
CN (19464)
Personería de Yopal declaró día hábil este sábado 9 de marzo por época de Semana Santa
Escrita por Casanare NoticiasMediante Resolución N° 039 del 07 de marzo de 2024, la Personería Municipal de Yopal, adoptó horario especial para atender a la ciudadanía en aras de que los funcionarios puedan compartir en familia durante Semana Santa.
El acto administrativo ordena laborar este sábado 09 de marzo en jornada continua desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
De igual manera habrá una jornada adicional los días 07, 08, 11, 12, 13, 14 y 15 de marzo de 5:30 p.m. a 6:30 p.m., con el fin de compensar los días 26 y 27 de marzo correspondientes a la Semana Santa, fechas en las que no se laborará.
El trámite de respuesta a las acciones de tutela estará exceptuado de la suspensión de términos, por lo tanto, la dependencia que participe en los hechos tomará las medidas necesarias para que la Personería Municipal responda dentro del término fijado por el juez.
El 13 de marzo se adelantará mesa de trabajo para analizar proyecto de la nueva sede del Centro Social
Escrita por Casanare NoticiasEl secretario de educación de Yopal, David Federico Díaz, manifestó que luego de reunirse con la ministra, Aurora Vegara, se determinó realizar unas mesas de trabajo para avanzar en el tema de la construcción de la nueva sede del Centro Social.
Agregó el funcionario que la obra se construirá bajo el esquema de cofinanciación, es decir, se tendrán recursos del MEN, de la Gobernación con partidas provenientes de regalías y de la Alcaldía de Yopal.
Sobre la ubicación de las nuevas instalaciones, el funcionario precisó que se va a analizar detenidamente todo el tema jurídico, para revisar la posibilidad de construir la sede en el terreno que se tenía previsto desde el comienzo del proyecto, el cual está ubicado contiguo a la estación de policía de Yopal, en la vía a Sirivana.
De todas formas el secretario señaló que se va a presentar al Concejo Municipal un proyecto de acuerdo de modificación del PBOT, para cambiar el uso de este predio. “En este momento está destinado para el actividades deportivas, culturales y recreativas”, subrayó el secretario Díaz.
En caso dado que no se posible ejecutar la obra en el mencionado lugar, se buscarán otros predios alternos. Mencionó el secretario que uno de estos sitios que puede verse como un plan B, es el lote contiguo a Ecopetrol, ubicado sobre la Marginal de la Selva.
Para avanzar en esta temática David Díaz explicó que el próximo 13 de marzo se adelantará una mesa de trabajo con la presencia de la directora del Fondo Nacional de Infraestructura. En esta reunión se van a socializar los avances en materia de diseños e infraestructura para la nueva sede del Centro Social.
Capresoca hizo un pronunciamiento público sobre el caso del paciente Libardo Martínez
Escrita por Casanare NoticiasCapresoca se pronunció con respecto al caso del paciente Libardo Martínez López, quien se encuentra hospitalizado en la clínica Simalink de Yopal, luego de ser remitido desde Tauramena.
El vocero de la entidad de la EPS fue el médico Pedro Mariotte, líder de la oficina de referencia y contra referencia de la entidad, quien lo hizo a través de un video que ha sido difundido por redes sociales.
De acuerdo con la información oficial de Capresoca, los médicos tratantes consideraron que el paciente de 65 años de edad, requiere valoración por los servicios de neumología y cirugía de tórax, para la realización de un procedimiento de fibrobroncoscopia diagnóstica.
En virtud de lo anterior la EPS explicó que adelantó ante la red externa, que presta los servicios especializados en el área de neumología a Capresoca, para que le practiquen el mencionado examen especializado.
Como resultado de esta labor, la entidad de salud precisó que el 04 de marzo la clínica Cuabal de Bogotá aceptó recibir el paciente, para realizar el procedimiento solicitado.
