Casanare Noticias
Encuentro de Seguridad y Convivencia Ciudadana en la vereda La Sequi
La Administración Municipal #UnGobiernoDeTodos a través de la Secretaría de Gobierno Municipal, con el apoyo de la Policía Nacional, Ejército Nacional, Cuerpo de Bomberos y Gestores de Seguridad, continúa realizando Encuentros en Seguridad y Convivencia Ciudadana, en las diferentes veredas del municipio, con el fin de escuchar las necesidades de la comunidad y realizar acciones para contrarrestar las mismas, en la zona rural del municipio.
En esta ocasión en la vereda La Sequí se trataron temas sobre cámaras de vigilancia, abigeato y mantenimiento de la vía, así mismo se socializaron contactos directos de la Fuerza Pública para que la comunidad pueda comunicarse de manera inmediata al necesitar ayuda. De esta manera seguiremos trabajando de la mano de la comunidad para contribuir entre todos a una mejor seguridad y convivencia ciudadana en el municipio de Pore.
#UnGobiernoDeTodos #PoreTierradelBicentenario #SeguridadUnAsuntoDeTodos
Gobernador electo se reunirá con presidente de la Nueva EPS para evitar crisis en servicios de salud
El gobernador electo de Casanare, César Ortiz Zorro, tiene prevista una reunión con el presidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona, con el objetivo de gestionar el pago de más de 34 mil millones de pesos que la EPS adeuda, a las IPS en la región.
Esta gestión surge como una medida para evitar que los afiliados en Casanare se queden sin servicios de salud, ya que un promedio del 35 por ciento de la población del departamento se encuentra afiliada a la Nueva EPS, convirtiéndola en la segunda entidad de salud con mayor número de afiliados en la región.
La preocupación por la afectación en la prestación de servicios de salud, ha llevado al gobernador electo a tomar cartas en el asunto, buscando asegurar la suficiente cantidad de recursos, para garantizar la atención médica de la comunidad.
Se espera que esta reunión termine en acuerdos concretos, que permitan resolver la situación y evitar una crisis en los servicios de salud en Casanare.
Con cinco medallas, Casanare finalizó su participación en Juegos Paranacionales 2023
Este domingo 10 de Diciembre finalizaron los Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 y Casanare consiguió un total de cinco medallas: Dos de Oro, Dos de Plata y Una de Bronce, consolidando el esfuerzo y dedicación de sus atletas.
Las dos preseas de oro fueron conquistadas por Yilver Bernal en el Contra Reloj Individual de Paracycling y Juan Fernando Domínguez en Impulsión de Bala, demostrando un desempeño excepcional en sus respectivas disciplinas.
Juan Fernando Domínguez, nuevamente brillante, se hizo merecedor de las dos medallas de plata en los eventos de lanzamiento de Disco y Jabalina, resaltando su versatilidad y habilidades atléticas.
El equipo de Baloncesto en Silla de Ruedas de Casanare enfrentó valientemente a Bogotá en un emocionante encuentro, logrando alcanzar la medalla de bronce y consolidando así su destacada participación en estos juegos.
Este logro refleja el compromiso, dedicación y talento de los atletas casanareños, quienes han llevado el nombre de su región a lo más alto en el ámbito deportivo. Casanare celebra con orgullo el éxito de sus deportistas en los Juegos Paranacionales y espera seguir cosechando triunfos en futuras competiciones.
Con cinco medallas, Casanare finalizó su participación en Juegos Paranacionales 2023
Este domingo 10 de Diciembre finalizaron los Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 y Casanare consiguió un total de cinco medallas: Dos de Oro, Dos de Plata y Una de Bronce, consolidando el esfuerzo y dedicación de sus atletas.
Las dos preseas de oro fueron conquistadas por Yilver Bernal en el Contra Reloj Individual de Paracycling y Juan Fernando Domínguez en Impulsión de Bala, demostrando un desempeño excepcional en sus respectivas disciplinas.
Juan Fernando Domínguez, nuevamente brillante, se hizo merecedor de las dos medallas de plata en los eventos de lanzamiento de Disco y Jabalina, resaltando su versatilidad y habilidades atléticas.
