
CN (19763)
Abren nuevo centro de empleo en Casanare y firman acuerdo de colaboración
Escrita por Casanare NoticiasUn acuerdo para generar oportunidades laborales en esta región por medio del fortalecimiento de la diversificación económica de las actividades agropecuarias como la palma, el arroz, la ganadería, hortofrutícola (piña, café, aguacate y cacao) y el turismo, firmaron varias instituciones en Casanare, con el Servicio Público de Empleo, en el marco de la Feria Nacional de Empleo y del Empresario.
El acuerdo "tiene como propósito articular todos los actores del mercado laboral, sobre todo al sector empresarial para que utilicen los servicios de las Agencias de Empleo de las Cajas de Compensación Familiar, el SENA y los entes territoriales al momento de hacer sus procesos de selección, para que cuenten con el talento humano idóneo”, explicó la directora del Servicio de Empleo (a nivel nacional), Isabel Cristina de Ávila.
Fue firmado por la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y de Villanueva, el SENA, Comfacasanare, la Cámara de Comercio del departamento y Unisangil sede Yopal.
Así mismo fue inaugurado el nuevo Centro de Empleo en Villanueva, siendo este el municipio más representativo del sur del departamento donde se cuenta con más de 23 mil habitantes y sobresalen sectores y áreas de comercio, turismo, infraestructura, agroindustrial e hidrocarburos.
Con este Punto de Atención, quienes buscan empleo podrán acceder a la inscripción de su hoja de vida, orientación y capacitación laboral y remisión a un puesto de trabajo. Por su parte, los empresarios podrán tener acompañamiento y asesoría permanente durante sus procesos de selección de personal para contar con el personal adecuado.
Por último, la Agencia de Empleo de Comfacasanare se encargó de capacitar y certificar a 13 mujeres en Técnica Laboral en Operaciones Turísticas y Hoteleras, a quienes en la Feria les fue otorgado el diploma que les permitirá facilitar su inserción laboral, no obstante, algunas de ellas ya cuentan con un trabajo formal gracias a esta formación.
Cifras del servicio en Casanare
- De enero a agosto de 2017, en el departamento de Casanare se han inscrito 20.827 hojas de vida, han accedido a orientación laboral 2.570 trabajadores y 7.627 personas han encontrado un trabajo formal gracias a la gestión de la Agencia de Empleo de Comfacasanare y del SENA.
- De los inscritos el 42,6% son mujeres y 57,4% son hombres. Del total de estas hojas de vida, el 16,9% relaciona estudios de primaria, el 36,5% de bachillerato y 36,4% de técnico, tecnólogo, universitario y posgrado.
- Los sectores que más generan trabajo en esta región son servicios administrativos y de apoyo; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras; industrias manufactureras; y suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado.
- El departamento de Casanare cuenta con tres Centros de Empleo en Yopal y uno en Villanueva, donde los buscadores de empleo y empresarios pueden acceder a todas los servicios de gestión y colocación laboral. Y nueve (9) Puntos de Información en Aguazul, Hato Corozal, Maní, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, San Luis de Palenque.
Luis Eduardo Castro dice que se la jugará por rescatar la Central de Abastos
Escrita por Casanare NoticiasEl candidato de ASI a la Alcaldía de Yopal, Luis Eduardo Castro indicó que uno de los puntos que por tradición más ha favorecido el movimiento comercial en el municipio, es sin lugar a dudas, La Central de Abastos. Indicó que esta dependencia pese a ser un importante punto de referencia comercial, no ha sido bien tratada por las administraciones anteriores.
“En mi Gobierno trabajaré por devolverle la identidad a esta Central de Abastos y para ello hay que hacer un análisis administrativo y financiero a fin de tener claridad en aspectos como porcentaje de locales ocupados, deudas por parte de los arrendatarios, vigencias y estado de los contratos de arrendamientos, licencias de funcionamientos y sanidad de cada arrendatario, entre otros aspectos, que permitan mejorar el comercio y la atención hacia compradores”, dijo el candidato.
Señaló que hay que realizar un mantenimiento a la infraestructura existente, optimizar y señalar los parqueaderos de la Central de Abastos de Yopal, hacer campañas periódicas de aseo y ornato en la dependencia, y fomentar campañas de socialización para fomentar la sana convivencia entre comerciantes del lugar y prestar un mejor servicio.
