Casanare Noticias

En el Juzgado Promiscuo Municipal de Villanueva se adelanta el proceso contra 07 personas, que fueron capturadas por las autoridades en esa localidad y que son señaladas de los delitos de tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y tráfico de armas.

Según el reporte oficial hay suficiente acervo probatorio en contra de los detenidos, conformado por interceptaciones telefónicas, declaraciones juramentadas, así como el material incautado durante las ocho diligencias de allanamiento, adelantadas en Villanueva.

Basados en la información suministrada por las autoridades, en la investigación a cargo de la Fiscalía 135, los capturados estarían vinculados con el Clan del Golfo y tendrían a su cargo la tarea de coordinar el tráfico de estupefacientes, presionar a distribuidores y materializar el homicidio de quienes se resistían a trabajar para la organización.

Las autoridades señalan a una mujer de 36 años conocida con el alias de ‘Livis’, de articular el accionar delictivo del mencionado grupo ilegal organizado, en el sur del departamento de Casanare.

También manejan la hipótesis que esta persona junto con alias ‘Pueblo’ y ‘Costeño’ habían realizado reuniones donde probablemente se habría planeado varios homicidios en Villanueva.

Versión que según los datos oficiales divulgados, estaría evidenciada en las interceptaciones telefónicas, así como la incautación de dos armas de fuego tipo revolver, que fueron encontradas en la residencia de ‘Pueblo’ y que coincidirían con el patrón dejado en los proyectiles recuperados, de los cuerpos de víctimas.

Así mismo en el informe entregado por las autoridades, se indica que las otras 04 personas detenidas y que también hacen parte de la organización delictiva, serían los encargados de realizar actividades de almacenamiento, distribución de estupefacientes, seguimiento y perfilamiento a personas en el municipio de Villanueva.

Los allanamientos donde se lograron materializar dichas capturas fue adelantada en la antesala de la noche de velitas, durante operativos de allanamiento en horas de la madrugada y realizados por personal especializado de la Policía Nacional.

En este procedimiento además de las capturas, se incautaron tres revólveres, una pistola, dosis de cocaína y marihuana avaluadas en más de 12 millones de pesos.

Once cartuchos para revolver, quince cartuchos para pistola, cinco  motocicletas, entre otros elementos. Los capturados fueron imputados y enviados a reclusión en establecimiento carcelario, por juez promiscuo municipal de Villanueva.

 

 

Fue necesaria la presencia  de la Policía de Carreteras, para que los conductores respetaran las restricciones de tránsito que hay en el sector Lo Grillos en la Transversal del Cusiana, que une a Aguazul con Sogamoso.

Ante esta situación asumida por parte de algunas personas, el Instituto Nacional de Vías (Invías) solicitó a los transportadores que transitan por este corredor vial, acatar el cierre total el cual se impuso como medida de seguridad durante la construcción de una variante, en la cual se viene laborando.

Las autoridades explicaron que la restricción al tráfico vehicular se debe a los trabajos de instalación de dos puentes metálicos de 50 y 30 metros que formarán parte de dicho tramo, la cual permitirá reconectar la comunicación terrestre entre los departamentos de Boyacá y Casanare.

Pese a que el pasado fin de semana era con puente festivo incluido, el contratista encargado continuó laborando en el lugar, con el objetivo de poder habilitar nuevamente el corredor vial en la tercera semana de diciembre.

 

 
Jueves, 14 Diciembre 2023 05:31

Evite el trago amargo del licor adulterado

La época decembrina está marcada por las reuniones familiares y con amigos, donde el consumo de alcohol suele estar presente. Sin embargo, es necesario evitar que estos encuentros festivos se vean empañados, por casos intoxicación debido al consumo de licor adulterado.

Se le considera como licor adulterado a toda bebida alcohólica a las que le han sustituido parcial o totalmente sus ingredientes principales, incorporando componentes como el metanol, también conocido como alcohol etílico, el cual es un líquido industrial que no tiene restricciones de comercialización y es de bajo costo; su efecto al consumirlo puede causar dolor de cabeza, ceguera, dificultad para respirar e incluso muerte.   

