Casanare Noticias
Oficina Territorial de la Gestión de Riesgo Municipal entregó balance positivo del YopalFest
Con una asistencia estimada en más de 30.000 personas el YopalFest, batió récords de asistencia y dejó, según la Oficina Territorial del Riesgo de Desastres del municipio, un balance altamente positivo en términos de seguridad y organización.
El director de dicha dependencia, Arvey Ramírez, destacó que durante estas festividades no se presentaron víctimas mortales ni de pacientes en estado crítico durante el festival. Si bien se reportaron algunos incidentes, estos fueron atendidos de manera oportuna y no revistieron gravedad.
Dentro delo incidentes aislados se reportaron tres caballistas que resultaron lesionado durante la cabalgata, uno de ellos debido a una caída por consumo excesivo de alcohol.
También se reportaron riñas aisladas, pero ninguna requirió la intervención de servicios de emergencia. Así mismo un fuerte viento provocó la caída de algunas carpas.
Este hecho dejó un número indeterminado de personas con lesiones leves. Ramírez aclaró que la causa del incidente fue el desamarre de las estructuras para su reubicación.
Otro incidente fue el decomiso de 48 botellas de whisky que poseían estampillas falsas y que pretendían vender durante los conciertos, celebrado en la plazoleta de eventos.
Lecciones aprendidas
Arvey Ramírez enfatizó en la importancia de fomentar la cultura ciudadana para eventos masivos, incluyendo la asistencia temprana y el respeto a las normas de seguridad.
Asimismo, identificó la necesidad de reforzar los controles de acceso y de implementar filtros previos para evitar el ingreso de objetos prohibidos. El modelo de los anillos de seguridad, utilizados en conciertos y eventos deportivos, se plantea como una posible solución.
A pesar de los incidentes menores, el capitán Ramírez calificó el Yopal Fest como un éxito rotundo. La planificación del evento y el operativo de movilidad fueron destacados por su eficiencia.
La rápida respuesta a los incidentes y la colaboración entre los organizadores y las fuerzas de seguridad garantizaron la seguridad de los asistentes.
Agente interventor de Capresoca anunció plan de recuperación y entregó regalos a los niños de los afiliados
Yeferson Caicedo, agente interventor de Capresoca, anunció un ambicioso plan para recuperar la entidad y garantizar la prestación de servicios de salud a sus afiliados en 2025. El funcionario detalló los desafíos que enfrenta la EPS y las estrategias que se están implementando para superarlos.
La intervención de la entidad se produjo en 2024 debido a una crisis financiera y problemas en la prestación de servicios de salud. El agente interventor presentó un informe de diagnóstico con más de 124 observaciones, que sirvieron de base para un plan de trabajo que actualmente está siendo revisado por la Superintendencia Nacional de Salud.
Caicedo se mostró optimista sobre la recuperación de Capresoca, destacando la voluntad del Gobierno nacional de rescatar a las entidades intervenidas. El objetivo es que la EPS vuelva a ser una entidad financiera y operativamente saludable para que sea devuelta al departamento de Casanare.
Entre las medidas que se están tomando se encuentra la reactivación de la confianza con la red prestadora de servicios de salud, incluyendo la Clínica Casanare, con la que se están negociando nuevos contratos para 2025.
También agregó una gestión de recursos para garantizar la atención de pacientes de alto costo, incluyendo la renovación del contrato con el Cancerológico hasta finales de 2024 y la búsqueda de mecanismos para asegurar la continuidad de los servicios en 2025.
Otro punto es la articulación con el Ministerio, la Superintendencia Nacional de Salud y el Gobierno departamental para obtener el apoyo necesario para la recuperación de la EPS.
Además de las medidas de recuperación, ha llevado a cabo una iniciativa para llevar alegría a los niños afiliados a la entidad en la época navideña. Les entregaron regalos y se planea realizar otra jornada similar para llegar a más comunidades vulnerables. Esta iniciativa, impulsada por los trabajadores de la entidad, busca acercar a Capresoca a la comunidad y generar un ambiente positivo.
Yeferson Caicedo se refirió igualmente a las expectativas que se abren para EPS con la reforma a la salud que se discute en el Congreso.
En este sentido la EPS espera poder articularse con el nuevo modelo de y convertirse en una gestora de salud, contribuyendo así a la prestación de servicios en el departamento de Casanare.
Parex Resources, Corporinoquia y la reserva natural La Esperanza liberan 600 tortugas en Casanare
En un esfuerzo conjunto, Parex Resources (Colombia) AG Sucursal, la Reserva Natural de la Sociedad Civil La Esperanza y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) han liberado 600 tortugas.