Agrega el pronunciamiento entregado por Capresoca, que luego de una comunicación emitida por la IPS con sede en la capital de la República, el usuario puede ser valorado el próximo 11 de marzo, por el servicio cirugía de tórax y neumología.
Solo hasta ese momento los especialistas que valoren el caso, podrán definir si Libardo Martínez puede ser manejado por consulta ambulatoria o si es necesario hospitalizarlo.
De igual forma Capresoca aseguró que dicha información “fue puesta en conocimiento de los familiares del paciente, quienes aceptaron las condiciones descritas por la Clínica Cuabal”.
Trinidad busca ser un polo de desarrollo para el norte de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCon una planta de secado y trillado de arroz, Trinidad se proyectará en ese polo de desarrollo para todo el norte de Casanare. Esa es la visión que dejó plasmada la alcaldesa de este municipio, Dámaris Abril.
La aseveración la hizo durante el desarrollo de la reunión de socialización del plan de desarrollo departamental, que la entidad territorial adelantó con todos los mandatarios locales, en la sede de la Cámara de Comercio de Casanare.
Otra propuesta que la mandataria espera sea apoyada por la Gobernación es el complejo ganadero para su municipio. Con estas dos obras Abril confía en poder contribuir con la generación de empleo en la localidad.
Una tercera propuesta es el mejoramiento de las vías terciarias en su territorio, especialmente la carretera entre Trinidad y Bocas del Pauto, de la cual se van a pavimentar 7.5 kilómetros, pero la idea es continuar trabajando para poder extender la capa asfáltica muchos kilómetros más.
Otra línea es la de vivienda. “Hace mucho tiempo que no se hace una urbanización en Trinidad”, por lo que la alcaldesa espera desarrollar un proyecto de estas características durante su mandato.
La lista de necesidades es larga y también incluye inversiones en materia de infraestructura educativa, especialmente la construcción de nuevas aulas en varias instituciones de enseñanza.
Alcalde de Villanueva recalcó en la necesidad de ampliar las redes de servicios públicos en su municipio
Escrita por Casanare NoticiasEn el municipio de Villanueva es necesario ampliar las redes de acueducto y alcantarillado, así como optimizar las plantas de tratamiento de aguas residuales, al igual que la de agua potable.
Así lo manifestó Héctor Vizcaino, alcalde de dicha población del sur de Casanare, durante la reunión celebrada ayer en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio, donde se socializó con los burgomaestres el plan de desarrollo departamental.
El mandatario también indicó que la localidad necesita en su casco urbano un cambio de estas redes de servicios públicos y de aguas lluvias. Para avanzar en este sentido el gobernante sostuvo que se contrató con Acuatodos el plan maestro de acueducto y alcantarillado.
Añadió que en este momento la Alcaldía se encuentra a la espera que se le entregue formalmente el documento, porque de ahí surgen los proyectos de ampliación y optimización de la PTAR y la PTAP, al igual que las redes de del municipio, pueden alcanzar los 500 mil millones de pesos.
Otro tema abordado por Vizcaino, es la expansión irregular que se presenta en Villanueva debido a que es la población de más alto crecimiento en la región.
En este sentido sostuvo que desde los albores de su mandato advirtió que no va permitir planes de urbanismo irregulares, por lo que adujo que la Alcaldía trabaja mancomunadamente con las demás autoridades, para contrarrestar esta anomalía.
Tenga cuidado: Ecopetrol advierte sobre falsas ofertas que se vienen haciendo a nombre de la compañía en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUn mensaje de advertencia hizo la empresa Ecopetrol a toda la comunidad de Casanare, debido a que personas inescrupulosas se están haciendo pasar por funcionarios de la compañía, para ofrecer procesos falsos de compras y entrega de créditos en Yopal, Tauramena y otros municipios del departamento.
