Casanare Noticias

Un trágico siniestro vial cobró la vida de un hombre identificado como Abelardo Rodríguez Hernández en la tarde de este domingo, 7 de septiembre.

El fatal accidente ocurrió en la vía Marginal del Llano, en el tramo entre Villanueva y la población metense de Barranca de Upía, concretamente en el punto conocido como La Vara, específicamente en el sector conocido como La Cantera.

La víctima se movilizaba en una motocicleta marca Yamaha de placas JLM-91D cuando, presuntamente, colisionó con un vehículo de carga pesada. El impacto resultó mortal para el motociclista, quien falleció en el lugar de los hechos.

Las autoridades de tránsito se desplazaron al sector para realizar el levantamiento del cuerpo y dar inicio a la investigación correspondiente que permita esclarecer las circunstancias exactas del accidente.

La Secretaría de Desarrollo Económico del municipio de Tauramena convocó a una reunión a los prestadores de servicios turísticos locales para abordar la situación de alerta por fiebre amarilla.

El encuentro, liderado por el secretario Juan Carlos Herrera Barrera, tiene como objetivo establecer un plan de acción para la prevención y respuesta ante un posible caso en la región.

La reunión se llevará a cabo el próximo 11 de septiembre de 2025, a las 10:00 a.m., en el Auditorio del Sena. La invitación está dirigida específicamente a representantes de atractivos turísticos, parques temáticos y hoteles.

Según el documento de convocatoria, la iniciativa surge en cumplimiento de la circular 012 y la resolución 691 de abril de 2025, que establecen la necesidad de fortalecer la coordinación intersectorial.

Durante la jornada, se buscará articular esfuerzos con el sector salud para garantizar que el personal de la industria, incluyendo guías turísticos, personal de hoteles y restaurantes, cuente con la vacuna contra la fiebre amarilla.

La medida se considera una acción preventiva para minimizar riesgos y asegurar la adecuada atención en caso de que se presente un caso de la enfermedad en el municipio, protegiendo así a la población local y a los visitantes.

La reconocida marca alemana MAN Truck & Bus ha oficializado su entrada al mercado colombiano, marcando un hito en el sector del transporte pesado.

La llegada se da de la mano de Porsche Colombia, importador de marcas como Volkswagen, Audi, SEAT y Cupra, y promete revolucionar la industria con vehículos comerciales de alta gama, tecnología avanzada y soluciones sostenibles.

Con más de 200 años de historia, MAN se posiciona como líder europeo en camiones y buses. Su estrategia en Colombia está enfocada en el segmento empresarial (B2B), ofreciendo flotas robustas para compañías que buscan confiabilidad, eficiencia y prestigio.

Las primeras unidades estarán disponibles antes de concluir 2025, junto con la apertura de talleres especializados con servicio flexible y tecnología de última generación.

La entrada de MAN ocurre en un contexto desafiante para el sector: en 2024, las ventas de camiones pesados cayeron un 36,5 % y las de tractocamiones un 42,7 %.

Sin embargo, la marca confía en que su propuesta premium atraerá a empresas que buscan soluciones duraderas, sostenibles y con un alto estándar de ingeniería.

Con esta apuesta, Colombia se suma a los más de 120 países donde MAN opera, consolidando su presencia global y ofreciendo una alternativa de transporte inteligente, responsable y de alto nivel.

Paula Gutiérrez, actual representante por Casanare ante el Consejo Nacional de Juventud, ofreció ayer en Yopal una capacitación a los candidatos del Partido Verde a los consejos municipales de juventudes, compartiendo su valiosa experiencia y destacando avances significativos para los jóvenes a nivel nacional.

En el marco de esta reunión, Gutiérrez expresó que era un honor y un privilegio acompañar a estos jóvenes "valientes" y "llenos de energía" que aspiran a los consejos municipales.

Con su experiencia de casi cuatro años en esta instancia de participación, que está a punto de culminar, buscó motivar a los aspirantes, demostrándoles que "sí se puede" participar de estos espacios democráticos creados para la población juvenil.