Castro señaló que mejorando la infraestructura, el servicio y apoyando a los comerciantes del lugar con iniciativas crediticias, se fortalece una fuente importante de comercio, que no solamente puede mejorar los ingresos de los arrendatarios, sino también generar empleo y por ende garantizar que los productores del campo tengan un espacio para vender sus productos.
Narda Perilla cuestiona nuevos nombramientos en Alcaldía
Escrita por Casanare Noticias
“Elegir personas de afuera para cargos públicos en la capital, es una bofetada a los profesionales de Yopal”, así calificó la candidata a la Alcaldía de Yopal Narda Perilla Alonso, el nombramiento de profesionales de otras zonas del país que no conocen el municipio y que no están comprometidos con la ciudad.
“Esas son las consecuencias de elegir personas que solo buscan un bien personal y que pese a una situación jurídica complicada participaron en las elecciones anteriores, afectando totalmente al municipio que está en un desorden total”, sostuvo Perilla Alonso.
Para la candidata del Movimiento AICO son personas inescrupulosas las que han venido manejando al municipio y el resultado es que Yopal está al borde de la quiebra.
Con su experiencia, Narda Perilla propone organizar el municipio con ayuda de los profesionales de la región y hacer de Yopal un territorio financieramente sostenible.
“Cuando fui secretaria de hacienda del departamento, logré que por 3 años consecutivos Casanare ocupara el primer lugar en el manejo fiscal y financiero en el país y ese es el reto que tengo, buscar la forma de mejorar las finanzas de Yopal”, señaló.
Narda Perilla manifiesta su irrestricto apoyo a los profesionales de su natal Yopal. “Son personas con enormes capacidades y una valiosa experiencia, solo ellos podrían retomar el rumbo de nuestra ciudad”.
Cuestionados secretarios nombró la Alcaldesa (e) de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasMediante el Decreto 216/17, la Alcaldesa encargada de Yopal, Zoila Ángulo Rodelo, nombró en carácter ordinario a Fabio Gregorio Sanjuan Quintero como secretario de Hacienda Municipal. El nuevo funcionario trabajó para la Alcaldía de Aguazul en la anterior administración y tiene un antecedente por presunta trashumancia electoral en Bucaramanga, en las pasadas elecciones.
Igualmente en la Oficina Asesora Jurídica, regresó el abogado Jhon Keneddy Wílchez, quien había pasado meses atrás a la cartera de Gobierno.
Así mismo la ingeniera Genny Paola Serrano Delgado, asumió el cargo como Directora Operativa de las Tecnologías de Información y Comunicación -TIC, adscrita a la Secretaría General.
Por otro lado, por Decreto 217/17, la alcaldesa (e) nombró en modalidad de carácter Ordinario a Clarena López Anaya, como gerente de la Ceiba – EICE. La abogada es actualmente asesora jurídica de proyectos en la Alcaldía de Santa Marta y se señala su desconocimiento de la realidad de Yopal.
Varios sectores de la capital casanareña cuestionaron el nombramiento de profesionales ajenos al desarrollo de la ciudad, desconociendo los cientos de hombres y mujeres que trabajan en ella desde hace años.
Además estos cambios generan demoras administrativas, pues los nuevos funcionarios deben llegar a empaparse hasta ahora de los procesos y proyectos que se adelantan en sus áreas, en plena época electoral, a un mes de elegirse el nuevo alcalde en propiedad. Al respecto se presume que estaría violando la ley de garantías electorales.
No obstante para la Alcaldesa (e), “ningún proceso debe generar traumatismos en la labor de servir al público, por lo que he realizado una serie de cambios que buscan no más que aumentar la productividad y suplir al máximo la necesidad de los yopaleños para los temas tan álgidos como el trabajo, la vivienda, la salud y la gobernabilidad”.
Ley de garantías tiene en vilo firma de convenio para sede del Centro Social
Escrita por Casanare NoticiasQue debido a ley de garantías electorales no es posible la firma del convenio para construir la primera etapa de la sede del colegio Centro Social, aclaró el Secretario de Educación y Cultura de Yopal, Raúl Romero Salamanca, luego de diversos cuestionamientos de la comunidad.