Ante la proximidad de estas festividades de fin de año, la doctora Claudia González, coordinadora de nutrición del Hospital Universitario Mayor – Méderi, IPS que integra la red de prestadores de NUEVA EPS entregó una serie de recomendaciones para prevenir intoxicaciones.

  1. Comprar sólo en establecimientos de confianza, nunca en lugares que ofrezcan descuentos excesivos.
  1. Revisar que la botella tenga estampilla original con los datos del departamento.
  1. Cerciorarse de que la etiqueta sea nítida y con los colores y tipografía habituales.
  1. Desconfiar si el líquido tiene partículas en suspensión o sedimentos.
  1. No guardar en el congelador bebidas como vodka, whisky o ron, porque estos licores congelan por debajo de los -45 grados centígrados, temperaturas a las que no llega una nevera convencional.  
  1. Una vez terminada la botella, destruir etiquetas y tapones.

Ante cualquier anomalía como vómitos, dolor abdominal, alteraciones visuales o pérdida del conocimiento tras la ingesta de alcohol, se recomienda acudir de manera urgente al centro médico más cercano.

Los síntomas de alerta pueden iniciar entre los primeros 40 minutos hasta las 30 horas, los cuales son un riesgo para la salud, especialmente en riñones e hígado y si no se tiene una atención adecuada puede causar hasta muerte.  

 

 

Los accidentes de tránsito causados por el microsueño, son una preocupante realidad que puede convertirse en auténticas tragedias, debido a que esta situación obedece a  un estado de somnolencia momentánea que experimentan algunos conductores, especialmente en viajes largos o durante la noche. Esta breve desconexión con la realidad puede tener consecuencias devastadoras en las carreteras.

El más reciente caso reportado en carreteras casanareñas, se presentó este 12 de diciembre en la vía que de San Luis de Palenque  a La Nevera, en el sector de la vereda Las Cañas.

La hipótesis que se manejan sobre este siniestro vial apunta a un microsueño de uno de los conductores de los dos vehículos involucrados en el incidente.

Como resultado un vehículo de carga y una camioneta colisionaron de manera violenta. Por fortuna no se presentaron víctimas mortales, solo daños materiales.

 

Hoy la institución educativa Centro Social La Presentación, deberá entregar la sede donde funcionó hasta este año, la sección de primaria de dicho centro educativo, a la comunidad religiosa propietaria del inmueble.

Así lo comunicó la rectora María Teresa, quien ayer en hora de la tarde tuvo una reunión con varias hermanas de la comunidad de La Presentación, en La Triada.

La docente dijo que ante la inminente entrega de la edificación, por el momento la solución a corto plazo es trasladar a los estudiantes de primaria a la sede de bachillerato.

De esta manera los 1.700  estudiantes de primaria y bachillerato de La Presentación, a partir del próximo año compartirían las mismas instalaciones. Ante esta situación la rectora mencionó que fue necesario adecuar como salones, algunos espacios que la institución educativa como bodega.

Sin embargo aclaró que pese a todos los esfuerzos por adecuar y ganar espacio con fines de aumentar el número de aulas, aún quedan faltando cuatro salones.

Sostuvo igualmente que solicitó a las religiosas que le permitieran por un tiempo, dejar guardados algunos elementos de mobiliario en la sede que va ser objeto de entrega, pero comentó que esta petición fue negada, porque las hermanas necesitan la totalidad de edificación.

En ese orden de ideas y teniendo en cuenta que la comunidad estudiantil se encuentra en temporada de vacaciones, precisó que tendrá que acudir a entidades como el Ejército para que le colaboren con el traslada de este mobiliario.  

Finalmente la rectora indicó es necesario esperar a que inicie el nuevo gobierno municipal, para ver qué alternativas presenta el alcalde entrante, Marco Tulio Ruiz, de quien dijo, tiene como una de sus prioridades, solucionar esta problemática de las instalaciones para el Centro Social La Presentación.

