Casanare Noticias
Alcaldía de Yopal abrió jornadas especiales de atención los sábados para trámites ciudadanos
La Alcaldía de Yopal ha implementado una iniciativa para facilitar a los ciudadanos la realización de trámites administrativos, ofreciendo jornadas especiales de atención los sábados 27 de septiembre, 18 de octubre y 22 de noviembre de 2025.
Estas jornadas, establecidas mediante el Decreto No. 120 de 2025, se llevarán a cabo en horario continuo de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., brindando una oportunidad para aquellos que, por motivos laborales o personales, no pueden acudir durante la semana.
Según información oficial, con esta medida la Administración municipal busca mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios públicos, acercando la institucionalidad a los yopaleños.
“Queremos garantizar que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de realizar sus gestiones de manera oportuna, sin las limitaciones de los horarios habituales”, indica el boletín de prensa del Gobierno local.
La invitación es clara: se exhorta a la comunidad a aprovechar estas fechas para cumplir con sus trámites pendientes, contribuyendo así a una mejor organización y agilidad en la atención.
En memoria de Pablo Hernando Rodríguez Páez: Un legado de amor y servicio
Con profundo pesar, despedimos a Pablo Hernando Rodríguez Páez, quien partió de este mundo hoy 26 de septiembre de 2025, dejando un vacío en los corazones de su familia, amigos y la comunidad de Yopal.
Vio por primera vez a luz del día el 10 de marzo de 1961. Pablo fue un hombre de convicciones firmes, un líder apasionado y un padre que marcó la vida de sus hijas, Adriana Sofía y María Paula Rodríguez Múnera.
Químico Farmacéutico de la Universidad Nacional, Pablo dedicó su vida al servicio público en Casanare. Como concejal y diputado de Yopal, secretario de Salud y de Gobierno, y gerente del extinto Corpes de la Orinoquía. Su compromiso con el bienestar colectivo fue inquebrantable.
Su amor por Yopal se reflejaba en cada proyecto, en cada discusión política y en su incansable labor en la Droguería Yopal, donde dejó una huella imborrable.
Pablo era más que un funcionario; era un amigo leal, un hijo ejemplar y un padre que, en los primeros años, envolvió a sus hijas en cariño y les enseñó el valor de la honestidad, la solidaridad y la autenticidad.
Su risa resonante, su voz firme y su pasión por la salsa alegraban cualquier reunión. Amante de la oratoria, anotaba cada detalle con cuidado, siempre buscando construir un futuro mejor para su comunidad.
La vida, con su complejidad, trajo distancias y desafíos. Sin embargo, en sus últimos años, Pablo y su hija Adriana encontraron en la reconciliación, un regalo divino que sanó heridas y reafirmó un amor que nunca se desvaneció.
“Él supo que siempre estuvo en mis oraciones”, expresó Adriana, destacando la conexión especial que perduró a pesar de los silencios. Pablo, en su nobleza, eligió partir en paz, dejando un legado de fortaleza y serenidad.
Hoy, recordamos a Pablo por su calidez, su dedicación y su capacidad de tocar corazones. Pedimos oraciones por su alma, para que encuentre descanso eterno.
A Adriana Sofía, María Paula y toda la familia Rodríguez, extendemos nuestras más sentidas condolencias.
Que la memoria de Pablo, un hombre que amó profundamente a su Yopal, permanezca viva en cada rincón de Casanare.
Descansa en paz, Pablo Hernando Rodríguez Páez.
Ganado robado en Tauramena ya iba en Sesquilé cuando fue recuperado por la Policía
Un lote de 35 cabezas de ganado que habían sido hurtadas en zona rural de Tauramena fueron recuperados por el escuadrón de carabineros de la Policía Nacional.
La información fue confirmada por el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Pablo Galindo Velandia, quien reveló que los semovientes fueron sustraídos de una finca ubicada en el sector de la vereda El Raizal.
El oficial agregó que el robo de estos vacunos se hizo mediante la modalidad de arreo. Explicó que este método delictivo consiste en sacar el ganado de los potreros arriándolo hacia un lugar previamente escogido, para luego embarcarlo y llevárselo.
El coronel añadió algunos de detalles de este caso. Precisó que el reporte de este lícito llegó a la institución el martes 23 de septiembre, sobre las 8:00 de la mañana, desde un punto en la vereda El Raizal de Tauramena.
Tan pronto como se tuvo conocimiento de la situación las unidades de policía activaron el plan candado, para tratar de ubicar los vehículos en que eran transportados los semovientes hurtados.
Igualmente, subrayó el coronel Galndo, que se hizo una coordinación con el regional número siete de la institución, así como con los departamentos de policía de Boyacá y Cundinamarca, para lograr el arresto de los responsables de robo, fuera de las fronteras casanareñas.