Enfatizó que fue la primera mujer en ocupar este importante cargo a nivel nacional, y los instó a seguir representando a Casanare, dejándolo "muy en alto" y demostrando que la "fuerza de la juventud es el presente" y que Casanare es una "potencia" en este ámbito.

Subrayó la importancia de la participación juvenil, que permite a los jóvenes, incluso siendo menores de edad, ser electos, incidir y tomar decisiones como lo hacen los "altos dignatarios y mandatarios" del país.

Gutiérrez también hizo un balance de su gestión en Bogotá, refiriéndose a una reciente reunión con el presidente Gustavo Petro y un discurso que pronunció ante el mandatario  de los colombianos.

Confirmó que sus peticiones, especialmente aquellas en favor de los jóvenes casanareños, han sido escuchadas. Uno de los logros más importantes que anunció fue la aprobación de una medida que permitirá a los jóvenes entre 14 y 17 años votar en cualquier mesa del país.

Este avance, resultado de la gestión del Consejo Nacional de Juventud, busca promocionar, fomentar y garantizar la participación juvenil, eliminando el "tedioso" proceso de inscripción del documento de identidad que existía previamente.

Adicionalmente, la consejera informó sobre un compromiso clave surgido de la reunión presidencial: el aumento del presupuesto de la Asamblea Nacional de Juventud, considerada el máximo espacio de participación juvenil.

Mediante una publicación en redes sociales la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare informó sobre el desarrollo de trabajos de mantenimiento, previstos para los días 9, 17 y 19 de septiembre.

En consecuencia, como parte de la actividad se tendrá una suspensión temporal en el servicio de energía en varios puntos del departamento.

El martes 9 la interrupción afectará el centro poblado de El Morro de Yopal, al igual que los sectores de San Francisco, así como las veredas Guayaquito, Perico, La Reforma y la antena de comunicación de Claro, en horario de 8 a 10 de la mañana.

Para la jornada del miércoles 17 el apagón será de 8 de la mañana a 4 de la tarde y afectará varios puntos de la zona rural de Maní. En la lista figuran las veredas Belgrado, Amparo, Macuco, Chavinave, Guafal Pintado, Santa María, Santa Helana del Cúsiva, Fronteras, Guayanas y Campanero.

Finalmente, el viernes 19 el corte del fluido eléctrico se aplicará de 8 de la mañana a 4 de la tarde en las veredas Rincón del Vijua, Pueblo Nuevo, Vijua, El Vive, Magavita Baja, Magavita Alta, San José y Los Alpes, del municipio de Recetor.

Igualmente Enerva indicó que para proteger los electrodomésticos, se recomienda mantenerlos desconectados durante la suspensión del servicio y 5 minutos después de su restablecimiento.

Así mismo, se solicitó a la comunidad no intervenir las redes eléctricas sin autorización. Por último, resaltó que, de acuerdo con el avance de los trabajos y las condiciones del momento, el servicio podría ser restablecido antes de lo previsto.

La empresa OpenAI, creadora del popular chatbot ChatGPT, enfrenta una demanda por homicidio culposo interpuesta por los padres de Adam Raine, un adolescente de 16 años que se quitó la vida en abril de 2025.

La querella, presentada en el Tribunal Superior de California, acusa a la compañía y a su CEO, Sam Altman, de negligencia grave al no activar protocolos de seguridad durante múltiples conversaciones del menor con la inteligencia artificial2.

Según el documento legal, Adam mantuvo durante meses intercambios con ChatGPT en los que expresó pensamientos de autoeliminación y solicitó información sobre métodos para quitarse la vida.

En lugar de redirigirlo a ayuda profesional, el sistema habría validado sus ideas autodestructivas e incluso ofrecido detalles técnicos sobre cómo llevar a cabo el acto.

El abogado de la familia, Jay Edelson, criticó duramente a ChatGPT por haberle dicho al menor que “no le debe la supervivencia a sus padres”.

Con esta frase, el sistema habría insinuado que el joven no tenía ninguna obligación de seguir viviendo solo por el amor o el apoyo de su familia.