Sostuvo que la Secretaría de Hacienda de Yopal, expidió un Certificado de Disponibilidad Presupuestal DCP por 2.250 millones de pesos para financiar el 30% de dicho proyecto, y el Ministerio de Educación Nacional, a través del Fondo Financiero de Infraestructura Educativa dispone de 5.500 millones de pesos.
Recordó Romero Salamanca, que en el momento de enviarse dicho CDP con los respectivos documentos para la firma del convenio, destituyeron al alcalde titular Jhon Jairo Torres Torres, ante lo cual se recomendó se diera una espera hasta que designaran el Alcalde (e) a elecciones del 26 de Noviembre.
No obstante una vez encargaron de la alcaldía a Zoila Rosa Ángulo, se quiso avanzar con este proceso, pero el Ministerio de Educación Nacional a través de Juan Guillermo Vélez, enlace con el Fondo Financiero de Infraestructura Educativa, manifestó que es imposible realizar este convenio, toda vez que con el decreto de convocatoria a elecciones entró en vigencia la ley de garantías electorales.
La Alcaldesa (e) de Yopal, Zoila Rosa Ángulo, ha solicitado una visita al Fondo Financiero de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación Nacional, para estudiar la posibilidad de firmar este convenio y evitar se aplacen en el tiempo, las obras de construcción de la I etapa del Centro Social, teniendo en cuenta que también en noviembre entra en vigencia ley de garantías para elecciones Presidenciales y Congreso de la República.
Hasta en la Bendición, Narda sigue escuchando las necesidades de los yopaleños
Escrita por Casanare NoticiasDurante una reunión la noche anterior en La Bendición, donde había cerca de 25 familias, Narda Perilla manifestó su apoyo contundente a esta comunidad.
Allí los habitantes se quejaron por la falta de servicios de calidad, la cantidad de enfermedades que se han proliferado debido a la obsoleta funcionalidad del alcantarillado y el abandono por parte de la administración municipal elegida en las pasadas elecciones; todo esto ya que muchos de ellos adquirieron un lote para vivir, y a pesar que les cobran a las malas, no les han proporcionado las condiciones mínimas para vivir dignamente, sin contar con que la jefatura creda en la alcaldia de yopal, durante estos dos años se ha considerado impedida para actuar sobre su situación, lo que complica aún más la supervivencia en dicha urbanización.
Llamó la atención durante su intervención, el apoyo de un líder de la Ciudadela al proyecto de Narda Perilla Alcaldesa 2017-2019 “Todos Por Yopal – Con Narda Se Puede”, quien destacó que “ningún candidato se ha tomado la molestia de escuchar una a una las peticiones de los ciudadanos. Ya que se preocupan solo por llenar salones con personas, con refrigerios, buses, camisas y promesas. Caso contrario en la campaña de Narda perilla, quien está tomando apuntes y nos está dando posibles salidas a estas problemáticas, se le nota su experiencia”, dijo el líder quien prefirió ocultar su identidad por miedo a represalias dentro del asentamiento.
Por su parte, Narda Perilla aclaró que “De nada sirven las reuniones masivas, si lo único que hacen es hacer muchedumbre, pero no asumen compromisos reales, los compromisos son con las personas, mirándolas a la cara y dando la palabra. La gente de a pie es la que necesita que conozcan sus necesidades. Por eso es que luego cuando ganan, alguien los va a buscar y ellos dicen que no los conocen y les tiran la puerta. En cambio ustedes ya saben quien soy y cuando Dios nos dé la oportunidad de estar en la Alcaldía seguiré haciendo reuniones como en campaña: casa a casa, en el barrio, la comuna, la vereda y el corregimiento”.
Cabe recordar que Narda Perilla y su grupo de trabajo siguen recorriendo La Bendición, a pesar de las amenazas, donde le han prohibido entrar a dar a conocer su proyecto.
Prensa Narda Perilla
Gobernador hizo acercamiento con embajada de Hungría, para cooperación internacional
Escrita por Casanare NoticiasEl mandatario Josué Alirio Barrera Rodríguez, fue el único gobernador de Colombia que participó como invitado de la embajada Húngara y la Casa Nacional Húngara de Comercio, en el "Hungarian - Colombian Business Forum" en la ciudad de Bogotá; en el marco de la reinauguración de la sede diplomática de ese gobierno en nuestro país y de las oficinas de la Casa Nacional Húngara de Comercio de Comercio en Bogotá.