De acuerdo con la denuncia más reciente que ha llegado a Ecopetrol, en una ferretería se habrían generado pedidos de materiales a nombre de funcionarios de la organización y, en otro caso, se estarían ofreciendo créditos a particulares por medio de una entidad que dice ser aliada de la petrolera.
Ante esa situación la empresa conminó a la ciudadanía a denunciar ante las autoridades este tipo de prácticas delictivas, las cuales se presentan con mayor recurrencia en sus zonas de operación.
También, recomendó verificar cualquier solicitud en la línea telefónica nacional 018000918418 opción 3-3-3 o en la línea de servicio al cliente en Bogotá: 310 3158600.
Bomberos de Yopal hizo un llamado para evitar incendios forestales durante el último mes de la temporada de verano
Escrita por Casanare NoticiasPese a las lluvias presentadas en el mes de febrero que pusieron en pausa por unos días el intenso verano que vive el departamento, los reportes del Ideam indican que para esta temporada de marzo regresan las altas temperaturas y los fuertes vientos.
La salvedad la hizo el comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal, teniente Rafael Rojas, quien invitó a la comunidad a tener precaución para evitar los incendios forestales, que son muy frecuentes durante los meses de mayor sequía.
El oficial recordó que el mayor número de estas emergencias tiene su origen en las llamadas quemas prohibidas, que describió como incendios forestales que tiene una afectación inferior a una hectárea.
En este sentido manifestó que durante el primer bimestre de este año se atendieron 219 emergencias de esta índole,174 en enero y 45 en febrero.
Comentó que el comandante que la disminución en la cifra de eventos atendidos en el último mes, obedeció a las lluvias atípicas que se presentaron durante los primeros días de febrero.
No obstante el riesgo de incendios forestales no ha desaparecido. El teniente Rojas precisó que se continúan presentando quemas que algunas personas hacen en los lotes baldíos.
Practica que está prohibida por Corporinoquia, pero que la comunidad aún persiste en realizar este tipo de actividades. Incluso desde el Gobierno nacional se ha ofrecido recompensas hasta de 20 millones, para quienes denuncien a quienes comentan estos delitos en contra del medio ambiente.
Sin embargo las denuncias son muy pocas, al igual que las evidencias, por lo que es muy complicado judicializar a los responsables de estos desastres ambientales.
Otro punto que resaltó es el impacto que tienen los incendios forestales sobre la fauna silvestre. Indicó que cuando se presentan este tipo de emergencia, muchos animales emigran de su hábitat para salvar sus vidas y terminan buscando refugio en alguna casa cercana a su entorno.
Esta situación pone en eminente peligro a estas especies, por lo que bomberos han tenido que intervenir. Hasta el momento dijo el comandante, que han rescatado 14 ejemplares, especialmente zarigüeyas y serpientes.
Desacuerdos en la interpretación en una remisión tiene en vilo la salud de un paciente de Capresoca
Escrita por Casanare NoticiasUna compleja situación vive la familia de Libardo Martínez López, por cuenta de una serie situaciones que anómalas, que se presentan en la remisión médica de esta persona.
El paciente requiere de un examen especializado, que permita a los galenos entregar un diagnóstico preciso de la enfermedad que lo afecta, sin embargo los Martínez López no se explican por qué cuando se tiene claridad sobre la remisión, Capresoca hace una interpretación diferente.
Indagando con los familiares del paciente, todo comenzó el 21 de febrero. Ese día Libardo, de 65 años, presentó un fuerte dolor que afectaba su pecho y espalda. Acudió al hospital de Tauramena, localidad donde reside.
Allí le tomaron una radiografía donde se le detectó una afección pulmonar. Debido a este cuadro clínico lo remitieron a la clínica Simalink, en Yopal.
Ya en la capital departamental el personal de salud que lo atendió, pudo observar que el paciente presentaba una masa en uno de sus pulmones, el cual también estaba saturado de sangre, por lo que lo someten a permanentes drenajes.
