CN

CN (19479)

Cusiaganas anunció que para hoy 25 y mañana 26 de mayo tiene programada una labor de odorización. Esta actividad corresponde a la aplicación de un componente químico que proporciona un olor diferente al gas natural. Las poblaciones donde se realizarán estos trabajos son Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva.

Desde la empresa se hizo énfasis que esta odorización es un trabajo rutinario y complemente seguro para la comunidad. Su utilidad radica en que permite que el gas sea detectado en caso de fugas, por cuanto el combustible en su estado natural es inodoro e incoloro.

Es probable que durante la jornada programada para cada municipio, los usuarios de estas localidades perciban alguna concentración de olor en el ambiente, lo cual será completamente normal. La programación está contemplada en las siguientes fechas y horarios: 

 

Municipio

Fecha

Jornada

Tauramena

 

Jueves 25 de mayo

Mañana

Aguazul

Tarde

Monterrey

 

Viernes 26 de mayo

Mañana

Villanueva

Tarde

En caso de presentarse cualquier imprevisto o fallas, Cusianagas tiene habilitada la línea de emergencia 164 o el teléfono fijo (608) 681085.

 

 

La Empresa de Energía Eléctrica de Casanare informó que este 28 de mayo, que  presentará un corte temporal en el servicio, debido a una serie de trabajos de mantenimiento. El corte de energía irá desde las 5:30 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde.

La medida cobija a los municipios de Paz De Ariporo, Pore, Hatocorozal, Támara, Trinidad, San Luis De Palenque, Orocué y el centro poblado de Bocas del Pauto, así como Santa Rosalía y La Primavera, en el departamento del Vichada.

Enerca explicó que esta suspensión temporal permitirá la instalación y puesta en servicio de los transformadores de corriente,  transformadores de tensión de la bahía de línea Yopalosa 115 KV y bahía de salida 115 KV Yopalosa en la subestación eléctrica de Yopal.

Dichas actividades mejorarán la calidad de la información que se recibe por los equipos de protección, mejorando la confiabilidad del sistema eléctrico en cuanto a despeje y análisis de fallas.

Los trabajos incluyen desmonte de equipos obsoletos, para reemplazarlo por otros nuevos, así como pruebas individuales a cada uno de los mismos, conexionado de control, pruebas primarias, pruebas secundarias y energización de la línea.

Finalmente Enerca recomendó a los usuarios desconectar los electrodomésticos durante el tiempo que dure la suspensión y hasta 5 minutos después de su restablecimiento. Igualmente advirtió no intervenir las redes eléctricas sin autorización.

Miércoles, 24 Mayo 2023 22:27

Yopal prepara plan decenal de turismo

Escrita por

Hoy se dio el primer paso en el camino de la creación del plan de desarrollo turístico del municipio de Yopal. El escenario escogido para este punto de partida fue el auditorio de La Triada.

Karen López, directora del Instituto de Cultura y Turismo, precisó que el ejercicio tenía como objetivo, vincular a todos los actores turísticos de la ciudad así como la comunidad en general.

La idea es que todos expresaran su ideas, proyecciones y en una lluvia de ideas, comenzaran a dar forma al documento que será la carta de navegación de este sector durante los próximos 10 años.

López dijo que este trabajo de elaboración del plan de desarrollo turístico, pueda tardar unos 2 meses aproximadamente y que su creación viene por etapas.

La primera fue la que se cumplió este 24 de mayo. La segunda fase se implementará unas semanas más adelante, en lo que López calificó como un aterrizaje de diagnóstico.

Esta labor consiste en visitas específicas a todos los sectores vinculados a este renglón de la economía local, como hoteleros, gastronómicos, entre otros.

Luego vendrá una tercera etapa, que dentro del cronograma diseñado corresponde a la valoración. En este punto se revisarán las debilidades, oportunidades y fortalezas que tiene la ciudad.

Agregó la directora de turismo que en una evaluación hecha por el Ministerio, Yopal tiene potencial en los renglones de turismo de naturaleza, cultura y eventos, pero es necesario dar las directrices necesarias para aprovechar estas condiciones favorables.

El propósito es tener listo el documento completo,  para socializarlo con toda la ciudad el día internacional del turismo, cuya fecha es el miércoles 27 de septiembre.

