Casanare Noticias
Un intento de abigeato lo llevó a la cárcel
La Fiscalía General de la Nación reportó que un juez con función de garantías, impuso medida de aseguramiento en contra de José del Carmen Teherán Sogamoso, por el delito abigeato.
Según el informe entregado por el en el investigador, el fiscal encargado del caso recopiló el suficiente material probatorio que permitió que la autoridad judicial enviara a la cárcel al detenido.
Los hechos investigados ocurrieron el 15 de diciembre de 2022, cuando el procesado ingresó a una finca del municipio de Trinidad (Casanare) donde, al parecer, hurtó siete reses que pretendía trasladar a otra zona del departamento.
Sin embargo, su intento delictivo quedó frustrado cuando en un puesto de control, la Policía Nacional incautó los semovientes por no contar con la documentación requerida para su movilización.
Por esta razón, el 12 de agosto Teherán Sogamoso fue detenido en una vía pública de Trinidad, luego que un juez emitiera una orden de captura en su contra. El detenido no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía.
Defensoría del Pueblo: Grupos armados amenazan derechos de comunidades indígenas en Casanare
Una alerta temprana (ATI) 020 de 2024 fue emitida por la Defensoría del Pueblo, donde se pone de manifiesto la grave situación de riesgo que enfrentan los pueblos indígenas asentados en el resguardo de Caño Mochuelo.
Este territorio, ubicado entre los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo, es hogar de comunidades tanto sedentarias como nómadas. Entre ellas se encuentran los Sikuani, Piapoco, Sáliva, Amorúa, Maiben Masiware, Wamonae, Waüpijiwi, Yamalero, Tsiripus y Yaruros.
Según la Defensoría el principal factor de riesgo es la presencia de grupos armados ilegales, especialmente una facción disidente de las FARC conocida como el Frente 28 José María Córdoba.
Estas organizaciones ilegales están imponiendo su control sobre el territorio, lo que implica una grave amenaza para la autonomía y los derechos fundamentales de las comunidades indígenas.
La situación es particularmente preocupante porque estos actores armados estarían interfiriendo con las decisiones de las autoridades tradicionales indígenas. Además, las actividades de estos grupos ponen en peligro las formas de sustento de las comunidades y sus prácticas alimentarias.
Ante esta situación, la Defensoría hizo un un llamado al Ministerio del Interior para que implemente medidas de prevención y protección, que garanticen la seguridad alimentaria de estas comunidades.
Así mismo instó a la autoridad nacional a proporcionar atención humanitaria, asegurar el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo su jurisdicción especial y autonomía territorial.
Esta no es la única alerta en la región. A principios de julio, la Defensoría también advirtió sobre riesgos en el sur de Casanare, específicamente en Maní, Monterrey, Orocué, Tauramena y Villanueva.
Para la Defensoría la situación de violencia en estos escenarios del departamento, obedecen as disputas entre el Clan de Golfo, que vine en un proceso de consolidación, el ELN con su frente José David Suárez, el frente 28 de las disidencias de la Farc y el décimo frente del Estado Mayor Central.
Esta situación no solo afecta a las comunidades indígenas, sino también a organizaciones comunitarias, campesinos, víctimas del conflicto, niños, jóvenes, mujeres, servidores públicos, y otros grupos sociales.
Juzgado Tercero de Yopal emitió fallo condenatorio por el fallido proyecto de vivienda Las Heliconias
Ciento treinta y tres meses de prisión, así como una multa de 533.3 salarios mínimos legales vigentes, impuso el Juzgado Tercero de Yopal a Nelson Alberto Figueroa Robles y Henry Danilo Ávila Motta, por el delito de estafa agravada.
Este fallo de primera instancia hace parte de la investigación que las autoridades adelantan por el caso del fallido proyecto de Las Heliconias en el año 2008, en cuya directiva figuraba Nelson Figueroa y Ávila Motta junto con la constructora Construfiamott, la cual era dirigida también Henry Danilo Ávila y Yadira Pérez Cruz.
Según el documento oficial emitido por el mencionado juzgado, se trató de una propuesta de vivienda de interés social compuesta por tres proyectos habitacionales: La Heliconias etapa II, Palmar Real y Brisas del Palmar, los cuales no contaban “con los requisitos legales para ello”.
En el apartado de resuelve el Juzgado Tercero absolvió “en aplicación de la presunción de inocencia a Irma Yadira Pérez Cruz”, mientras que a Nelson Alberto Figueroa Robles y Henry Danilo Ávila Motta, además de la multa y la condena antes mencionadas, también les impuso una “pena accesoria de inhabilitación del ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término”.
