CN

CN (19762)

Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), quedó niña de 12 años que se había evadido del hogar de paso en la ciudad de Yopal, en donde fue ubicada a finales del mes de septiembre.

El ICBF informò que desde el momento de la evasiòn activaron los protocolos de búsqueda en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia en distintos sectores de la capital. Hoy luego de un amplio rastreo y gracias al apoyo de la comunidad, la menor de edad fue ubicada en una residencia junto a la mamá, hecho que permitió a las autoridades presentarla ante una defensoría de familia del Instituto Colombiano de Bienestar.

En este sentido, el equipo interdisciplinario de la defensoría de familia del ICBF realizó las valoraciones respectivas por psicología y trabajo social para verificar los derechos de la niña.

Así mismo, la Defensora de Familia dio continuidad al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) que tiene la niña, y la ubicó en hogar sustituto como medida de protección, mientras se adelantan los demás trámites con la progenitora o su familia extensa.

El ICBF tiene a disposición la línea 141, para que la ciudadanía presente cualquier denuncia frente a la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras dos días de mesas de trabajo con funcionarios del Ministerio de Salud y la Protección Social, la Secretaría de Salud de Casanare, informó que avanzan en  la revisión de los proyectos de los centros de salud de 5 municipios del departamento

Para los centros de salud de Trinidad y Maní, se avanzó con la revisión de las ingenierías dando como resultado algunos ajustes que serán trabajados en las próximas semanas. Para los municipios de Paz de Ariporo, Villanueva y Aguazul, se logró avanzar en el programa médico arquitectónico. Algunos de estos cambios se han basado en la disposición de las áreas, distancias y demandas de servicios para los usuarios.

“Tenemos como meta radicar dos proyectos este año y los otros 3, a principios del año entrante, porque entendemos la premura en el tiempo; por eso estamos con todo el equipo de arquitectos e ingenieros para que estos proyectos se radiquen a la mayor brevedad”, dijo Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare, al culminar estos dos días de trabajo con el MSPS.

Para cumplir con los tiempos establecidos, la Secretaría de Salud ha venido realizando acercamientos periódicos con el Ministerio, con el objetivo de revisar y corregir todo tipo de hallazgos que no cumplan con los lineamientos básicos, para las necesidades de atención en salud de la comunidad de acuerdo con su nivel de atención.

Informa en un comunicado esta dependencia de la Gobernación de Casanare que no solo se avanza en temas de infraestructura sino que también en dotación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el fin de debilitar las estructuras de contrabando en el país, autoridades de manera conjunta lograron desarticular una estructura dedicada al tráfico y contrabando de pescado en el departamento de Arauca.

En el desarrollo de la operación se realizaron 11 capturas, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su respetiva judicialización por los delitos de contrabando, concierto para delinquir, favorecimiento a servidor público y falsedad ideológica en documento público.

Así mismo, se incautaron 1.100kg de pescado procedente de Venezuela, cuatro computadores e información contable de interés investigativo y la inmovilización de un camión en el que movilizaban la mercancía.

Esta organización presuntamente utilizaba empresas fachada ubicadas en el departamento de Arauca para ingresar y distribuir la mercancía en diferentes pesqueras en el casco urbano y veredas aledañas.

Segùn las autoridades, este trabajo logra debilitar las estructuras de contrabando, dando un golpe contundente a las finanzas de los grupos armados que pretenden atentar contra la economía y seguridad de esta región del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Empresarios de Casanare y productores harán parte de la feria más importante del sector agropecuario del país, donde expondrán sus productos, realizarán intercambios comerciales y participarán de las ruedas de negocio.

25 empresarios de los sectores turismo, artesanías y agroindustria, entre los que se destaca la asociación empresarial de mujeres en movimiento de Yopal, estarán en Agroexpo 2021, que se desarrollará desde este viernes 22 de octubre hasta el lunes 01 de noviembre en Corferias.