 

 

 

Por supuestamente  no haber adelantado acciones necesarias para garantizar los derechos de una menor de edad, la Procuraduría General de la Nación, formuló pliego de cargos contra el exalcalde de Moneterrey Orlando Martínez Ávila y su secretario de gobierno Juan Arley Bernal Martínez.

Para la Procuraduría el exburgomaestre habría incurrido en una falta disciplinaria, al designar a su entonces secretario de gobierno, para que actuara en un proceso administrativo de restablecimiento de derechos a una menor de edad, después que la comisaría de familia se declara impedida.

A juicio del ente disciplinario, el entonces alcalde al nombrar a un funcionario reemplazante, posiblemente desconoció la ruta de atención que se aplica para estos casos.

Igualmente la Procuraduría sostuvo que basada en las pruebas recaudadas, el mencionado funcionario no habría realizado ninguna acción, para tramitar de manera especial el proceso de restablecimiento de derechos de la niña.

Agregó la entidad que si bien la asignación hecha al titular del despacho de Gobierno no era la correcta, el investigado tampoco expuso argumentos para sustentar por qué no adelantó ninguna acción. Tampoco alegó impedimento o falta de competencia o conocimiento del tema.

Señaló el Ministerio Público que "sencillamente ignoró el asunto, no actuó y dejó transcurrir los seis meses que están reglamentados para efectuar el proceso”. En consecuencia, la misma administración de Monterrey debió remitir el asunto al Juzgado Promiscuo del Circuito de ese municipio.

A juicio del ente de control en ese lapso reglamentario, el disciplinado pudo haber tomado determinaciones respecto de los derechos vulnerados de la niña pues en ese aspecto estaba respaldado por la presunción de legalidad.

Las conductas reprochadas a los funcionarios fueron calificadas provisionalmente como falta grave a título de culpa gravísima.

 

 

Se conocieron nuevos detalles del incidente ocurrido esta mañana en una institución educativa privada de Yopal.

El percance se presentó en la academia militar José Antonio Páez, cuando un estudiante de preescolar de 5 años de edad, fue atacado por un perro que de manera intempestiva entró a la institución.

El pequeño agredido por el animal se encontraba en clase de educación física, en la cancha del colegio.

En ese instante apareció un canino perseguido por un joven, quien al parecer era su propietario y procedió a atacar al niño.

El animal fue controlado inmediatamente por el dueño y varios alumnos de grado 11.

Sin embargo el menor recibió una mordedura en el costado derecho del cuello, que afectó su pómulo y labio.

Una vez ocurrido el percance, el niño es trasladado al Hospital Central de Yopal y de allí al HORO, debido a la complejidad de las heridas.

Se pudo establecer igualmente, que al niño es necesario practicarle una cirugía plástica reconstructiva.

El pequeño recibió una herida en labio superior e inferior lateralidad derecha en rostro, con pérdida de línea de comisura labial, una herida de cinco centímetros en región parieto oxipital derecha y una herida abierta en región parieto oxipital izquierda, una laceración de tres céntimetros en antebrazo cara anterior izquierda y una herida de 0.3 centímetros en punta nasal.

El menor a esta hora es atendido en el Hospital Regional de la Orinoquia.

Sobre agresión del canino al niño se refiere el Mayor Manuel Barragán, jefe seccional de protección y servicios especiales de la Policía

También se pronunció el sargento primero, Carlos Betancourt, director general de la academia militar José Antonio Páez de Yopal.

 

 

Los fuertes aguaceros del fin de semana que se presentaron en varias zonas rurales de Villanueva y que provocaron una  emergencia invernal.

La situación demandó acciones de las autoridades y ahora cuando la lluvias han cesado y dieron paso al astro rey, se comienzan a evidenciar las secuelas que dejó la emergencia.

Gran cantidad de piedra invadió varios sectores de estas comunidades rurales. Ahora la tarea es remover toda esta cantidad de material, para habilitar vías, infraestructura e inmuebles que se vieron afectados.

El sector más afectado fue El Encanto. Allí la institución educativa se vio seriamente afectada. La piedra y lodo cubrió gran parte de los escenarios deportivos.

Según los habitantes de esta zona, en más de 50 años no se había presentado torrencial aguacero de las magnitudes del vivido el sábado pasado.  

 

Diseño con material fotográfico de: Conexión

 

 

Conmovida hasta el llanto una madre clamaba desde las afueras del Hospital Regional de la Orinoquia, para que la Nueva EPS agilizara el traslado de su hija de 9 años a una institución de alta complejidad.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes 19 de mayo en horas de la noche, en el municipio de Sabanalarga y solo hasta el domingo 21 fue posible la remisión de la menor para la ciudad de Bogotá.

