CN

CN (19762)

Personal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 33, luego de adelantar una serie de labores investigativas y de inteligencia, lograron la captura de dos hombres dedicados al hurto de residencias y la desarticulación del grupo delincuencial “Los Gatos”. 

Se logró establecer que esta banda se dedicaba al hurto de residencias, empleando a un supervisor de empresa de vigilancia, quien les brindaba información de los inmuebles vulnerables para cometer el ilícito, cuando los propietarios salían de viaje o dejaban sin las medidas de seguridad correspondiente sus viviendas. 

De acuerdo a la investigación los dos capturados de esta banda, ya tenían anotaciones por delitos.

En sesión plenaria fue designado el concejal Fabio Alexander Suárez Caro como ponente del proyecto de Acuerdo 010,"Por medio del cual se autorizan modificaciones al presupuesto general de rentas e ingresos y de gastos e inversiones de la vigencia 2017".

Cabe destacar que lo que se pretende por parte de la Administración Municipal es una modificación al proyecto de Acuerdo 05 de 2017, que fue aprobado para sanción del alcalde, el pasado 04 de agosto. En este documento se contempla la incorporación al presupuesto de 2.800 millones de pesos aproximadamente (con créditos y contra créditos por 2.054 millones).

“Recibimos la ponencia con todo el compromiso y la responsabilidad para darle estudio a este proyecto donde se pide la incorporación de unos recursos y la modificación de algunos rubros del presupuesto del municipio de Yopal. Pese a la situación administrativa del municipio, debemos darle  análisis, más cuando la mayoría de recursos son para la operación del funcionamiento y de la inversión que hace el municipio en los diferentes sectores” argumentó Suárez Caro.

El corporado tendrá diez días para darle estudio y citar a la Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales, para surtir el primer debate al proyecto de Acuerdo.

Un homicidio se presentó la madrugada de este martes 19 de septiembre, en la carrera octava con 45, contra un hombre, identificado como Alejandro Quintana Calderón, quien se encontraba en la parte externa de su casa con varios familiares, cuando fue atacado a disparos por un motociclista.

El sicario que se movilizaba junto a otro sujeto en una moto negra, huyó rápidamente del lugar, mientras su víctima alcanzó a ser llevado al Hospital, donde falleció en minutos, debido a la gravedad de las heridas. Recibió tres impactos de arma de fuego.

Así lo informó el Coronel Raúl Pardo, comandante de Policía de Casanare, quIen señaló que se investigan los móviles del asesinato.

La víctima no tenía una actividad laboral fija y había sido dejado en libertad, dentro de un proceso por tentativa de homicidio contra un joven.

 

Martes, 19 Septiembre 2017 07:20

Subirán las tarifas del agua en Yopal

Escrita por

Mediante la resolución 1299 de 2017, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal modificó el valor del cargo variable de consumo de acueducto que desde octubre pasará de $1.117 a $1.265 por metro cúbico de agua suministrada.

Este incremento corresponde a la variación del costo medio de operación comparable -CMOC- (un componente del valor total de la tarifa), al cual se le aplicaba un descuento del 50%. De igual manera, mediante el mismo documento, la EAAAY determinó otorgar un incentivo económico a cada suscriptor del servicio público domiciliario de acueducto que no cuente con continuidad en el mismo. 

Cabe recordar que el CMOc fue reducido a la mitad en el año 2013 ante la situación de emergencia que se presentaba en el Municipio por el suministro de agua potable y por solicitud de una reducción de las tarifas por parte de los usuarios. Sin embargo, teniendo en cuenta que en las actuales circunstancias de operatividad y suministro del líquido han mejorado notablemente, y con el fin de garantizar la viabilidad técnica, económica y financiera de la Empresa, se considera necesario eliminar dicha disminución el servicio de acueducto. 

De otro lado, la EAAAY también determinó otorgar un incentivo económico a cada usuario que no tenga continuidad en el servicio representado en un saldo a favor del suscriptor. El incentivo económico se calculará sobre el valor neto del cargo por consumo de acueducto después de aplicar los subsidios y contribuciones de ley que tengan lugar. A este valor neto se le aplicará un descuento del 11.65% como compensación por la no continuidad desabastecimiento.

 

Tras el descubrimiento accidental de fragmentos de restos óseos que hicieran campesinos en la vereda La Manga, en medio de labores  agrícolas; la Fiscalía investiga si se corresponde a características humanas o animales.

Así lo dio a conocer el Director Seccional, Jhon Fredy Encinales Lota, explicó que un antropólogo forense debe analizar los fragmentos encontrados y se espera tener los resultados en las próximas semanas.

Investigan identidad de cuerpo

Por otra parte, el Director de Fiscalías, dijo que el cuerpo que fue rescatado en aguas del río Pauto, en San Luis de Palenque, está en manos del Instituto de Medicina Legal y se espera la necropsia médico legal en las siguientes horas, para conocer la causa de la muerte y determinar si se trató de un accidente o un homicidio.

