CN

CN (19763)

La Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare está migrando de un sistema de radiocomunicación análogo a un sistema digital VHF, el cual permitirá mejorar la calidad de la señal de comunicación tanto en trasmisión como en recepción, mayor seguridad en la frecuencia de comunicación, equipos más eficientes y avanzados, y una conexión a nivel departamental y nacional.

Con ello se fortalece una de las líneas vitales para el manejo de nuestras acciones humanitarias y cumplimiento de la misión, especialmente en aquellas zonas en donde hay deficiencia de señal.  

Con el aporte de la empresa privada GeoPark, el CICR y el apoyo de la Dirección de Socorro Nacional, Presidencia Seccional, Dirección de Socorro Seccional, Trabajadores y Voluntarios fue instalada en el cerro el Venado del municipio de Yopal un sistema de repetidora digital y próximamente se instalará otra en el municipio de Paz de Ariporo o Támara, lo cual permitirá conectar la zona centro y norte del Departamento.  Quedando pendiente la consecución de un equipo completo para instalarse en la zona Sur y así mejorar cobertura Departamental.

La repetidora digital portátil, recientemente donada por la fundación Bicentenario se instalará a la móvil de telemática y comunicaciones que en este momento se encuentra adaptando la Seccional para dar respuesta en acción humanitaria en cualquier zona, donde se dificulte la señal o se requiera.

Aporte de Fundación Bicentenario

Hoy, la Seccional Casanare recibió de la fundación Bicentenario una dotación de elementos para apoyo a nuestras acciones humanitarias, compuesta de una repetidora portátil VHF Hytera, 5 radios de comunicación VHF portátiles Hytera PD786G y dos Kit de trabajo en alturas. Un aporte por el valor de $ 27.790.641 que contribuye al fortalecimiento de nuestro accionar, en especial en lo referente a sistemas de radiocomunicación de la Institución.

“Este tipo aportes contribuyen a fortalecer nuestra capacidad de respuesta y ampliar nuestro accionar humanitario, a futuro proyectamos conformar equipos de búsqueda y rescate para respuesta en emergencias, tales como: manejo de estructuras colapsadas, rescate en alturas, espacios confinados y aguas rápidas, entre otros” manifestó Vitelbina Cárdenas, Directora de Socorros de la Seccional.

 

La muerte de Ruth Zulay Bernal, una joven embarazada (de 34 años) que murió en el corregimiento Morichal, de Yopal, al parecer por falta de condiciones para ser atendida a tiempo, investigan las autoridades de Salud de Casanare.

Al respecto la Secretaría departamental señala que buscan las causas que desencadenaron la muerte de la materna, de 40 semanas de gestación, pero la investigación está siendo realizada por el municipio de Yopal, según sus competencias.

La madre gestante falleció en la madrugada del lunes festivo, cuando era trasladada desde la vereda San Rafael al Hospital de Yopal, a donde ingresó sin signos vitales (muriendo ella y su bebé).

Según su esposo, la mujer se empezó a sentir mal y no tenían señal de celular para llamar a una ambulancia, además la vía estaba en muy malas condiciones, por lo que no la pudo sacar a tiempo.

Ruth Bernal deja a otros dos niños huérfanos.

El programa de maternidad segura

Respecto a los cuestionamientos hechos al programa Maternidad e Infancia Segura en relación a este lamentable caso, la Secretaría Departamental de Salud se permite aclarar a la opinión pública que: esta estrategia de salud pública e Intervenciones colectivas está fundamentada en acciones de educación en signos de alarma durante el embarazo, promoción y prevención de la salud, que buscan concientizar a las gestantes y a sus familias sobre la necesidad de  buscar ayuda en caso de presentarse una situación de emergencia, que amenace la vida de la madre o del bebé.

El programa de Maternidad Segura no sustituye la responsabilidad de la EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficios) ni de las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) contratadas, para garantizar el cuidado de la materna durante el período de gestación, los controles prenatales y la vigilancia periódica.