Durante el evento, se reunió con empresarios húngaros interesados en propiciar espacios de inversión e intercambio comercial entre los dos países, específicamente, en la creación de nuevos mercados para el sector agrícola y ganadero inicialmente, y con potencial de intercambio académico e inversión social.
Para el Departamento, el mandatario de los casanareños busca con estos espacios, propiciar alianzas que permitan comercializar en el exterior los productos de esta región, como apoyo a los productores mediante cofinanciación del Departamento y Ministerio de Agricultura para plantas de transformación de productos, como café, piña, cacao y sábila.
“Hemos tocado muchas puertas en el ámbito internacional y agradecemos el apoyo y respaldo de embajadas de China, Corea e Israel, quienes no han dudado en abrir puertas y apoyar procesos de cooperación internacional de la Administración Departamental Casanare Con paso Firme, con el objetivo de contribuir al desarrollo productivo del Departamento”, afirmó Josué Alirio Barrera.
Más de $ 5 mil millones para mejorar viviendas rurales en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa aprobación por parte de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de $ 5.984.936.301, para invertir en vivienda de interés social rural, logró mediante gestión el Gobernador de Casanare Alirio Barrera. Estos recursos beneficiarán a campesinos de 13 municipios del Departamento.
Esta inversión está destinada al financiamiento de proyectos de mejoramiento de vivienda y construcción de vivienda nueva, para la población rural en general y población víctima del conflicto, una motivación más para hacer de Casanare un Departamento más productivo, para el fortalecimiento del sector agropecuario.
Se concertan detalles de conmemoración del Bicentenario en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEste lunes, sesionó la Comisión de Alto Nivel para el Bicentenario en Yopal, con la presencia del gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, y el director Nacional del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Ernesto Montenegro, con el fin de conocer los alcances del proyecto nacional para el Bicentenario de la independencia que viene estructurando esta entidad del orden nacional.
En esta sesión, el Gobernador le solicitó al director Nacional del ICANH, tener en cuenta que, fue en los pueblos y con las gentes de los llanos casanareños donde se fraguó el proceso de Independencia Nacional en 1819, y hasta la fecha la Nación no les ha dado la retribución y la importancia debida a estos aportes fundamentales, que ayudaron a consolidar la historia patria del país. Por ello, expresó el mandatario la necesidad que el Gobierno Nacional con ocasión de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, adelante programas e inversiones en estos territorios, de manera que se resalte la participación histórica de Casanare en la gesta libertadora y se fortalezca la proyección turística y cultural de la región.
Por su parte, Ernesto Montenegro expresó para claridad de toda la comunidad y el Gobierno Departamental que, “la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional en el año 2019, no es una nueva fuente de financiación del Gobierno Nacional para los proyectos en las regiones, sino un instrumento para la priorización de inversiones hacia los pueblos que contribuyeron con la campaña libertadora que selló la Independencia Nacional”. De igual modo, indicó que ya se ha incluido a Trinidad como municipio integrante de la Ruta Libertadora, y que conjuntamente con el Departamento se definirán los eventos conmemorativos a realizarse en los años 2018 y 2019, en los cuales participará la Nación.
Los miembros de la Comisión agradecieron la presencia del director Nacional del ICANH en esta sesión, en la que aclaró distintas inquietudes acerca de la reglamentación del Artículo 257 de la Ley 1753 de 2015, y la vinculación de la Nación a los actos y programas alusivos al Bicentenario en Casanare.
Finalmente, se expuso a la Comisión los esquemas básicos de diseño de los proyectos de infraestructura alusivos al Bicentenario para los municipios de Pore (nuevo parque Bicentenario), Nunchía (remodelación parque principal) y Trinidad (parque lineal Bicentenario), a los cuales se le hicieron las observaciones pertinentes, para avanzar en su etapa definitiva de diseño.