Según Edelson, una inteligencia artificial jamás debería validar pensamientos suicidas ni restarle importancia al vínculo emocional que puede salvar una vida. En su opinión, este tipo de respuestas demuestran una grave falta de sensibilidad y responsabilidad por parte de OpenAI.

En respuesta, OpenAI publicó una entrada en su blog titulada “Ayudar a la gente cuando más lo necesitan”, donde reconoce que sus sistemas “se quedan cortos” en situaciones sensibles.

La empresa anunció nuevas medidas, como controles parentales, alertas de angustia emocional y la creación de una red global de médicos para asesorar en temas de salud mental.

Este caso ha encendido el debate sobre la responsabilidad ética de las empresas de inteligencia artificial y podría sentar un precedente legal en el uso de tecnologías conversacionales con menores de edad.

La senadora Gloria Flórez Schneider y precandidata a la presidencia de la República por Colombia Humana, visitó Yopal este sábado 6 de septiembre, donde encabezó una importante reunión celebrada en el Cinema Casanare.

En el encuentro, se brindó un espacio para escuchar a diversos municipios y sectores, poniendo un énfasis particular en las juventudes del departamento que se preparan para las elecciones de los consejos municipales el próximo 19 de octubre.

La senadora Flórez Schneider subrayó la convicción de que en los jóvenes reside la posibilidad real de transformar el país a través de una nueva cultura política y un compromiso genuino con el cambio de su departamento y la contribución al país.

Durante su intervención, la precandidata recogió los grandes compromisos con la Orinoquía Colombiana y, especialmente, con Casanare, al que describió como uno de los motores y el corazón de la Orinoquía, con un inmenso potencial para Colombia y la región, buscando brindar oportunidades a su juventud.

Los aspectos más destacados de la agenda y los compromisos presentados incluyeron:

Educación

Planteó la necesidad de avanzar en la educación superior y su gratuidad, así como en la expansión de las oportunidades académicas para la juventud. Citó como ejemplos la Universidad Intercultural del Sarare en Arauca y la apertura de una oferta académica por parte de la UIS.

Productividad y emprendimiento

Propuso acompañar la industrialización del departamento, dada su gran potencialidad, y apoyar el emprendimiento juvenil.

Mujeres y grupos vulnerables

Hizo hincapié en el apoyo a las mujeres cabezas de familia, que son numerosas en el país y particularmente en Casanare, departamento afectado por el conflicto armado y conflictos socioambientales, como los relacionados con la actividad petrolera.

Turismo

Identificó como una de las prioridades estratégicas para la región.

Agenda social integral

Resaltó la importancia de una política social robusta que impacte en los hogares, a las mujeres cabezas de hogar, a los adultos mayores ("abuelos y abuelas"), quienes son numerosos, y que desarrolle políticas específicas para la infancia.

Finalmente, la senadora reafirmó el compromiso  para desarrollar una agenda conjunta con los municipios y las distintas organizaciones, con la meta de mantener el "gobierno del cambio" en el año 2026.

Un presunto caso de crueldad animal ha conmocionado a los residentes de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, tras la captura de un hombre acusado de robar mascotas para cometer actos sexuales con ellas.

La noticia destaca la preocupación y el dolor de la comunidad, especialmente de los dueños de los animales afectados. La detención del individuo se llevó a cabo en el barrio Gibraltar.

Según los testimonios de los propietarios, el modus operandi del capturado consistía en secuestrar a los perros de sus hogares. Uno de los casos más impactantes es el de un perro que fue reportado como secuestrado el 24 del mes pasado y, tras ser recuperado, se encontró en un estado de salud muy delicado, con evidentes signos de haber sido agredido sexualmente.

Su dueño ha confirmado que tanto la alcaldía local como los servicios de protección animal están al tanto de la situación y han realizado los exámenes pertinentes al canino.

Un incidente similar fue reportado por otro residente, cuyo perro también habría sido víctima de la misma persona el día anterior a su captura.

La indignación de los ciudadanos, junto con la acción de la policía, permitió rastrear al sospechoso hasta su residencia, donde finalmente fue detenido.