Motociclista fallece en accidente vial entre Pore y Trinidad
Un siniestro vial ocurrido en la carretera que conecta los municipios de Pore y Trinidad, en el departamento de Casanare, cobró la vida de un joven motociclista. El incidente tuvo lugar este miércoles 14 de agosto, aproximadamente a las 10:55 de la noche, en el kilómetro 6,6 de la mencionada vía.
De acuerdo con información preliminar entregada por el Cuerpo de Bomberos de Pore, el conductor, identificado como Eliseo Pinto Tumay, de 28 años, perdió el control de su vehículo. La motocicleta, una Auteco Discover 125 de color rojo con matrícula ABB-33E, se salió de la calzada e impactó contra un árbol.
Tras el percance, Pinto Tumay fue trasladado a un centro médico. Sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones sufridas, los esfuerzos por salvar su vida resultaron infructuosos y se confirmó su fallecimiento.
Las autoridades competentes han iniciado las investigaciones correspondientes, para determinar las causas exactas del accidente. Se insta a los conductores a extremar las precauciones al transitar por esta vía, especialmente en el horario nocturno.
Alcaldía de Yopal prepara la liquidación del contrato con Setty
La Alcaldía de Yopal ha iniciado preparativos para acatar el reciente fallo del Tribunal Administrativo de Casanare. Esta decisión judicial ratifica la nulidad del Proyecto de Acuerdo 023 de 2013, que afecta directamente al contrato con la empresa SETTY.
Edgar Iván Paerez, jefe de la Oficina Asesora Jurídica municipal, informó que el ayuntamiento espera la notificación oficial del Juzgado Segundo Administrativo para proceder. Una vez recibida, la administración declarará la nulidad del contrato y comenzará su liquidación.
Ante este panorama, la Alcaldía evalúa diversos escenarios para la continuidad de los servicios públicos. Entre las opciones se contempla que el municipio asuma directamente la operación
El gobierno local hace hincapié en su compromiso con el cumplimiento de los procesos judiciales. Sin embargo, subraya la importancia de mantener la calidad del servicio durante la transición. Por ello, hasta que no se oficialice la nulidad, SETTY seguirá a cargo de las operaciones.
Reconociendo la complejidad de la situación, la Alcaldía busca orientación judicial. La Oficina Asesora Jurídica solicitará al Juzgado indicaciones precisas sobre cómo realizar la transición sin afectar a los usuarios.
Gobernador de Casanare autorizó salida del país al alcalde de Yopal por asuntos personales
El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, obtuvo permiso oficial para ausentarse de sus funciones y salir del país. La autorización, concedida por el gobernador de Casanare, abarca del 15 al 19 de agosto de 2024.
La solicitud fue presentada por Ruiz el 12 de agosto, argumentando la necesidad de atender asuntos personales fuera de Colombia.
Normalmente, este tipo de permisos son otorgados por el Concejo Municipal. Sin embargo, dado que el Concejo no se encontraba en sesiones regulares al momento de la solicitud, la decisión recayó en el gobernador departamental, según lo estipulado en la ley 136 de 1994.
El decreto emitido por la Gobernación de Casanare el 028 de 2024, especifica que, durante la ausencia del alcalde, uno de sus secretarios deberá asumir las funciones del despacho. Esta designación temporal debe ser comunicada tanto a la Gobernación como al Ministerio del Interior.
Fuentes no oficiales sugieren que el viaje del alcalde Ruiz podría estar relacionado con citas médicas programadas con anterioridad. Esta información no ha sido confirmada oficialmente, pero podría explicar el calificativo de personal, del viaje mencionado en el decreto.
La ausencia del alcalde ha generado diversos comentarios entre los ciudadanos de Yopal. Este permiso oficial busca aclarar la situación y proporcionar un marco legal para la ausencia temporal del mandatario local.
El decreto entró en vigor inmediatamente después de su publicación, estableciendo el procedimiento para la continuidad de la administración municipal durante la ausencia del alcalde Ruiz.
Sonia Bernal sigue ganando espacios en el Congreso: Será ponente para debate del presupuesto nacional 2025
La Comisión Tercera del Senado ha designado a la senadora casanareña Sonia Bernal Sánchez, como una de las ponentes para el primer debate del proyecto de Ley 060 del Senado. Esta iniciativa aborda el presupuesto general de la nación para el año 2025.
Bernal, miembro del Pacto Histórico, formará parte de un equipo compuesto por cinco ponentes y cuatro coordinadores encargados de analizar y presentar el proyecto ante la comisión.
El proceso de discusión del presupuesto nacional es crucial para determinar la distribución de recursos entre las diferentes regiones y sectores del país.