Renuevan gestiones para construir Centro de Traslado por Protección en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn sesión plenaria del Concejo se presentó informe de avance y seguimiento en temas de seguridad por parte del sub Comandante de Policía en el departamento, coronel Fabio Alexander Cano Jiménez, donde se conocieron indicadores que reflejan la situación de la capital casanareña y las estrategias que se adelantan por parte de las autoridades para mitigar los casos de inseguridad en el municipio.
Dentro de los delitos que aumentaron sus índices este año con respecto al 2016, se encuentran los homicidios con un aumento del 43 por ciento (con 20 casos), el hurto a personas aumentó en un 31 por ciento (con 665 casos).
En cuanto a los delitos que disminuyeron se encuentran las lesiones personales con un 10 por ciento (556 casos este año) el hurto de vehículos con 181 casos disminuyó en un 47 por ciento en lo corrido de éste año.
Cabe destacar que el informe policial se resaltó que este año no se han presentado casos de secuestro y terrorismo. Así mismo se conoció que en lo corrido de 2017, 1094 personas han sido capturadas, 62 armas fueron incautadas y 54 motocicletas han sido recuperadas.
El concejal Edwin Ramírez presidente de la Comisión Accidental de Seguridad, reiteró el compromiso que existe en la gestión de un Centro de Traslado por Protección para la capital casanareña, lo que anteriormente se conocía como UPJ (Unidad Permanente de Justicia), para albergar a detenidos temporalmente. “No ha sido fácil, es un reto que nos hemos puesto y estamos trabajando en el tema” adujo el cabildante.
Los concejales, Fabio Suárez y Ana Torres por su parte elevaron la petición ante el Comandante de Policía, para que se dé una mejor respuesta a la comunidad, en temas de recepción de llamadas telefónicas que se realizan para denunciar delitos.
Fundación Niños felices de Talla Baja realizaron visita inesperada y se tomaron la sesión
El informe policial fue interrumpido durante unos minutos por infantes de la Fundación Niños Felices y Saludables de Talla Baja, en cabeza de su directora, Adriana Fernández, quienes visitaron la Corporación con el fin de dar a conocer la Ley 1856 (de agosto de 2017) de inclusión y equidad para este grupo de personas y que declaró el 25 de octubre como el día nacional de personas de talla baja.
Los concejales resaltaron el hecho de que se conmemore por primera vez en el país esta fecha. Cabe destacar que en Yopal, existen alrededor de 37 personas de talla baja.
De otra parte, hoy la plenaria aprobó diez días de plazo más al concejal Fredy Elías Corredor para estudio del proyecto de Acuerdo "por medio del cual se autorizan modificaciones al presupuesto general de rentas e ingresos y de gastos e inversiones, vigencia 2017".
More...
Luis Eduardo Castro, celebró con niños de la Comuna Seis
Escrita por Casanare Noticias
En una jornada llena de alegría, sonrisas, colorido y muchas sorpresas, los niños y niñas de la comuna Seis de Yopal celebraron su día junto al candidato de ASI a la Alcaldía Luis Eduardo Castro, quien manifestó su aprecio y admiración por los infantes, expresando su compromiso para con este sector, durante su Administración.
El candidato Igualmente compartió la jornada con los padres de los menores y los invitó a unir esfuerzos en aras de consolidar una política pública a favor de los infantes.
“En mi gobierno se implementará la Política Pública Diferencial y Prioritaria de Infancia y Adolescencia, del Municipio de Yopal 2015 – 2025, en el área urbana y rural, en temas como la creación, adecuación y mejoramiento de los espacios deportivos, culturales, y lúdicos - recreativos, que permitan a los niños, niñas y adolescentes, tener mejores espacios de sana recreación y esparcimiento”, dijo Castro.
Señaló que en esta iniciativa se vinculará personal capacitado e idóneo para el desarrollo de las actividades deportivas, culturales, lúdicas y recreativas en espacios comunitarios.
Luis Eduardo Castro se comprometió a garantizar el acceso y permanencia en el proceso educativo que permitan que los niños, niñas y adolescentes aprendan, crezcan y se desarrollen, en espacios dignos.
A la cárcel banda que delinquía en Casanare y dos departamentos más
Escrita por Casanare NoticiasEncarceladas fueron 13 personas miembros de una banda que se dedicaba al hurto, tráfico de estupefacientes y tráfico de armas de fuego, en los departamentos Santander, Boyacá y Casanare.