El equipo de Baloncesto en Silla de Ruedas de Casanare enfrentó valientemente a Bogotá en un emocionante encuentro, logrando alcanzar la medalla de bronce y consolidando así su destacada participación en estos juegos.
Este logro refleja el compromiso, dedicación y talento de los atletas casanareños, quienes han llevado el nombre de su región a lo más alto en el ámbito deportivo. Casanare celebra con orgullo el éxito de sus deportistas en los Juegos Paranacionales y espera seguir cosechando triunfos en futuras competiciones.
La ruta de la Libertad renace entre cafetales y sementeras
Por mucho tiempo fue apenas un angosto camino de herradura que serpeaba polvoriento, bajo el sol inclemente de los llanos de Casanare y Boyacá.
Hoy, casi dos siglos después vuelve a cobrar vida la histórica ruta libertadora que, según crónicas de la época, fue trajinada por el propio Simón Bolívar durante las Guerras de Independencia.
Para mejorar el estado de esta importante vía la Alcaldía de Nunchía reveló los trabajos de construcción de una placahuella, con un costo aproximado de 750 millones de pesos.
Está obra beneficiará a las veredas Piedecuesta y La Virgen, en jurisdicción de Nunchía y Morcote, en el vecino municipio boyacense de Paya, zona de tradición cafetera y agrícola.
El proyecto se enfocó en los sectores de mayores pendientes y dificultades para el tránsito automotor, especialmente de carga.
La iniciativa fue el resultado de un convenio entre el Invías y la Alcaldía de Nunchía. Para el desarrollo de la obra se utilizaron de la cartilla Colombia Rural, lo que es una impronta de calidad en el diseño y garantía en la construcción.
En la vía Maní – Mundo Nuevo perece motociclista en accidente de tránsito
Lo que parecía ser una tranquila tarde sabatina de diciembre, se convirtió en un abrir y cerrar de ojos, en una pesadilla marcada por el dolor, para las familias de los dos motociclistas implicados en un accidente de tránsito.
Basados en información revelada por el Cuerpo de Bomberos de Maní, el siniestro vial tuvo lugar este 09 de diciembre en el kilómetro 2, de la vía que de este municipio conduce a la vereda Mundo Nuevo. El reloj marcaba las 5:13 p.m, cuando se produjo la colisión entre dos motocicletas.
Aunque todavía las autoridades no se han pronunciado sobre el percance, por lo tanto se desconocen los detalles sobre las causas del accidente, la dura realidad dejó como saldo la muerte en lugar del siniestro de William Bedoya Gómez de 52 años.
El conductor de la otra moto, aunque no se dio a conocer su nombre, unidades del mencionado de organismo de socorro, lo trasladaron a un centro hospitalario de Maní. Esta persona presentaba trauma cráneo encefálico y laceraciones en distintas partes de su cuerpo.
Carneo en horario de oficina
Ahora el hampa dedicada al delito del carneo, ya no necesita ampararse en la oscuridad de la noche y llegar con sigilo a las fincas para cometer sus fechorías. Tampoco requieren de armas cortopunzantes, para no ser descubiertos cuando sacrifican el ganado.
Esta forma de actuar convertida casi que en un ‘manual delictivo’, ha tenido un cambio drástico que oscila entre la osadía y el descaro, por la manera tan tranquila en que actúan.
En el más reciente caso de carneo reportado en el corregimiento de Quebrada Seca zona rural de Yopal y que ocurrió el pasado 04 de diciembre, dos maleantes ingresaron a la finca de su víctima a las 6:30 de la tarde, cuando la noche apenas asomaba en el infinito.
Lograron llegar a una distancia de unos 200 metros de la casa ubicada en la finca La Realidad, sector de la vereda San José de Caño Seco. Luego con una escopeta le dispararon en la cabeza a la vaca escogida, para proceder con el carneo.
Así lo describió una persona que denunció los hechos ante los medios de comunicación, pero que por razones de seguridad prefirió omitir su identidad.
Su narración continuó señalando que los malechores luego de disparo apuñalaron al semoviente y rápidamente intentaron despresarlo, labor que no alcanzaron a realizar, por la rápida reacción de los vecinos.
