CN

CN (19762)

Una conflagración al interior de un apartamento del conjunto Comfacasanare, ubicado en la calle 40 con transversal 23, de Yopal, se presentó hacia las 6:30 de la noche de ayer, por fortuna cuando la vivienda se encontraba sola.

Así lo confirmó la teniente Angela Morales, del cuerpo de Bomberos de Yopal, quien señaló que se atendió la emergencia con 15 socorristas, entre personal médico y anti incendios, para controlar las llamas, que alcanzaron a afectar dos apartamentos vecinos.

Para la atención fue necesario suspender la energía eléctrica en los tres apartamentos, de la torre 13.

Se desconocen hasta el momento las causas del incendio, así como la valoración de las pérdidas materiales en las viviendas.

Al respecto la Teniente manifestó que solicitarán la evaluación de daños estructurales y de la parte eléctrica por parte de un experto de Planeación municipal, para toda la torre. Por ahora recomendaron no habitar los apartamentos afectados.

Miércoles, 13 Septiembre 2017 01:15

Avanza proyecto de la sede de la UIS en Casanare

Escrita por

Un primer y fundamental paso para cumplir su propósito de facilitar el acceso a la educación superior a todos los casanareños, dio el gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, tras la visita durante dos días a Yopal del Consejo Académico en pleno y el Rector de la Universidad Industrial de Santander –UIS-, una de las mejores Universidades Públicas del país que estaría a partir del próximo año haciendo presencia con sus programas en Casanare.

El mandatario se mostró satisfecho de los logros alcanzados luego de esta gestión, teniendo en cuenta que la Universidad, a través de su Rector Hernán Porras Díaz, quedó comprometida en iniciar de inmediato un estudio de prefactibilidad para determinar qué carreras y programas son pertinentes para Casanare, de acuerdo con la vocación del departamento reflejada en el Plan de Desarrollo “Casanare con paso firme”.

Barrera Rodríguez expresó su satisfacción, señalando que es uno de los principales propósitos de su Administración el poder facilitar que los jóvenes de estratos 1 y 2 puedan tener a disposición las mejores Universidades del país haciendo presencia en Casanare con precios asequibles, sin dejar de apoyar las que ya existen en la región. El departamento aportará un lote de terreno para que la UIS pueda construir la sede.

Por su parte la Secretaria de Educación Departamental, Sandra Patricia Rincón Serrano, expresó que se encargará de adelantar las mesas de trabajo en los próximos días, para concretar y consolidar la intención de ambas partes, que quedó expresa en esta primera reunión, demostrando de esta forma que su cartera propende no solo por la educación básica y media.

Explicó que con el avance de las mesas de trabajo que se desarrollarán en próximos días iniciando en Bucaramanga, se espera tener firmado el Convenio con la UIS antes de finalizar el presente año, para que a partir del primer semestre de 2018 se inicie con programas a distancia, programas del Instituto de Idiomas, un programa de posgrado y un programa de pregrado. 

Por último, el Rector de la UIS, Hernán Porras Díaz, destacó la voluntad política del gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez para generar cada día mejores condiciones de vida para sus conciudadanos, señalando que la Universidad Industrial de Santander estará presta a colaborar con Casanare para que cada día sea una región más próspera, que se desarrolle de forma ordenada e innovadora.

 Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, Yopal se prepara para vivir 10 horas (7:00a.m., hasta las 5:00p.m.) en las que no se admitirá la circulación de vehículos particulares ni motocicletas, por tal motivo, Comfacasanare informa a la comunidad casanareña que el próximo viernes 15 de septiembre del año en curso, se estará atendiendo al público en jornada continua de 7:00a.m., a 3:00p.m. 

De igual manera, comprometidos con el cuidado y conservación del medio ambiente, la Caja de Compensación Familiar de los casanareños invita a la ciudadanía a hacer uso de la bicicleta como medio de transporte. 