Esta actividad se adelantó en el estero Los Curitos, ubicado en la vereda Agua Verde del municipio de Paz de Ariporo, Casanare. Las especies liberadas incluyen galápagas sabaneras, terecay y charapa.
La iniciativa forma parte del programa "Huella Galápaga", diseñado para la investigación y conservación de las tortugas, una especie amenazada.
En los últimos ocho años, se han protegido y liberado alrededor de 4.100 individuos, asegurando su proceso de reproducción y adaptación a la vida silvestre.
Libia Parales, integrante de la Reserva Natural de la Sociedad Civil La Esperanza, destacó la importancia de preservar las especies amenazadas y los ecosistemas de sabanas inundables.
"La reserva fue constituida hace 14 años con el propósito de preservar las especies amenazadas de nuestro territorio. Los ecosistemas de sabanas inundables requieren urgentemente un conocimiento profundo y un relevo generacional. Por ello, este año trabajamos de manera articulada con diferentes actores", manifestó Parales.
Cesar Caballero, coordinador de campamentos juveniles de Paz de Ariporo, también expresó su satisfacción por esta labor. "En esta jornada participan Parex, Corporinoquia, las delegaciones de la Administración Municipal de Paz de Ariporo, la Gobernación de Casanare, y un grupo de jóvenes de relevo generacional, fomentando la conciencia ambiental para la conservación de la fauna en nuestra región", dijo Caballero.
Parex Resources ratificó la importancia de establecer alianzas estratégicas para implementar acciones sostenibles que contribuyan a la protección de la biodiversidad y los hábitats naturales. Esta colaboración es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos entre diferentes actores puede tener un impacto positivo en la conservación de la fauna y la flora de la región.
La propuesta del FNA para tener casa propia
La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Laura Roa, estuvo con su equipo de trabajo este lunes 16 de diciembre en la ciudad de Yopal, dando a conocer todo el portafolio de servicios que tiene esta entidad del orden nacional para que la comunidad pueda acceder a un crédito para tener casa propia.
Roa estuvo acompañada por la directora de vivienda departamental, Liliana Valbuena Monroy quien aseguró que desde hace algún tiempo se vienen adelantando mesas de trabajo con el FNA.
También manifestó que desde su oficina se vienen estructurando varios proyectos de vivienda de interés social, donde los aspirantes a estas iniciativas tendrán que contar con un ahorro programado, reservado para al cierre financiero.
En rueda de prensa llevada a cabo en el séptimo piso de la Gobernación de Casanare, Roa dio que el Fondo Nacional del Ahorro le está apuntando a dos objetivos.
El primero es continuar apoyando a los empresarios de la construcción, porque este sector juega un papel preponderante en la generación de empleo y la economía nacional. De esta manera, a través del gremio de la construcción se puede llevar desarrollo a las regiones.
El segundo propósito es ayudar a las familias de más bajos recursos, para que puedan acceder a una vivienda digna. Agregó que bajo esta línea es que se viene trabajando con la Administración departamental, para que se divulguen todos los programas y propuestas que tiene el Gobierno nacional, en el tema de vivienda.
En este sentido expresó que en el caso de una familia que quiera tener una casa de intereses prioritario, pero que no tenga los recursos suficientes, “simplemente tenga que pagar una cuota mensual de 200 mil pesos”
Cifra que recalcó es “muy inferior a lo que paga de arriendo, pero en realidad está pagando su propia casa”. Indicó la presidenta del FNA. Agregó que la idea de esta visita a la ciudad de Yopal es que la comunidad conozca todas las propuestas que tiene la entidad para las regiones, por eso trajeron todo su portafolio de servicios.
Para el caso de las constructoras, se insistió en la necesidad es que las empresas que hay en del departamento se acerquen al FNA. Bajo este modelo de trabajo mancomunado se están financiando 44 proyectos de vivienda en todo el país, lo que representa una cifra superior a los 550 mil millones de pesos, para construir cerca de 8 mil unidades habitacionales.
De esta manera, aplicando cualquiera de los dos modelos propuestos desde el Fondo, se espera estructurar varios proyectos con el fin de disminuir el déficit de vivienda que existe en el departamento y la ciudad.
Cambio de horario de atención en oficinas de Nueva EPS por festividades de fin de año
La Nueva EPS informó a sus afiliados que, debido a las festividades de Navidad y fin de año, las oficinas de atención al afiliado (OAA) en todo el país prestarán sus servicios los días 24 y 31 de diciembre hasta las 1:30 pm.