La investigación
El accionar de esta estructura, denominada Los Traficantes, fue conocido por la Fiscalía Seccional Boyacá, la cual realizó la investigación que determinó que sus integrantes se dedicaban al hurto, especialmente a residencias.
Asimismo, se evidenció que cada uno de ellos tenía un roll específico; así mientras que algunos se encargaban de ingresar a los inmuebles otros vigilaban —actividad conocida como “campaneo”—, con el fin consumar el delito y evadir a las autoridades.
En la investigación también se estableció que la organización aprovechaba el conocimiento de diferentes ciudades, teniendo en cuenta el origen de sus miembros, para delinquir en municipios de Boyacá, como Duitama, Sogamoso, Nobsa, Belén, Soatá, Susacón y Covarachía; también en jurisdicción del departamento de Santander como en Málaga y Capitanejo, y en Casanare, donde afectaron los municipios de Tauramena y Yopal.
Adicional a los hurtos, se conoció que la estructura comercializaba sustancias estupefacientes y traficaba armas de fuego.
Evidencias telefónicas
Como parte de la indagación para determinar el alcance de Los Traficantes, desde que la Fiscalía tuvo conocimiento de la estructura, previa autorización por parte de un juez, se interceptaron comunicaciones, logrando obtener más de 15.000 audios, en 15 líneas telefónicas, que permitieron vincular a las personas capturadas en las actividades ilícitas.
Ante el material probatorio presentado por la Fiscalía y luego de declarar la legalidad de las 13 capturas y los 10 allanamientos, nueve de los integrantes de la organización criminal aceptaron los cargos por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes, hurto calificado y agravado.
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento para todos los procesados.
Hallazgos por más de $ 500 millones en la ESE Salud Yopal
Escrita por Casanare NoticiasConcepto desfavorable a la gestión adelantada por la ESE Salud Yopal y una calificación de 77,6 puntos sobre 100, en la evaluación de la gestión contractual, rendición y revisión de la cuenta, legalidad, control fiscal interno, gestión ambiental y gestión administrativa, arrojó la Contraloría Departamental de Casanare en la Auditoría Especial a la contratación de la ESE Salud Yopal de las vigencias 2015 y 2016.
Las irregularidades detectadas por la Contraloría Departamental, se resumen en 14 hallazgos de tipo administrativo, 9 hallazgos de tipo disciplinario y 5 hallazgos de tipo fiscal por valor $540.653.700 pesos, para lo cual se compulsaron las respectivas copias para adelantar las investigaciones correspondientes por parte de los organismos de control competentes.
La Entidad Fiscalizadora de Casanare con su equipo auditor determinó hallazgos fiscales superiores a 500 millones de pesos, entre ellos uno de los más relevantes relacionado con la gestión ineficaz en el cobro de cartera de la ESE Salud Yopal, debido a que en las vigencias 2012, 2013, 2014 y 2015, facturó por concepto de servicios de salud por la modalidad de capitación y por evento, un total de $262.479.566, sin que a la fecha de la auditoría se hubiera realizado el respectivo pago por parte de Caprecom EPS.
Esto la convierte en una cartera de difícil recaudo, por existir facturas que superan los 2,3,4 y hasta 5 años de antigüedad.
La Auditoría Especial evidenció que pese a que CAPRECOM EICE entró en liquidación, la ESE Salud Yopal no realizó reclamación alguna de sus acreencias ni hizo uso de los recursos de ley dentro de los términos establecidos para tal fin siendo muy lesivo para el erario en forma directa, toda vez que la entidad empleó recursos del municipio para la prestación de servicios de salud a particulares, sin que la IPS realizara una gestión eficiente, eficaz y oportuna en el cobro de las facturas emitidas, hecho que causó una prescripción en la cartera por $296,985,191.
