
CN (19464)
Se adelantó jornada de recolección de basuras en el canal La Milagrosa
Escrita por Casanare NoticiasUna jornada de recolección de residuos sólidos en el sector del canal La Milagrosa de Yopal, se adelantó esta mañana. La actividad estuvo liderada por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional.
El ejercicio ambiental contó igualmente con la participación de Corporinoquia, Veolia y comunidad en general, que reside en los alrededores del punto donde se llevó a cabo el trabajo de limpieza. El resultado final fue cuantificado en la recolección de 100 kilos de basura.
Así mismo la Seccional de Carabineros invitó a toda la comunidad a preservar, cuidar y proteger las fuentes hídricas, los recursos naturales, a no realizar quemas indebidas para evitar incendios forestales, y general, a proteger el planeta.
Preocupante diagnóstico: HORO en cuidados intensivos y Capresoca agonizando
Escrita por Casanare NoticiasNo fue nada alentadora la descripción que hizo el gobernador César Ortiz Zorro, sobre la situación financiera por la que atraviesan las dos instituciones insignes del departamento en el sector de la salud: Hospital Regional de la Orinoquia y Capresoca.
En la lectura hecha pro mandatario, el HORO se encuentra en cuidados intensivos y con todas las posibilidades dadas para ser intervenido. Mientras tanto la EPS está agonizando, situación que deja las puertas para su liquidación.
Para el gobernante el origen de este presente tan caótico obedece a malos manejos administrativos que ocurrieron en el pasado. Es por ello que advirtió que “desde ya pretenden culparnos de la situación del hospital y de Capresoca. Son años de malos manejos y planeación y en 15 días yo no puedo solucionar algo que no solucionaron en 8 años”.
En el caso del hospital la deuda de esta entidad es de 64 mil millones de pesos, lo que dificulta el pago de los profesionales de salud que tiene la entidad hospitalaria.
La cifra que supera indicadores similares reportados en otras regiones del país. “En Medellín Fico denunció que el hospital de la capital antiqueña tiene una deuda de 34 mil millones de pesos.
La de nosotros es de 64 mil millones. Y la denuncia del alcalde de Medellín fue un escándalo nacional y Casanare está dos veces peor”, recalcó César Ortiz Zorro.
En ese orden de ideas el HORO tiene un hueco enorme que el actual gobierno heredó de sus antecesores, el cual se vislumbra como impagable.
No obstante el gobernante sostuvo que está trabajando en la creación de estrategias para generar un plan de salvamento, que le devuelva la salud financiera al hospital regional. “No solo dignificar los trabajadores de la salud, sino brindarle un mejor servicio a los casanareños”, subrayó el mandatario departamental.
Capresoca
“Es un barril sin fondo”, fue el primer calificativo dado por Ortiz Zorro cuando se refirió a la inversión de recursos que se aplicó a Capresoca.
“La propuesta de inyectar recursos de regalías, no le tapó ni una muela”, precisó.
Añadió que “tristemente los indicadores en este momento dan para una liquidación o una intervención y tenemos que trabajar fuertemente para evitarlo, porque eso sería catastrófico para la salud del departamento”.
Aunque no mencionó la cifra si dijo que Capresoca tiene una deuda enorme. Panorama que como el efecto dominó perjudica al HORO, debido a que la EPS es la que más aportes hace al hospital por el tema de atención de sus afiliados.
Para remediar este cúmulo de adversidades expresó que es necesario conformar una mesa permanente, donde participen todas las fuerzas vivas de la sociedad, que tenga relación con el sector de la salud.
De esta manera, explicó César Ortiz, todos los compromisos que se hagan no van a quedar en letra muerta. Por eso invitó a sindicatos, profesionales de la salud, veedurías y comunidad, para que se vinculen todos en pos de buscar una solución a la crisis que afecta Capresoca.
Bomberos de Aguazul atendieron caso de puercoespín atrapado en una canasta de ropa al interior de una vivienda
Escrita por Casanare NoticiasEl Cuerpo de Bomberos de Aguazul reportó la atención de un caso de protección de la fauna silvestre. Así lo dio a conocer el comandante de este organismo de socorro, capitán John Jairo Manosalva.
Según el reporte del ente de socorro, la situación se presentó al interior de una vivienda ubicada en la calle 16 # 23 – 20. En este lugar se encontraba un puercoespín (coendou prehensilis). El animal fue encontrado sobre una cama atrapado dentro de una canasta de ropa.
