CN

CN (19762)

Un fuerte olor a 'gas' se percibió en horas de la mañana del 21 de septiembre en un amplío sector de Yopal, aledaño a la calle 30, generando preocupación en la comunidad y molestias, especialmente en los niños y adolescentes del Colegio El Paraíso, quienes fueron evacuados y varios de ellos debieron ser trasladados al Hospital, por síntomas como desvanecimiento y náuseas.

La rectora del colegio, Esperanza Villamil, expresó que por medida de prevención llamaron al personal paramédico de Bomberos, evacuaron la institución y suspendieron las clases durante el resto del día. "Nueve niños fueron trasladados por el Cuerpo de Bomberos de Yopal  al Hospital en compañía de sus padres, y personal docente", manifestó la directiva, quien estuvo pendiente de la evolución de los estudiantes y recalcó que siete de ellos fueron dados de alta, en horas de la tarde, mientras que dos niñas permanecían aún en la institución a la espera de exámenes.

Bomberos de Yopal informó que los hechos se relacionan con un vertimiento de gas en forma líquida en el sector de la calle 31 con 5, donde dos personas que se movilizaban en motocicleta causan apertura de la válvula del cilindro.
El olor que se percibe se debe a la concentración de mercaptano, el cual es un gas odorizante usado para detectar posibles fugas en los sistemas de transporte y almacenaje, dijo el Capitán Harbey Ramírez.

"Se ha realizado monitoreo técnico con equipos detectores de atmósferas peligrosas y/o explosivas en diferentes puntos de la ciudad, no hay indicación de peligro para explosión. El olor que se percibe se debe a la concentración de mercaptano, el cual es un gas odorizante usado para detectar posibles fugas en los sistemas de transporte y almacenaje", expresó.

Al respecto recomendó abrir ventanas para que haya ventilación al interior de las viviendas y establecimientos.

Sin embargo la primera información que se dio por parte de CusianaGas fue que se trató de un camión que pasó transportando el químico que se aplica.

Por otra parte padres de familia del colegio El Paraíso manifestaron que en el Hospital de Yopal se demoraron alrededor de una hora en atender a niños y jóvenes que sufrieron desmayos por el olor a 'gas' y que no recibieron información suficiente de las causas.

 

Nuevos sistemas tecnológicos aplicados a la agricultura, el transporte público y diferentes tipos de software, entre otros desarrollos adelantados desde la ingeniería en varios países; se dieron a conocer en el Seminario Internacional de Ingeniería (International Engineering Seminary - IES), que avanza en Yopal.

La cuarta versión del IES organizado por UNISANGIL, busca afianzar el aprendizaje de los estudiantes mediante el intercambio de conocimientos con otros países, en especial en materia de investigación, resaltó el Director del programa de Ingeniería Electrónica, Wilson Arturo Gómez Becerra. 

Por ejemplo el colombiano candidato a doctorado en Microbiología Agropecuaria en Brasil, Wilmar Botello, llamó la atención sobre la necesidad de desarrollar tecnologías más eficientes para el tratamiento de aguas residuales, teniendo en cuenta que solo el 40 por ciento de éstas son realmente tratadas en Latinoamérica.

Al respecto compartió su experiencia con sistemas anaeróbicos, que además generan valores agregados como metano o hidrógeno; los cuales son idóneos para aplicar en Colombia.

Igualmente el doctor Andrés Fernando Moltoni, de Argentina, desarrollando aplicaciones desde la ingeniería electrónica para el campo, como la geo trazabilidad a través de collares con gps para la ubicación de animales, para determinar así la procedencia de los alimentos.

A su vez el Phd. Henry Reyez Pineda (Colombia), enfatizó en la necesidad de investigar y crear estrategias de producción limpia, mediante biotecnología y evitar la afectación humana por metales pesados como el Cadmio presente en el cacao y el arsénico en el arroz, o los compuestos organo clorados en la carne y leche.

 

El 20 de septiembre de 2017, unidades de la URI y del grupo de criminalística del Cuerpo Técnico de Investigación CTI, con el apoyo de un antropólogo del Nivel Central de la Fiscalía General de la Nación en la vereda la Manga de Yopal, realizaron la exhumación de los restos óseos hallados al inicio de la presente semana. De acuerdo a lo observado, los restos corresponden a una persona de sexo masculino. 

