CN

CN (19762)

El Juzgado Segundo Penal para adolescentes con función de control de garantías, abrió incidente de desacato contra la Alcaldía de Yopal, en cabeza de Bradixon Calixto Gaitán, por no cumplir la orden dada semanas atrás, de reintegrar al cargo de gerente de la empresa Ceiba, a Hugo Montes Sánchez, dentro del proceso de tutela al respecto.

Para que el Alcalde se manifieste le concedió un plazo de tres días, de acuerdo a los términos legales.

Esto se da en razón a la sentencia del 12 de febrero de 2016, proferida por el Juzgado Primero Civil del Circuito de Yopal, que declaró improcedente la acción de tutela que interpusiera la concejal Mayerly Muñoz, contra el decreto de conformación de la Ceiba y los estatutos que establecieron a Montes como gerente por cuatro años, siendo esta empresa de carácter público.

Montes ha sido relevado del cargo varias veces por la Administración municipal, desconociendo los fallos judiciales.

Antes del 30 de septiembre se espera que Medimás tenga los contratos suscritos con la red pública del Departamento, de acuerdo al compromiso asumido por su presidente, Hernán Briceño, en reunión con el secretario Departamental de Salud, David Francisco Gallego Moreno, en mesa de trabajo extraordinaria en Bogotá. 

El encuentro, que presidió Plinio Olano Becerra, Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos-FND- asistieron los 32 secretarios de salud del país, con el propósito analizar las problemáticas presentadas en las entidades territoriales del orden departamental tras la entrada en operación de esta EPS que reemplazó a Cafesalud.

Las cuales se relacionan con la falta de contratación de redes de prestación de servicios, para garantizar la atención de los afiliados, especialmente los de régimen subsidiado.

Al término de la reunión, el presidente de Medimás se comprometió a firmar los contratos con las redes hospitalarias de prestación de servicios del país antes de concluir este mes.

“Estaremos en las instalaciones de la entidad el 26 de septiembre con el fin de que se puedan firmar estos acuerdos de voluntades, que van a ser revisados con anterioridad, y de esta manera garantizar la atención para la población afiliada a Medimás en Casanare”, comentó el titular de la cartera de Salud.

Precisó que, “Medimás ha venido estableciendo acercamientos con algunos prestadores privados presentes en esta región del país, como la Clínica Casanare y Optisalud, por lo se está a la espera de que se concreten, definan e informe sobre esos acuerdos de voluntades”.

Otro de los compromisos pactados por la entidad, corresponde al cambio en la modalidad y la forma de la contratación, que se venía haciendo de manera prospectiva, y que a partir de este encuentro se realizará por evento y per cápita. “Señalamos que ese pago prospectivo iba a afectar las finanzas de las diferentes Empresas Sociales del Estado, porque ya se había hecho un estudio frente a esa forma de pago, el cual arrojó que éste estaba por debajo del 50% de lo que pagaba Cafesalud, cuando la EPS pagaba. Este nuevo tipo de modalidad de contratación para el régimen contributivo y subsidiado, es lo que deben analizar los diferentes prestadores a la hora de suscribir los acuerdos de voluntades”.

Sostuvo el secretario que se solicitó a Medimás EPS delegar funcionarios con poder de decisión y autonomía en las regionales, en aras de dar celeridad a los procesos contractuales, como de prestación de servicios.

“Tenemos problemas en la toma de decisión frente a los temas de contracción y de prestación de servicios; en ese sentido, se hizo especial énfasis en que los directores regionales cuentan con mayor autonomía”, agregó Gallego Moreno.

La Defensoría Nacional del Pueblo servirá como garante del cumplimiento de los compromisos adquiridos por la EPS.

Miércoles, 20 Septiembre 2017 00:59

Listos para elecciones atípicas en Yopal

Escrita por

Para el 26 de noviembre fue fijada la fecha de la elección del nuevo Alcalde de Yopal, en el Comité de Seguimiento Electoral departamental, donde tienen asiento entidades como la Registraduría, la Procuraduría, la Defensoría, las Fuerzas Militares, la Administración municipal y por supuesto la departamental.