El personal de bomberos que atendió el caso realizó el respectivo control que se aplica para estas eventualidades y luego el ejemplar fue conducido a una zona silvestre, para proceder con su liberación.
Un programa enmarcado en el área preventiva y de socialización orientado a la población estudiantil, anunció el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigarro.
La presentación de esta propuesta institucional la hizo el oficial durante su intervención, en presentación de la iniciativa Regreso a clases seguro, que se adelantó este viernes en la sede primaria del colegio de Llano Lindo.
Según el oficial los esfuerzos se encaminarán a visitar las instituciones educativas, para informar y capacitar tanto a jóvenes como a los niños, sobre el peligro que representa el consumo de sustancias psicoactivas.
La propuesta se denomina Viernes de Colegio y su objetivo está enfocado en una mayor presencia de la Policía en los entornos escolares desde la perspectiva de la pedagogía, para prevenir cualquier tipo de delito que se pueda presentar.
Hoy se entregarán certificaciones a 60 soldados en atención de incendios forestales
Escrita por Casanare NoticiasHoy sábados 60 soldados adscritos a la Birgada XVI del Ejército Nacional, serán certificados por el Cuerpo de Bomberos de Yopal en atención de incendios forestales.
La capacitación de estos uniformados hace parte de la estrategia que implementan las autoridades departamentales, como parte del proceso de preparación para afrontar la intensan sequía que este año vino acompañada por el Fenómeno del Niño, que se ha convertido un factor desencadenantes de incendios forestales en la región.
La tarea de este grupo de militares es apoyar las respuestas de los organismos de socorro, ante las emergencias que se puedan presentar en lo que resta de esta temporada de intenso verano, que según los datos suministrados por el Ideam, se prolongará hasta comienzos de abril.
Ruta cardiovascular: La propuesta del CAPS Juan Luis Londoño para mejorar la atención a los adultos mayores
Escrita por Casanare NoticiasEl centro de atención primaria en salud, Juan Luis Londoño, dio inicio a la ruta de riesgo cardiovascular, con el que se busca brindar atención integral y especializada a la población adulta mayor.
Como parte de este programa el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera, manifestó ahora la entidad hospitalaria cuenta con los servicios de Olga Peña, especialista en medicina familiar y la médico internista Adriana Ramírez.
Este tipo de acciones hacen parte de las intervenciones de mejoramiento, modernización y ampliación del Juan Luis Londoño, que pasó de 12 a 26 consultorios, con lo que aumentó en un 130 por ciento la capacidad instalada, lo que le permite atender hasta mil pacientes por día.
Se abrió plataforma digital para tramite de pasaportes
Escrita por Casanare NoticiasDesde la Gobernación de Casanare se informo sobre el nuevo sistema para el trámite de pasaportes, que comienza a regir a partir de este 2 de febrero.
El proceso para la expedición del pasaporte ahora consta de tres pasos claramente definidos, con los que se espera brindar comodidad y claridad a los solicitantes.
El primer paso implica el diligenciamiento de datos personales. Trámite se llevará a cabo de lunes a viernes a las 8:00 a.m. a través del formulario en línea, que estará disponible en https://pasaportes.casanare.gov.co/.
Una vez cumplido con este requisito se procederá con el pago inicial de 118.065 pesos, el cual se debe realizar a través de la plataforma PSE.
El segundo paso esta relacionado con la solicitud de la cita, para la expedición del pasaporte. Proceso que también estará disponible a través de la plataforma virtual https://pasaportes.casanare.gov.co/ y que se habilitará los miércoles y viernes, también a las 8:00 a.m.
Finalmente viene la programación de la cita de expedición del documento y un segundo pago, correspondiente al tipo de pasaporte requerido.
Para el caso de los de carácter ordinario el monto es de 136.000 pesos y para los clasificados como ejecutivos, el precio de $ 224.500.
Es importante destacar que aquellos que presenten el último certificado electoral podrán beneficiarse de un descuento del 10% sobre dicho pago.
Una vez completados estos pasos, el tiempo estimado para la entrega del pasaporte es de 5 días hábiles. Aquellas personas que deseen obtenerlo sin cita previa podrán hacerlo con su documento de identidad original en carrera 20 No 8 – 02 primer piso, en el horario de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 3:50 p.m.