María Fernanda Peña López, madre de la niña Danna Xiomara contó con llanto en los ojos, que su hija se encontraba jugando con sus amiguitos, cuando de repente terminó ingiriendo un objeto extraño, que resultó siendo un tornillo.

De inmediato la llevó al centro de salud de Sabanalarga y de allí al HORO, por la gravedad de la lesión. La menor había bronco aspirado por lo que el tornillo no hizo su tránsito al estómago, sino que se alojó en su pulmón derecho.

Desde su llegada a Yopal los galenos le comunicaron la urgente necesidad de su traslado a Bogotá, porque en Casanare no se cuenta con la especialidad médica, para su atención.

El dictamen se hizo, basado en la radiografía que el practicaron a la paciente, por lo que se advirtió además que requería una intervención quirúrgica de manera inmediata.

El caso se complicó porque pese a la voluntad de la Nueva EPS, desde Bogotá las directivas de la entidad señalaron que no era nada fácil, porque Danna requería de una cirugía pediátrica con servicio de broncoscopia rígida y muy pocas instituciones en el país cuentan con esta especialidad.

Finalmente el domingo la EPS priorizó la remisión y el lunes festivo en horas de la mañana era trasladada Danna Xiomara a un centro hospitalario de Bogotá.  Ahora solo resta esperar que su ingreso al quirófano y logre superar este accidente casero, que puso en riesgo su vida.

 

 

 

La rama judicial de Yopal, docentes y alumnos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, le rindieron un  homenaje póstumo hoy al fiscal Órlando Cárdenas, en la catedral San José de Yopal, quien falleció este sábado en el HORO.

En el sentido homenaje se recordó al amigo, al maestro, de inigualables condiciones humanas, quien se destacó por su don de gentes y  su excepcional condición de servicio a los demás.

Orlando Cárdenas, quien de manera prematura partió para la eternidad,  dejó grabado con tinta indeleble en la memoria de quienes le conocieron y tuvieron la oportunidad de compartir con él durante su corta estadía en este mundo, los mejores recuerdos que hoy afloran envueltos de nostalgia.

Su pronta partida tomó por sorpresa a todos, principalmente a su  familia. Así lo dijo a Casanare Noticias su hijo Juan Pablo quien visiblemente sorprendido, aún no se explica el por qué el intempestivo deceso de su padre.

Juan Pablo, médico de profesión, manifestó que estuvo en permanente contacto con la compañera sentimental de su padre, quien le advirtió de la repentina situación de salud del su padre.

En la mañana del sábado 20 de mayo, Juan Pablo recomendó ingresarlo por urgencias al Hospital Regional de la Orinoquia. Tenía todo listo para su traslado a la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Colombia en Bogotá, pero no alcanzó a concretarse su remisión.

En algo más de 24 horas se produjo su deceso. El domingo en la noche dejó de existir. “Se fue una gran persona, alguien muy ecuánime”, dijo el gerente de la EAAAY Jairo Bosueth Pérez, quien asistió a la ceremonia.

Rememoró que una de las características que siempre identificó a Orlando Cárdenas, fue su entrega al trabajo, así como el actuar dentro de las líneas éticas. "Nunca se tuvo queja en su proceder laboral ni en lo personal, ni como vecino del barrio La Colina Campestre donde residía".

En cuanto a su fallecimiento las cosas no están del todo claras. Al comienzo se vinculó con un proceso médico, pero su propio hijo lo descartó porque aseguró que fue una intervención menor y ambulatoria realizada en Medicenter.

Orlando Cárdenas era oriundo de Bogotá, pero llevaba más de 20 años vinculado con Yopal. Se desempeñaba como fiscal 22 Especializado de la capital casanareña.