 

La Semana Ambiental fue la excusa perfecta para realizar el primer debate de precandidatos a la Alcaldía de Yopal, sobre políticas ambientales, en el Colegio Técnico Ambiental San Mateo; con la presencia de Flaminio Álvarez, Carlos Cárdenas, Leonardo Puentes, Lenin Bustos, Alexander Cortés, Luis Eduardo Castro y Arsenio Sandoval.

Cada uno de ellos expuso sus ideas de gobierno y dio propuestas en materia de medio ambiente, entre las que coincidieron en la necesidad apremiante de optimizar obras como la PTAR (planta de tratamiento de residuos sólidos) y el relleno sanitario. Igualmente hablaron de promover el turismo ambiental, renovar el POT(Plan de Ordenamiento Territorial), parques lineales, corredores ecoturísticos y ciclo rutas.

También se dejaron ver algunos posibles acercamientos, pero por el contrario otros se sacaron "los trapitos al sol".

El momento que más sorprendió a los asistentes al debate, fue el reclamo de Lenin Bustos a Carlos Cárdenas, donde le refutaba que supuestamente lo estuviera relacionando con el líder paramilitar alias Martín Llanos, entre otras cosas; a lo que el exsenador se limitó a hacerle repetir y a decir que ese no era el tema del debate.

Finalmente la comunidad educativa, encabeza del rector Servando González, les pidió cumplir con ese propósito de cuidado ambiental manifestado, si llegan a la Alcaldía.

 

Siguiendo el plan anual de capacitación por parte de la Cancillería, la Oficina de Pasaportes del departamento de Casanare, se permite informar a los usuarios y comunidad en general que los días 14 y 15 de septiembre no prestará el servicio de entrega de pasaportes.
 
Las demás funciones como orientación al ciudadano para la expedición de este documento se realizará de manera normal. Asignación de citas el 15 de septiembre de manera personal o a través de la línea línea telefónica 6333575.
 
Recuerde que para solicitar el pasaporte si es adulto debe presentar:
 
- Cédula de ciudadanía, si utiliza contraseña por primera vez debe presentarla original y registro civil de nacimiento.
Si tiene pasaporte anterior, presentarlo.
Si es menor de edad: copia autenticada del registro civil de nacimiento o tarjeta de identidad del menor en excelente estado, expedida por la Registraría Nacional del Estado Civil o Notaría.
 
Nota:
- De 0 a 6 años, presentar Registro Civil de Nacimiento original.
- De 7 a 18 años, presentar Registro Civil de Nacimiento Original.
- El menor debe presentarse en la oficina de pasaportes con uno de sus padres o persona debidamente autorizada.
- Si el menor de edad viaja fuera del país sin sus padres o uno de ellos, los padres o el padre que no viaje con el menor deben solicitar orientación en migración Colombia para la respectiva autorización de la salida del del País. La Oficina de Migración Colombia en Yopal está ubicada en la calle 7 no. 19-35 teléfono: 6357634.

8.856 estudiantes de instituciones públicas y privadas de Yopal, presentarán hoy miércoles 13 de septiembre las pruebas Saber que corresponden a los grados 3º, 5º y 9º, que aplica el Icfes.

De acuerdo al área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura de Yopal que hará el seguimiento, estas pruebas sirven para medir, de forma anual la calidad de la educación, a través del desempeño de los estudiantes.

La aplicación de 2017, trae dos novedades. La primera, es que, a diferencia de años anteriores, todos los estudiantes independientemente del grado que cursen serán medidos en Matemáticas y Lenguaje.

El segundo cambio tiene que ver con los reportes, a partir de esta aplicación el Icfes entregará a los colegios resultados individuales.

La entrega de resultados individuales, permitirá identificar el nivel en el que se ubica cada estudiante para que las instituciones puedan focalizar los procesos de enseñanza en los aspectos que evidencian más debilidades, y los padres de familia, a su vez, puedan trabajar desde la casa en las debilidades evidenciadas y potencializar las áreas de mejor desempeño.