Es fundamental tener en cuenta que, según lo establecido por la Resolución 6888 de 2021, los titulares del pasaporte tendrán un plazo máximo de seis meses para reclamarlo una vez haya sido expedido.
De no hacerlo en este período, el documento será anulado y se deberá iniciar un nuevo trámite. Además, se ha dispuesto un plazo máximo de un mes para solicitar la reposición del pasaporte en caso de inconsistencias o defectos de fabricación.
Radiografía de los incendios forestales en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Oficiana Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres, actualizó las estadísticas de incendios forestales reportados en suelo casanareño.
En las cifras de la atendidad, a la fecha se han atendido 324 conflagraciones que han consumido 7.000 hectáreas, en su mayoría de vegetación nativa.
Yopal con 165 incendios, es la población que más emergencias de este tipo ha presentado, seguido de lejos por Aguazul, que tiene hasta el momento ha atendido 38 incidentes de estas características.
Dentro de la clasificación de alertas, 15 de las 19 municipalidades casanareñas se encuentran en probabilidad de amenaza inminente de incendios forestales.
Orocué se ubica en alerta para prepararse ante una conflagración. Támara, está clasificado para alertas informativas y Sácama recibió la calificación de normalidad.
De igual forma seis municipios no han sufrido los rigores de un incendio forestal. En esta lista figuran Chámeza, Nunchía, Pore, Recetor, Sácama y San Luis de Palenque.
A punta de tutelas personería de Yopal logró cupos para adultos mayores en un hogar de protección
Escrita por Casanare NoticiasFue necesario instaurar varias acciones de tutela por parte de la Personería de Yopal, para que le concedieran cupo a cinco adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad en un hogar de protección.
Las medidas buscan garantizar los derechos constitucionales fundamentales a la vida, dignidad humana, igualdad y protección de estos abuelitos, quienes presentaban alta condición de vulnerabilidad, diagnósticos médicos, deficiente recurso socioeconómico y sin una red de apoyo.
De los siete mecanismos instaurados por el Ministerio Público Municipal, durante el segundo semestre del año 2023, cinco de ellos fueron fallados a favor.
Por consiguiente los despachos judiciales conminaron a la Secretaría de Desarrollo Social de Yopal, a adelantar las acciones pertinentes para materializar el ingreso de los adultos mayores a un hogar de protección, con el fin de garantizarles una vida en condiciones dignas.
Si bien es cierto, que en uno de los casos no fue aprobado el cupo, el Juzgado ordenó a la mencionada Secretaría efectuar un seguimiento constante de las condiciones de vida del adulto mayor en su vivienda.
Con esta medida se busca que se protejan sus derechos fundamentales, mientras que a la EPS Capresoca le ordenó verificar mediante concepto médico, si esta persona requiere servicio de enfermera o cuidador.
Frente al otro caso en mención, la Personería Municipal de Yopal presentó impugnación del fallo en primera instancia, teniendo en cuenta que el abuelito requiere con urgencia el cupo en un hogar de protección, debido a su condición de abandono y su situación de discapacidad.
“Cabe destacar que, durante el año 2023 atendimos de manera oportuna a 264 adultos mayores. Es así como la Personería le cumplió a esta población que acudió a requerir nuestros servicios, entre ellos visitas de verificación psicosocial, intrahospitalaria y domiciliaria”, afirmó el personero Rafael Alberto Peña Torres.
De esta manera la Personería Municipal de Yopal recalcó que ha ejercido las atribuciones que le corresponden, como garante de los derechos humanos en la ciudad, en este caso en favor de las personas de la tercera edad, quienes son sujetos de especial protección constitucional.
Se requieren 75 mil millones de pesos para mejorar las condiciones de las instituciones educativas de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasPreocupantes fueron los datos entregados hoy en la sesión del Concejo de Yopal, por parte de secretario de educación municipal, licenciado Juan José Sarmiento.
Para el funcionario existe una deuda historia del Estado con este sector, la cual asciende a 75 mil millones de pesos. Dentro de las problemáticas mencionadas por Sarmiento, se encuentran inversiones en infraestructura educativa que están reclamando varios colegios de la ciudad.
Asimismo hace falta pupitres para reemplazar los que ya cumplieron su vida útil, dotaciones para las salas de informática, al igual que laboratorios de física y química, reparaciones locativas a la aulas de clase, entre otras necesidades que aquejan a las 24 instituciones educativas centrales, que con sus anexas llegan 90 sedes, donde reciben clases cerca de 31mil estudiantes.
