Casanare Noticias

Una vez más hay conmoción en zona rural de Maní, específicamente en el sector de Santa Helena. En esta ocasión una menor de 13 años falleció, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades que acudieron hasta este lugar.

 

La información que se tiene hasta el momento, señala que sobre las 5 de la tarde se solicitó la presencia del cuerpo de bomberos, para que atendiera una emergencia que se había presentado en el mencionado centro poblado.

 

El impase estaría relacionado con un posible caso de intoxicación, debido al consumo de una bebida desconocida por parte de la menor, la cual al parecer la niña ingirió después de una discusión familiar.

 

Unidades del organismo de socorro atendieron el llamado, pero al llegar al sitio de los acontecimientos, encontraron que la niña no presentaba signos vitales.

 

Ante esta situación llamaron a la Policía y demás autoridades competentes, para que se desplazara hasta el sector y realizaran la respectiva diligencia de levantamiento del cadáver.

 
 

Se estudiará la posibilidad de contar con un área para los vendedores dentro de la plazoleta Ómar Rey, donde se desarrollarán las ferias y fiestas de Yopal, programadas del 07 al 10 de diciembre.

Así lo expresó el secretario de gobierno del municipio, Rodolfo Chaparro, quien esta mañana tuvo una reunión con los comerciantes informales, quienes desde muy temprano hicieron un plantón frente a la sede de la Alcaldía, para reclamar a la Administración municipal,  que les autorizaran la venta de sus productos dentro del recinto donde se realizaran las verbenas.

En un comienzo los ánimos estuvieron alterados pero luego entablaron un diálogo, que permitió que las dos partes llegaran a puntos de acuerdo, de cara a encontrar soluciones que permitan el normal desarrollo de la logística del evento festivo.

John Jaime Gutiérrez, uno de los líderes del comercio informal denunció que los puestos ubicados dentro del escenario, fueron vendidos a  personas que cuentan con los recursos para pagar el alquiler de los espacios, mientras que a los vendedores ambulantes los iban a ubicar afuera del epicentro de toda la actividad fiestera.

Por su parte el secretario de gobierno sostuvo que la autoridad no se negocia. Que no funciona con plantones y amenazas, sino con propuestas.

Agregó que en cuento a la petición puntual, se va analizar la situación. También dijo que se va a tener un sitio de expendido de comidas y bebidas, como lo plantearon los propios vendedores.

Así mismo aseveró, que las personas autorizadas para ejercer esta labor les entregarán una escarapela que los identifique, para evitar que se camuflen personas ajenas que este gremio.

 

Con el fin de facilitar la instalación del puente peatonal que hacer parte del proyecto de apertura de la variante en el sector de Los Grillos, el Invías anunció el cierre total de tránsito en este punto de la Transversal del Sisga.

La medida comienza a regir a partir de hoy 30 de noviembre a las 4 de la tarde y finaliza mañana primero de diciembre a las 6 de la tarde.

La restricción cobija todo tipo de sistema de locomoción, es decir, motocicletas, bicicletas, incluso peatones. Según el Invias la decisión se adoptó para garantizar la seguridad de los usuarios de la vía, durante el trabajo de instalación de la mencionada infraestructura metálica.

De acuerdo con el contratista dicha labor requiere la totalidad del espacio existente en el lugar, para evitar cualquier situación de riesgo.

 

 

La secretaria privada del Departamento, Maribel Cely, se pronunció sobre la polémica que se ha generado por el tema de la asignación de los recursos, para las obras de mitigación y mejoramiento de vía en el punto El Espejo en la vía Recetor – Chámeza.

Esta polémica motivo a la comunidad de estas dos poblaciones, para que el pasado 28 de noviembre realizara un plantón, frente a las instalaciones de la gobernación, impidiendo por unas horas el ingreso de personal a la sede.

Luego de acercamientos entre manifestantes y delegados del Gobierno seccional entre los que se encontraba Maribel Cely y el secretario de gobierno Óscar Gómez Peñaloza, se levantó la protesta y adelantaron una mesa de trabajo.

Una vez culminada la reunión, la ciudadanía expresó desilusión porque no obtuvieron los resultados esperados, los cuales tenían como objetivo dejar en firme el acto administrativo de la asignación del rubro, para la ejecución de la obra.