Cada EPS y su prestador contratado debe contar con el censo de gestantes que tiene a su cargo mediante los contratos de prestación de servicios, y deben conocer las fechas probables del parto para la respectiva atención.

Mediante el desarrollo de este programa en el Departamento no se habían registrado en los últimos 2 años muertes maternas, relacionadas con el embarazo o el parto, como resultado de la detección temprana de gestantes de alto riesgo.

Cuando la comunidad lo ha requerido, se han atendido los llamados, movilizando los recursos necesarios para salvar la vida de madres gestantes y de sus bebés, especialmente de zonas apartadas del Departamento y de resguardos indígenas, donde en múltiples ocasiones se han enviado vuelos ambulancia con el apoyo de las EPS y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) para hacer los traslados y garantizar atención oportuna.

Con el programa, durante lo corrido de 2017, se canalizaron  3.000 maternas de áreas rurales, zonas dispersas y centros de poblados de los 19 municipios, y se realizaron 25 jornadas extramurales de identificación del riesgo obstétrico (4 en comunidades indígenas), en las que se brindaron los servicios de ginecología, medicina general, nutrición, psicología, pediatría, y se tomaron pruebas de laboratorio clínico para tamizaje de prevalencia de VIH-SIDA, Hepatitis B, Sífilis y Chagas. Además, se brindó albergue y alimentación.

La Secretaría Departamental de Salud hace un llamado a la población para que se comunique en casos de emergencias a las líneas 112 de la Policía Nacional, 119 Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, 6345555 o 3173717451 Centro Regulador de Urgencias y Emergencias-CRUE, para que reciban apoyo oportuno.

 

Con la asistencia de 87 promotores de lectura del Departamento y 22 bibliotecarios de bibliotecas municipales y rurales se dio inicio al Primer Encuentro Departamental de Bibliotecas Públicas organizado por la Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo; que se realiza los días 19 y 20 de octubre en Yopal, en las instalaciones de la Biblioteca Pública Departamental.

Este Primer encuentro, ofrecerá una capacitación a cargo de un representante de la Biblioteca Nacional, quien instruirá a bibliotecarios y promotores de lectura en talleres de formación como: formulación básica de proyectos, servicio de promoción de lectura: eje transversal en la biblioteca pública y ¿Por qué leer en voz alta?, esto con el objetivo de desarrollar de manera más efectiva las actividades de las bibliotecas, prestar un mejor servicio, incentivar a la comunidad a visitar estos espacios y valorarlos como herramientas de conocimiento.

 

Mediante investigación liderada por la Fiscalía 35 URI con el apoyo de personal adscrito a la SIJIN Casanare, se logra la captura de alias “Toño” de 41 años de edad, por el delito de Homicidio Agravado, contra el señor Moisés Bernal León, tras agredirlo el pasado primero de octubre, en la vereda Unete del municipio de Aguazul.

Esa noche, en el establecimiento de razón social tienda el Paraíso, fue agredido con arma contundente el señor Bernal León, y luego dejado abandonado en el hospital local de Aguazul.

Ingresó por urgencias con trauma craneoencefálico severo y fue remitido de inmediato al hospital de Yopal, donde falleció el 5 de octubre del presente año.

La investigación

En desarrollo de actividades investigativas personal de la Unidad Básica de Investigación Criminal Aguazul en coordinación con la Fiscalía 35 URI de Yopal, lograron la recolección pruebas, entrevistas, declaraciones juradas; con el fin de lograr la identificación y judicialización de los responsables de estos.

De acuerdo a las pruebas obtenidas es emitida el 11 de Octubre, la orden por el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Aguazul en contra del indiciado, quien no presenta antecedentes judiciales.

El 18 de octubre, funcionarios del CTI Gaula Casanare en coordinación con GAULA Militar Casanare, capturaron en flagrancia en operación antiextorsión, a dos hombres, mientras cobraban el dinero de sus exigencias, en la residencia de la víctima, en Yopal.

El ciudadano venía siendo intimidado con una exigencia de 15 millones de pesos o de lo contrario secuestrarían, asesinarían una hija o una nieta. 