También laboró durante varios años, como  fiscal delegado ante el Caivas. Trabajó como docente de Unisangil y de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Siempre afable y deferente con la prensa casanareña

 

Un comunicado de condolencias emitió la prensa casanareña, gremio con el que Orlando Cárdenas siempre mantuvo estrecha relación. El fiscal siempre estuvo presto a brindar información oportuna a los medios, de distintos casos en el que él estuvo vinculado. Se recuerda con especial énfasis el caso de la familia Vergara en Santa Helena del Cusiva en Maní, en donde un hombre acabó con la vida de tres personas Ver:  

Sujeto asesina a su cuñada y causa muerte accidental de su bebé,   el fiscal Orlando Cárdenas no descansó hasta ver tras las rejas al culpable del hecho, Ver: A una pena de más de 37 años de prisión cambió la sentencia del homicida de su esposa, cuñada e hija en Maní

"Los medios de comunicación de Casanare, lamentamos el repentino fallecimiento del Dr, Orlando Cárdenas Sanabria, destacado funcionario de la rama judicial en Casanare.

Como fiscal, de manera incondicional abrió las puertas de su oficina para explicar a los comunicadores y periodistas los pormenores de la ley penal; nos enseñó cómo interpretarla en nuestras notas, pero nunca reveló detalles de sus casos, manejando con ética y pulcritud la reserva judicial.

El Doctor Cárdenas Sanabria, se acercó a la prensa casanareña durante años, como ningún otro funcionario de la rama, por lo que hoy los periodistas, exaltamos su nombre y pedimos a Dios, lo acoja en su seno y le brinde el descanso eterno en total paz.

Extendemos nuestras condolencias a su familia, sabemos que están pasando por un momento muy doloroso, a todos ellos nuestro abrazo sincero.
Q.E.P.D"

 

La directora de Corporinoquia, Doris Bernal Cárdenas, lideró una reunión con un grupo de ciudadanos de Villanueva para discutir temas relacionados con la protección de la meseta Banco de San Pedro y presentar estudios del territorio realizados por la Corporación para la protección de las cuencas de los ríos que surcan este sector del departamento.

Durante el encuentro, Bernal Cárdenas destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con la comunidad para abordar los desafíos ambientales que enfrenta el municipio.

"La protección de la meseta de San Pedro es una prioridad para Corporinoquia. Estamos comprometidos en salvaguardar estos recursos naturales y garantizar su preservación a largo plazo", afirmó la funcionaria.

Además, resaltó la importancia de actualizar el esquema de ordenamiento territorial municipal, para adaptarlo a las necesidades actuales y futuras del territorio.

En la reunión también estuvieron presentes el alcalde del municipio, Oswald Fontecha, y representantes de la empresa Refoenergy. La reunión fue un espacio para que los ciudadanos expresaran sus inquietudes y se discutieran temas de preocupación para la comunidad, con relación con el medio ambiente.

 

 

 

 

 

 

El gobernador Salomón Sanabria, desplazó maquinaria para apoyar a la Alcaldía Municipal, con la recuperación de la emergencia derivada de la lluvia en este municipio ubicado al sur del departamento. La intensa lluvia de este domingo, originó la afectación de la vía que conduce a la vereda El Triunfo y sectores del Aeropuerto. También se trabajará en la limpieza y remoción de escombros, en sectores de la vereda El Encanto en donde una avenida torrencial, taponó vehículos, parte del antiguo plantel educativo y generó afectaciones a viviendas.

Desde el primer momento de la emergencia, desde la Administración Departamental se desplazó el equipo de evaluación técnica de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes realizaron un análisis de necesidades y establecieron el apoyo requerido. “En la vía El Triunfo, se evidenció el deterioro y pérdida de la banca de la vía, por formación de surcos de forma longitudinal y transversal con profundidades de hasta dos metros”, manifestó Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo en Casanare.

En cuanto al registro de familias damnificadas, aún no se ha recibido un reporte oficial por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes han venido trabajando en el respectivo censo de familias damnificadas. Sin embargo, el ingeniero Salomón ya puso a disposición, en caso de requerirse, el banco de ayudas humanitarias con que cuenta el departamento.

Balance de emergencias de la temporada invernal

En lo corrido de la temporada de lluvias del año 2023, la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, presenta un consolidado de 26 emergencias reportadas, por la comunidad y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Tres incendios estructurales, tres sismos sentidos, uno con epicentro en Casanare; nueve vendavales, tres tormentas eléctricas, cinco inundaciones, dos movimientos en masa y una avenida torrencial, esta última, la presentada recientemente en Villanueva.

Los eventos originados de la lluvia, entregan un saldo de una persona fallecida en Paz de Ariporo, la pérdida de 31 animales vacunos; y afectaciones: a 61 viviendas, 10 cultivos, ocho vías, dos redes de energía eléctrica y un acueducto.