Sobre la deuda histórica Sarmiento dijo que la misma obedece a que no se ha atendido a la comunidad educativa desde hace muchos. Situación que conoce a la perfección gracias a su trabajo como rector por varios lustros del colegio Braulio González.
“Encontramos que los baños están deteriorados, que no hay agua en algunas instalaciones rurales. Las paredes presentan humedades, los techos están para cambiar. Los escenarios deportivos no se encuentran los niveles óptimos que deberían estar”, fueron algunos de los inconvenientes estructurales que mencionados por el secretario de educación municipal.
A todo lo anterior se suman insuficiencia en la planta de personal administrativo y de servicios generales. “En la institución educativa Braulio González, sede campestre, en promedio envían una persona de servicios generales para que le haga para que le haga aseo a 55 aulas regulares, 20 especializadas, más todos los pasillos en 2 y 3 pisos”, preciso el doctor Sarmiento.
Para afrontar estas rémoras el funcionario sostuvo que se vienen adelantando una gestión ante el Ministerio de Educación, para que atienda al alcalde Marco Tulio Ruiz y poder abordar todos estos temas. Solicitud de la cual aún no han recibido respuesta.
Una petición similar hizo ante la Asamblea Departamental, para exponer estos mismos puntos y buscar el apoyo del Gobierno seccional, para trata de mejorar las condiciones en las que se encuentran las instituciones educativas de Yopal.
More...
Obras por administración propia anunció el gobernador de Casanare para mejorar vías terciarias
Escrita por Casanare NoticiasUna serie de trabajos de infraestructura adelantará la Administración departamental, mediante el modelo de administración. El anunció lo hizo el gobernador César Ortiz Zorro, quien recalcó que de esta manera se evitan procesos contractuales, que demandan mayor tiempo para su ejecución, además de generar una mayor inversión.
Ortiz Zorro también indicó que con esta dinámica de ejecución se van a generar más de 200 empleos. Para la puesta en marcha de esta iniciativa se van a entregar 1.670 tubos para la construcción de 334 alcantarillas, durante este año.
La propuesta será ejecutada con las juntas de acción comunal y las alcaldías. “Siempre hemos observado que se hacen grandes inversiones en las vías terciarias, pero no se les hacen obras de arte y en invierno se dañan las vías muy rápido”, esta fue una de la razones que entregó el mandatario, sobre las razones para implementar esta estrategia de trabajo.
Estas aseveraciones las hizo ayer en la Cámara de Comercio, luego de terminada la primera cumbre departamental de secretarías municipales de infraestructura.
Finalmente de gobernante puntualizó que para este año, su administración espera alcanzar la meta de intervenir 500 kilómetros, de la red terciaria del departamento.
Secretario de educación de Yopal pidió pista para reunirse con la ministra Aurora Vergara
Escrita por Casanare NoticiasEl licenciado Juan José Sarmiento, secretario de Educación de Yopal, solicitó a la ministra Aurora Vergara una reunión, para abordar varios temas de especial relevancia para la comunidad educativa del municipio.
Algunos de los temas que harían parte de la agenda a tratar con la ministra de educación, son los recursos para infraestructura educativa. Mejoramiento de equipos tecnológicos en los colegios de la ciudad. Fortalecimiento de la calidad académica. Más personal para apoyar en las labores administrativas y servicios generales, además de culminar la prestación del PAE, así como el tema de vigilancia en los colegios, entre otros.
Veeduría se mostró conforme en algos aspectos con el informe de Superintendencia sobre la EAAAY
Escrita por Casanare NoticiasLa veeduría ciudadana se declaró conforme en algunos aspectos del informe entregado por la Superintendencia de Servicios Públicos, sobre la EAAAY la cual tiene intervenida.
Así lo manifestó el veedor Jairo Palacios, luego del ejercicio adelantado ayer en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, donde la Superservicios reveló los hallazgos que encontró durante el tiempo que ha estado al frente de la empresa.
Para Palacios uno de los temas más preocupantes es el elevado nivel del déficit que tiene la EAAAY, la cual ronda los 19 mil millones de pesos. También en materia de cifras de tiene el costo del plan maestro de acueducto y alcantarillado, que alcanza los 900 mil millones de pesos, aproximadamente.