La prueba se realizará durante la jornada académica de cada colegio. Todas las preguntas son de selección múltiple con única respuesta. Los estudiantes que serán evaluados en 3° responderán 44 preguntas de Lenguaje y 44 de Matemáticas, mientras que los de 5° y 9°, responderán 55 preguntas en cada área. Todos los estudiantes, al finalizar la prueba, responderán un cuestionario sociodemográfico que permite al Icfes identificar factores asociados relacionados con el aprendizaje.

La Conciliación es un mecanismo alternativo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.

En el departamento la Cámara de Comercio Casanare (CCC) promueve esta solución alternativa de conflictos a través del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición, el cual se vinculará el próximo 28 de septiembre a la gran ‘Conciliatón’ Nacional.

La ‘Conciliatón’ se realizará en el país entre el 26 y 28 de septiembre. El Centro de Conciliación de la CCC se vinculará a la actividad el último día, ubicando un punto de atención en el corregimiento La Chaparrea de Yopal.

La prestación de los servicios será de forma gratuita. Para participar, la recepción de solicitudes irá hasta el próximo 15 de septiembre. La solicitud para participar se deberá hacer llegar al Centro de Conciliación de la CCC, ubicado en la calle 20 con carrera 29, esquina.

¿Qué se puede conciliar?

-      Fijación cuota alimentaria.

-      Responsabilidad extracontractual de accidentes de tránsito sin lesiones personales.

-      Préstamos o deudas no canceladas por concepto de ventas y pago de facturas.

-      Obligaciones en general.

-      Propiedad horizontal particularmente cuota de administración.

-      Restitución de inmueble arrendado.

-      Liquidación de la sociedad conyugal.

-      Disolución y liquidación de la sociedad patrimonial de hecho.

-      Conflictos de convivencia.

-      Custodia de hijos y regulación de visitas.

 

Diplomado en Conciliación en Derecho

Para seguir promoviendo mecanismos alternativos de resolución de conflictos, el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición, está ofertando el Diplomado en Conciliación en Derecho, vigilado por el Ministerio de Justicia y del Derecho.

El Diplomado está orientado a generar la información de potenciales conciliadores que, de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad vigente y basado en el programa avalado, propendan por el conocimiento, dominio y manejo de la Conciliación para generar cambio cultural en la forma de tratar y resolver pacífica y proactivamente los conflictos, de manera ágil, efectiva y especializada.

Para conocer en detalle la temática, horas de estudio y valor del Diplomado, debe ingresar awww.cccasanare.co, sección noticias; allí podrá aclarar cualquier duda suscitada. 

Una persona fallecida y más de cinco personas heridas de consideración, dejan accidentes de tránsito este lunes y el fin de semana en Casanare.

El más reciente, en el que murió un motociclista al chocar contra un camión Dodge, ocurrió el lunes en la vía Pore –Trinidad, en el Kilómetro 36, en el sector conocido como el Guamal.

La víctima fue identificada como Oscar Rodríguez Jaimes, quien sería natural de Támara. Autoridades investigan las causas del accidente.

Otro accidente se presentó en la vereda Buena vista de Monterrey, sector de la Umata, donde un vehículo se volcó dejando dos personas atrapadas.

Gracias a la oportuna intervención de la comunidad, unidades de Bomberos del municipio y la Policía Nacional, pudieron sacar los pacientes del vehículo y son valorados por unidades del cuerpo de socorro.

Racha de choques

Al respecto el director del Centro de Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), Jorge Álvarez, el fin de semana atendieron 12 accidentes de tránsito de gravedad, entre ellos el registrado frente al cementerio de Morichal (Yopal) entre dos motocicletas.

En éste resultó gravemente herido Johan Ramírez, quien se dirigía hacia Tilodirán procedente de Llano Lindo. Sufrió trauma cráneo encefálico, además tiene una pierna y un brazo partidos, y afectada su dentadura.

