Casanare Noticias

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que autorizó el paso vehicular por la zona de Los Grillos. De esta manera se reabre la Vía del Cusiana.

Sin embargo la resolución que autorizó el tránsito automotor por este sector tiene algunas restricciones. No se permitirá para vehículos cuyo peso supere las 52 toneladas, ni con carga extradimensional.

El Invías precisó también que la velocidad máxima permitida en el sector será de 20 km/h y que se dispuso la instalación de la señalización necesaria, que advierta a conductores sobre esta medida.

 

 

 

Anoche falleció Edwin Aníbal Cipagauta Tamayo (39), conductor de la Alcaldía de Villanueva, en un accidente de tránsito ocurrido alrededor de las 8:35 pm en el kilómetro 1 de la vía entre Villanueva y Monterrey en Casanare.

Según versiones preliminares, el vehículo en el que se transportaba Cipagauta habría colisionado con otro automóvil que posteriormente abandonó la escena. Las autoridades se encuentran investigando las causas precisas del accidente.

El alcalde de Villanueva, Oswal Fontecha Pachón, lamentó profundamente la pérdida y envió un mensaje de condolencias a los familiares, amigos y compañeros de Cipagauta, a quien describió como "un excelente funcionario de la alcaldía".

 

 Imagen: Conexión 

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) realizó una entrega histórica de títulos de tierras en el departamento de Casanare, luego de que estas personas esperaran por casi 20 años para formalizar sus predios.

En total se adjudicaron 5,700 hectáreas mediante la entrega de dos títulos y ocho resoluciones de adjudicación en los municipios de Hato Corozal, Trinidad y Paz de Ariporo.

La coordinadora territorial de la ANT en Casanare, Tatiana Mejía, destacó que la entidad realizó un trabajo intenso para llegar a estas comunidades y así cumplirle a quienes aguardaban una respuesta desde hace lustros.

“Hoy encontramos un balance bastante positivo para Casanare. Con gran orgullo informo que a la fecha se han adjudicado cerca de 5.700 hectáreas, luego de una espera de casi 20 años para obtener un título”, manifestó Mejía.

Asimismo, la funcionaria resaltó que la ANT tiene como meta adjudicar 45.000 hectáreas más en Casanare durante 2024, por lo que seguirán los operativos en terreno para contactar a familias que iniciaron sus trámites de titulación, algunas desde la década de 1960.

Por otra parte, Mejía advirtió a la ciudadanía sobre personas inescrupulosas, que estarían cobrando dinero a cambio de agilizar estos trámites, cuando en realidad el servicio que presta la ANT es completamente gratuito. Ante esto, instó a cualquiera que sea víctima de estos cobros a denunciarlo, ante  las autoridades pertinentes.

 

Mañana con la luz del día se podrá dimensionar la afectación que dejó el artefacto explosivo, que detonó hoy sobre las 8 de la noche en el Molino Roa, ubicado sobre la Marginal del Lano en jurisdicción del municipio de Pore.

Así lo expresó una fuente cercana a la empresa molinera, quien solo atinó a decir que toda la información que se tenía sobre el hecho, se circunscribía a  que se había presentado una explosión. No disponía de más detalles.

También se conoció que al parecer se presentaron algunos daños materiales de menor cuantía, pero es necesario esperar al reporte oficial que entreguen las autoridades sobre esta situación.

Finalmente se estableció que personal del Ejército, la Policía y el Gaula, adelantan las respectivas investigaciones, para determinar las circunstancias y móviles del hecho.

 

Noticia en desarrollo

 

 

Una familia de la vereda Bellavista del municipio de Monterrey denunció que fue víctima de los ladrones, quienes se les llevaron 15 pollos que tenían reservados para la venta, durante la temporada de fin de año.

Según lo narraron los propios afectados al medio local Entérese, el hecho que ocurrió el fin de semana. Los amigos de lo ajeno aprovecharon la lluvia que ese día caía sobre el sector e ingresaron por encima de la puerta del patio, donde se encontraban las aves de corto vuelo.

En minutos el esfuerzo de los dueños de casa se esfumó y  los maleantes obtuvieron su botín, perjudicando a esta familia que esperaba comercializar estos animales de granja.

En medio de la desilusión por el daño recibido, los perjudicados con el robo pidieron a la comunidad regiomontuna, que ante de comprar pollo se cercioren que sea legal y que se abstengan de comprar productos robados, porque de esta manera se fomenta este tipo de actividades ilícitas.

Así mismo pidieron a las autoridades que tomen cartas en el asunto, para reducir los índices de hurto en el municipio, porque este tipo de situaciones se están convirtiendo en parte la cotidianidad del municipio. “Ya no podemos estar tranquilos en ningún momento”, manifestó una de las víctimas de este robo.

 

A través de su página en Internet, la Alcaldía de Barrancominas en el departamento del Guainía, dio a conocer más detalles sobre la avioneta accidentada ayer, cuando cubría la ruta entre esta población y la capital del Meta.

Según la información divulgada por la entidad municipal, en la tarde del martes 19 de diciembre, despegó desde la pista de Barrancominas, Guainía, la avioneta matrícula HK4773 de la empresa Golfo de Villavicencio.

El vuelo, que tenía como destino a la capital metense, transportaba al piloto Juan David Martínez, a una mujer identificada como Marisol Condía y a un menor de 12 años.

Pocos minutos después de despegar, la nave tuvo una emergencia, que obligó al piloto a intentar un aterrizaje de emergencia, a la orilla del río Guaviare. Según los informes iniciales, la cabina se llenó de humo y fallaron los controles de la aeronave, lo que motivó la arriesgada maniobra.