 

 
 

Ayer lunes 12 de diciembre era la fecha prevista para llevar a cabo la elección del nuevo rector de la Universidad del Trópico Americano, Unitrópico.

 

Sin embargo dicho nombramiento deberá esperar, debido a la orden de suspensión inmediata y provisional emitida por el Juzgado Tercero Administrativo de Yopal, como respuesta a una Acción de Tutela presentada por uno de los aspirantes al cargo, en contra del consejo directivo de la institución educativa.

 

Se trata de José Apuleyo Torres Maldonado, quien fue excluido del proceso electoral porque, en concepto del consejo directivo del alma mater, no cumplía con los requisitos de experiencia directiva y producción académica exigidos.

Ante esta decisión, Torres Maldonado interpuso la acción de tutela alegando violación de sus derechos fundamentales al debido proceso, a ser elegido, a la buena fe y confianza legítima.

El accionante comentó que demostró con una certificación de la Universidad Cooperativa de Colombia, que cuenta con experiencia en cargos directivos.

También aportó una certificación de su trayectoria editorial, donde se menciona el nombre de la revista, el título del artículo, el volumen, entre otros datos, que manifestó, no fueron tenidos en cuenta por parte del consejo directivo.

El demandante agregó que el delegado de la Presidencia ante el Consejo Superior, Óscar Vargas Pinto, recusó a 5 de los 9 miembros de este organismo.

En estos casos la Procuraduría debería entrar a resolver esta situación de las recusaciones. Sin embargo, al parecer para el consejo superior esta normativa no aplica para el caso de Unitrópico.

Toda esta situación se asemeja a la ocurrida con la elección de la directora de Corporinoquia, donde el consejo directivo subestimó las recusaciones que había sobre los consejeros, haciéndolas ver como carentes de fundamentos, desconociendo de paso el papel de la Procuraduría.

Esta fue la razón que motivo la suspensión de la elección de Doris Bernal Cárdenas, por orden del Consejo de Estado.

Por este mismo camino jurídico hace tránsito el proceso para escoger el nuevo rector de Unitrópico. Ya el pasado 07 de diciembre el Juzgado Tercero Administrativo decretó un medida cautelar, mediante la cual suspende de manera inmediata y con carácter provisional el derrotero previsto para la menciona elección.

Igualmente Apuleyo Torres, quien cuenta con un título de doctorado, pidió que se ordene al consejo superior de Unitrópico, lo incluya dentro del proceso, porque considera que cumple con los requisitos exigidos para el cargo de rector. También hizo hincapié en que se ordene dar el respectivo trámite a las recusaciones, por parte de la Procuraduría.

 

A pocos días de terminar su mandato, el alcalde de Nunchía, Norberto Martínez, continúa impulsando la ejecución de los proyectos que se encuentran en proceso de ejecución.

En este listado de iniciativas, el burgomaestre destacó el hogar geriátrico, el cual ya se encuentra en su segunda fase de construcción.

Para el mandatario local esta obra tiene un significado especial,  representando en el impacto social que tendrá la edificación, por cuanto el destinatario final de la inversión es uno de los sectores más vulnerables de la población, como son los adultos mayores.

Martínez manifestó que el hogar geriátrico tendrá una capacidad para albergar de manera permanente una docena de abuelitos, quienes tendrán a su disposición habitaciones con baño privado.

El lugar también contará con cocina, enfermería, sala administrativa, área social, recepción y una zona de visitas,  entre otros espacios, así como el mobiliario para que lleven una vida cómoda y tranquila.

En cuanto a la inversión la misma se dio por etapas. Sostuvo que la primera fase alcanzó un costo aproximado de 1.200 millones de pesos. Ahora vienen los acabados, los cuales tiene un valor de 600 millones de pesos.

Acerca de la fecha de terminación y puesta al servicio, no precisó de una fecha exacta, pero destacó que se trabaja a toda marcha para que se pueda entregar esta obra lo más pronto posible.