El otro accidente del fin de semana ocurrió en el sector de Araguaney, vía a Paz de Ariporo, donde una camioneta impactó contra un camión cargado de arroz; quedando varias personas atrapadas en el primer vehículo y con lesiones de consideración, entre ellos una mujer y una niña.

Todo esto por no respetar las normas de tránsito, expresó Álvarez.

 

Yopal será sede del 3° Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, importante logro para la capital de Casanare, gestionado por la destacada participación de Unitrópico y la Sociedad de Arquitectos Regional Casanare, en el Congreso Nacional de Arquitectura.  

La postulación se dio como respuesta a la exitosa participación del Colectivo de Estudiantes Sociedad de Arquitectos Regional Casanare, conformada por estudiantes de Unitrópico, en el 35° Congreso Nacional de Arquitectura, realizado el 7, 8 y 9 de septiembre, en la ciudad de Medellín, organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

En el encuentro, en donde se convocan las facultades de arquitectura de todo el país, egresados, docentes y profesionales Arquitectos, se reunieron más de 1100 participantes, quienes participaron en espacios académicos y de fortalecimiento del conocimiento, que vienen adquiriendo en sus procesos de formación profesional.

La participación de los estudiantes Unitropistas se dio en el marco de los procesos denominados “salidas pedagógicas”, que los diferentes programas desarrollan para fortalecer los conocimientos aprendidos en las aulas.

En el encuentro, tres de los miembros Unitropistas, asistentes al evento, participaron en el Concurso de Sketch, en el Cerro Nutibara de Medellín, en el que resultaron ganadores: Omar Valderrama Director del programa de Arquitectura, David Sebastián Hillón López y Daniela Andrea Zárate Barrero, estudiantes de 6° Semestre.

Así mismo, Catalina Alfonso Barrera, recibió reconocimiento por su destacado papel como Coordinadora del Colectivo de Estudiantes Sociedad de Arquitectos de Unitrópico, en el Congreso Nacional de Arquitectura.

“Esperamos contar con la participación de público proveniente de todos los rincones del país, el próximo 8 y 9 de marzo, del 2018, en donde proyectaremos aún más a Unitrópico a nivel Nacional, y tendremos la visita de más de 600 estudiantes de Arquitectura, de todas las facultades de las universidades colombianas”, menciona José Andrés González Gómez, Presidente de la Sociedad de Arquitectos Regional Casanare y Docente Unitropista.

El Secretario Hacienda Julio Molano, Delegado del  Gobernador Instaló el periodo de  sesiones extraordinarias en la  corporación desde el 11 hasta el 20 de septiembre de 2017.

Durante la sesión los diputados dieron lectura a los proyectos y se realizó la asignación de  ponencia a cada uno de los Proyectos Ordenanzas.

El Proyecto de Ordenanza  019 “Por medio del cual se crea el Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia en el departamento de Casanare” bajo ponencia del Diputado  Manuel Enrique Albarracín.

Proyecto de Ordenanza 020 “Por  medio de la cual se autoriza al Gobernador de  Casanare para la venta de bienes muebles de propiedad del departamento” bajo ponencia  del Diputado  Homero Eduardo Abril.

Proyecto de Ordenanza 021 “Por la cual se concede una autorización al Gobernador del Departamento de  Casanare para enajenar a título gratuito del derecho del real de dominio de bienes muebles e inmuebles de propiedad del departamento de Casanare” Bajo ponencia del Diputado  Felipe Becerra.

Proyecto de Ordenanza 022  “Por la cual se concede una autorización al Gobernador del Departamento de  Casanare para la asunción de compromisos con cargo a vigencias futuras” bajo ponencia del Diputado  Luis Hernando Otálora.

 

El presidente de la Asamblea, Julián Roa una vez finalizada la instalación  citó a sesión plenaria este martes 12 septiembre a partir de las 7 am en el recinto de la corporación.