Casanare Noticias

En cumplimiento del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana "Todos Por la Seguridad" la Administración Municipal #UnGobiernoDeTodos a través de Secretaría de Gobierno y gestores de  seguridad y convivencia ciudadana, con acompañamiento de la Policía del municipio de Pore,  están realizando campaña para prevenir delitos como el abigeato, violencia intrafamiliar, hurto a residencias, hurto a motocicletas y violencia sexual.

 Como estrategia se ha implementado la actuación del personaje de SuperSeguridad, quien ha captado la atención y el interés de los poreños a la hora de recibir importantes recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de delitos.

 #UnGobiernoDeTodos #PoreTierradelBicentenario

A través de orden judicial las autoridades hicieron efectiva la captura de un sujeto identificado como Hamiton Dubeyber, conocido con el alias de ‘Hamiton’.

Esta persona, según el reporte oficial y basados en los datos que arroja el SPOA (Sistema Penal Oral Acusatorio), presenta un registro de 21 anotaciones, de las cuales 15 como indiciado por hurto, dos por lesiones personales, dos por tráfico de estupefacientes,  una por amenazas y finalmente otra por violencia intrafamiliar.  

El detenido es señalado como presunto responsable de dos asaltos a mano arma. El primero ocurrió el 02 de octubre. En esa ocasión los empleados de un almacén de muebles fueron víctimas de un atraco, en el cual les hurtaron sus teléfonos móviles y 2.500.000 pesos en efectivo.

El otro ilícito ocurrió tres días después. En este segundo hecho acaecido el 05 de octubre, personal de un establecimiento comercial, fueron  intimidados con arma de fuego, para luego hurtarles una cadena de oro de más de 6 millones de pesos.

Durante la audiencia de legalización de captura, el presunto responsable no aceptó los cargos. Sin embargo un juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.  

 

Sobre el mediodía de hoy la EAAAY confía en que se pueda tener plenamente reestablecido el suministro de agua, luego de la suspensión programada inicialmente para este domingo 17 de diciembre y que presentó un retraso, que no estaba previsto.

La entidad manifestó que inicialmente el corte en el servicio a los trabajos de pavimentación de la red urbana de las comunas 1, 2, 3, 4 y 5 de  la ciudad. Labores que están a cargo de la Unión Temporal Construyendo Yopal.

El horario que se tenía estipulado para la suspensión transitoria del agua, era de 5 de la mañana a 10 de la noche de ayer domingo. Según lo explicó la EAAAY, el propósito era minimizar la afectación a la población y limitarla solo a dos zonas del casco urbano.

Sin embargo, fue necesario extenderla a la planta de tratamiento, como único recurso para realizar los empalmes en una tubería de 12 y 16 pulgadas.

La empresa también informó que infortunadamente durante la etapa de instalación, se presentaron algunos imprevistos, lo que trajo como consecuencia que se extendiera el tiempo necesario para finiquitar el mencionado empalme.

Estos trabajos son ejecutados por la Alcaldía de Yopal, con el apoyo técnico de la EAAAY. Sobre las 11:30 de la mañana a través de mensajes de texto, la empresa informó que ya se había dado la orden de abrir las válvulas.

De esta manera comenzó el proceso llenado y presurización de la red y aclaró que los pozos del Braulio, Villa María, Manga y la central de abastos están en pleno funcionamiento.

Es por ello que se prevé que en las horas del mediodía se cuente nuevamente con el servicio del preciado líquido en toda la ciudad. Finalmente la entidad pidió excusas a los usuarios por las incomodidades generadas con esta situación.

 

En rueda de prensa con los medios locales, el seperintendente de servicios públicos, Dagoberto Quiroga, dijo que hay una posibilidad de salvar la EAAAY.

La aseveración la hizo durante la visita que hizo a Yopal, donde reunió con los trabajadores, la veeduría ciudadana y el alcalde electo Marco Tulio Ruiz.

No entregó más detalles de sobre los resultados de la intervención a la que fue sometida la empresa, porque manifestó que no quiere divulgar información sesgada o fragmentada.

Sobre la decisión de intervenir la empresa explicó que la misma se implementó por la situación financiera en que se encontraba, y que la Superintendencia palpó en una auditoría.