Así lo confirmó el Gobernador de Casanare, Alirio Barrera, en entrevista con varios medios de comunicación, este martes 19 de septiembre. El respectivo decreto se emitirá antes del 2 de octubre.

Igualmente el mandatario departamental manifestó que esta decisión se tomó con el respectivo tiempo que requiere planificar unas elecciones, especialmente por la financiación y disposición de tiempo de la Registraduría.

Ramillete de candidatos

De esta manera se da vía libre a los más de 10 líderes que aspiran a ser candidatos a la Alcaldía, entre los que se cuentan Flaminio Álvarez, Carlos Cárdenas, Leonardo Puentes, Lenin Bustos, Alexander Cortés, Luis Eduardo Castro, Arsenio Sandoval, Narda Perilla, Carlos Fredy Mejía y el más recientemente anunciado: el concejal liberal Pedro Guillermo Torres, más conocido como 'Pepino'.

Precisamente este último manifestó que cuenta con el respaldo del representante a la Cámara por Casanare, Jorge Camilo Abril, quien ostenta la mayor credencial del Partido Liberal en el departamento, además de ser cercano a líderes nacionales del mismo, como el Senador Horacio Serpa. Por esta razón solicitó el aval de la colectividad y espera su aprobación en los próximos días.

Se trata de una sorpresa para muchos allegados al destituido alcalde, Jhon Jairo Torres, y miembros del Movimiento Social La Bendición; pues debido a su amistad, 'Pepino' entraría a disputar el apoyo político del exmandatario con Carlos Cárdenas.

Por su parte, Narda Consuelo Perilla Alonso, única mujer precandidata a la Alcaldía, manifestó que ya cuenta con el aval del partido ALAS.

Precisamente a través de una misiva, la presidenta de la colectividad Mábel Hermida Rivera, manifestó su apoyo a Perilla Alonso, “en las difíciles circunstancias económicas, políticas y sociales en las cuales transcurre la vida de los habitantes de Yopal, es de vital importancia que en las próximas elecciones a realizarse en el mes de noviembre, sea elegida para ocupar el cargo como alcaldesa, una persona con los suficientes conocimientos y experiencias para gerenciar el desarrollo social y económico de Yopal”.

Otro de los precandidatos que ya cuenta con el Aval del partido Centro Democrático, es Arsenio Sandoval Barrera, segundo en votación en las pasadas elecciones a la Alcaldía de Yopal, y quien cuenta con el apoyo incondicional del presidente de la colectividad, el senador Álvaro Uribe Vélez, quien ha manifestado su interés en participar en varias de las reuniones y correrías que programe Sandoval Barrera en el municipio.

(Vea al respecto: http://casanarenoticias.com/index.php/component/k2/item/5891-primer-enfrentamiento-de-precandidatos-a-la-alcaldia-de-yopal).

 

El desafortunado deceso de un bebé de tan solo cinco meses de nacido, se presentó la madrugada del martes 20 de septiembre en la Clínica Casanare, luego de fuera trasladado por sus padres desde la vereda Picón.

Según el Coronel Jeison Sora, comandante de Policía del Distrito de Yopal, la madre relató que hacia la medianoche del lunes se dió cuenta que el pequeño tenía dificultades para respirar, por lo que lo llevaron al centro asistencial, donde lo valoraron y dictaminaron que desafortunadamente llegó sin signos vitales.

Al respecto las autoridades verifican si éstas serían las causas de la muerte.

La reelección del rector Oriol Jiménez, para el periodo del 1 de abril de 2018 al 31 de marzo de 2021, confirmó y respaldó el Consejo Superior de Unitrópico, mediante comunicado de prensa.

Dicha decisión se argumenta en el buen desempeño y resultados de sus gestión durante el periodo actual, lo cual aclaran está dentro de la legalidad y de acuerdo a los estatutos internos.

La ratificación en el cargo se venía discutiendo desde el mes de mayo, aclara el Consejo, teniendo en cuenta el cumplimiento del periodo. Oriol Jiménez se desempeña como rector desde marzo del 2015, tras la salida en medio de escándalos, de Sandra Patricia Rincón.