Situación que efectivamente tuvo sus frutos positivos. El oficial manifestó que, una vez ubicados los vehículos sospechosos, fueron abordados y se verificaran los hierros con los que estaban marcados los animales, constatando que pertenecían al lote de ganado reportado como robado.
Según el reporte oficial, esta acción se adelantó sobre las 10 de la mañana de este jueves 25 de septiembre en zona rural del municipio de Sesquilé (Cundinamarca).
Otros detalles entregados por el coronel indican que se tiene el registro audiovisual del paso de los tres vehículos donde era llevado el ganado, por el peaje de Restrepo (Meta). Videos que servirán como material probatorio la identificación plena de los responsables del robo, a quienes ya se les adelanta su respectivo proceso judicial.
Alcaldía de Yopal anunció medidas para mejorar la seguridad en Morichal
La instalación de dos alarmas comunitarias y una jornada de recepción de denuncias hacen parte de los compromisos adquiridos de por la Administración municipal, con los habitantes de centro poblado de Morichal.
Así lo anunció el secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, luego de terminar un consejo de seguridad adelantado este jueves 25 de septiembre, donde participaron las autoridades locales, militares, Policía y la comunidad.
El funcionario indicó que una de las mayores preocupaciones de los residentes de esta zona rural de Yopal, es la dificultad a la hora de interponer las denuncias. Sn embargo, dijo que la ciudadanía comprendió la importancia de denunciar los hechos delictivos, para poder judicializar a los delincuentes.
También manifestó el secretario de gobierno, que se pactó la realización de unas mesas de trabajo con Sayop, para abordar los temas de alumbrado público, que son necesarios para reforzar la seguridad en el sector.
Otro aspecto mencionado por Rodríguez González está relacionado con el área de la movilidad. Manifestó que se van a tomar acciones para contrarrestar el alto índice de robo de motocicletas que se viene presentando en el área de Morichal.
“Nos indica la comunidad que varias motos merodean el sector, sin placas y posiblemente pueden ser las personas que están generando los hurtos. Vamos a traer la próxima semana el cartel de los más buscados para que sean los ciudadanos quienes nos ayuden a capturar estos bandidos que tanto que tanto daño nos están haciendo”, expresó el funcionario.
Nuevo feminicidio se registra en zona rural de Yopal
Fidelia Tarache Tumay de 50 años, es la nueva víctima de feminicidio en Yopal.
La mujer fue asesinada por su pareja sentimental en la finca Los Tres Potrillos, corregimiento San Rafael de Morichal del municipio de Yopal, propinándole múltiples heridas con arma corto-punzante tipo cuchillo. El hecho ocurrió hoy hacia las 12:20 am.
Tarache Tumay alcanzó a ser trasladada por sus familiares al Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E, en donde lamentablemente llegó sin signos vitales debido a la gravedad de las lesiones.
Información preliminar indica que, el agresor encerró en una habitación a las hijas y al yerno de la víctima, mientras dormían, bloqueando la puerta, y actos seguido procedió a atacar brutalmente a la víctima.
Según la Policía, “el agresor se fugó en una motocicleta, siendo capturado en flagrancia por el delito de homicidio en la vía Marginal con carrera 4, barrio Centro San Antonio, corregimiento de La Chaparrera”.
El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes.
La Alcaldía de Yopal lamentó el feminicidio de Fidelia, quien es madre de una pasante que labora en la entidad.
"Acompañamos con profundo dolor a nuestra pasante del Sena del Taller de Obras, Rocío Mendivelso, por el sensible fallecimiento de su señora madre.
Desde la Alcaldía de Yopal enviamos un mensaje de fortaleza y solidaridad a toda su familia", expreso la Administración Municipal.
Las razones por las cuales César Wílchez recuperó su libertad
Por vencimiento de términos recuperó su libertad el reconocido influenciador casanareño, César David Wílchez. La información fue confirmada por el abogado de la defensa, Camilo Cortés.
Wílchez había sido privado de la libertad el 7 de febrero del presente año, acusado de violencia intrafamiliar agravada. Según su abogado la medida de libertad fue solicitada desde la semana pasada y este miércoles 24 de septiembre en horas de la mañana se celebró la audiencia de libertad por vencimiento de términos,
El abogado Cortés explicó que el delito del cual es acusado Wílchez y que generó un proceso en su contra, está regulado por la Ley 906 que contempla un procedimiento especial abreviado
Esta disposición legal establece unos plazos máximos para la medida privativa de la libertad, la cual no puede exceder de los 180 días, así mismo fija unas causales para conceder la libertad inmediata del procesado.