Agregó que el ruido provocado por la detonación del arma de fuego, se escuchó a varios metros de distancia y alertó a los residentes de las fincas aledañas.
La comunidad acudió al lugar. Cuando los maleantes se percataron de la presencia de la ciudadanía, emprendieron la huía. Inicialmente corrieron hacia un matorral que hay en lugar, pero luego se fueron en una motocicleta Pulsar de color azul, con en dirección hacia El Algarrobo.
Sin embargo, kilómetros más adelante la moto tuvo un desperfecto mecánico y los ‘cachilaperos’ se quedaron varados, por varios minutos.
Los espontáneos transeúntes que pasaron por la zona y que se encontraron con ellos, no advirtieron ningún tipo de anomalía, porque los individuos no levantaron sospecha alguna.
Luego de un tiempo lograron reparar la motocicleta, para continuar con la fuga. Hasta el momento se desconoce su paradero, la única pista que tienen de ellos es una camiseta en licra con rayas de múltiples colores.
No obstante el denunciante advirtió que es la tercera vez que se presentan en la región este tipo de hechos. Por eso pidió a las autoridades que hagan presencia en la zona, porque este flagelo del abigeato se les está convirtiendo en un dolor de cabeza, que les está generando pérdidas a los finqueros.
Mencionó que este caso la res sacrificada estaba preñada y tenía un valor superior a los 3 millones y medio de pesos. Agregó que la carne finalmente no pudo ser comercializada, por lo tuvo que ser destinada para el consumo interno de los afectados y sus familias.
Por ello el llamado fue para la Policía y el Ejército, para que hagan patrullaje en esta área, porque la ciudadanía se siente desprotegida
Manifestó que los lugareños se sienten olvidados por las autoridades, correspondientes no patrullan el sector y tampoco cuenta con cámaras de seguridad.
Finalmente puntualizó que ya se instauró la respectiva denuncia, a la espera que la justicia entregue resultados positivos.
Se comió la prueba del delito para evitar su captura
Con el fin de evitar su captura un sujeto, quien minutos antes había perpetrado un atraco con un arma traumática, decidió ingerir el fruto de su ilícito.
El hecho se presentó en el barrio La Esperanza del Yopal. El implicado en este caso fue identificado como Wilmar Andrés Ruiz Cuenca, más conocido con el alias de “Potes”.
Según testigos, la situación se presente este sábado 09 de diciembre en horas de la tarde, cuando el individuo de unos 29 años de edad, aproximadamente, intimidó a su víctima con un arma traumática y lo despojó de una cadena de oro.
La persona afectada reaccionó y se generó un forcejeo con “Potes”, lo que alertó a la comunidad del sector que procedió a defender a la víctima y reducir al asaltante, para luego entregarlo a la Policía.
Estas mismas versiones cuentan que cuando Ruiz Cuenca se vio rodeado, y ante su eminente captura, decidió comerse la cadena de oro.
Esfuerzo que para el asaltante no dio los resultados esperados, porque de todas formas la patrulla de Policía que atendió el caso procedió con su detención.
Se conoció que cunado los uniformados corroboraron la identidad de “Potes”, encontraron que en su contra hay tres órdenes de capturas pendientes, relacionadas con delitos como hurto calificado, concierto para delinquir, fabricación, tráfico y tenencia de armas de fuego, dictadas por autoridades judiciales de Aguazul, Chámeza y Acacías (Meta).
También se conoció que este individuo había sido beneficiado en varias oportunidades por la justica, pero ahora la comunidad espera que debido al prontuario que tiene, en esta oportunidad el desenlace sea distinto.
Luego de la captura fue puesto a órdenes de la Fiscalía 35 Seccional, para que se adelante el debido proceso de judicialización.
A finales de marzo se prevé que terminen las obras de remodelación del parque principal de Nunchía
Para el primer trimestre del próximo año estará terminada la remodelación del parque principal del municipio de Nunchía. La obra en este momento presenta un avance superior al 40 por ciento, según lo explicó el alcalde saliente de dicha población, Norberto Martínez.