Un proyecto para fortalecer el sector turístico en El Morro, en Yopal, otro para el fomento del cultivo del café y uno más de gallinas ponedoras, entregaron a su comunidad profesionales y líderes de este corregimiento, al concluir una capacitación en Formulación de Proyectos y Sistema General de Regalías desarrollado en el marco del programa de inversión social Construyendo Futuro con Equión. 

“Felicitamos a quienes participaron, por su compromiso y liderazgo para aprender haciendo, pues es lo que buscamos con estos procesos: el empoderamiento de las comunidades y brindarles herramientas para fortalecer sus procesos de gestión con proyectos viables”, manifestó Alejandro Rodríguez. 

Agregó que el reto ahora es seguir practicando lo aprendido y continuar con la gestión para lograr que otros actores, autoridades y entidades locales, departamentales, e incluso nacionales, relacionadas con las áreas de desarrollo de cada proyecto, se involucren, aporten a la financiación y estas iniciativas puedan hacerse realidad. 

Los líderes de la comunidad que apadrinaron la formulación de los proyectos agradecieron a Equión por la iniciativa, al equipo formulador liderado por Jaime Arteaga & Asociados (operador del programa) y a sus compañeros miembros de la comunidad, porque gracias al trabajo conjunto lograron la formulación de los tres proyectos que se propusieron al iniciar la capacitación. 

María Consuelo Coronado, madrina del proyecto de turismo, invitó a la comunidad a apropiarse del proyecto, y a las administraciones y empresas privadas a apoyarlos para aprovechar el potencial turístico natural que tiene el corregimiento, como una opción desarrollo económico.

Y el concejal Freddy Corredor, quien participó en el proceso y apadrinó el proyecto para el cultivo de café, señaló que la entrega de los proyectos “es el comienzo de grandes gestiones” y recordó que el desarrollo de las comunidades depende de tres factores: “la voluntad del Gobierno, la planeación del territorio y el equipo gestor, pues eso exhorta a las entidades públicas a asignar recursos y apoyar a sectores organizados”.

Una de las grandes conclusiones de la mesa de trabajo por el sector educativo que se realizó hoy en el Concejo de Yopal, es que la Administración Municipal realizará una revisión a los proyectos de Acuerdo que fueron presentados al Concejo de Yopal, en éste periodo de sesiones extraordinarias, con el fin de buscar alternativas de solución y evaluar un reajuste de recursos para el sector educativo.

En la mesa de trabajo, que se realizó por iniciativa del presidente de la Corporación, José Luis Avendaño, los miembros del Comité Pro Defensa de la Educación (rectores, integrantes del SIMAC, personeros, representantes de los padres de familia y demás) reiteraron la difícil condición en la que se encuentran las Instituciones Educativas por la falta de servicios de vigilancia, mantenimiento de infraestructura, transporte escolar y alimentación.

Por su parte el secretario de Educación, Raúl Romero, dijo en su intervención que el servicio de transporte escolar se garantizó hasta el pasado 31 de agosto y que se requieren recursos por 1.300 millones de pesos para seguir financiando este servicio.

En cuanto al tema de vigilancia, expresó el funcionario que el servicio estaría garantizado hasta el próximo 9 de octubre y que se requieren de 815 millones para cubrir el resto de año lectivo. “Sin embargo ,para contratar este personal, el proceso requiere de una licitación que acarrea un tiempo mínimo de 45 días” aclaró el titular de la cartera educativa.

Con respecto al PAE, el servicio estaría garantizado por el resto de esta vigencia, con recursos del Sistema General de Participación y en el tema de administrativos, se conoció que faltaría el financiamiento de 33 días,  con carencia de recursos por  alrededor de 266 millones, para un total de alrededor de 2.300 millones de pesos que se necesitarían para cubrir la canasta educativa en esta vigencia.

El concejal Fabio Suárez Caro, manifestó que se deben revisar los proyectos de Acuerdo de modificación al presupuesto y de vigencias futuras para analizar la destinación de más recursos para solventar crisis del sector educativo.

Por su parte Bradixon Calixto Gaitán, alcalde interino del municipio de Yopal, atendiendo el llamado del cabildante Suárez Caro, manifestó que se analizarán los proyectos para saber de qué forma se podrían destinar más recursos para la educación,  sin desfinanciar otros sectores necesarios para garantizar la calidad de vida de los yopaleños.