Ahora se encuentran en la fase de diagnóstico, para determinar cuáles son los problemas de fondo de la EAAAY, por lo que espera que para el mes de enero se haga un encuentro con la ciudadanía, para rendir un informe de la situación operativa, administrativa y técnica. Así mismo se presentará un plan de acción para salvar la empresa.

En cuanto a las quejas que se han recibido por la deficiencia en la prestación del servicio de aseo, la agente interventora Yudi Estela Velásquez Herrera aclaró que el tema está relacionado con el parque automotor.

Indicó que en septiembre se adquirieron dos vehículos nuevos, para reemplazar los otros dos con que contaban la empresa y que se encontraban fuera de servicio por obsolescencia.

Agregó que estos dos compactadores nuevos por exceso de uso, uno de los carros comenzó a presentar fallas, pero que ayer ya entró nuevamente a prestar el servicio.

Narró que para solucionar el contratiempo que generó la salida temporal del automotor mencionado, se hizo necesario, vía contrato de arrendamiento, conseguir unas volquetas que ayudarán con la prestación del servicio y de esta manera cumplir los compromisos con los usuarios.

De regreso al tema de la intervención de la Superintendenica, Quiroga expresó que la garantía que brinda la entidad sobre dicho proceso, está relacionada  la palabra empeñada y el actuar con  transparencia, por parte de la entidad del orden nacional.

Además agregó que todo el trabajo hecho será informado y evaluado con la comunidad, los trabajadores, así como con los veedores, a quienes invitó a que hagan el respectivo seguimiento al plan de acción que está en proceso de elaboración.

 

 

Como improcedente declaró el Juzgado Tercero Administrativo de Yopal, la Acción de Tutela interpuesta por José Apuleyo Torres Maldonado, quien reclamó por haber quedado fuera del proceso para escoger el nuevo rector de Unitrópico.

La autoridad judicial determinó que no había méritos en la Tutela, para exigir que fuese habilitada la hoja de vida de Apuleyo Torres, como aspirante al cargo.

Posibilidad que ya había sido negada por el consejo superior de la universidad, argumentando que no cumplía con los requisitos exigidos para ocupar la rectoría.

Con la decisión del juez se levantó de manera inmediata la medida cautelar que pesa sobre el proceso, la cual consistía en una suspensión temporal ordenada el 07 de diciembre.

De esta manera se da por descontada la continuidad de Oriol Jiménez Silva en el cargo, quien es el único candidato. La elección se tiene prevista para la próxima semana.

 

 

Solo hasta finales de enero la Superintendencia de Servicios Públicos entregará el informe final sobre el estado en que encontró la de la EAAAY, luego de proceso de intervención a la que fue sometida.

La noticia la confirmó el veedor de servicios públicos, Jairo Palacios, quien estuvo presente ayer en una reunión con el superintendente Dagoberto Quiroga, adelantada en la sede de la empresa.

Palacios dijo a los medios de comunicación que durante la jornada, la veeduría entregó un resumen de la evolución del tema de la planta definitiva de agua potable desde 2011 a la fecha, por qué no se ha podido terminar; el servicio que se ha prestado durante la intervención entre otros temas.

En cuanto a la demora en los pagos tanto a proveedores como empleados de la EAAAY, Palacios sostuvo que a varios de ellos ya se les ha venido cancelando, pero manifestó que es lamentablemente, la falta de unión entre estas personas para hacer presencia cuando vienen a Yopal este tipo de personalidades como el superintendente, para darle a conocer de forma directa su problemática.

De otro lado exaltó que Quiroga hubiese hecho presencia en la planta definitiva, donde estuvo para ver las obras de protección que colapsaron y que significaron una pérdida para el Estado por 12 mil millones de pesos.

También manifestó que producto de esta visita el superintendente se comprometió y quedó en el acta, que interpondrá personalmente la denuncia por esta falla que terminó en un detrimento de los dineros públicos.

Así mismo el veedor vio como positiva la audiencia programada para el 23 de enero, en la cual están citados el Ministerio de Vivienda y Findeter, para que respondan por el tema de la planta definitiva.