Estos procedimientos eran más de orden paliativo, porque para conocer con certeza qué tipo de patología lo afecta, es necesario de una fibrobroncoscopia, tal y como se observa en la remisión.
Dicho examen solo se puede realizar en un hospital de tercero o cuarto nivel, por lo que se hace necesario llevar el paciente a Bogotá o cualquier otra ciudad que cuente con este servicio.
La remisión para practicar este procedimiento fue remitida desde el 23 de febrero, pero hasta la fecha no ha sido posible que se lleve a cabo. Según la familia, el traslado no ha sido posible porque Capresoca ha hecho un interpretación diferente de la orden médica.
Viviana Martínez, quien es la hija del paciente, explicó que la EPS reservó una cita en la clínica Cuabal de Bogotá, para que le practiquen a su padre un examen ambulatorio, con un cirujano de tórax.
Proceso totalmente contrario a lo que el enfermo necesita, porque en la orden de Simalink es claro que requiere de una fibrobroncoscopia, no una revisión médica cotidiana con especialista.
Según Viviana “en Capresoca nos dicen que la clínica Simailink no hizo bien la remisión, que no han conseguido cama, cada día una disculpa”. Por eso solicitan a la EPS que no dilaten más la remisión del paciente, acorde con lo ordenado en la remisión.
Agregó que consultó con la Cuabal y allá le dijeron que Capresoca solicitó un concepto médico por lo que la consulta es ambulatoria con un cirujano de tórax.
Dicho procedimiento que implica que lleven al paciente en ambulancia a Bogotá y luego lo regresen a Yopal, tan pronto como termine la cita médica, por lo que no incluye hospitalización, que en este caso es más que necesaria.
Además comentó que la respuesta del director de Capresoca no fue la esperada. “Nos comunicamos con el señor Haison Carrillo y la versión es que no, que la clínica hizo mal la remisión. Que no escribió el diagnóstico y que sin diagnóstico el procedimiento es totalmente diferente y que no se podía proceder”.
Frente a estas circunstancias la hija del paciente sostuvo que no se escribió el diagnóstico, porque no le han practicado el examen especializado que determine con exactitud qué tiene el paciente. Esa es la razón por la cual no incluyeron un diagnóstico dentro de la remisión.
Pero aún más sorprendente es la diferencia en los conceptos emitidos por la EPS. “Ayer dijeron que no hay diagnóstico y hoy cambiaron la versión, dijeron que la clínica hizo mal la remisión, porque puso que el paciente tenía cáncer, algo que tampoco es cierto”, recalcó Viviana Martínez.
La lectura que hizo sobre esta situación es una absoluta negligencia por parte de Capresoca. “Dice el gerente que la clínica está haciendo la corrección, para la remisión. Hablamos con la clínica y nos dicen que para nada, que eso no es cierto”.
Adujo igualmente que desde Simailink le confirmaron que la EPS no se ha comunicado con ellos y que la remisión no va a tener ningún cambio.
Finalmente insistió que su señor padre debe ser llevado a un hospital de tercer o cuarto nivel para que le practiquen el examen ordenado, para luego realizar el procedimiento correspondiente para reestablecer su salud. Es por ello que la familia hace responsable de lo que le pueda pasar al señor Libardo Martínez, a Capresoca.
No entienden cómo pasados 15 días de haber solicitado la autorización para la remisión del paciente, no se logre conseguir una cama disponible en ninguna institución de salud de tercero o cuarto nivel, para que le realicen el examen que se necesita. Tampoco consideran oportuno que el gerente de la EPS "ponga en tela de juicio el diagnóstico de la historia clínica", recalcó uno de los familiares del Martínez López.
Actualizar el esquema de ordenamiento territorial: Prioridad del alcalde de Támara
Escrita por Casanare NoticiasActualizar el esquema de ordenamiento territorial en el municipio de Támara, figura en la lista de prioridades del alcalde de esta población, William Fernando Forero Benítez.