Por sugerencia de los profesionales, supone un homicidio modalidad accidental; en el lugar de los hechoS se encontraron documentos a nombre del señor Luis Carlos Giraldo Bedoya C.C. 14.225.695 y los familiares reconocen los elementos hallados.  El hombre había sido reportado como desaparecido.

No obstante el Director Seccional de Fiscalías, Jhon Fredy Encinales Lota, manifestó que es una identificación preliminar y se deben enviar los restos al Instituto de Medicina Legal para su verificación.

 

Fuente: Fiscalía General de la Nación

 CUERPO TÉCNICO DE INVESTIGACIONES - CTI - YOPAL

La Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal expresa su preocupación por la falta de aportes al Plan de Contingencia de las entidades vinculadas a la acción popular por el suministro de agua potable, lo que ha derivado en la supresión de algunas actividades programadas dentro de este plan, como es el mantenimiento de los pozos profundos de gran producción, y que a su vez ha generado traumatismos en el suministro de agua potable para la ciudad.

 

Falta de aportes al Plan de Contingencia

Sobre esta situación, la gerencia de la EAAAY ha sido clara en la necesidad de contar con los recursos suficientes para garantizar la operación de los sistemas de la contingencia, pues por ahora, solo se cuenta con los aportes del Fondo de Adaptación y los de la Empresa, que además, ha asumido lo que le corresponde a la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal: el 55% del total de dicho plan. Ha sido tan delicada la situación, que incluso se llegó a plantear la no operación de los pozos luego del 1° de septiembre si no se contaba con estos recursos, sin embargo, mediante la participación del Fondo y el recaudo de la EAAAY se ha logrado continuar con la atención a la contingencia, teniendo en cuenta que tampoco se tiene la totalidad del pago de los subsidios por parte de la Administración Municipal. Vale la pena aclarar que el Plan de Contingencia no se cobra en la tarifa a los usuarios y es un gasto que debería ser cubierto por las entidades mencionadas anteriormente, pero en definitiva, la Gobernación y la Alcaldía no le han cumplido a la ciudad de Yopal.

Por esta razón, la EAAAY se ha visto obligada a limitar el mantenimiento de los pozos profundos, y como consecuencia, suspender la producción de agua potable en varios sectores de Yopal cuando se presentan fallas que pudieron haberse corregido con un adecuado mantenimiento de las estructuras. En este contexto, la EAAAY hace un llamado a las entidades que no han cumplido con el mandato del Tribunal Administrativo de Casanare para que destinen los recursos de participación ordenados en la sentencia y de esta forma permitir a la empresa realizar todas las actividades que garanticen la prestación del servicio de acueducto a los ciudadanos de Yopal, entre las que se cuenta el mantenimiento de los pozos profundos. 

Revisión del pozo Central de Abastos

Debido a esta situación, se ha presentado una insuficiencia en el suministro del pozo Central de Abastos por bajo caudal de extracción, ocasionando la suspensión del servicio en los sectores 7A y 7B, comprendidos entre la calle 30 y la diagonal 47 entre la carrera 13 y la carrera 5 (comuna 5). Para determinar cuál era el origen de la inconsistencia, se realizó una medición del nivel del pozo y se verificó que cuenta con el nivel adecuado descartando que el acuífero tenga un descenso en su capacidad. Adicionalmente la EAAAY extraerá la electrobomba sumergible y la tubería de producción para revisar posibles pérdidas de presión y caudal por afectación en estos elementos y de ser necesarios repararlos o cambiarlos. El tiempo previsto para dichas tareas es de tres días y durante este periodo se atenderá el suministro de líquido potable a los usuarios con carrotanques.

Aplazamiento de ajuste a la tarifa

En consecuencia con lo mencionado, la EAAAY ha decidido postergar para el mes de octubre, el desmonte del descuento que se tenía previsto, intentando equiparar estas falencias que lamentablemente solo afectan a los usuarios y a la misma empresa.

La EAAAY agradece enormemente a la comunidad de los sectores afectados su compresión y paciencia por esta situación y se compromete a superar esta eventualidad en el menor tiempo posible.

Siendo consecuente con esta situación y queriendo dar una mano a los yopaleños, la EAAAY ha determinado postergar el desmonte del subsidio al cargo variable de la tarifa de acueducto hasta octubre. De esta manera, la Empresa plantea dar un alivio a los usuarios y mitigar con diferentes acciones los inconvenientes que puedan ocasionarse hasta que nuevamente se cuente con un servicio adecuado para los usuarios tanto en la operación como en la facturación del servicio. 