 

 

Al caserío de Caño Chiquito, municipio de Paz de Ariporo, Casanare, durante el fin de semana, llegaron soldados multimisión de la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, en compañía de otras entidades, para llevar una jornada de apoyo al desarrollo social a esta comunidad.

La respuesta de la comunidad de mencionada vereda y veredas cercanas fue notoria a pesar de la fuerte lluvia, 300 personas se beneficiaron en los servicios de medicina general, Odontología, Optometría, Glucometría, Enfermería, Psicología, Pediatría, Nutrición, Peluquería, asesoría jurídica y socialización de la ley de reclutamiento y control y comercio de armas; además proyección de películas infantiles para los niños.  

También se entregaron medicamentos para las fórmulas médicas expedidas ese día, en total a 116 personas.

Esta actividad fue liderada por el Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare” y contó con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, Gobernación de Casanare, Asamblea Departamental, Capresoca, academia de belleza Origen, Instituto INEC, Policía Nacional, ICBF, Oficiales Profesionales de Acción Integral del Ejército, diputado Homero Abril y Junta de Acción Comunal.    

El coronel Edgar Ricardo Bernal Martínez, comandante de la Décima Sexta Brigada (e), expresó su satisfacción por la positiva respuesta de la comunidad a esta actividad “Para nosotros es muy importante que las comunidades se vinculen y se beneficien de este tipo de actividades gratuitas que hacemos con todo el cariño y esfuerzo interinstitucional para ellos, a pesar de la lluvia, asistieron y participaron activamente”. 

Debido a la constante socavación, ha quedado al descubierto la línea de transporte de crudo que atraviesa el río Túa, en Monterrey, poniendo en riesgo de afectación a la fuente hídrica.

Así  lo hizo saber Alirio Vargas, líder ambiental de ese municipio, a través del informativo Al Aire Libre.

El oleoducto es propiedad de Ecopetrol, que tras la denuncia, difundida también por Casanare Noticias, ha informado que tomará medidas para proteger el mismo.

No obstante, personas de la comunidad señalan que hace tiempo vienen haciendo advertencias, sin respuesta alguna.

Las medidas

Según Ecopetrol, una tubería de 10 pulgadas, del oleoducto Santiago – Porvenir, quedó al descubierto debido a los cambios en el nivel del afluente, por lo que se está haciendo monitoreo de la situación, mientras se organizan las obras para reconformar el lecho del río.

Luego, asegura, cuando mejoren las condiciones climáticas realizarán trabajos adicionales de protección.

No obstante Ecopetrol reconoció que hace ocho años empezaron a evidenciarse cambios en el comportamiento del río, que han influido en la estabilidad del cauce.

Estos cambios han generado procesos de socavación profundizante y desplazamiento del cauce que han expuesto el oleoducto en varias ocasiones.

Igualmente que en marzo de este año se realizaron obras que permitieron recuperar 80 centímetros de profundidad, los cuales se perdieron por los altos niveles de extracción de material pétreo.

Al respecto no dicen por qué no se invirtió en obras de mayor envergadura antes para garantizar la protección del afluente.

Por último la petrolera estatal señaló que “mantiene un monitoreo constante sobre el oleoducto que fue construido y puesto en marcha a comienzos de la década del 90 y que transporta crudo desde la estación Santiago en Maní hasta la planta Porvenir”.

 

 

 

 

Un Concurso Departamental de Cuento, denominado “Casanare Cuenta”, es organizado por La Dirección Departamental de Cultura y Turismo a través de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas de Casanare. Se busca que los jóvenes cuenten en sus narraciones, la forma de ver su entorno a través del género del cuento, conocer su perspectiva, sus expresiones y sentires por medio de un lenguaje joven, fresco y con visión futurista. 

Podrán participar en este concurso, jóvenes residentes del Departamento de Casanare, de 14 años a 20 años de edad en categoría única.

Temática

Escribirle al entorno casanareño, resaltar el contexto local a través de la escritura. Es importante para la Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare, contar con material literario de la región, conocer contextos locales, urbanos o rurales.

Presentación de la obra: Los participantes deberán entregar la obra con tres (3) copias escritas a mano en letra legible y buena ortografía, Las copias no tendrán en ninguna parte el nombre del autor, ni tampoco su seudónimo, debe presentarse escrita en español, con un mínimo de una cuartilla y un máximo de 3 cuartillas, inéditos en el 100%, que no hayan sido premiados ni obtenido menciones en otros concursos, ni que estén concursando simultáneamente en otras convocatorias. Se calificará el contenido del cuento, no las ilustraciones; la única identificación será el título de la obra, que constatará en la primera página de cada copia. Al hacer entrega del cuento deben registrar con la Bibliotecaria encargada el título de la obra y su identificación, en una planilla asignada para el concurso y a la cual no tendrán acceso los señores jurados.

La participación de los concursantes es gratuita. 

El plazo de recepción de los cuentos será hasta el sábado 11 de noviembre de 2017, hasta las 5:00 pm, en las bibliotecas públicas de los 19 municipios del departamento de Casare y en la Biblioteca Pública Departamental de Casanare, en la carrera 19 con calle 39 bis (ciudadela universitaria) Fundación Universitaria Internacional Del Trópico Americano (Unitrópico). 