La víctima fue contactada vía telefónica por un sujeto que  se identificó de los “ELENOS” y posteriormente  como el comandante “Antonio” del ELN; y el indicado le indica que debe dar la suma de 15 millones de pesos, quedando en una negociación de $8.000.000, el cual se debería entregar inicialmente en Tame Arauca.

Posteriormente en la finca de la víctima, por último le indica que debía girar el dinero por la empresa de Chance, la mitad, a Trinidad y el resto a otras personas sin dar datos de los destinatarios, al final de la negociación se logró concretar la entrega del dinero donde el extorsionista enviaría dos de sus hombres a lugar de residencia de la víctima; estos emisarios según el comandante (al parecer está en la cárcel de Yopal) le manifestaba a la víctima de manera repetitiva que si capturaban a los emisarios asesinaría a miembros de la familia o secuestraria una hija o nieta.   

A los capturados en el momento de la flagrancia se les incautó, dos celulares, dos sim card adicionales, en el cual se realizaba las exigencias, al igual el paquete que simulaba la exigencia.  

 

Jueves, 19 Octubre 2017 17:18

El cáncer es un tema de todos: Narda Perilla

Escrita por

Hoy 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Seno y con motivo de esta importante fecha, la candidata Narda Perilla aspirante a la alcaldía de Yopal, reiteró su compromiso y solidaridad con las mujeres de la capital y especialmente con aquellas que padecen el flagelo de esta dolorosa enfermedad. 

Al ser actualmente el cáncer de mama una de las enfermedades más frecuentes entre la población femenina, la candidata Narda Perilla quiso hacer  un llamado de alerta a todas las mujeres para que adquieran plena conciencia y se interesen por conocer más información preventiva y sobre  los traumatismos físicos y psicológicos que esta patología trae consigo. 

“Debemos  informarnos acerca de la gravedad de esta enfermedad y qué se requiere para su prevención, todas las mujeres tenemos que preocuparnos primordialmente por nuestra salud y es necesario realizarnos los autoexámenes como primer paso para prevenir  o para iniciar un tratamiento de manera oportuna”. 

Narda Perilla reconoció el trabajo de los diferentes gremios y asociaciones médicas que actualmente adelantan en la capital, desarrollando campañas de prevención y vigilancia permanente, no solo en los centros de salud  sino en las instituciones educativas de Yopal. “Es fundamental distinguir el arduo trabajo  de todas las fundaciones, los centros prestadores de servicios de salud y sus trabajadores, las empresas y demás instituciones que día a día desarrollan una misión ardua con el fin de prevenir el cáncer de seno” indicó. 

Finalmente la aspirante a la alcaldía aseguró que dentro de su proceso político continuará apoyando todas aquellas iniciativas que contribuyan al desarrollo de programas con los cuales se optimice la salud pública del municipio.

 

 

Por inconvenientes con vecinos del sector, malentendidos y falta de apoyo, se cierra la casa comunitaria y cultural 'La Yopaleña', donde funcionaron por este año diversas actividades culturales y artísticas, con participación principalmente de jóvenes y niños. Así lo dio a conocer su fundadora y administradora Johana Yepes, más conocida como 'Yoka'.

Yepes recordó quea inicios de este año recibió la casa comunal del centro de Yopal , la cual llevaba abandonada alrededor de 15 años, y se empezó a llenar de 'vida' con la variada programación; pero esto no fue bien visto por algunas personas, que se opusieron constantemente, hasta que condujeron al final de este proyecto, al menos por ahora.

La joven líder dice que a pesar de todo espera retomar esta iniciativa, que tanto le hace falta a la ciudad, en otro espacio y con diferentes condiciones, pero aún nada está definido.

 

Pesar por el fallecimiento de Ana Julia Rojas Mendivelso, psicóloga Social y Comunitaria, quien prestó sus servicios como funcionaria pública en la Secretaría Departamental de Salud y Red Salud Casanare E.S.E, expresaron funcionarios de la Gobernación de Casanare y amigos en general de Yopal.