 

La corporación Desarrollo y Paz de Casanare (Casadepaz), en donde la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) hace parte, expuso la campaña pedagógico del Voto RH: Responsable y Honesto a propósito de las elecciones atípicas de Yopal el 26 de noviembre de 2017, a medios de comunicación del municipio, ayer en las instalaciones de la entidad.

Por su parte,  el gerente de APP, Carlos Arturo Casas García, explicó los alcances del “Voto RH”, destacando la importancia de los medios de comunicación y su papel al informar a las audiencias con este tipo de programas, que sin duda alguna ayudan a crear espacios para la construcción de una democracia participativa en un marco de transparencia, gobernabilidad, institucionalidad, equidad, justicia y paz.

Es importante destacar, que la entidad gremial, lidera este proceso en todo el departamento hace varios años, que ha llegado a entidades públicas y privadas, colegios, empresas y comunidad en general, motivando a la práctica de la pedagogía del “Voto RH”; de la misma manera, seguirá comprometida con estos proyectos que conlleven a obtener una cultura política ciudadana con sentido de pertenencia, desarrollo empresarial, social y bienestar para todos.

El presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas, comentó que “el objetivo fundamental de la estrategia pedagógica es asumir conciencia del rol como electores, que implica el estudio de la hoja de vida y el análisis de la trayectoria profesional de la persona a elegir, evaluar las propuestas de gobierno en las campañas y es deber de los votantes participar en los procesos sociales, educativas y políticas que reconozca el Estado social de derecho”.   

El 20 de septiembre de 2017, mediante la coordinación de La Fiscalía 38 Seccional URPA de Yopal y con el apoyo de personal de la Sijín de la Policía Nacional, se logró la aprehensión del menor J.C.H.R. de 17 años de edad en el municipio de Yopal por el delito de actos sexuales abusivos con menor de 14 años.

Esto mediante orden emitida por el Juzgado Segundo Penal con Función de Control de Garantías del S.R.P.A. de fecha 12 de septiembre de 2017.

Hechos

Mediante denuncia presentada por la señora madre de la víctima pone en conocimiento de la Autoridad las agresiones que han ocurrido contra su menor hija por parte del adolescente J.C.H.R., consistentes en tocamientos a sus partes íntimas.

Lo anterior genera adelantar actividades de Policía Judicial con la SIJIN de la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes, a través de actos urgentes y posteriormente en desarrollo de Programa Metodológico.

Así se obtiene que presunta víctima es dejada al cuidado de la abuela del adolescente presunto infractor, durante las tardes y fines de semana, ante la actividad laboral de su señora madre, este aprovechando la confianza depositada por la menor realiza tocamientos de tipo sexual en humanidad, lo que posteriormente es informado por la menor a los profesoras, en el jardín infantil donde acude.

Los resultados de la audiencia serán entregados en el momento de terminación de la misma.

Dos detenciones hicieron bajo la coordinación de la Fiscalía 18 CAIVAS de Yopal con el apoyo de personal de la SIJIN – Policía Nacional en Aguazul (Casanare), contra presuntos abusadores de menores.

 

Abusaba de la hijastra

El 18 de septiembre de 2017 se logró la captura por orden judicial del Iginio Torres Camacho, de Aguazul, por el presunto abuso cometido contra una niña de ocho años de edad en el año 2012.

La menor fue sometida a actos constitutivos de abuso sexual por parte de su padrastro, hechos que se repitieron hasta el año 2015. 

Por tanto Torres Camacho, presenta orden de captura vigente del 18 de septiembre de 2017, emanada por el Juzgado Promiscuo municipal de Chámeza, por el delito de Acceso Carnal Abusivo con Menor de 14 Años en Concurso Sucesivo y Homogéneo con Actos Sexuales con Menor de 14 Años Bajo Circunstancias de Agravación Punitiva.

El Juzgado legalizó la captura, La fiscalía imputó cargos por el delito de Acceso Carnal Abusivo con Menor de 14 Años en Concurso Sucesivo y Homogéneo con Actos Sexuales con Menor de 14 Años Bajo Circunstancias de Agravación Punitiva, los cuales no fueron aceptados por el indiciado. El juez impuso medida de aseguramiento consistente en detención preventiva.