El mandatario recalcó que pese a los inconvenientes que tuvo el proyecto en sus inicios, donde algunos ciudadanos objetaron la iniciativa aduciendo una tala innecesaria de árboles, en la actualidad todo quedó solucionado y se cuentan con los respectivos permisos por parte de la autoridad ambiental.
Martínez en este sentido aseveró que los árboles que fueron talados, ya presentaban el deterioro normal por su antigüedad y en su lugar se sembraran nuevas especies vegetales.
Al respecto Juan Vicente Cuevas, secretario de planeación e infraestructura de Nunchía sostuvo que el proyecto contempla la siembra de 67 nuevos árboles en el parque.
También aquellos que son los más grandes y por consiguiente los que más sombra brindan, han sido objeto de todos los cuidados posibles, para prologar su existencia.
Igualmente el funcionario agregó que como parte de la compensación ambiental, la Administración municipal sembró 460 árboles en la vereda Tamuría.
Igualmente la iniciativa que busca convertir el parque como un punto de partida, de cara al horizonte infinito del turismo al que se espera conquistar, contó con la participación importante de la comunidad.
Así lo corroboró Eduardo Lesmes quien está vinculado con la empresa contratista. Explicó que la ejecución del proyecto ha contado con el acompañamiento de los diferentes veedores del municipio.
“Se hizo un importante equipo de trabajo en el cual se le dio participación a todos los presidentes de juntas de acción comunal, teniendo en cuenta la mano de obra no calificada y los bienes y servicios”, indicó el ingeniero Lesmes.
Sobre la fecha de entrega de esta obra, que demandó una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos, las proyecciones la ubican a finales de marzo de 2024.
Video:
Robos a domicilio: Sin hacer ruido ladrones entraron a una casa en Monterrey y la saquearon
A plena luz del día el mal acechó una tranquila vivienda en una zona ubicada entre los barrios La Estrella y La Ribera de Monterrey. En ausencia de los dueños delincuentes con sigilo felino y al parecer con llaves maestras en mano, irrumpieron en la morada.
Cuando regresaron los propietarios, al cruzar el umbral, la cruda realidad les golpeó cual baldado de agua fría. El desorden imperante, los huecos en las vitrinas y los cajones revueltos relataban, sin palabras, la crónica del asalto.
Joyas, computadores, dinero en efectivo, todos los pequeños tesoros atesorados durante años, desaparecidos en un abrir y cerrar de ojos. La cerradura de la puerta con el pasador descorrido, hacen pensar que los intrusos utilizaron una llave maestra, para ingresar sin levantar sospechas entre vecinos del lugar.
El ilícito se perpetró este viernes 08 de diciembre en horas de la tarde.
Apesadumbrado uno de los afectados narró que es la segunda vez, que son objeto de este tipo de hechos delincuenciales.
Nunca imaginaron que un paseo familiar al sector de Bellavista, que duró tan solo 3 horas, terminara con la nefasta noticia del hurto de su residencia.
Ahora las autoridades deben resolver el laberinto de interrogantes, que plantea este robo. Tarea que debe empezar por la denuncia de los afectados, la cual ellos anunciaron que interpondrán vía Internet, para cumplir con las nuevas disposiciones que aplican para estos casos.
Una de las herramientas tecnológicas muy utilizadas en este tipo de hechos, son las cámaras de seguridad. Según la víctima del hurto, por el momento todo lo que se conoce, como resultado del material audiovisual, es la existencia de un posible sospechoso.
Se trata de una persona que había llegado al barrio pidiendo dinero y quien llevaba la cara cubierta con un tapabocas, por lo que no se pudo identificar. De todas formas son datos prematuros sobre los cuales, por el momento no se pueden sacar conclusión alguna.
Lo que más preocupa a la ciudadanía de Monterrey es que los hurtos hace rato dejaron de ser hechos aislados. Se conoció que cada vez son más frecuentes los robos de motocicletas, residencias y la percepción de la comunidad es que la respuesta de las autoridades, es nula.
Es como si este tipo de delitos comenzaran a hacer tránsito vertiginoso a convertirse en una nefasta tradición urbana, en el otrora municipio tranquilo y hospitalario.
Fuente: Entérese