En este escenario, explicó la defensa, que en el caso de Wílchez se aplicó el numeral octavo de la mencionada ley, "Se concedrá la libertad inmediata cuando una vez iniciado el juicio oral y transcurridos 75 días no se haya dictado sentencia o se haya corrido traslado de esta misma" indicó el profesional del derecho.
Sobre el juicio oral para este caso, Cortés dijo que inició el primero de julio. Agregó que se presentó cierta dificultad por la imposibilidad de hacer comparecer a la totalidad de los testigos de la Fiscalía.
"Esa es una de las principales causas por las cuales el juicio contra César se prolongó en el tiempo" Añadió que posteriormente el juzgado de conocimiento por un tipo de rémoras de orden administrativo, lo que impidió que se avanzara en las fechas y horarios de las audiencias del caso de Wílchez.
Recalcó Cortés que se prologación temporal de las audiencias no es responsabilidad del procesado, ni de la defensa. "Básicamente esa es la razón por la cual el juzgado. Inclusive la Fiscalía no presentó oposición, ni el abogado de la presunta víctima".
Finalizó Camilo Cortés recalcando que su defendido continuará asistiendo a las aduciencias establecidas en el proceso, pero ahora desdecondiciones de libertad.
Autoridades llaman a la prevención ante inicio de segunda temporada de lluvias
La Gobernación de Casanare, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, informa que según el IDEAM la segunda temporada de lluvias del 2025 comenzó esta semana y se extenderá hasta mediados de diciembre. Ante suelos con altos niveles de humedad y el riesgo de deslizamientos, inundaciones, avenidas torrenciales y vendavales, el jefe de la entidad, Guillermo Velandia, hace un llamado a la prevención en todo el departamento.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anunció en su último informe una vigilancia por condiciones de “La Niña”, con un 71% de probabilidad de que se presenten entre octubre y diciembre de 2025. Aunque todavía no se cumplen los criterios para declarar oficialmente el fenómeno, la recomendación es no bajar la guardia y reforzar las medidas de protección en todos los sectores.
PREDICCIÓN:
Octubre
En el territorio nacional se esperan lluvias en las categorías NORMAL y POR ENCIMA de lo normal. La categoría por debajo de lo normal se proyecta particularmente en sectores del centro de la región Orinoquía y oriente de la Amazonía, incluyendo algunas áreas de Antioquia, Boyacá y Nariño, con probabilidades que oscilan entre el 45% y el 70%. La categoría por encima de lo normal se estima en amplias extensiones de las regiones Caribe (insular y continental), Andina y Pacífica, con probabilidades que fluctúan entre el 40% y el 70%. El comportamiento normal se estima en áreas restantes.
Noviembre
La categoría por debajo de lo normal se proyecta en sectores del flanco oriental de la Amazonía, con probabilidades que oscilan entre el 45% y 70%. La categoría por encima de lo normal se concentraría en amplias extensiones de las regiones Caribe (insular y continental), Andina y Pacífica, incluyendo áreas distribuidas en la Orinoquía, con probabilidades que oscilan entre el 40% y el 70%.
Las autoridades recomiendan a la población revisar techos, canaletas y sistemas de drenaje, así como elaborar planes comunitarios de emergencia. En áreas rurales y urbanas se insiste en campañas de limpieza de canales, monitoreo de ríos y reforzamiento de viviendas, además de evitar prácticas como el baño y paseo en afluentes.
Motociclista pierde la vida en accidente de tránsito registrado en La Yopalosa
Un siniestro vial tipo choque, entre dos vehículos, cobró la vida de José Manuel Martínez de Dios, residente en el sector de Barranquillita en jurisdicción del municipio de Nunchía.
El accidente ocurrió este miércoles 24 de septiembre, hacia las 3:50 pm, en la Marginal del Llano, tramo Yopal - Paz de Ariporo, a la altura del km 38+200m, corregimiento de La Yopalosa, Nunchía.
El niniestro vial involucró a una motocicleta Yamaha, de placa KJA17F y un camión, marca Dodge, de placa SNF776, perdiendo la vida, José Manuel Martínez.
El camión era conducido por Carlos Andrés Barahona Morales, de 33 años de edad, quien transitaba en el sentido Paz de Ariporo-Yopal, siendo impactado por la parte lateral derecha por la motocicleta, que transitaba sentido Yopal-Paz de Ariporo, y al parecer invadió el carril contrario.
"Posiblemente hubo una invasión de carril, sin embargo la Seccional de tránsito y Transporte realiza las labores pertinentes de investigación y levantamiento del cuerpo, nuestras más sinceras condolencias con la familia del ciudadano fallecido", manifestó el capitán Jhon Peña , jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare.
Hospital para Trinidad: Otra obra inconclusa que terminará César Ortiz Zorro
El hospital de Trinidad dejará de ser un monumento al abandono. El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, visitó la obra inconclusa y anunció el reinicio de su construcción, acompañado por la Contraloría General de la República, la alcaldesa Damaris Abril, la gerente de Red Salud Lady Patricia Bohórquez, concejales y miembros de la comunidad.
El hospital comenzó a construirse en 2023 con una inversión superior a 18 mil millones de pesos. Sin embargo, apenas alcanzó un 3% de ejecución y fue suspendido por deficiencias graves en la planificación, como errores en los estudios de suelos, inconsistencias en los diseños estructurales y hallazgos no previstos durante las excavaciones.
A finales de 2024 la obra se declaró irrealizable en las condiciones en que estaba. El diseño de zapatas, columnas y cargas no cumplía con la norma sismorresistente, lo que ponía en riesgo la seguridad de la infraestructura y de la comunidad. También se evidenciaron fallas en los diseños geotécnicos, hidrosanitarios, eléctricos, de gases medicinales y de ventilación.
Tras un proceso de revisión técnica, en agosto de 2025 se corrigieron las inconsistencias y se reprogramó la obra. Se realizaron nuevos estudios de suelos, ajustes arquitectónicos, rediseño estructural bajo norma sismorresistente y adecuaciones en las especialidades complementarias. Con estas modificaciones, el proyecto vuelve a ponerse en marcha bajo acompañamiento de la Contraloría y con vigilancia ciudadana.
Ortiz Zorro aseguró que su administración asumió la tarea de destrabar el proyecto, en lugar de liquidarlo, porque la salud de los habitantes de Trinidad no podía quedar en pausa. “En Casanare uno podría montar un paquete turístico de obras inconclusas por la irresponsabilidad de algunos gobernantes. Pero las obras no son de los gobiernos, son del pueblo, y por eso no dejaremos que este hospital se pierda”, declaró el mandatario.
El cronograma establece que la construcción deberá completarse en 16 meses, lo que permitiría entregar el hospital en 2026. La alcaldesa de Trinidad, Damaris Abril, valoró la decisión del gobernador de asumir la responsabilidad de corregir los errores de planeación inicial. La gerente de Red Salud añadió que el proceso de dotación se gestionará en paralelo, de modo que el hospital cuente con equipos biomédicos, mobiliario e infraestructura adecuados para su apertura.
Desde la Contraloría, el contralor provincial de Participación Ciudadana, Reynerio Flechas Díaz, resaltó la importancia social del proyecto y celebró que se reactive un sueño aplazado para el municipio. Líderes, como el concejal Yeison Leiva, también destacaron la disposición del gobernador para sacar adelante la obra en compañía de los entes de control.
Tras el reinicio de las obras y la corrección de los diseños, el hospital de Trinidad entra nuevamente en fase de ejecución con la expectativa de convertirse en una realidad que garantice atención en salud de los triniteños.
Mega Colegio Los Progresos: Con el agua y las basuras al cuello
Debido a la insuficiencia de los canales de aguas lluvias, uno de los cuales pega de frente contra la institución educativa Mega Colegio Los Progresos, a lo que se suma la presencia de basuras en el sector, genera graves inconvenientes de inundaciones en el mencionado colegio, cada vez que se presentan precipitaciones en Yopal.
Así lo explicó la rectora del centro educativo, Gloria Flórez, quien agregó que está problemática es responsabilidad de todos. "De un lado, no ha sido posible que Alcaldía y Gobernación se pongan de acuerdo para implementar ese plan maestro de ampliación de la red pluvial de todo el sector que viene de la 30 en adelante", enfatizó la directiva docente.
Agregó que en este escenario de responsabilidades también existe una parte que corresponde a la comunidad.
"Es lamentable que nuestros vecinos botan basura alrededor del colegio y cuando llueve el agua arrastra estos residuos y tapa los canales de aguas lluvias, choca contra la puerta del colegio y genera la inundación".
Adicionalmente hizo hincapié en que estás aguas vienen contaminadas con las basuras que arrastra. Otro punto sobre el cual enfatizó fue en el hecho que a los niños les gusta jugar con estás aguas sucias.
Práctica que les podría generar enfermedades, pero que ellos por su corta edad no dimensionan.
Por eso la rectora hizo un llamado tanto al Estado como a la comunidad, para solucionar esta problemática.
"Al señor alcalde, al señor gobernador, Pero también a la ciudadanía. Señores padres de familia seamos responsables con los desechos que sacamos de nuestras casas y démosle buen ejemplo a nuestros niños, para que tengamos una Yopal limpia".