 

Abusaba de su sobrina

El día 20 de septiembre se logró la captura del José Reinaldo Páez en Aguazul, por el presunto abuso cometido en el año 2009.

Según la denuncia el indiciado aprovechando que se encontraba solo en la casa en horas de la noche, abusa de su sobrina quien es menor de edad, la niña, que presenta una discapacidad, alcanza a salir de la casa y denuncia los hechos a una patrulla de la Policía que se encontraba en el sector.

El indiciado es capturado mediante orden emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal de Pajarito Boyacá por el delito de Acceso Carnal Abusivo con Menor de 14 años.

Resultados de la audiencia

El Juzgado Promiscuo Municipal de Aguazul, legaliza la captura, la Fiscalía formuló e imputó cargos por el delito de Acceso Carnal Abusivo con Menor de 14 años, con circunstancia de agravación punitiva los cuales no fueron aceptados por el indiciado. Se dictó medida de aseguramiento consistente en detención preventiva.

Ante el incremento exagerado de informaciones sobre llamadas extorsivas a ciudadanos durante la última semana, el Gaula Militar Casanare, Gaula Policía, el CTI, la administración municipal y la Fiscalía, se reunieron de manera inmediata, para apersonarse se la situación y respaldar a la comunidad, principalmente los gremios de comerciantes, ganadero y cafetero, los más afectados.  

Las investigaciones iniciales de las autoridades, permitieron establecer que las 33 llamadas intimidatorias que se hicieron en la más reciente semana a ciudadanos de Támara, estaban relacionadas entre sí y que se están realizando desde un centro carcelario, ubicado en el departamento de Caldas; con esta información se puso en alerta a las personas que fueron contactadas y se evitó que realizaran consignaciones de dinero.  

Las llamadas las viene realizando un sujeto que se hace llamar como Jairo Ríos, supuesto cabecilla de una estructura del clan del golfo, quien inicialmente exige a sus víctimas armas, municiones y material de intendencia, pero ante la negativa de las personas para conseguirlas, exige sumas hasta de 10 diez millones de pesos, que deben ser consignados a través de empresas de giros. 

De acuerdo a la información recopilada por los investigadores, este sujeto tiene denuncias en otros cuatro departamentos, donde al parecer alcanzó a cobrar más de 30 millones de pesos en un solo día, producto de la intimidación. 

Se invita a quienes hayan recibido llamadas de este sujeto, a que se acerquen a la estación Policía de Támara, donde se recepcionarán los datos para anexarlos al proceso, durante los ocho días siguientes; Adicional a ello, el Gaula Militar continuará las labores de prevención en el municipio y atento a la línea gratuita 147.

La Policía Nacional realizó una serie de labores preventivas y de control que permitieron la incautación de 110 kilos de carne de res que era transportada de manera ilegal y en condiciones sanitarias inadecuadas. 

Esta acción se registró en la carrera 40 con calle 11 de la ciudad de Yopal, momentos en que se detiene un vehículo Renault 12, de propiedad de un hombre de 50 años y al cual se le aplica multa tipo 4 por el articulo 110 numeral 03 de la ley 1801 “Código Nacional de Policía y Convivencia". 

La carne incautada es dejada a disposición de la Secretaría de Salud, avaluada en 1 millón 800 mil pesos.

Estos operativos se han incrementado con el objetivo de contrarrestar el abigeato en el Departamento de Casanare.

 

Cuando se encontraba en un lavadero de carros, en la calle 12 entre carreras 21 y 22 de Yopal, un hombre de 46 años, que se desempeña como contratista, fue víctima de robo por parte de dos sujetos que llegaron al lugar y lo intimidaron con arma de fuego, llevándose 25 millones de pesos.

De acuerdo con el Coronel Jeison Sora, comandante del Distrito de Policía del municipio, el usuario había retirado el efectivo hacia las 3 de la tarde en Unicentro y después de hacer una consignación y varias diligencias personales en su vehículo, hasta que a las 6:30 ingresó al lavadero, donde lo abordaron los ladrones, quienes huyeron en una motocicleta con el dinero.

La Policía Judicial adelanta las verificaciones y revisión de las cámaras de seguridad para dar con el paradero de los delincuentes.

Un hurto similar se registró el pasado 7 de septiembre.