La delegación casanareña estará ubicada en el pabellón 6, nivel 2, stand 116, desde donde promocionarán las bondades que tiene Casanare para ofrecerle a Colombia y el mundo. Este es un espacio en el que además de dar a conocer sus productos, los participantes podrán capacitarse, asistir a las ruedas de negocio y participar de las diferentes actividades a desarrollarse en el marco de este importante evento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A través del proyecto Mujer Artesanìa y Familia de la secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer se desarrolló este proceso, para la elaboración de productos utilitarios típicos como portavasos y jarras, con la artista casanareña Rossy Valero, que tienen como fin brindar herramientas a las mujeres  casanareñas para su crecimiento y desarrollo sostenible.

Con técnicas de aplicación de pintura acrílica, terminados en resina, manejo de pinturas, decoración y control adecuado del manejo del color, 20 madres cuidadoras le ponen el alma al aprendizaje artístico como una forma de generar ingresos, que les permitan su sustento diario desde los hogares.

Una forma de trabajo sin descuidar la atención de sus hijos o familiares con discapacidad; además de retribuir el amor y cuidado de toda una vida a sus familias. Un escenario que contó con la participación de la alcaldesa Johana Moreno y su equipo de trabajo.

Este taller de 20 horas, es destinado a 60 madres cuidadoras tanto de Yopal como Aguazul, un escenario que se convirtió en intercambio de saberes y colores para su presente y futuro en Casanare.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Incentivos a deportistas campeones nacionales y departamentales, entregó el Ministerio del Deporte el día anterior a través del Indercas, al igual que a colegios con mayor inscripción del Departamento, con el ánimo de seguir promoviendo las prácticas deportivas y la participación en los Juegos Intercolegiados.

16 computadores portátiles para los campeones de nacionales en los deportes de fútbol, judo, atletismo y paranatación, cinco kits de implementación para las instituciones: Braulio González, I.E La Turúa, I.E Juan José Rondón de Paz de Ariporo, con mayor número de inscripciones.

Kits compuestos por nueve, balones de fútbol No. 4 y 5, diez balones de baloncesto No. 5, 6, y 7, diez balones de fútbol de salón, diez balones de voleibol, cinco balones de balonmano, cinco balones de rugby, mesa y raquetas de tenis de mesa, amplificador con micrófono, diez tableros de ajedrez, adipómetro, aros, conos, báscula digital, tallímetro, antropómetro, entre otros elementos.

Esta entrega que pertenecía a las vigencias 2018, 2019 y 2020 no había sido entregada debido a la pandemia, a la virtualidad de los eventos y la no asistencia o ausencia de los deportistas a la programación anual que el Ministerio realiza para la entrega de dichos incentivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Secretaría de Salud de Casanare, alertó a la comunidad por el aumento de accidentes ofídicos en el departamento ante el incremento de las lluvias en la región de la Orinoquía, pues las inundaciones obligan a las serpientes a buscar ambientes secos.

"En nuestro departamento, hemos visto una relación en el aumento de los accidentes ofídicos en temporada de invierno (...) Para evitar los accidentes ofídicos en el campo, debemos usar siempre ropa manga larga, botas de caucho, no manipular troncos de árboles, de hacerlo utilizar guantes y en los hogares mantener buena higiene que evite atraer roedores, el alimento favorito de las serpientes." puntualizó la funcionaria.

Ante un eventual accidente ofídico, la mejor recomendación es acudir inmediatamente al médico. "Si el accidente fue en un pie o en una mano, se debe inmovilizar y se debe conducir lo más rápido posible a un centro de salud, evitando todo tipo de mordaza que pueda afectar aún más la herida" manifestó Ramírez.

Aunque no todas las serpientes son venenosas, la recomendación siempre ante estos casos, es recurrir inmediatamente a un centro de salud y que un profesional sea quien determine la gravedad de la herida. Colombia, por ser un país tropical, con diversidad en su relieve y hábitat adecuado, se considera el tercer país de América Latina, después de México y Brasil, en presentar el mayor número de casos de accidentes ofídicos.