Entre tanto el cabildante Christian Rodrigo Pérez, adujo que se debe realizar un frente de trabajo para solicitar al Gobierno Departamental que apoye con recursos para cubrir necesidades del tema educativo. “A su turno el Gobierno Departamental no asume corresponsabilidad y compromiso alguno con la educación en Yopal” reiteró el presidente de la Corporación, José Luis Avendaño quien además exigió celeridad en las acciones que se vayan a realizar “porque estamos en una carrera contra el tiempo”.

A la mesa de trabajo asistieron además los concejales Cesar Ortiz, Juan Vicente Nieves y Heyder Silva. 

La canalización y construcción de un jarillón en un tramo de 300 metros en el río Túa, adelanta la Gobernación, en aras de proteger de inundaciones familias de la vereda Brisas del Llano del municipio de Monterrey.

El punto crítico, generado por la sedimentación, acumulación de escombros y material rocoso, venía causando el desbordamiento del afluente, afectando principalmente cultivos, caminos y la carretera del sector.
 
El trabajo se realiza para desviar el río, retornándolo a su cauce normal. En dos semanas de trabajo se ha realizado cerca del 50% de las actividades que allí serán ejecutadas.
 
Con obras como estas, la Administración Departamental mediante Gestión del Riesgo se prepara para mitigar la incidencia de esta nueva temporada de lluvias, que según el IDEAM, iría hasta el mes de noviembre.

Satisfecho se mostró el expersonero de Nunchía y actual Personero de Chámeza, Norberto Martínez, con el fallo del Juzgado Segundo Administrativo del Circuito, que ordena al Departamento de Casanare el arreglo de la vía que desde la marginal de la selva, en el sector de la Yopalosa, conduce al casco urbano del Municipio. Así mismo ordena a la petrolera Equión el suministro de materiales para mantenimiento.

Esto obedece a la acción popular interpuesta por Martínez en 2014, y que hoy ampara los derechos al goce del espacio público, utilización y defensa de los bienes públicos, así como a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente.

Además establece plazos para la estructuración del proyecto, definir fuentes de financiación, la contratación y ejecución de obras; lo que no suma más de 13 meses.

Un requerimiento similar establece para los estudios y diseños de pavimentación, así como estabilización de taludes, drenaje y mejoramientos de sectores con inestabilidad geotécnica. El plazo no supera los 10 meses.

Adicionalmente la Administración y Equión deben hacer mantenimiento para retirar malezas alrededor de la vía, periódicamente. 

 

Paradoja

Lastimosamente no todo es alegría para el Personero Martínez, pues en la tierra a la que tanto ayudó y de la que debió salir por falta de apoyo laboral; también sufrió días atrás ataques contra su vivienda, que fue primero robada y luego quemada, sin que aún se sepa de dónde provienen.

No obstante recibió esta noticia como un logro más en su labor como Personero, que se suma a otros como el arreglo de las redes de energía, la pavimentación de un barrio, la terminación del internado escolar, entre otros.

Hacia las 10:20 de la mañana del lunes 18 de septiembre, fue afectado el oleoducto Caño Limón Coveñas de Ecopetrol, a la altura del punto kilométrico 85, correspondiente a la vereda El Consuelo, jurisdicción del municipio de Saravena en el departamento de Arauca.

El ataque, atribuido al frente Domingo Laín Sáenz, comisión Ernesto Che Guevara del Eln, provocó derrame de crudo en la vegetación del sector, hasta dónde llegaron las tropas del Ejército Nacional para asegurar el área y permitir el ingreso de los técnicos de Ecopetrol para su respectiva reparación y limpieza según el plan de contingencia establecido.

El comando de la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército, manifestó que repudia y denuncia ante los organismos de los Derechos Humanos y Ambientales este tipo de acciones que afectan de manera grave el ecosistema, violando el Protocolo I de Ginebra sobre la protección al medio ambiente natural, así mismo la utilización de métodos de guerra que infringen las normas del Derecho Internacional Humanitario.