Como respuesta a las inquietudes surgidas, la secretaria privada entregó su versión de los hechos. Lo primero que subrayó es que el gobernador Salomón Sanabria, tiene toda la voluntad para realizar el proyecto.

Sin embargo la funcionaria consideró preciso tener en cuenta algunas consideraciones. Comenzó por mencionar que la iniciativa debía estar incluida en el plan de desarrollo, así como en el sistema general de regalías. Luego vino la creación del proyecto, que junto con la interventoría, la adelantó el Municipio de Recetor, porque El Espejo queda dentro de su jurisdicción.

Concluidas estas etapas del proceso, fue radicado ante la Gobernación. Una vez en manos del Gobierno  departamental, un grupo de profesionales se enfocaron en esta propuesta, para sacarla avante lo más pronto posible.

En este orden de ideas, Cely indicó que para el 07 de noviembre se logró tener la viabilidad del proyecto. Dos días después se hizo la asignación de los recursos, mediante decreto.

Sin embargo, dijo la secretaria privada, que el proceso tuvo que entrar en pausa, por cuenta de un oficio enviado por el alcalde de Recetor, Edgar Yesid Bernal Gallego, donde se solicitó la suspensión del mismo.

Para corroborar lo dicho, la funcionaria leyó apartes de la correspondencia. ““Por medio de la presente comunicación nos permitimos solicitar la suspensión del trámite del proyecto construcción de obras para la mitigación del riesgo y mejoramiento vial del sector El Espejo, sobre la vía Recetor – Chámeza, municipio de Recetor, departamento de Casanare, teniendo en cuenta que la escritura presentada proviene de un predio baldío y para poder registrarla se deben contar con la autorización previa de la Agencia Nacional de Tierras, por lo tanto invalida el acto notarial suscrito y conlleva a una falsedad ideológica, en documento público a la hora de realizar la validación del cumplimiento técnicos y jurídicos”.

Agregó que esta fue la razón por la cual el gobernador tomó la decisión oficiar a la Agencia Nacional de Tierras, para que se pronuncie al respecto y ahora es necesario esperar a que dicha entidad emita su concepto.

De todas formas aclaró que el gobernante fijó un plazo máximo para recibir dicha respuesta, el cual vence el próximo viernes primero de diciembre.

Cely negó que el trámite se reverse y se debe volver al punto de partida, que es una de las preocupaciones de la comunidad. “En este momento el proyecto está viabilizado, solamente faltaría que se le asignen los recursos”.

Sobre la derogación del decreto de asignación de los recursos, los cuales superan los 25 mil millones de pesos, la secretaria privada comentó que en vista que no se tuvo respuesta de la Agencia Nacional de Tierras en los tres días siguientes a la redacción del mencionado documento, el mismo se tuvo que derogar.

Acerca de la versión donde se afirma que el tema de escritura es una excusa del Gobierno departamental, para no cumplir con la ejecución del proyecto, Cely negó esta aseveración y formuló un interrogante.

“La pregunta es: si tenemos la escritura con fecha 09 de noviembre, por qué el oficio de la Alcaldía llegó al día siguiente”, manifestó Maribel Cely.

 

En una batalla deportiva que mantuvo a los espectadores al filo de sus asientos, Cearc F.C. aseguró su segundo título en la Copa Chigüiritos al vencer a Real Aguazul en la final disputada en el complejo deportivo los Hobos en la Ciudad de Yopal.

El equipo, que previamente había conquistado la primera edición de este prestigioso torneo, demostró una vez más su destreza y determinación en el campo de juego, consolidándose como un referente del fútbol regional.

La competición, que contó con la participación de destacados equipos de Arauca, Meta y Casanare, se llevó a cabo en Yopal, convirtiendo la ciudad en el epicentro del talento futbolístico de la región. Este evento no solo fortalece los lazos deportivos entre las localidades, sino que también destaca el compromiso de los equipos en el desarrollo y promoción del fútbol local.

Los directivos de Cearc elogiaron el desempeño de sus jugadores y agradecieron el apoyo inquebrantable de los aficionados. "Este triunfo es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de cada miembro de nuestro equipo. Apreciamos el respaldo de nuestra comunidad y seguiremos esforzándonos por alcanzar nuevos logros", afirmó Johan Urbano, Dt del Club.