La primera por ser la entidad que viabilizó la obra y la segunda porque fue la encargada de su ejecución. Según Palacios, el superintendente se comprometió a que las dos autoridades del orden nacional hagan presencia, en la mencionada audiencia.

Sobre nuevas gestiones como veedor, mencionó que la otra semana estará en Bogotá justamente en las dos entidades referidas, preguntando qué va a pasar con el convenio de la planta definitiva que aún no se ha liquidado.

También dijo que indagará acerca de qué va a pasar con las irregularidades que se han encontrado en la EAAAY, algunas de las cuales datan del año 213, como el asunto de los carrotanques para proveer de agua a la ciudadanía durante la temporada de contingencia.

Finalmente acotó que la Superintendencia pidió mucha paciencia. Que el informe que va a entregar será de carácter público, por lo tanto estará invitada toda la comunidad de Yopal.

 

La multinacional petrolera GeoPark manifestó su complacencia con la declaratoria de parque nacional natural, de la Serranía del Manacacías.

La compañía agradeció la oportunidad de hacer parte en la consolidación de esta propuesta, porque va en consonancia con sus principios de conservación de los ecosistemas estratégicos y cuidado de la biodiversidad.

La participación de GeoPark se vio reflejada con la entrega de 1.600 hectáreas. Aporte que la convirtió  a la petrolera en una de las primeras empresas en apoyar  este proyecto, en el marco del cumplimiento de su responsabilidad ambiental.

Así mismo aplaudió la declaratoria de esta nueva área protegida en el departamento del Meta, que se convirtió en la número 61 en del sistema de parque nacionales. 

Resaltó igualmente que esta iniciativa es un reflejo del trabajo exitoso entre las entidades públicas y privadas, en favor de la conservación de los ecosistemas estratégicos del país.

Aníbal Fernández de Soto, gerente de naturaleza y vecinos de GeoPark, mostró su complacencia con esta noticia y exaltó la decisión.

"Felicitamos al Gobierno Nacional y a las organizaciones de la sociedad civil por haber logrado esta nueva declaratoria, con la cual se da un paso certero en la conexión hidrológica de las regiones Andina y Orinoquia.

En GeoPark nos sentimos muy orgullosos por haber sido partícipes de este hito a través de la donación de cientos de hectáreas, que ahora hacen parte del patrimonio natural de Colombia".

En este contexto la compañía referencio otras acciones similares de donación de tierra, que ahora hacen parte de los sistemas de áreas protegidas y que alcanzan un total de 2.000 hectáreas.

En 2018 participó en la compra y la donación de 134 hectáreas a Parques Nacionales al Parque Natural Nacional Chingaza, las cuales son clave para asegurar los servicios ecosistémicos que brinda esta área protegida.

Para  2019 GeoPark compró y donó al municipio de Paz de Ariporo de Casanare un predio de 1.968 hectáreas, categorizado como una reserva natural de la sociedad civil.

Finalmane GeoPark ratificó su compromiso con este tipo de proyectos estratégicos, a través de los cuales puede aportar a la conservación de la riqueza natural la nación y contribuye con los esfuerzos que hace el Estado, para frenar a la deforestación.

 
 
Jueves, 14 Diciembre 2023 16:22

El poder del silencio

Casi inadvertida se encontraba la noticia del secuestro de tres personas en zona rural del municipio de Villanueva. La poca información que se tenía se limitaba a unos pocos brochazos noticiosos que mencionaban el hecho, pero con muy pocos  detalles.

Con el transcurrir de los días se conocieron nuevos datos, como la identidad de las personas plagiadas y algunos por menores sobre el secuestro. Sin embargo, las autoridades decidieron guardar discreción antes los medios de comunicación.

El silencio se rompió hoy 14 de diciembre sobre el mediodía, cuando en una publicación hecha por la Octava División del Ejército en su cuenta de X, presentó un video donde captó el momento exacto donde dos mujeres descienden de una camioneta y un uniformado de la institución castrense, les da la bienvenida a la libertad.

El trino que acompañaba el material audiovisual resalta que en menos de 60 horas, el Ejército junto con la Policía, rescataron a las dos mujeres, en un operativo adelantado en la vereda La Vigia, en zona limítrofe entre Tauramena y Monterrey. También señala la información oficial que estas personas fueron plagiadas el pasado domingo 10 de diciembre.