El burgomaestre sostuvo que está situación le ha impedido crecer a su localidad en todos los sentidos, no solo a nivel de infraestructura, sino también en vivienda y proyectos productivos.
Es por ello que seguramente este será un de los temas que aborde en la reunión de hoy con el gobernador César Zorro, quién invitó a todos los alcaldes, para presentar el plan departamental de desarrollo, en el evento que se adelanta en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio.
Añadió Forero Benítez que por falta de actualización de dicho esquema, se han perdido más de 10 mil hectáreas, con el vecino municipio de Chita, Boyacá.
En Yopal se acaban los vehículos de tracción animal
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, anunció la implementación de un programa de sustitución de vehículos de transacción animal, las conocidas zorras, por motocargueros.
Según el mandatario la idea el proyecto beneficiará a 29 equinos que son utilizados para prestar el servicio de carga, pero que son expuestos a maltrato en el desempeño de estás labores.
El programa que se adelanta con la Fundación Caballitos de Oro, tiene previsto para el próximo sábado 09 de marzo, la actividad de entrega de los motocargueros.
Sobre el destino de los semovientes, serán llevados a una finca, para que pasen el resto de sus vidas en completa tranquilidad.
More...
César Ortiz Zorro visitó varias obras incluidas en el plan de recuperación vial del departamento
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador, Cesar Ortiz Zorro, lideró visita de inspección a las obras enmarcadas en el plan de recuperación de vías terciarias. El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura del departamento, Álvaro Rivera, los diputados Alejandro López y Juan Fernando Mancipe, así como representantes de la interventoría y las comunidades.
El recorrido incluyó obras ubicadas en los municipios de Hato Corozal, Pore y Trinidad en el norte de Casanare. El objetivo de la visita fue supervisar de cerca los trabajos que están llevándose a cabo como parte del plan de recuperación de vial.
Dichas iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, respaldar a los agricultores, impulsar el turismo y dinamizar la economía regional.
En Hato Corozal, se reunieron con las comunidades de las veredas Santa Rita, San José, La Argentina y La Florida, donde se avanza en la estabilización de 10 kilómetros, de los 40 km programados para esta zona.
Ortiz Zorro anunció la intervención adicional de 10 kilómetros entre La Florida y La Chapa, a través de autogestión, consolidando así un corredor vial que no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino también la producción de los agricultores.
En Pore, en compañía del alcalde Jorge Garzón, se inspeccionó el avance en las veredas Agualinda, La Curama, La Mapora, Matalarga, La Macolla, El Banco, Bocas de Pore, La Sequi y Altamira, donde se intervendrán 20 kilómetros.
La jornada en Trinidad incluyó un encuentro con los habitantes de las veredas San Pedro y Paso Real, donde se realizó un recorrido por los 20 kilómetros de mejoramiento en estos sectores.
Durante la visita, el Gobernador dejó claro su compromiso con el trabajo en equipo. "Vengo a vigilar personalmente las vías. El primer mensaje que les digo a los contratistas es que no se pierda un solo peso de los casanareños", expresó.
Además, instó a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal a informar cuando la maquinaria esté detenida para recuperar el tiempo, asegurando que cada minuto de las horas máquina esté dedicado al beneficio de las comunidades.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, destacó que, “la Secretaría está totalmente descentralizada, es una de las metas que tenemos con el Gobernador. La orden principal es recuperar las vías de Casanare para todos los campesinos”.
Al respecto, los habitantes resaltaron la visita del mandatario y su Secretario de Infraestructura. “Estamos muy agradecidos porque el Gobernador está iniciando su mandato y ya está con las comunidades. Hay mandatarios que pasaron sus periodos y nunca nos visitaron.
Es importante que él quiere trabajar con las Juntas de Acción Comunal en el arreglo de las vías, por ejemplo, en la vía La Florida rumbo a La Chapa, ahí solo había una trochita, pero con este mejoramiento vamos a quedar con una vía en óptimas condiciones”, expresó Vladimir Cordero, presidente de Asojuntas Piedemonte de Hato Corozal.