 

Para el Ministerio de Minas y Energía es perfectamente viable el proyecto de construcción de una planta de urea en Casanare, así lo ratificó el titular de esta cartera, Ómar Andrés Camacho, quien estuvo presente durante la sesión descentralizada de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, que se llevó a cabo este 11 de diciembre en Aguazul.

Dijo el ministro Camacho, que ya se ha venido hablando del tema con el gobernador electo César Ortiz Zorro, con varios de los alcaldes y con su homóloga de agricultura, Jhenifer Mojica.

Agregó que se viene estudiando cuáles serían las soluciones para esta temática, que sería un paso importante en la intención de industrializar el sector agropecuario de Casanare.

“Tenemos que ver las posibilidades reales de una planta de urea, que va ayudar al desarrollo agrícola de la región”. En este sentido sostuvo que es necesario revisar la fuente de energía requerida para alimentar la planta. En este caso sería gas natural.

Por ello es necesario establecer la capacidad de generación, que tiene el departamento de dicho combustible. Adicionalmente se requiere tener un estimativo sobre los niveles de producción que tendría la planta y la distribución de este insumo agrícola.

Según el ministro toda esta información hace parte de los análisis técnicos que se debe realizar, para llevar a feliz término dicha propuesta.

Aclaró Camacho  que esta primera fase de análisis, incluye la revisión de los costos de inversión, que demanda un proyecto de esta magnitud. Una se tengan plenamente establecidos todos estos datos, se tomará una decisión.

 

Para el parlamentario Vladimir Olaya se cumplió con el objetivo de escuchar a la  comunidad, que era el principal propósito de la audiencia pública que adelantó ayer la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes en el municipio de Aguazul.  

El congresista casanareño agradeció la disposición que tuvo el Gobierno nacional, para realizar esta jornada en la capital arrocera del departamento.

Por su parte del presidente de la Comisión Luis Ramiro Ricardo Buelvas, con este ejercicio se consiguió un insumo importante para adelantar debates de control político, que permitan materializar las solicitudes hechas por la ciudadanía.

En cuanto a las propuestas hizo referencia a la construcción de la planta de urea, que calificó como una de las necesidades más sentidas, que pudo palpar durante la sesión.

También  resaltó la relevancia que tiene para la comunidad la preservación de los ecosistemas, así como la propuesta de adelantar la transición energética propuesta por el Gobierno nacional, sin que conlleve un deterioro en los ingresos de la ciudadanía, porque hasta el momento la industria petrolera es la columna vertebral de la economía local, regional y nacional.

Otros temas que se llevaron los representantes dentro de la libreta de apuntes y que serán objeto de debates, están relacionados con lo que Buelvas denominó el pendiente histórico en el tema de titulación de tierras, así como la necesidad de consolidar el desarrollo del departamento, como una potencia agroalimentaria.

 

 

 

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado decretó la suspensión provisional del acto de elección de la directora de Corporinoquia Doris Bernal Cárdenas para el período 2024-2027. 

La medida cautelar se dictó como respuesta a la demanda interpuesta por Jorge Andrés Rodríguez González, quien alegó que el nombramiento de Bernal no cumplió con los estatutos internos de la Corporación, establecidos para el nombramiento de la dirección general de la entidad.

Según el demandante, la citación a los miembros del Consejo Directivo de Corporinoquia no se llevó a cabo siguiendo los procedimientos establecidos. 

Esta demanda tiene como objetivo principal la declaración de nulidad del Acuerdo 200.3.2.23-004, emitido el 8 de noviembre de 2023, mediante el cual se designó a Doris Bernal Cárdenas como directora general de la Corporación, para el período institucional comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2027.

En consecuencia, la suspensión del nombramiento implica que Doris Bernal no ejercerá como directora de Corporinoquia a partir del 1 de enero de 2024, mientras se resuelve la demanda. Dicho cargo lo asumiría a  manera de encargo la secretaria (o) general de la entidad.