Tras el accidente, el piloto y la mujer fueron auxiliados por un pescador que se encontraba cerca de la zona y llevados al centro de salud de Barrancominas, donde recibieron atención médica.

Ambos se encontraban estables y estaban pendiente de su traslado a Bogotá en una ambulancia aérea a Bogotá. Vuelo que estaba programado para hoy 20 de diciembre a las 6:00 de la mañana.

Sin embargo, del menor no hay rastro alguno, por lo que se iniciaron las labores de búsqueda, en las cuales participa la Armada Nacional, la Policía, el Ejército, la guardia indígena de las comunidades Pueblo Nuevo y Miro Lindo, así como la Alcaldía de Barrancominas, organismos de socorro y comunidades de los sectores aledaños al accidente.

 

En Tauramena continúan las investigaciones por parte de las autoridades, para establecer las causas de un incendio estructural que se presentó en el casco urbano de esta población, este lunes 18 de diciembre en horas de la tarde.

La emergencia ocurrió en el barrio La Florida. La oportuna intervención del cuerpo de bomberos de dicho municipio, evitó que las llamas se propagaran hacia otras áreas de la vivienda, así como a inmuebles vecinos.

El organismo de socorro precisó que la propietaria de la casa, no se encontraba en el momento del incidente. También se conoció que no se presentaron personas lesionadas, solo daños materiales.

 
 

El Departamento de Policía Casanare reportó la captura de un sujeto de 62 años, quien es señalado de presuntamente intentar abusar de su empleada, una joven de 22 años de edad.

El reporte oficial menciona que la detención de esta persona, se logró a través del plan choque 360, el modelo de vigilancia por cuadrantes y a la oportuna reacción de la comunidad, que se comunicó con la línea de emergencias 123.

Los hechos se presentaron en el municipio de Yopal y el sujeto fue dejado a disposición de la autoridad correspondiente.

 

El Consejo Superior de la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico), eligió por unanimidad reeligió para un segundo periodo en la rectoría a Oriol Jiménez Silva, quien estaré en el cargo para la vigencia 2024-2028.

La votación se llevó a cabo este martes, luego de resolver una Acción de Tutela, interpuesta por un aspirante que no cumplía los requisitos. El Consejo Superior estuvo conformado por 9 integrantes quienes respaldaron a Jiménez Silva con sus votos.

La presidenta del consejo y secretaria de educación departamental, Elisabeth Ojeda Rodríguez, destacó la gestión realizada por Oriol Jiménez al frente de Unitrópico, Asimismo, señaló que esta elección unánime es un reconocimiento a los resultados obtenidos.

Ojeda Rodríguez también precisó que la Tutela fue resuelta a favor porque la autoridad judicial no encontró argumentos que la sustentasen las pretensiones del demandante. Luego procedieron con el proceso de elección.

Finalmente, la funcionaria resaltó la participación del Ministerio de Educación y Presidencia de la República, en el respaldo a Jiménez Silva.

Esto permitirá articular los objetivos de la universidad con el Plan Nacional de Desarrollo y fortalecer la educación superior en el departamento.

 

La vía alterna ente Nunchía y La Yopalosa se convirtió en una muy buena opción, para comunicar esta población con la Marginal de la Selva y desde allí con el resto del departamento.

Esta carretera fue objeto de mejoramiento y pavimentación por parte de la administración saliente, del abogado Norberto Martínez. Esta primera etapa de la obra demandó una inversión de 6.000 millones de pesos y fue hecha por el Gobierno municipal. Con estos dineros se alcanzó a cubrir una distancia superior a los 3 kilómetros.

El burgomaestre reconoció que dicho proyecto tuvo sus orígenes en el año 2019, durante el gobierno de Freddy Higuera Márquez, pero que su ejecución tuvo que ser postergada por efectos de la pandemia y el incremento en los materiales que se utilizarían en la obra.

Este corredor vial además convertirse en una alternativa de comunicación con el casco urbano de Nunchía, también brinda una salida hacia el corregimiento de Morcote y de allí tierras boyacenses por la vía de Paya. Recorrido que se convierte en una importante ruta comercial, para esta zona limítrofe de los dos departamentos.

Otra proyección que tiene esta ruta se encuentra en el campo del turismo. Una de las apuestas hechas en este sector, es la oferta que ofrece el glamping ubicado en la hacienda Las  Nubes, lo que es una clara señal que el área turística tiene en este sector terreno abonado, para consolidarse como una alternativa de desarrollo.

Residentes de las zonas ubicadas a lo largo de la carretera, como León González, desatacaron los beneficios que la obra ha tenido sobre la comunidad.  “La vía pavimentada ha generado desarrollo económico, despertando interés en la adquisición de tierras en la zona”.

A esta apreciación se unió la del líder comunal Adelfo López, quien hizo alusión a los beneficios en el tema de transporte. Sostuvo que cuando no había pavimentado el servicio era muy difícil y costoso, pero que ahora con la carretera pavimentada, las cosas van a cambiar en este sentido.

Los beneficios se extienden a la agricultura, facilitando el transporte de productos, lo que sin duda contribuirá con el desarrollo de la región.

Sobre la generación de empleo, la iniciativa contrató la mano de obra no calificada que se requirió para su ejecución, con habitantes de las veredas circunvecinas.

Durante esta primera etapa el proyecto demandó de la instalación de nueve alcantarillas, mejoramiento de base y sub-base, carpeta asfáltica, y está a la espera de señalización. Así lo informó Juan Vicente Cuevas, secretario de planeación y obras del municipio, de Nunchía.

Vendrá una segunda etapa que incluye otros 8 kilómetros, con los cuales se busca mejorar a un más el estado de esta carretera, la cual es vista por las autoridades locales, como un sendero abierto para el progreso  Nunchía.