En este contexto, la participación de la senadora Bernal podría influir en la asignación de fondos para proyectos en Casanare y la región de la Orinoquia.
La designación de ponentes es un paso preliminar en el proceso legislativo. Después del primer debate en la Comisión Tercera, el proyecto deberá pasar por varias etapas adicionales de análisis y discusión en el Congreso, antes de su aprobación final.
El presupuesto general de la nación es un instrumento fundamental para la implementación de políticas públicas y el desarrollo de proyectos en todo el territorio colombiano.
Su discusión y aprobación son procesos que suelen generar gran interés tanto en el ámbito político como en la ciudadanía.
Atraco a mano armada dejó una persona lesionada en Tauramena
Un hombre con heridas provocadas con arma corto punzante fue atendido la noche del martes 13 de agosto, por los Bomberos de Tauramena.
Según la información suministrada por el organismo de socorro, el lesionado comentó que fue abordado por varios sujetos quienes lo intimidaron con un arma de fuego.
El objetivo de los asaltantes era hurtar la motocicleta en la que se movilizaba la víctima. Delito que finalmente lograron perpetrar.
Los delincuentes además de llevarse el vehículo hirieron a su víctima con en la espalda. l lesionado recibió atención prehospitalaria por parte de los bomberos y luego fue llevado al hospital local.
Imagen
Bomberos de Tauramena
Fedearroz y DANE implementan tecnología satelital e IA para medir cultivos de arroz
La medición de cultivos de arroz en Colombia ha dado un salto tecnológico significativo. Fedearroz y el DANE han unido esfuerzos para implementar un sistema de monitoreo basado en imágenes satelitales e inteligencia artificial.
Este avance surge como respuesta a los desafíos que enfrentaban los métodos tradicionales de medición, incluyendo altos costos operativos y dificultades de acceso a ciertas zonas.
La investigación para este proyecto comenzó en 2016, utilizando imágenes ópticas y de radar proporcionadas gratuitamente por entidades como la Agencia Espacial Europea.
El nuevo método permite una precisión superior al 98% en la medición de áreas sembradas de arroz. Esta exactitud es crucial para la toma de decisiones en políticas agrícolas. Además, la tecnología reduce costos, minimiza riesgos en el trabajo de campo y agiliza la recolección de datos.
César Mauricio López Alfonso, director Técnico de la Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE) del DANE, señaló que esta metodología se está expandiendo a otros cultivos como papa, piña y maíz en diversas regiones del país.
La aseveración la hizo en el marco del Webinar “Inteligencia Artificial y sensores remotos para la estimación del área sembrada de arroz y otros cultivos”.
Por su parte, Fredy Martínez, líder del área de Geomática e Investigaciones Económicas Fedearroz explicó que han construido una base de datos con más de 34,000 polígonos de lotes arroceros, utilizando software libre para procesar imágenes georreferenciadas.
El proyecto ha contado con el apoyo de la FAO, que ha proporcionado asesoría técnica internacional. Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, destacó que esta tecnología supera el desafío de la nubosidad tropical mediante el uso de imágenes de radar y algoritmos avanzados de IA.
Jean Paul Van Brackel, director de investigaciones económicas de Federación de Arroceros, resaltó que este modelo permite obtener información oportuna a menor costo y con menos riesgos.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado (ENAM) para el primer semestre de 2024 muestran un incremento del 9.5% en el área sembrada respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando 452,872 hectáreas. Sin embargo, la producción disminuyó un 12%, llegando a 980,721 toneladas de arroz paddy verde.
Este avance tecnológico marca un hito en la agricultura colombiana, ofreciendo datos más precisos y oportunos para el sector arrocero y, potencialmente, para otros cultivos en el futuro.
Indev alerta sobre correos electrónicos fraudulentos
El Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (INDEV) ha emitido una alerta de seguridad informática. La entidad detectó actividad sospechosa en dos de sus cuentas de correo electrónico oficiales.
Los correos afectados corresponden a los departamentos de Infraestructura y Gerencia (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Desde estas direcciones se están distribuyendo mensajes no autorizados que podrían contener software malicioso. Los asuntos de estos correos incluyen frases como "URGENTE COBRO COACTIVO" o "COMPROBANTE DE PAGO".
El Indev advierte que estos mensajes contienen archivos adjuntos en formato SVG. La institución recomienda encarecidamente no abrir estos correos ni descargar los archivos adjuntos, ya que podrían propagar el virus a otros equipos.
Esta situación pone de manifiesto la importancia de mantener precauciones al manejar correos electrónicos, especialmente aquellos que provienen de fuentes oficiales, pero parecen sospechosos.
El Instituto está trabajando para resolver el problema y garantizar la seguridad de sus comunicaciones electrónicas.