En el país, se reconocen alrededor de 272 especies. De estas, 49 son de importancia clínica para el hombre y se encuentran distribuidas en todo el territorio nacional, conforman dos tipos de familias: Viperidae y Elapidae, 9 géneros y una especie marina llamada Pelamis Platurus, donde se puede inferir que el hábitat o el cambio climático y el desplazamiento económico, han aumentado el nivel de estas interacciones.

La noche de este 20 de octubre a su llegada a Bogotá fue capturado el gobernador del departamento de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación CTI de la Fiscalía General de la Nación.

A Facundo Castillo, se le sindica de los presupuestos delitos de concierto para delinquir, financiación del terrorismo, peculado y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales. Segùn se ha podido conocer fue la Corte Suprema de Justicia la que remitió a la Fiscalía General de la Nación la orden de captura del mandatario Araucano, para que la hiciera efectiva a su llegada a Bogotá.

Información conocida por medios nacionales da cuenta que el mandatario fue trasladado al bunker de la Fiscalía General de la Nación donde pasó la noche y en las próximas horas se cumplirá el proceso de judicialización, el cual permitirá conocer mayor información tanto del abogado defensor como de las autoridades.

Segùn se ha podido conocer, en las próximas horas el equipo de gobierno del gobernador José Facundo Castillo Cisneros se reuniría para analizar la situación judicial del mandatario y emitir un comunicado a la opinión pública.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fue recapturado Adilio Franco Rojas, presunto jefe de sicarios del Clan del Golfo, conocido como “Ovidio o Yeison”, quien el pasado mes de julio en un descuido se le voló a la policía por la ventana de uno de los baños del Hospital Regional de la Orinoquía, a donde había sido llevado para un chequeo médico tras alegar que tenía sintomatología relacionada con el covid-19.

Alias “Ovidio” fue recapturado en la madrugada de este miércoles 20 de octubre en el municipio de Villanueva, luego de que la comunidad alertara a unidades del Ejército Nacional sobre la presencia del peligroso delincuente en este sector.

Según se pudo conocer, cuando los militares intentaron detenerlo este les disparó. Los uniformados reaccionaron por lo que el delincuente recibió un impacto en uno de sus glúteos. Ovidio quien resultó lesionado fue trasladado a la Clínica Casanare, donde se recupera para luego ser reubicado a un centro de reclusión.

A” Ovidio” las autoridades lo señalan de ser el responsable de la coordinación y ejecución de homicidios selectivos en el departamento. Además, de ser dinamizador de la comercialización de estupefacientes, imponiendo las líneas autorizadas por Clan del Golfo en el sur de Casanare y el municipio de Villanueva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza con la implementación del programa Sacúdete para beneficiar a 1.530 adolescentes y jóvenes de 13 municipios en el departamento de Casanare.  En la actualidad el programa viene desarrollando las fases Enfócate y Transfórmate, en donde se realizan talleres para el fortalecimiento de la mentalidad emprendedora y la consolidación de los proyectos de vida de 847 adolescentes con edades entre los 14 y 17 años, y 683 jóvenes de 18 a 28 años.

Los municipios en donde el ICBF ha llegado con esta oferta institucional son Yopal, Maní, Aguazul, Nunchía, Orocué, Chámeza, Villanueva, Monterrey, Tauramena, Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal y Támara, abordando temáticas para el fortalecimiento de procesos educativos, empleo y emprendimiento.

“Sacúdete nos ha permitido trabajar articuladamente con otras entidades, en aras de incentivar las potencialidades con las que cuentan nuestros adolescentes y jóvenes. En Casanare hemos consolidado tres alianzas que nos ayudan significativamente a consolidar este proceso: la primera con la alcaldía de Maní para fortalecer habilidades en deporte, arte y cultura. La segunda, con la EPS Capresoca con quienes se realizan talleres de prevención de enfermedades de trasmisión sexual y prevención de embarazos y, por último, con la Universidad Santo Tomás para temas de oferta educativa de nivel superior”, indicó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.

El ICBF señaló que, viene trabajando en aras de fomentar espacios de participación y formación para que los adolescentes y jóvenes de estos 13 municipios puedan capacitarse y poder coadyuvar al direccionamiento de sus ideas, en el marco de la consolidación de sus proyectos de vida.