Por su parte, Horacio Hernández, residente de la vereda Agualinda de Pore, dijo: “Quedamos muy contentos porque en la historia de Pore esto no se veía hace mucho, una vía arreglada que parece incluso que estuviera pavimentada, ahora pueden entrar vehículos pequeños y podemos sacar nuestros productos al pueblo”.
El plan de recuperación vial en Casanare contempla más de 51 mil horas máquina en todo el departamento, con la participación simultánea de 200 máquinas y la intervención de aproximadamente 1.000 kilómetros de vías terciarias. El Gobernador anticipó que en los próximos días estará inspeccionando los avances del mejoramiento vial en el centro y sur de Casanare.
Óscar Javier Araque Garzón, nuevo gerente del IFC
Escrita por Casanare NoticiasFue designado como nuevo gerente del Instituto Financiero de Casanare IFC el ingeniero Óscar Javier Araque Garzón, mediante decreto 0060 del 1 de marzo de 2024 de la Gobernación de Casanare.
El nuevo gerente del IFC asumió funciones en la mañana de hoy, con una presentación ante los funcionarios cumplida en el auditorio de la entidad.
Óscar Javier Araque Garzón tiene 45 años de edad, es ingeniero Civil egresado de la universidad Santo Tomás, especialista en Gerencia de Obras de la universidad Católica de Colombia, y cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado.
En los últimos años ocupó importantes cargos en la Alcaldía de Yopal y en la Gobernación de Casanare en donde laboró como profesional de apoyo de la Secretaría de Infraestructura. También estuvo a cargo de la dirección de varias empresas privadas.
"Doy gracias Dios y al gobernador César Ortiz Zorro, por la confianza depositada al darme la oportunidad de manejar esta importante entidad, en donde las expectativas son grandes, ya que vamos a llegar con créditos a más sectores de la población, con el fin de dinamizar la economía del departamento", dijo el nuevo gerente del IFC.
Óscar Araque reemplaza a Mirama López Zamudio, quien se desempeñó como gerente de la entidad desde el 1 de agosto de 2023.
Las cinco recomendaciones de EAAAY para evitar colapso de la nueva planta de agua potable de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCinco son las recomendaciones hechas por al EAAAY, para evitar el colapso de la nueva planta de agua potable de Yopal. Como se recuerda en días pasados la empresa hizo una advertencia a la Administración municipal, donde se alertó del socavamiento al cual está expuesta esta infraestructura.
Dicho pronunciamiento motivó al Gobierno local a emitir el estado de calamidad pública. Según el reporte, la situación es crítica y se originó por la socavación lateral progresiva en el río Cravo Sur, lo que amenaza la integridad de la planta.
Se estimó una afectación significativa de la bocatoma, línea de aducción purga y PTAP definitiva, en un frente de 1250 metros en socavación y por tanto en riesgo, de los cuales solo 320 metros contaban con protección de poliedros.
En este orden de ideas la EAAAY que las autoridades competentes adelanten cinco acciones específicas. La primera está relacionada con el encauzamiento del río, mediante la aportación de al menos 1000 horas de retroexcavadora sobre orugas.
Una segunda acción está orientada a la adquisición de una retroexcavadora sobre orugas, para los requerimientos permanentes de la bocatoma.
Como tercera medida se recomendó la realización de estudios de ingeniería, necesarios para el diseño definitivo de las obras de protección en el margen izquierdo del río, desde el paso El Viejo hasta el frente de la PTAP definitiva.
La cuarta solicitud es hacer una conexión de las dos líneas de aducción provenientes de La Tablona, de 18 pulgadas y 16 pulgadas, a la PTAP definitiva. Finalmente se recalcó en la construcción de obras de protección para la planta definitiva.