“También detectamos que sumado a lo anterior se evidenció que la ESE Salud Yopal no cuenta con una póliza para la protección de los activos de propiedad de la IPS. Los bienes están expuestos de manera continua daños o robos permanentemente, sin que la entidad tenga una garantía que responda por el siniestro. Es así como la entidad realizó la adquisición de una Gateway de 8 canales para interconexión de planta telefónica con central telefónica, incluyendo cableado pero se comprobó que el equipo recién suministrado no funcionó, y la entidad tampoco realizó ninguna actuación administrativa para reclamar o hacer efectiva la garantía ante el contratista, que no se puede hacer ante la imposibilidad de acudir ante una compañía aseguradora para hacerla efectiva, por cuanto los bienes no se encuentran asegurados y tampoco la IPS realizó el respectivo reclamo ante la el contratista, lo que conllevó a que se estableciera hallazgo fiscal por $ 7.266.240”, precisó el informe.
En la misma auditoría se estableció que se suscribió un contrato para la Dotación de Equipos y Mobiliario Biomédico para el Hospital Local Materno Infantil de la ESE Salud Yopal pero el contratista no realizó el pago de la Estampilla Pro Cultura (1.5%), ni la Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor (3%) que debe ser de obligatorio cumplimiento generándose una obligación que asciende a $222.906.897.
Los resultados de la Contraloría Departamental de Casanare en la vigencia 2017 obedecen a un ejercicio del control fiscal que ha venido realizando a través de diferentes auditorías las cuales han evidenciado que se registran irregularidades que ponen en riesgo de manera considerable los recursos públicos.
Yopaleños 'se rajan' en Cultura Ciudadana, según encuesta
Escrita por Casanare NoticiasUna calificación por debajo de los tres puntos, 2.4 en promedio, dieron los ciudadanos encuestados por la Cámara de Comercio, sobre la cultura ciudadana de los yopaleños en general. Paradójicamente aunque la mayoría asegura que tiene un gran afecto por la ciudad, hay un gran desinterés por enterarse y participar de aspectos públicos que afectan a todos sus habitantes, falta de confianza en las instituciones e irrespeto por las normas.
Así se dio a conocer en la socialización de los resultados de la Encuesta de Cultura Ciudadana de Yopal (ECCY); presentada por la gerencia de Articulación Público Privada (GAPP) de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), ante instituciones públicas, comerciantes, empresarios y medios de comunicación.
Las preguntas se realizaron en diferentes zonas de la ciudad, mediante entrevista presencial y aleatoria a 400 transeúntes mayores de edad, durante julio y agosto de 2017, en donde se buscaba conocer la forma cuantitativa qué piensa la comunidad sobre algunos elementos de la cultura ciudadana de Yopal, sin realizar análisis de causalidad.
Desinterés
De acuerdo con los datos, es alto el desinterés por los asuntos públicos (sólo obtuvo 2,59 puntos), así como baja participación en organizaciones comunitarias, sociales, voluntariado y control social (ninguna 68%). Sin embargo se destaca que el 12% participa en eventos culturales, deportivos, recreativos y el interés de un 7% por actividades para mejorar la seguridad.
Del total de entrevistados, el 70% ha pagado impuestos, de ellos el 30% reconoce que trata de pagar lo mínimo, el 66% cree que lo hace para proveer servicios a sus conciudadanos y el 30% considera que no es importante pagarlos oportunamente.
Organismos de socorro generan confianza
La calificación de confianza en las instituciones naturales, públicas y privadas es liderada por la Familia (4,40 puntos), los Bomberos (4,35 puntos), Cruz Roja (4.34), Defensa Civil (4.32), seguidos del Ejército, la Iglesia, los profesores y la Policía.
Infractores de tránsito
Otro de los aspectos destacados es el irrespeto por las normas de tránsito, pero los peatones y conductores infractores no son amonestados socialmente por temor a la reacción del infractor (55%) o por indolencia de quien presencia la falta (73%). Es positivo que insultos y agresiones verbales registran porcentajes mínimos.
Se observa que el 87% de la movilidad es realizada en automotores, de los cuales el 80% son vehículos particulares. El medio más usado es la motocicleta (52%) y el menos usado el taxi (1%). El 84 por ciento de los usuarios de motocicletas son menores de 40 años.
Igualmente el 64% de los ciudadanos no conocen la política de movilidad (PIMUR) y el 96% está de acuerdo que la administración y uso del espacio público son inadecuados.
El 99% de los ciudadanos aceptan ser reprendidos por arrojar basura al espacio público, pero cuando corresponde a ellos increpar a un infractor, el 46% no lo haría por temor y el 43% llamaría la atención.