Casanare Noticias

La Asamblea Departamental de Casanare decidió, este miércoles 13 de agosto, acatar la orden judicial relacionada con la elección del contralor departamental para el periodo 2026 – 2029.

La Corporación tomó la decisión de suspender la convocatoria 046 de 2025, que tenía como objetivo adelantar el proceso para la escogencia del mencionado cargo.

De esta manera la Corporación cumple con la medida provisional ordenada por el Juzgado Municipal Penal para Adolescentes con función de control de garantías de Yopal, la cual fue motivada por una Acción de Tutela interpuesta por el señor Carlos Andrés Jiménez Márquez, contra la referida convocatoria.

La resolución fue firmada por la segunda vicepresidente, Marisela Duarte Rodríguez, y el presidente, Juan Fernando Mancipe Pérez y entra en vigencia a partir de su fecha de publicación.

El Departamento Administrativo de Planeación sostuvo una reunión técnica con la empresa Acuatodos para definir acciones frente a los daños en la bocatoma Casical, ubicada en el municipio de Monterrey, afectados por las recientes lluvias.

El encuentro fue liderado por el director de planeación, Alfonso Cárdenas, junto al equipo del Banco de Programas y Proyectos, y contó con la participación del gerente de Acuatodos, Julio César Cuevas.

Durante la actividad se analizó el estado de la mencionada infraestructura, la cual sufrió afectaciones tras el colapso de un paso elevado, provocado por el aumento de caudal en la zona.

Como resultado de la mesa de trabajo, se acordó una intervención inmediata para reparar el paso elevado, mientras se adelantan estudios técnicos y diseños que permitan reforzar la bocatoma y garantizar su funcionamiento a largo plazo.

Esta gestión se enmarca en los compromisos adquiridos durante la jornada “Gobierno en Territorio”, realizada el pasado viernes 8 de agosto en Monterrey, como parte de la estrategia de la Administración departamental para atender directamente las necesidades planteadas por las comunidades.

Desde el pasado 6 de agosto y hasta el 17 de septiembre de 2025 se tiene programados los cierres parciales y totales en la vía Yopal–Morichal, debido a trabajos de rehabilitación en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y el emisario final del sistema de alcantarillado sanitario.

Las intervenciones fueron autorizadas por la Secretaría de Movilidad, que otorgó el permiso de ocupación de la vía. Las labores se ejecutarán de lunes a sábado en horario diurno, desde las 6:30 a. m. hasta las 5:00 p. m., con posibilidad de cierres nocturnos según el cronograma establecido.

Los puntos de cierre estarán ubicados a cinco kilómetros del tramo Yopal–Morichal, frente a la PTAR municipal. Al finalizar cada jornada, el tránsito será habilitado nuevamente. Durante el periodo de obra, se implementará señalización fija y control vehicular, conforme a lo estipulado por el Código Nacional de Tránsito.

La Alcaldía de Yopal informó que estas obras buscan mejorar el sistema de saneamiento básico y garantizar condiciones adecuadas de salud pública para la comunidad.

Un hombre perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en zona rural del municipio de Villanueva, Casanare. La víctima fue identificada como Wilmer Lasso Mina, natural de Guachené, Cauca, y residente en Villanueva.

El siniestro se presentó en el sector conocido como Curva Guarapo, aproximadamente a 500 metros del punto denominado La Vara. De acuerdo con los reportes preliminares, Lasso Mina se desplazaba en motocicleta cuando colisionó con un camión que transportaba fruto de palma de aceite.

Las autoridades locales iniciaron las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del accidente y establecer responsabilidades.

Nuevamente el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, es epicentro de un movimiento telúrico. Así lo reportó el Servicio Geológico Colombiano.

Según el informe oficial, el evento ocurrió hoy 13 de agosto a las 04:02 de la mañana. La magnitud del temblor fue de 3.5 en la escala de Richter, con una profundidad inferior a los 30 kilómetros.

Igualmente, la información especificó que la ubicación exacta del sismo fue a 10 kilómetros del casco urbano de la mencionada población. Este temblor de suma a la serie de movimientos similares que  se vienen presentando en este sector del oriente de Cundinamarca, desde el pasado  8 de junio, cuando un temblor de 6.5 provocó daños materiales, en al menos, 250 viviendas del corregimiento  de Santa Cecilia y áreas circunvecinas. 

La Corte Suprema de Justicia encontró responsable al general retirado Rodolfo Palomino por tráfico de influencias, en un proceso relacionado con el empresario Luis Gonzalo Gallo, investigado por despojo de tierras en Córdoba.

Según la Sala de Primera Instancia, Palomino intervino de forma indebida para frenar la ejecución de una orden de captura contra Gallo, vinculado a hechos ocurridos en la región de Tulapas durante los años noventa.

En ese periodo, Gallo hacía parte del Fondo Ganadero de Córdoba y, de acuerdo con las investigaciones, habría tenido nexos con el grupo paramilitar conocido como Casa Castaño.

El fallo, que corresponde a la primera instancia, será leído en audiencia pública mañana jueves 14 de agosto a las 2 de la tarde, donde también se definirá si el exdirector de la Policía Nacional deberá cumplir condena en prisión, así como el tiempo de pena que le correspondería.