Rojas Mendivelso, natural de Paz de Ariporo, quien vivió también en Trinidad, estuvo vinculada como secretaria de la Oficina de Pagaduría de Servisalud desde 1980 hasta el año 2003, donde se destacó por su compromiso y dedicación en el desarrollo de sus funciones.

Durante los 23 años de servicio en esa dependencia se caracterizó por ser una mujer trabajadora, responsable y servicial. Entre 2003 y 2014 se desempeñó como profesional universitaria de Tesorería en Red Salud Casanare, antes Unidad Administrativa Especial.

Sus amigos y compañeros de trabajo la recuerdan como una mujer alegre, bondadosa, afable, elegante y con un espíritu incansable. La Administración Departamental envía un saludo de condolencias a sus familiares y amigos,  y se solidariza con ellos en estos difíciles momentos.

La velación de Ana Julia se cumple en la funeraria Los Olivos, en Yopal, y sus exequias se efectuarán este jueves 19 de octubre a las 4:00 pm en la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria del barrio La Campiña, con posterior acompañamiento al cementerio local.

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC y ConTREEbute entregaron a Equión Energía el “Sello de Sostenibilidad Esencia”. La compañía es la primera empresa del sector hidrocarburos en recibir esta importante certificación en la más alta categoría de sostenibilidad. 

Esta distinción se entrega a una organización que cumpla con los requerimientos establecidos en el referencial de sostenibilidad de ICONTEC en las dimensiones social, económica y ambiental, después de un proceso de evaluación en la que se hace una revisión documental y, posteriormente, visitas de campo, con el fin de que sea riguroso, confiable y transparente. 

Según la presidente de Equión, María Victoria Riaño, “para la compañía y toda la cadena de suministro de nuestra operación, es un gran reconocimiento, pues hemos logrado capitalizar un trabajo en pos del equilibro entre las áreas ambiental, social y económica”. 

Equión lleva seis años trabajando en incorporar la sostenibilidad en su estrategia de negocio a través de una gestión integral, ética y transparente de sus actividades. El propósito de la empresa es generar valor y bienestar al país, contribuyendo a la transformación positiva de la vida de todos sus grupos de interés y la sostenibilidad de la operación. Para ello,  ha implementado acciones y herramientas que redundan en la búsqueda de este propósito. 

Según ICONTEC, el Sello de Sostenibilidad está dirigido a empresas que estén convencidas de la importancia y valor de su contribución al desarrollo sostenible, mediante prácticas responsables que mejoran su propia sostenibilidad.

La investigación denominada Análisis temporal de la comunidad de mariposas (Lepidóptera) diurnas en la cuenca la Calaboza, Yopal, Casanare, del Docente investigador Unitropista, Plutarco Urbano, fue nominada para participar por el Premio Nacional de Entomología Hernán Alcaráz Viecco, a otorgarse en la próxima versión del Congreso Nacional de Entomología, que se llevará a cabo en el año 2018.

El docente desarrolló un importante trabajo presentado en el 44 Congreso Nacional de Entomología - Socolen, realizado Bogotá, en el mes de julio de 2017. 

Este Congreso es uno de los espacios nacionales más importantes de evaluación del proceso investigativo que vienen desarrollando las Universidades e Instituciones de Educación Superior de Colombia.

La investigación ha permitido avanzar en el estudio y el análisis de los efectos de los procesos de fragmentación y transformación de hábitats frente a las dinámicas poblacionales y de comunidades de mariposas diurnas, datos fundamentales para generar herramientas de conservación y planeación del territorio.

El trabajo que se ha realizado en varios aspectos de la investigación en entomología desde los proyectos que desarrolla el profesor Urbano, se ha gestado al interior del Grupo de Investigaciones Biológicas de la Orinoquía (GINBIO), de Unitrópico.

El conocimiento producido por las investigaciones de este grupo de insectos, ha logrado plantear investigaciones como ésta, que permiten el posicionamiento de nuestros investigadores y de la institución a nivel nacional e internacional.