familia la espera con el corazón en la mano. Que Tunja, Boyacá y toda Colombia alcen la voz: no más silencio ni indiferencia. Ayudemos a que vuelva a casa”.

El Tribunal Administrativo de Casanare ha emitido una providencia requiriendo a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al Concesionario Vial del Oriente S.A.S. (Covioriente) un pronunciamiento sobre una solicitud de medida cautelar.

Dicha medida busca la implementación de acciones provisionales para mitigar el riesgo de accidentes en la vía nacional 6512, que corresponde a la doble calzada Yopal – Aguazul, específicamente en el sector de la glorieta de la calle 50, ubicada a la entrada de la capital casanareña que sea convertido en un punto  de alta accidentalidad.

La decisión, firmada el 5 de septiembre de 2025 por la magistrada Inés del Pilar Núñez Cruz, surge de una Acción Popular interpuesta por Jorge Leonardo Infante Tovar y Oromairo Avella Ballesteros.

Los demandantes solicitan, entre otras acciones, la ejecución de estudios, diseños y obras definitivas en los segmentos ST1 y ST2, la instalación de reductores de velocidad, señalización preventiva y reflectiva, y la adecuación de andenes y pasos peatonales, conforme a la normativa vigente.

El Tribunal ha dispuesto un plazo de cinco días para que la ANI y Covioriente, así como el Representante del Ministerio Público, se pronuncien sobre la viabilidad y pertinencia de las medidas cautelares propuestas.

Una vez transcurrido este término, las diligencias ingresarán nuevamente al despacho para que se resuelva lo que en derecho corresponda. Este requerimiento marca un avance en el proceso legal iniciado para abordar las presuntas deficiencias de seguridad vial en el corredor, concretamente en el ingreso a Yopal.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó sobre el cierre total de la vía Bogotá-Villavicencio, ocurrido ayer 7 de septiembre, debido a un deslizamiento de material.

El incidente se registró entre los puntos kilométricos PR18+300 y PR18+600, en el sector de La Calera, municipio de Chipaque, afectando el costado derecho de la calzada.

Como consecuencia del derrumbe, el tránsito por este corredor vial fue suspendido completamente y, hasta el momento, no se ha establecido una fecha estimada para su reapertura.

Las autoridades han recomendado a los viajeros utilizar la Transversal del Sisga como ruta alterna, aunque esta presenta una restricción de carga para vehículos que superen las 16 toneladas.

Ante la emergencia, se activó el plan de contingencia operativo del concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), para garantizar la seguridad de los usuarios y coordinar las labores de recuperación. Se dispuso de un amplio equipo de maquinaria, incluyendo volquetas, retroexcavadoras y cargadores, para la remoción de escombros.

Hasta la fecha, se habían retirado aproximadamente 800 metros cúbicos de material, aunque la estimación total de arrastre podría alcanzar los 100.000 metros cúbicos, lo que representa un desafío significativo para la estabilidad del sitio.

La ANI hizo un llamado a los usuarios a seguir las indicaciones del personal autorizado mientras se desarrollan los trabajos técnicos para la rehabilitación de la vía.

En un punto conocido como Las Cañas en zona rural de Nunchía, ubicado muy cerca del cruce de La Nevera, en la vía que conecta La Marginal del Llano con los municipios de San Luis de Palenque y Trinidad, fue lugar donde ocurrió el siniestro vial que involucró una motocicleta y una camioneta donde se movilizaba el comandante operativo del Departamento de Policía Casanare, coronel Daniel Lozano.

El imprevisto tuvo lugar en horas de la tarde de este sábado 6 de septiembre. Lo que se conoce hasta el momento sobre este hecho, señalada que en la motocicleta se movilizaba una pareja que sufrió heridas de consideración, luego de colisionar con el vehículo oficial.

Los heridos quienes fueron identificados como Sharlot Dayana Ortiz y Harol Leonardo Bernal, quienes fueron trasladados a la Clínica Casanare y el Hospital Regional de la Orinoquia, respectivamente.

Hasta el momento no se han revelado las circunstancias exactas del accidente.