La Copa Chigüiritos no solo es una celebración del deporte, sino también una plataforma para impulsar el talento emergente en la región. Cearc F.C., con su brillante victoria, deja un legado inspirador para las generaciones futuras y contribuye al crecimiento continuo del fútbol en Arauca, Meta y Casanare.

Un televisor que se encontraba empotrado en la entrada del dispensario, fue el único objeto de valor que se llevaron los ladrones de Éticos, uno de los establecimientos comerciales  que en la madrugada de hoy 28 de noviembre, fueron víctimas de robo.

Así lo confirmaron fuentes cercanas a dicho local, ubicado en la calle 17 # 14 -12 de Yopal, justo frente al antiguo edificio de la Cámara de Comercio, donde ahora queda el despacho del alcalde de Yopal.

Los delincuentes utilizaron la modalidad de ventosa para abrir las puertas de vidrio e ingresar a este dispensario, que presta el servicio farmacéutico a la Policía Nacional. También tuvieron acceso a las oficinas del centro de conciliación Arco, que queda enseguida de Éticos.

Casanare Noticias conoció que ya se interpuso la respectiva denuncia y se encuentran a la espera de los resultados de la investigación.  

 
 

Un variado abanico de propuestas laborales ha recibido el saliente secretario de infraestructura de Yopal, Álvaro Rivera. La renuncia del funcionario la hizo pública el alcalde Luis Eduardo Castro, durante el acto de entrega oficial de la ciclorruta de la carrera 33A llevado a cabo este lunes 27 de noviembre.

Cuando se le preguntó por su futuro laboral, Rivera contó a los medios de comunicación que ha recibido ofertas de varias entidades, tanto del sector público como privado

El ingeniero manifestó que el motivo de su salida del cargo obedece a motivos personales. Explicó que ha venido trabajando arduamente y desea, por el momento, tomarse unas merecidas vacaciones, las cuales dedicará de lleno a su familia.

En cuanto a la experiencia que alcanzó durante el tiempo que estuvo en el cargo, manifestó que lo más loable de su gestión, fue que siempre habló a la comunidad con la verdad.

Afirmó que si las circunstancias lo obligaban a entregar una respuesta negativa a una petición no dudaba en hacerlo, porque prefería optar por la sinceridad, antes que hacer falsas promesas que no podía cumplir.

Aseguró que esta estilo de hacer las cosas, le permitió ganar muchos amigos. También recalcó que no fue un funcionario de oficina, sino que una de sus características fue el trabajo de campo, ir a directamente a las comunidades que necesitaban de la mano del Estado, para solucionar las problemáticas que los aquejaban.

 
 

Tres tramos comprende la recién inaugurada ciclorruta de la carrera 33A, que se extiende desde la calle 19 hasta la 40, la cual incluyó además obras de urbanismo, en un proyecto valorado en más de 6 mil millones de pesos.

Los datos los suministró la Administración municipal, luego del acto oficial de entrega a la comunidad de esta obra, el cual se realizó al finalizar la tarde de este 27 noviembre.

El acto contó con la presencia del alcalde Luis Eduardo Castro, el saliente secretario de infraestructura, Álvaro Rivera, la directora del Indev, Angie Oquendo y la secretaria de planeación, Sonia Ruiz.

La obra quedó con una capa asfáltica de 1.780 metros, distribuidos por fases. El primer tramo va desde la calle 19 y a la avenida 24, abarcando 461.62 metros.

El segundo trayecto inicia en la 24 y llega a la calle 30, con una extensión de 602.89 metros. El tercer recorrido parte de la avenida 30 y concluye en la 40, con una longitud de 715.98 metros.

 

 

Comunidades de Recetor y Chámeza regresaron a sus municipios con las maletas más pesadas que cuando llegaron a Yopal, porque ahora cargan el peso de la desilusión y la frustración porque su reclamo no tuvo la respuesta esperada por parte de la Gobernación.

Dese muy temprano se apostaron a la entrada de la sede de la Administración seccional, para pedirle al mandatario departamental, Salomón Sanabria Chacón, que cumpliera con la palabra empeñada.