Los premios serán entregados en el mes de diciembre de 2017, en una ceremonia solemne que tendrá lugar en la Biblioteca Departamental, en la carrera 19 con calle 39 bis (ciudadela universitaria) Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano (Unitrópico).   

 Los estímulos para los tres cuentos ganadores se distribuirán de la siguiente manera:

-El primer lugar recibirá un kit de escritor que incluye: un computador portátil, mil quinientas hojas en blanco, dos bolígrafos de buena gama y un morral.

-El segundo lugar recibirá un kit de escritor que incluye: un minicomputador portátil, mil hojas en blanco un bolígrafo de buena gama y un morral.

-El tercer lugar recibirá un kit de escritor que incluye: una tablet, quinientas hojas en blanco, un bolígrafo y un morral. 

El jurado lo integraran tres escritores regionales, con alta experiencia en el tema de procesos de escritura creativa.

La Gobernación de Casanare espera la masiva participación de los jóvenes casanareños, ayudar a fortalecer y proyectar los talentos de los jóvenes escritores.

 

Los cuentos recibidos no serán devueltos.

Domingo, 17 Septiembre 2017 21:49

En boda masiva 45 parejas renuevan votos

Escrita por

 

En ceremonia múltiple 45 parejas renovaron votos y contrajeron nupcias en Yopal, tras retiro organizado por la iglesia Cuadrangular Vida a las Naciones este fin de semana a Monterrey.

El acto contó con la presencia de más de 1.000 asistentes, entre familiares y amigos de las parejas, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar y compartir un rato ameno.

“Disfrutamos con las parejas en un tiempo de muchísima bendición en donde pudimos ver la mano de Dios en la restauración de los hogares y los principios de la palabra para levantar familias fuertes y en victoria”, dijo Adriana Bustos, pastora de la iglesia Vida a las Naciones.

Esta, la quinta versión del evento, que se institucionalizó en el mes del amor y la amistad, busca fortalecer la familia como núcleo de la sociedad y a través de la oración, buscar espacios de perdón y reconciliación.

En la reciente sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión –OCAD- del Departamento, se aprobaron 10 proyectos de inversión por valor de $37.287.499.307 en sectores de inclusión social, vivienda, vías, saneamiento básico, energía y equipamiento urbano, que beneficiarán a comunidades vulnerables y zonas más alejadas del Departamento. Estos proyectos aprobados se financiarán con cargo a recursos provenientes de asignaciones directas del Sistema General de Regalías del Departamento, Bienio 2017-2018.

Con los resultados obtenidos ante el OCAD Departamental, se refuerza el liderazgo de la Gobernación de Casanare como el primero en el ranking de entidades que han aprobado proyectos de inversión, con cargo a las distintas fuentes de recursos del Sistema General de Regalías para el Bienio 2017-2018.  

El Gobierno Departamental ante estos logros de su gestión, demuestra el real compromiso con los municipios y comunidades que hoy requieren el apoyo y concurso de la Administración Departamental, para superar sus dificultades y limitaciones en acceder a mejores posibilidades de desarrollo y garantía de derechos. 

La relación de los proyectos aprobados en esta sesión, es la siguiente:

Implementación de unidades productivas como apoyo en la generación de ingresos de la población Afrodescendiente del departamento de Casanare por $ 1.146.654.191,00

Construcción y dotación de una plaza de mercado en el municipio de La Salina, departamento de Casanare por  $2.042.846.275,00 

Fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el departamento de Casanare por $ 1.561.167.934,0

 Construcción acueducto, alcantarillado sanitario, pluvial y obras complementarias, para la urbanización Bosques de San Martín municipio de Yopal departamento de Casanare por $ $8.401.808.694,00

 Aplicación de subsidio de viviendas nuevas vip en el departamento de Casanare, núcleo urbano 2 dispersos, municipio de Yopal por $ 2.012.529.730,24 

Construcción de redes de gas natural para las veredas Capilla, Pedregal, Puerto Payero, Vijagual, Manguito, Buena Vista, San Martin, Vega Tacare y Villa Playón del municipio de Nunchía del departamento de Casanare por $ 4.353.412.474,00 

Ampliación de redes eléctricas de media y baja tensión en las veredas Mararabe, El Amparo, Macuco, Chavinave y Guafal Pintado, municipio de Maní, departamento de Casanare por $ 1.449.136.170,00 

Construcción de la red troncal y redes de distribución, conexiones domiciliarias de gas natural para los municipios de Sácama y La Salina- y su área de influencia en el departamento de Casanare por $ 8.209.894.261,00 

Construcción en pavimento rígido en las vías vehiculares de las urbanizaciones El Paraíso y Diana Sofía en el área urbana del municipio de Chámeza, Casanare por $ 3.652.685.299,00 

Implementación de estrategias de seguridad alimentaria, nutricional y capacitación dirigidas a familiares, cuidadores, y población con discapacidad del área rural del departamento de Casanare por $ 4.526.393.200,00