De acuerdo con el expediente judicial, Rodolfo Palomino habría buscado influir en la actuación de la fiscal Sonia Lucero Velázquez, quien tenía a su cargo la orden de captura contra el empresario Luis Gonzalo Gallo.

El ganadero se encuentra inmerso en un proceso por despojo de tierra en Córdoba, las cuales estarían vinculadas con los hermanos Vicente y Carlos Castaño.

La fiscal Velázquez rechazó de inmediato la solicitud, señalando que se trataba de una acción contraria a la ley. A pesar de ello, Palomino habría reiterado su intención, asegurando que contaba con el respaldo de figuras del alto gobierno, entre ellos el entonces fiscal general Eduardo Montealegre y el ministro de defensa de la época, Juan Carlos Pinzón.

Mientras se realiza esa diligencia, Palomino continuará en libertad. La decisión judicial puede ser apelada ante la Sala de Casación Penal.

En el marco de actividades de registro y control vehicular, la Policía Nacional en Casanare, a través de la Unidad Nacional de Intervención Policial y Antiterrorismo (UNIPOL), logró la recuperación de una motocicleta con antecedentes judiciales por hurto.

El procedimiento se llevó a cabo frente a la estación de servicio Primax en Yopal, donde uniformados verificaban antecedentes de motocicletas. Durante la inspección, se detectó que una Suzuki Best 125, color rojo, tenía un requerimiento judicial vigente emitido por la Fiscalía Local 01.

Ante el hallazgo, la motocicleta fue inmovilizada en el lugar y puesta a disposición de la autoridad competente para continuar con el proceso legal correspondiente.

Desde la Fundación Educar se informó sobre un plan de alivio diseñado para los padres de familia que tiene deudas pendientes con el colegio Gimnasio de los Llanos.

La noticia fue dada a conocer por la presidenta de la junta directiva de la Fundación, Martha Constanza Rincón Zapata, quien invitó a todos aquellos padres que tienen saldos pendientes con el centro educativo, para que aprovechen esta oportunidad y se pongan al día y normalizar su situación financiera.

La medida contempla la condonación del 100% de los intereses corrientes y de mora para aquellos que tengan obligaciones vencidas hasta diciembre de 2024.

Este programa está diseñado para apoyar a las familias en mora, al mismo tiempo que contribuye al sostenimiento del colegio. Según Rincón Zapata, el objetivo es regularizar la situación financiera de los afectados y permitir que el colegio continúe fortaleciendo sus programas educativos y mejorando su infraestructura.

Para beneficiarse de este plan, los padres interesados deben cancelar la totalidad de su deuda o firmar un acuerdo de pago antes del 31 de agosto de 2025.

Es importante tener en cuenta que, en los casos donde ya se hayan iniciado procesos legales, los deudores deberán cubrir los honorarios de los abogados según las tarifas de la Fundación.

Aquellas personas que deseen aprovechar esta oportunidad pueden acercarse a la oficina financiera del colegio, ubicada en el kilómetro 9 vía Morichal, o comunicarse al número móvil 3123970592.

Un total de 17 veredas de los municipios de Tame y Puerto Rondón en el departamento de Arauca, se encuentran bajo la presión de un toque de queda anunciado por el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Según este grupo armado esta medida es de carácter preventivo, para evitar que la población civil se vea afectada con el recrudecimiento de los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en territorio araucano.

De esta manera se busca que caigan víctimas inocentes en medio del fragor del conflicto, como ocurrió el 17 de abril de 2022 en la vereda Las Nubes, cuando dos niños y dos adultos que se movilizaban por una vía terciaría en horas de la noche, fueron baleados.

El confinamiento nocturno que entra en vigor este 12 de agosto, restringe la movilidad de los habitantes entre las 7:00 p. m. y las 5:00 a. m., y obliga a los vehículos a bajar los vidrios y detenerse cuando sean requeridos por integrantes del grupo armado. Solo se permitirá el tránsito en casos graves de salud, bajo estrictas condiciones.

Las veredas afectadas son: Carraos, La Holanda, La Esperanza, El Garrotazo, Lucitania, Santo Domingo, Siberia 1 y 2, Las Nubes, Las Canoas, El Palmar, La Esmeralda, El Progreso, Normandía, Lejanías, El Cesar y Caño Verde.

El comunicado del ELN justifica la medida por el incremento de las hostilidades con las disidencias del EMC-FARC, con quienes mantiene una guerra sin tregua por el control territorial desde 2022.

Organizaciones defensoras de derechos humanos y líderes sociales han expresado su preocupación por el impacto de estas restricciones en la vida cotidiana de las comunidades rurales, señalando que se trata de una forma de control armado que vulnera las libertades fundamentales.

Hasta el momento, ninguna autoridad civil o militar ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el toque de queda.

En cumplimiento de labores de vigilancia y control, la Policía Nacional, a través de la estación de Policía Paz de Ariporo, logró la captura de un hombre de 60 años requerido por la justicia.

El procedimiento se llevó a cabo en el barrio La Esperanza, donde una patrulla policial realizó la verificación de antecedentes del ciudadano, confirmando que tenía una orden judicial vigente emitida por el Juzgado Promiscuo Municipal de San Luis de Palenque, por el delito de hurto agravado.

El capturado fue dejado a disposición de la autoridad solicitante para el cumplimiento de la condena correspondiente.

La Policía reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y el cumplimiento de las disposiciones judiciales en el departamento de Casanare.