Para poder cubrir este monto tan alto, el veedor manifestó que el superintendente Dagoberto Quiroga Collazos gestionará recursos del orden nacional. Agregó que desde la veeduría se hará el respectivo acompañamiento a este proceso, para que llegue a feliz término.
Destacó la propuesta de ampliación en la mesa directiva de la EAAAY hecha por la Superintendencia, para darle mayor participación la comunidad.
Para Palacios esta iniciativa va a permitir que cuando a la empresa retorne al Municipio se pueda ejercer un mayor control, para que la entidad no termine como caja menor de los políticos.
En cuanto el plan de acción que va a implementar la Superintendencia para remediar las falencias encontradas en la EAAAY, Jairo Palacios dijo que la agente interventora Judy Velázquez va a convocar a una reunión, para entregar información detallada sobre este tema.
Para la Superintendencia la EAAAY es viable, no está en la quiebra, solo se encontraba mal administrada
Escrita por Casanare NoticiasHoy se cumplió en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio, el tan esperado diagnóstico de la Superintendencia de Servicios Públicos sobre la situación de la EAAAY, empresa del orden municipal que se encuentra intervenida por la autoridad nacional
Basado en el informe entregado por la Superintendencia, la EAAAY tiene unos altos costos operacionales, le hace falta liquidez, tiene unos altos niveles de endeudamiento, su cartera morosa se incrementó, los ingresos solo alcanzan para cubrir el 83 por ciento de los gastos y no cuenta con un modelo de gobernanza y de participación ciudadana.
Otro factor que prendió que tiene encendidas las alarmas es el nivel de pérdidas de agua, que ronda el 52 por ciento. Esta índice está muy por encima del estándar máximo del país, el cual se sitúa en el 30 por ciento.
Preocupa igualmente el hecho que la ciudad carece de un plan maestro de alcantarillado y la planta de aguas residuales es altamente vulnerable.
En el plano de la recolección de basuras la información entregada por la Superintendencia da cuenta del deterioro, obsolescencia y déficit en el parque automotor destinado a la recolección y transporte de residuos.
De igual forma se tiene un incumplimiento en el pago de compensaciones ambientales por $ 8,5 mil millones, a lo que se suma un desfinanciamiento del plan de saneamiento.
Es por ello que en la Superservicios consideró que se deben implementar acciones a corto, mediano y largo plazo, orientadas a garantizar la sostenibilidad de la entidad.
Pese a todas estas consideraciones y al panorama tan caótico, el superintendente Dagoberto Quiroga Collazos, subrayó que la empresa no se va a liquidar. Aseguró que se van a buscar mecanismos para recuperarla y cuando se encuentre gozando de buena salud financiera, retornará nuevamente al Municipio.
Agregó que ya ha dialogado con el recién posesionado alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz. En el diálogo con el burgomaestre de analizaron las posibles salidas a la crisis del EAAAY.
En este orden de ideas el superitendente ratificó que la empresa es viable, que no se encuentra en quiebra, sino que encontraba mal administrada.
Es por ello que precisó que se tomarán las medidas, algunas de carácter administrativo para mejorar la situación de persona, y otra de índole técnico, para minimizar las pérdidas que tiene la empresa.
En cuanto a los sonados contratos de cooperación internacional, con los cuales se buscó la construcción de una planta de aprovechamiento de residuos y una nueva PTAR, la agente interventora, Judy Velázquez fue enfática en decir que se dará por terminado de manera unilateral dicho contrato.
Agregó que sobre este tema este lunes 29 de enero se reunió en horas de la mañana con el personal jurídico de la empresa, para estudiar todas las implicaciones que tendría la suspensión del proceso contractual.
Ese mismo en horas de la tarde estuvo dialogando con la firma contratista, a quien se le propuso una terminación bilateral, según lo explicó Judy Velázquez.
La funcionaria indicó que el próximo lunes 05 de febrero les entregará un documento con todas las observaciones y dudas que tiene la EAAAY, respecto a ese contrato, el cual calificó de inconveniente e innecesario.
De todas formas se contempla la segunda opción que es terminarlo de manera unilateral, si el contratista no acepta hacerlo de manera bilateral.
En cuanto a las posibles sanciones consagradas dentro de las cláusulas del mismo, la agente interventora manifestó que frente a cualquier demanda que interpongan en contra de la empresa, se cuentan con todos los argumentos jurídicos y técnicos para responder.