Fuentes oficiales le confirmaron a Casanare Noticias que las mujeres que aparecen en el video, son las mismas del secuestro perpetrado en la vereda San Agustín del municipio de Villanueva.

La información que tenía sobre este caso acaecido en el mencionado municipio del sur del departamento, da cuenta del plagio de tres persona de un mismo núcleo familiar, conformado por Manuel Huertas; su esposa, Gloria Inés Santos y su hija Manuela, quienes fueron retenidos a la fuerza por desconocidos.

También se supo que esta familia está  vinculada con el gremio de la gastronomía en el municipio de Villanueva y que los secuestradores estarían pidiendo dinero por su liberación. Igualmente circuló la versión que, al parecer, el señor Huertas fue liberado horas después por sus captores.

Frente a estos hechos y en especial por el silencio que guardaron las autoridades en su momento, no se hizo esperar la lluvia de reclamos por parte de la comunidad.

Por fortuna hoy se dio la liberación de Gloria y de su hija Manuela, como producto de un operativo adelantado entre el Ejército y la Policía. Sobre sus captores, fuentes militares le confirmaron a Casanare Noticias, que se trató de un grupo ilegal organizado.

 

Luego de lograr importantes victorias ante clubes reconocidos como Patriotas, Fortaleza y Legendarios de #Barranquilla, Yop Cas llegó a la gran final de la Copa Ciudad Bogotá categoría 2010. 

En el partido clave por el título ante Julián Vasquez de #Cali, cuando el partido estaba igualado 1-1, se presentó una jugada polémica, al parecer en fuera de lugar, que sirvió para marcar el segundo gol a favor del club caleño. 

Yop Cas hizo la reclamación y el juez del compromiso decidió terminar el partido de manera arbitraria sin importar que aún faltaban 30 minutos aproximadamente del segundo tiempo. 

El Club Yop-Cas presentará de manera formal la reclamación ante la organización del evento y liga de fútbol de #Bogotá. 

Ajeno a esa situación, Yop Cas felicita a todos los niños que participaron en categoría 2012 y 2010, padres de familia y cuerpo técnico por tan importante participación en torneo internacional. 

 

La Federación Nacional de Arroceros se pronunció frente a los hechos violentos ocurridos en el departamento del Meta, donde una pareja de esposos cultivadores de este cereal fueron asesinados.

Para Fedearroz esta acción donde también resultó herida una tercera persona, confirma la gravísima situación de inseguridad que viene afectando al país. Recalcó el ente gremial que pese a las denuncias hechas por los productores, el panorama de violencia ha empeorado.

El rechazo de la entidad está relacionado con el asesinato de los esposos Álvaro Andrés Londoño y Zaida Yuliana Restrepo, perpetrado la tarde de este miércoles 13 de diciembre, en una finca ubicada en el sector de Campoalegre, municipio de Vistahermosa, departamento del Meta.

Hasta el momento todo lo que se conoce sobre este doble homicidio, señala que sobre las 3 de la tarde, llegaron al predio donde se encontraba la pareja, hombres vestidos de camuflado y portando armas de largo alcance, fusiles, específicamente. Una vez en la finca procedieron a asesinar al connubio.

La acción violenta también dejó herido de gravedad al tractorista de la finca, Daniel Bonilla Baracaldo, quien debió ser trasladado con la ayuda de los vecinos, hasta el hospital de Granada.

Otra voz que se pronunció fue la del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga. En un video difundido por redes sociales el mandatario cuestionó el proceder de las disidencias de la Farc, a quienes señalan de ser los responsables de este crimen.

Zuluaga agregó que al parecer el matrimonio venía siendo objeto de extorsiones “y hoy fueron asesinados con fusil y al parecer ellos (disidencias) fueron los responsables. Yo le hago una pregunta: ¿Van a seguir matando? ¿Van a seguir extorsionando? ¿Van a seguir reclutando menores de edad?” expresó el gobernador del Meta.

Es por ello que el mandatario exhortó al Gobierno nacional para que tome medidas contundentes, contra este grupo al margen de la ley,