Igualmente la empresa sostuvo que la declaratoria de calamidad pública y las correspondientes medidas tienen una vigencia de seis meses, prorrogables previa evaluación del plan de acción específico, el cual fue coordinado desde el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Yopal.
Padres de familia reclaman participación de Casanare en torneo nacional interligas de fútbol
Escrita por Casanare NoticiasUn grupo de padres de familia sentó su voz de protesta debido a problemas de organización al interior de liga de fútbol de Casanare, no fue posible participar en un torneo nacional en la categoría sub-13, que inicia este marte 5 de marzo en la ciudad de Bogotá.
David Mesa, uno de los progenitores que manifestaron su inconformismo, indicó que el evento en el cual les fue negada la opción de participar es el nacional interligas, que agrupa selecciones departamentales de todos rincones del país.
Agregó que inicialmente la Liga de Fútbol dejó vencer el reconocimiento deportivo, lo que le impidió a Casanare participar de cualquier evento de talla nacional. Ante esta situación los padres adelantaron un proceso de gestión, para ayudar a conseguir este aval.
Durante el avance de este proceso, les comunicaron que tan pronto como saliera la resolución del Ministerio del Deporte otorgando el mencionado reconocimiento, podían participar del referido interligas.
Efectivamente el documento fue expedido el pasado 29 de febrero, pero lamentablemente Casanare no puede asistir al mencionado campeonato porque a los padres de familia les informaron muy tarde de la expedición de dicho documento.
“Ayer nos citaron a una reunión, la persona que es presidente de la liga y no dice señores ya no participamos”. Para Mesa la liga les comunicó muy tarde a los padres de familia sobre el otorgamiento del reconocimiento deportivo y por eso el departamento quedó por fuera de la convocatoria al evento nacional, que inicia la próxima semana en Bogotá.
“Como nos va a decir que ya no vamos, cuando el director de Indercás nos dijo íbamos”, recalcó David Mesa. Reclamo al que se le sumó la voz de la ingeniera Angélica Linares, quien manifestó que tienen una molestia muy grande con esta situación.
Incomodidad que es su concepto radica en el hecho que las directivas del fútbol en Casanare, no se prepararon para llevar a los niños a esta convocatoria de orden nacional, pese a todos los esfuerzos hechos, como la llegada de un muy buen equipo técnico, así como el proceso de selección que se cumplió y el largo tiempo de entrenamiento.
Justamente estos padres de familia precisaron que los niños, todos menores de 13 años, llevan 7 meses entrenando. Que la preparación no se detuvo ni en temporada de vacaciones, porque se les programaron jornadas de entrenamiento durante todo el mes de diciembre.
Esfuerzo que permitió hacer una selección de los mejores jugadores, pasando de 120 inscritos al inicio de fase a 30, que son los que conforman el grupo que necesita entrar a medir fuerzas con sus similares de otros departamentos, en competencias de carácter nacional.
Linares añadió que durante todo este tiempo los niños se foguearon con sus similares de las divisiones inferiores de Millonarios, Santafé, Fortaleza, así como las selecciones de Arauca y el Meta.
Reiteró que “este conflicto se ha generado por un desorden en la proliga, en la liga y hasta la misma Difútbol que no ha llamado al orden y ahora nos castiga a nosotros, castiga a nuestros niños”.
Acotó también que tuvo la posibilidad de hablar con el gobernador César Zorro, quien le dijo era un tema de egos. Precisó la exsecretaria de agricultura del departamento, que invitó al mandataario a que ayudara a gestionar con Álvaro González, presidente de la Difútbol la participación de Casanare.
Mientras se encuentra una solución a este tema, que incluye la participación en unas mesas de trabajo propuesta por la Gobernación, los padres de familia no descartan hacer un plantón para presionar una salida inmediata a toda esta problemática y sobre todo que se les cumpla en el sueño a los niños de poder ir a Bogotá a defender los colores del departamento.