El compromiso tiene que ver con la asignación de 25.300 millones de pesos para adelantar las obras de mitigación, que mejoren las condiciones de la vía de acceso a estos dos municipios.

Robinson Morales uno de los líderes de estas comunidades, quien esta mañana participó activamente en el plantón, recalcó que no hay voluntad política.

Pese a que se reunieron con el gobernador encargado Óscar García; la secretaria privada, Maribel Cely y el titular de gobierno, Óscar Peñaloza, los resultados de esta mesa de trabajo no fueron los esperados.

Indicó que en el momento en que la Administración departamental aprobó la viabilidad técnica del proyecto, se elaboró el acto administrativo que asignaba los recursos para esta iniciativa.

Sin embargo, explicó Robinson luego de terminada la reunión y ya de camino a Recetor, que después de estar redactado el decreto que reservaba la partida para la mencionada obra, apareció una luz en rojo que puso pausa al proyecto.

El motivo de este compás de espera que surgió a última hora, tuvo como asidero un oficio que en su momento envió la Alcaldía de Recetor, donde anunció el trámite de registro de la escritura pública, la cual era necesaria para corroborar que el predio a intervenir en el sector de El Espejo, era de propiedad privada y no un terreno baldío.

Para Morales es una excusa, porque desde el comienzo se tenía conocimiento que el lote era de un privado, lo que dejaba el camino expedido para su intervención.

Agregó que pese a que este tema fue subsanado por el Gobierno municipal, el Departamento insistió en esperar un concepto técnico respecto de este tema y elevar una solicitud a la Agencia Nacional de Tierras, para sobre este caso.

Pronunciamiento que puede tardar 15 días o más, lo que el líder interpretó como una clara falta de voluntad, por parte de las autoridades seccionales.

Ellos en el momento que dan viabilidad redactaron el decreto, pero luego lo derogaron y se escudan en una carta que pasó Recetor para registrar la escritura que era lo que estaba pendiente, se subsana y después elevan una solicitud a la Agencia Nacional de Tierras.

La actitud asumida por el gobierno de Salomón Sanabria, fue analizada desde distintas aristas. Incluso dentro de la misma comunidad afectada se generó la hipótesis que existe un proyecto paralelo por el mismo valor, el cual tendría prelación sobre la solución que está solicitando la ciudadanía de Chámeza y Recetor.

“Es muy triste porque cuando meten la mano de una manera grosera y quieren atajar un proyecto para favorecer otro, pues es muy complicado nadar contra la corriente”, subrayó Robinson Morales.

Con el peso de la desilusión sobre sus hombros, este líder de Recetor indicó que se la ciudadanía se reunirá en los próximos días, para evaluar la situación y tomar una decisión sobre el siguiente paso a seguir.

 
 
Martes, 28 Noviembre 2023 16:33

Patrimonio Cultural: apuesta de territorio

Por: Óscar Alfonso Pabón Monroy /Comunicador Social comunitario

Especial para Casanare Noticias

Durante el recién cumplido el IV Congreso Nacional de Confetur con sede en la ciudad de Bucaramanga, uno de los temas tratados fue el correspondiente al "Patrimonio Cultural y la apuesta de territorio" a cargo de Diana Malagón del Viceministerio de Turismo.

En lo correspondiente al mapa nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimoniales se observa que de la región Orinoquia solo aparece una población que integra el departamento de Casanare.

Se trata del Pore: histórico lugar de origen colonial que fue principal escenario de hechos sucedidos en tiempos de la Independencia.

Dijo Diana que dicho centro poblado está en el proceso para ser incluido en la Red Turística.

Allá en Pore a los avatares del tiempo y del hombre resisten ruinas arquitectónicas coloniales cargadas de relatos de hechos sucedidos hace más de doscientos años, los cuales son de significación nacional.

Lo anterior invita a que en otras poblaciones orinoquenses se reflexione y se indague en el Viceministerio sobre la metodología contemplada para postularse como Pueblos Patrimoniales y de esa manera aspirar a ingresar a la Red Turística nacional.

La conferencia "Pueblos Patrimonio: apuesta de territorio" formó parte de la agenda del primer día -jueves 23- del IV Congreso Nacional de Confetur.