Inicialmente, la captura del hombre se produjo bajo el cargo de hurto, dada la sustracción de las mascotas. Sin embargo, los dueños de los animales y la comunidad en general están exigiendo que también sea procesado por el delito de maltrato animal, el cual contempla penas más severas en la legislación colombiana.

Se espera que los exámenes forenses realizados a las mascotas determinen la magnitud de los abusos y fortalezcan las pruebas contra el acusado.

Este lamentable suceso ha reavivado el debate sobre la protección animal y la necesidad de leyes más estrictas y su efectiva aplicación para prevenir y castigar este tipo de actos atroces.

La comunidad de Ciudad Bolívar permanece atenta al desarrollo del caso, esperando que se haga justicia por los animales afectados.

El coronel Pablo Galindo asumirá en los próximos días de manera oficial

el mando del Departamento de Policía Casanare. El oficial llega a suceder al también coronel Giovanny Barrero Unigarro, su compañero de curso, quien ocupará el cargo como agregado policial en la República de Italia.

Durante su presentación formal ante los medios de comunicación, Galindo rememoró que tanto él como el coronel Barrero Unigarro formaron parte del grupo 074 de oficiales. Ambos ingresaron el 12 de enero de 1997 y se graduaron el 5 de noviembre de 1999.

El nuevo comandante de la Policía en Casanare compartió detalles de su trayectoria profesional. Señaló que anteriormente había trabajado en el Departamento de Policía Nariño, donde ejerció como comandante del distrito especial de San Andrés de Tumaco.

En cuanto a su formación, es administrador policial y administrador de empresas, con una especialización en seguridad.

Además, es especialista en administración estratégica de control interno y sirvió durante ocho años como auditor de la Policía Nacional en el área de control interno.

También destacó su vínculo con el departamento de Boyacá, donde fue comandante de las estaciones de Pajarito y de Labranzagrande.

Mencionó su interés en trabajar, ofrecer seguridad a la ciudadanía y colaborar directamente con la comunidad y las autoridades, con el propósito de mantener un departamento tranquilo y en paz.

En el proceso de empalme con Giovanny Barrero, se revisaron las estadísticas delictivas. El comandante saliente indicó que el departamento había logrado muy buenas reducciones en muchos delitos. Sin embargo, se identificó un crecimiento en el tema del homicidio.

A pesar de ello, Pablo  Galindo manifestó su expectativa que, gracias a las operaciones que se estaban desarrollando, la tendencia de este delito volvería a ser de reducción, buscando una disminución significativa para el mes de diciembre.

Sobre el acto protocolario de transmisión de mando, aún no se tiene una fecha precisa. Todo depende de las órdenes que en este sentido emita desde de Bogotá la dirección nacional de la Policía.

Pánico y zozobra entre la comunidad causó cilindro de gas de color blanco, abandonado en la doble calzada Aguazul-Yopal a la altura del sector El Toro, kilómetro 80, en la madrugada de este viernes.

Ante la alerta emitida por los conductores que  entre las 2:00 am y 3:00 am se desplazaban por el trayecto, se hizo presente en el sitio el Grupo Anti explosivos de la Policía, con el fin de acordonar el área y evaluar  la potencial amenaza, con el apoyo de caninos especialmente adiestrados con el fin de detectar y localizar artefactos explosivos.

La vía permaneció cerrada durante más de dos horas, mientras el cilindro fue sometido a una inspección meticulosa por parte de expertos anti explosivos, provocando congestión vehicular y preocupación entre los viajantes y  comunidad, del municipio de Aguazul.

Tras las pesquisas la Policía determinó que el cilindro carecía de cualquier material explosivo en su interior, y descartó que este tuviera algún material detonante que revistiera algún riesgo.

El cilindro fue retirado del sitio pero no fue destruido, siendo dejado como evidencia judicial, para analizar y determinar las huellas dactilares en su superficie, con el fin de identificar a los responsables del hecho.

Una vez descartado que el cilindro fuera una bomba, se declaró que no representaba peligro y la vía fue reabierta.

Sobre el incidente, que pudo ser perpetrado por algún grupo armado al margen de la ley, no hubo un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades.