Casanare Noticias
Hoy se retomarán labores de búsqueda de adolescente desparecida en el Rio Cusiana
Hoy continuara con la búsqueda de la menor de 14 años Sara Sofía Guayabo, quien se encuentra desaparecida en aguas del Río Cusiana, en el sector del puente El Canoero, en el municipio de Maní.
La información que se tiene sobre este caso señala que la adolescente cayó a aguas del mencionado afluente en horas de la tarde de este lunes 29 de septiembre.
Tan pronto como se tuvo conocimiento del hecho, el Cuerpo de Bomberos de Maní inició las labores de búsqueda, las cuales se extendieron por espacio de tres horas, sin obtener los resultados esperados.
Es por ello que se tiene programado retomar el operativo de búsqueda desde las primeras horas de la mañana de este martes 30 de septiembre.
Comfacasanare alerta sobre estafa laboral con falsa oferta de empleo difundida por WhatsApp y Zoom
La Caja de Compensación Familiar de Casanare emitió un comunicado oficial advirtiendo sobre una modalidad de estafa que involucra la suplantación de su identidad institucional.
Según el aviso, una persona que se identifica como Jesús Andrés Hernández Cárdenas estaría ofreciendo falsas oportunidades laborales en nombre de la entidad, utilizando el número de WhatsApp (+57) 3204785677 y realizando entrevistas virtuales por Zoom.
El presunto estafador también estaría compartiendo un enlace fraudulento y un correo electrónico no autorizado: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Comfacasanare aclaró que no utiliza estos canales para procesos de selección de personal.
La entidad reiteró que las convocatorias oficiales se publican únicamente en su sitio web institucional y redes sociales. Además, señaló que el único correo autorizado para recibir hojas de vida es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La entidad pidió a la ciudadanía abstenerse de compartir información personal a través de medios no verificados y recordó que se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia del Subsidio Familiar.
Sonia Bernal fue elegida vicepresidenta de Comisión de Derechos Humanos del Congreso
La senadora Sonia Bernal fue designada como vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, tras una votación unánime realizada el 29 de septiembre de 2025 en Bogotá.
La Comisión, que actualmente preside el congresista Carlos Mario Farelo, tiene como objetivo fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en el país, con énfasis en el trabajo territorial y el acompañamiento a comunidades vulnerables.
En su nuevo cargo, Bernal participará en recorridos por distintas regiones del país, con el fin de recoger inquietudes ciudadanas y contribuir a la formulación de propuestas legislativas.
La senadora, quien se encuentra próxima a obtener el título de magíster en Derechos Humanos, ha enfocado parte de su trayectoria en temas como la lucha contra la trata de personas, la protección de la infancia y los derechos de las comunidades rurales.
En la Comisión Bernal aseguró que continuará desarrollando acciones orientadas a garantizar el respeto por los derechos fundamentales en Colombia.
Motociclista muere arrollado por un camión en la Marginal de Llano
Aún se desconocen con certeza las causas del siniestro vial donde perdió la vida un motociclista en la Marginal del Llano, a la altura de la vereda Yaguaros, municipio de Tauramena.
Según el reporte de la Policía de Carreteras el percance ocurrió este domingo 28 de septiembre sobre las 8:50 de la noche. La victima falta fue identificada como Héctor Laureano Bohórquez, quien conducía la motocicleta Suzuki de la línea Gixxer, color blanco y de matrícula BFF87E.
La información oficial señala que la moto fue impactada por su parte lateral izquierda por un camión que transitaba en sentido Tauramena – Yopal.
No obstante, las autoridades dejaron abierta la hipótesis que, posiblemente, Bohórquez primero fue atropellado por otro automotor que se dio a la fuga y posteriormente terminó arrollado por el vehículo de carga.
Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Tauramena reportó que acudió al lugar de los hechos, para prestar atención prehospitalaria al herido. Sin embargo, precisó la publicación del organismo de socorro, que, debido a la gravedad de las heridas, el motociclista murió en el lugar de la tragedia.
Menciona el reporte de bomberos que la víctima presentaba politraumatismos severos y la amputación de una de sus piernas. Las autoridades adelantan la respectiva investigación para esclarecer este caso.
Tarde de tensión en Yopal: Ataque armado sacude compraventa de vehículos
En Yopal la apacible tarde del domingo 28 de septiembre que osciló entre un solo canicular y la una fuerte lluvia, se vio interrumpida por las detonaciones de un arma de fuego, que se estrellaron con toda fuerza contra una compraventa de vehículos ubicada en la carrera 20 con calle 35.
Pronto se prendieron las alarmas y el hecho de inmediato llamó la atención de las autoridades, que hicieron presencia en el lugar de los acontecimientos.
Otro actor que no se hizo esperar fue el hermetismo. El mismo que vestido de silencio oficial, se reservó el derecho de abstenerse a entregar declaraciones para no entorpecer el proceso investigativo de rigor.
No obstante, las versiones extraoficiales también llegaron al escenario. Desde esta perspectiva se ha conocido a través de redes sociales, que, posiblemente, el responsable de este ataque fue el autodenominado grupo armado “Renacer Erpac”.
Igualmente, la narrativa popular apunta a que la causa del atentado obedece a exigencias económicas, que estaría haciendo este grupo a los propietarios de este establecimiento comercial.
Por el momento todo lo relacionado con el hecho es materia de investigación. Es necesario esperar los resultados que arroje del trabajo de indagación para conocer la versión oficial de las autoridades sobre este ataque, que preocupa a la comunidad yopaleña.
Sabanalarga celebra feria astronómica y artesanal este fin de semana
La Alcaldía de Sabanalarga, en colaboración con la Unidad para las Víctimas y la mesa de participación efectiva de víctimas, organiza un evento significativo que une tradición, resiliencia y comunidad.
Dentro del marco de la Copa Tirso Parra, las personas afectadas por el conflicto armado del municipio expondrán su ingenio y herencia cultural a través de una feria artesanal y productiva, programada para los días 27 y 28 de septiembre en el corazón de Sabanalarga.
Esta muestra destacará la rica gastronomía regional, con platos que evocan los sabores auténticos de Casanare, preparados con dedicación y orgullo local.
Además, se presentarán artesanías elaboradas a mano con materiales tradicionales y un toque de creatividad que refleja las raíces profundas de la región.
Estas piezas no solo representan un medio de vida, sino también un testimonio vivo de la capacidad de reconstrucción y esperanza de la comunidad.
El evento busca promover espacios de reconciliación y memoria colectiva, invitando a todos los habitantes y visitantes a participar activamente.
Al apoyar estas iniciativas, se fortalece la construcción de paz en Sabanalarga, reconociendo el valor del talento local y fomentando la solidaridad entre sus habitantes.
La Alcaldía enfatizó la importancia de estos encuentros para tejer lazos más fuertes y avanzar hacia un futuro de armonía.
Se anima a la población a acudir a esta cita, donde la cultura y la solidaridad se entrelazan para honrar el pasado y celebrar el presente.
Cusianagas busca soluciones ante escasez de gas natural vehicular en Yopal
Cusianagas ha anunciado que, pese a intensas gestiones realizadas durante los últimos dos años a nivel regional y nacional, no ha logrado asegurar el suministro de gas natural necesario para las estaciones de servicio vehicular en Yopal.
La empresa informó que, aunque la demanda residencial y comercial está garantizada, la reciente convocatoria de comercialización de Ecopetrol CPF Floreña para el cuarto trimestre de 2025 no asignó los volúmenes requeridos para atender el sector vehicular.
Ante la falta de oferta por parte de los productores, Cusianagas recurrirá al mercado secundario para obtener gas natural vehicular, lo que podría implicar un aumento en los precios para los consumidores a partir del 1 de diciembre de 2025, debido a los costos más elevados determinados por la dinámica de oferta y demanda en este mercado.
La empresa reafirmó su compromiso con la comunidad yopaleña, destacando que continuará trabajando junto a otras prestadoras de la región para gestionar soluciones que garanticen el abastecimiento de gas y mantengan la competitividad de los casanareños.
Cusianagas prometió mantener informados a sus usuarios sobre cualquier novedad en este proceso, subrayando su esfuerzo por superar las dificultades que enfrenta el sector a nivel nacional.
Abogado confirmó que señalado responsable del feminicidio en Morichal fue cobijado con medida de aseguramiento
Con medida de aseguramiento en centro carcelario fue cobijado Olegario Valdivieso, señalado responsable de la muerte de Fidelia Tarache Tumay. La información fue confirmada por Carlos Andrés Ballón, abogado de la familia de la víctima.
El profesional del derecho indicó que este viernes 26 de septiembre de adelantaron las audiencias preliminares de este caso que conmocionó a la sociedad yopalaña, por la manera tan atroz en que Tarache Tumay perdió la vida.
“En horas de la mañana se hizo la audiencia de legalización de captura. En la tarde la de imputación de cargos y en horas de la noche se solicitó la medida de aseguramiento, la cual fue aprobada teniendo en cuenta el material probatorio aportado por la Fiscalía”, explicó el abogado Ballón.
Sobre el caso manifestó que los hechos ocurrieron el jueves 25 de septiembre en el centro poblado de Morichal. Allí residía la víctima con una hija, su yerno y una nieta de 10 años.
El señalado responsable del crimen fue su esposo, Olegario Valdivieso, quien, según la información que se tiene hasta el momento, cometió el feminicidio porque Fidelina Tarache había decidido separarse de él.
Contó el profesional del derecho, que se tiene conocimiento de la existencia de amenazas proferidas por el victimario. Concretamente, dijo el abogado, que en varias ocasiones Valdivieso le había comunicado a la señora Tareche Tumay que en caso de dejarlo atentaría contra su propia vida o contra la de ella.
Agregó que también transcendió que Valdivieso ejercía violencia psicológica y física contra su esposa. Se desconocen las razones por las cuales la señora se abstuvo de denunciarlo.
También dijo luego de ultimar a su víctima emprendió camino en su motocicleta hacia el municipio de Paz de Ariporo. Sin embargo, gracias al plan candado adelantado por la Policía, fue capturado en el centro poblado de La Chaparrera.
Si entrar a profundizar en detalles específicos que puedan entorpecer la investigación, mencionó que todo parece indicar que el hecho fue premeditado en atención al proceder de victimario, de quien dijo, había amarrado las puertas de la vivienda para asegurarse que nadie entrara y quedarse solo con su esposa.
La víctima recibió 56 heridas con arma blanca. Pese a que alcanzó a ser llevada al Horo, llegó al centro hospitalario sin signos vitales. La gravedad de las lesiones hizo que falleciera camino a recibir atención médica.
También acotó Carlos Andrés Ballón, que este se tipifica como feminicidio a luz de la jurisprudencia colombiana. “Es cuando se comenten hechos por ser mujer en una condición de ponerla en estado de inferioridad donde se genera ese maltrato de género”, apuntó Ballón.
Complementó que este tipo de delitos tiene una acción de rebaja muy mínima, por lo que el procesado puede enfrentar entre 40 y 50 años de cárcel. Aclaró, sin embargo, que es necesario esperar a que el proceso finiquite para tener certeza de la pena impuesta.
Finalmente, el abogado sostuvo que este tipo de hechos trasciende el tema jurídico y se adentran en un tema de salud mental. En este punto invitó a las autoridades a emprender acciones para minimizar los casos de celotipia, para evitar tragedias como la que le ocurrió a Fidelina Tarache Tumay.
Juez dictó medida de aseguramiento a presuntos responsables del plagio de la progenitora de la exalcaldesa de Pore
La Fiscalía General de la Nación logró que un juez penal impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra cuatro hombres señalados de participar en el secuestro de la madre de la exalcaldesa de Pore, Casanare.
Los hechos ocurrieron el pasado 23 de septiembre, cuando la mujer fue interceptada por sujetos encapuchados mientras realizaba labores agrícolas.
La víctima fue obligada a subir a su propio vehículo y trasladada a una vivienda abandonada, donde permaneció retenida durante varias horas. Según la Fiscalía, sus familiares recibieron llamadas extorsivas en las que se exigía el pago de 250 millones de pesos por su liberación.
Ante esta situación personal del CTI y el Gaula del Ejército Nacional, lograron ubicar y rescatar a la mujer al día siguiente y dos de los presuntos responsables fueron capturados en el lugar.
Otros dos fueron detenidos mientras se movilizaban por la vía Marginal de la Selva, en el sector El Venado, a bordo del vehículo de la víctima.
Durante los operativos se incautaron armas de fuego, dispositivos de comunicación y otros elementos que serán clave en el proceso judicial.
La Fiscalía reveló que los capturados fueron identificados como Ramón Alirio González Niño, Jhohantony José Niño Bustamante, Daniel Aníbal Villamizar Dueñez y Heiler Daniel Cocuy Duarte.
Además, un menor de edad fue aprehendido por su presunta participación en el hecho, y se le impuso medida de internamiento preventivo. Ninguno de los detenidos aceptó los cargos, que incluyen secuestro extorsivo agravado, porte ilegal de armas, hurto calificado y uso de menores para delinquir.
Líderes gubernamentales de Indonesia, Malasia y Latinoamérica convocan a Colombia para integrar palmicultura mundial
La secretaria general adjunta, Musdhalifah Machmud del Consejo de Países Productores de Aceite de Palma (CPOPC por su sigla en inglés), hizo público, en Cartagena de Indias, el interés de representativas empresas de Indonesia, Malasia y Latinoamérica de integrarse con los agroindustriales colombianos de la palma de aceite para impulsar una palmicultura de talla mundial.
Explicó que actualmente, el CPOPC está conformado por Indonesia y Malasia como países fundadores, con Honduras, Papúa Nueva Guinea y la República Democrática del Congo como miembros plenos. Adicionalmente Colombia, Ghana y Nigeria participan como países observadores que contribuyen a esfuerzos comunes.
En Latinoamérica el CPOPC ha cursado invitación a vincularse a Honduras, Ecuador, Costa Rica, México, Colombia, Perú y Venezuela. La presencia y coordinación de la visita del CPOPC en Colombia, ha estado a cargo del directivo hondureño, Allan Maradiaga Espinal, consultor de programas de CPOPC para Latinoamérica y director ejecutivo de AIPAH y FENAPALMAH.
Maradiaga señaló que "la palma de aceite, con su inigualable eficiencia en el uso de la tierra, está destinada a ser el pilar ineludible de la demanda global de aceites vegetales y biocombustibles, pero debemos lograr a través de la innovación, blindar su expansión sin deforestación”.
También aseguró que "el destino de la palma de aceite global depende de la unidad inquebrantable de productores, asociaciones, mercados y países productores".
Y como carta de presentación en Cartagena, las vocerías de estos países argumentaron que juntos, Indonesia y Malasia representan aproximadamente entre 84% a 85% de la producción mundial de aceite de palma, siendo el primero de los mencionados el mayor productor del mundo. De hecho, en 2024, produjo alrededor de 48,5 millones de toneladas, lo que representó más de 58% de la oferta mundial.
Malasia es el segundo mayor productor mundial, el año pasado alcanzó una producción cercana a los 19 millones de toneladas, lo que representó cerca de 26% de la oferta mundial.
Estrechando lazos con la palmicultura
Aparte de los anuncios, varios integrantes del CPOPC participan en las deliberaciones de la 21ª Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite que sesiona en Cartagena y es organizada por Fedepalma.
En este escenario se destacó “la impresionante participación y el alto nivel de atención, lo que demuestra el creciente interés mundial en el aceite de palma” expresó Tatag Budie Utama Razak, embajador de Indonesia en Colombia.
A su juicio, “esto evidencia la enorme contribución de la palma no solo al crecimiento económico y a la creación de empleo, sino también al abastecimiento de alimentos, materiales industriales y fibras que sustentan una vida humana sostenible”.
Durante la conferencia en Cartagena, CPOPC presentó sus iniciativas en sostenibilidad, intercambió perspectivas con actores del sector y fortaleció su red de contactos en la región.
Además, organizó una cena de networking y una sesión de diálogo estratégico que reunió a representantes de la industria latinoamericana, asociaciones, y actores globales como RSPO y solidaridad network, con el fin de construir una narrativa común y establecer canales de cooperación para enfrentar los desafíos del sector.
“Creemos firmemente que el futuro del aceite de palma debe construirse junto con los países productores de América Latina”, aseguró el embajador de Indonesia.
“Juntos, podemos desarrollar una industria de aceite de palma que sirva al bienestar económico de las comunidades locales y que contribuya significativamente al abastecimiento mundial de alimentos e insumos industriales para el mundo”.