Es importante destacar que las oficinas retomarán su horario habitual a partir del 26 de diciembre y el 2 de enero de 2025, respectivamente. Además, Nuev EPS pone a disposición de sus afiliados sus canales virtuales, accesibles desde cualquier dispositivo móvil o de escritorio.
A través de la página web www.nuevaeps.co, los afiliados pueden utilizar el vínculo "Portafolio de Servicios" y seleccionar la opción “Chat con Eva” para recibir asesoría en línea y resolver sus inquietudes.
También, ingresando al botón "Trámites en Línea", los afiliados serán dirigidos al portal transaccional, donde podrán descargar certificaciones de afiliación, solicitar y cancelar citas, consultar autorizaciones, imprimir certificados de incapacidades y semanas cotizadas, entre otros servicios.
Este ajuste en el horario de atención busca facilitar el acceso a los servicios durante las festividades, garantizando que los afiliados puedan realizar sus trámites de manera eficiente y oportuna.
Angello Castellanos, nuevo presidente del Concejo de Yopal: Es necesario construir ciudad en medio de las diferencias
En medio de las diferencias se puede construir ciudad. Ese fue uno de los mensajes enviados por Angello Castellanos en su intervención, durante el acto protocolario de posesión como nuevo presidente del cabildo de Yopal para la vigencia 2025.
Castellanos estará acompañado en la mesa directiva por John Jairo Peynado Correa, como primer vicepresidente y Gonzalo Vianchá Torres como segundo vicepresidente. La ceremonia de posesión se cumplió en el recinto del cabildo durante la mañana de este 16 de diciembre.
El cabildante reiteró que la corporación es la voz de los ciudadanos, por lo que las diferencias políticas de cada uno de los concejales no pueden estar por encima de los intereses de la ciudad.
En ese orden de ideas se comprometió a que, durante el tiempo de su presidencia, continuará trabajando por esa construcción de ciudad desde la discusión técnica y el trabajo en equipo.
“Pero lo más importante, es tener la capacidad de ir al territorio, de escuchar a las comunidades, a los ediles, a los presidentes de las juntas de acción comunal, porque son los principales voceros de las comunidades”, recalcó el nuevo presidente del Concejo de Yopal.
Agregó que el objetivo es tomar las mejores decisiones por el bien del municipio y para toda la ciudadanía se siente bien representada por cada uno de los 17 cabildantes que tiene la capital departamental.
Recordó que el objetivo es trabajar por los más de 200 mil habitantes que tiene Yopal y que han fijado las esperanzas en la corporación, para que cumpla con su responsabilidad.
La historia de la Novena de Aguinaldos: Tradición navideña que une a las familias colombianas
Hoy inicia la Novena de Aguinaldos una de las tradiciones más arraigadas en la cultura navideña de Colombia, celebrándose del 16 al 24 de diciembre. Esta práctica no solo es un momento de oración y reflexión, sino también una ocasión para reunir a las familias y compartir la alegría de la temporada.
Orígenes de la novena
La historia de la Novena de Aguinaldos se remonta a 1743, cuando el sacerdote franciscano ecuatoriano Fray Fernando de Jesús Larrea fue solicitado por Clemencia de Jesús Caycedo Vélez, fundadora del Colegio de La Enseñanza en Bogotá, para crear un texto que acompañara las celebraciones navideñas.
Este texto original, que contenía oraciones y reflexiones sobre el nacimiento de Jesús, fue publicado por primera vez en 1784 y se ha ido adaptando a lo largo del tiempo para facilitar su comprensión y práctica.
Fray Fernando, quien dedicó su vida a la enseñanza y a la predicación en diversas regiones de Colombia, escribió la novena con el propósito de unir a las comunidades en torno a la fe y la celebración del nacimiento del Niño Jesús.
Posteriormente, en el siglo XIX, la madre María Ignacia revisó y modernizó el texto, incorporando villancicos que amenizan las reuniones familiares durante estos días.
Estructura y celebración
La novena inicia el 16 de diciembre y culmina en la Nochebuena. Cada día tiene un enfoque específico basado en pasajes bíblicos que invitan a la reflexión sobre temas como la paz, la justicia y el amor familiar.
Las oraciones incluyen invocaciones a la Virgen María y San José, así como gozos que expresan el anhelo por la llegada del Niño Jesús.
Además de las oraciones, es común que las familias se reúnan para compartir comidas típicas como buñuelos, natillas y tamales, creando un ambiente festivo que fortalece los lazos familiares.
La práctica también incluye el canto de villancicos, lo que añade un elemento alegre a cada encuentro.
Significado cultural
La Novena de Aguinaldos ha evolucionado hasta convertirse en una parte esencial de las celebraciones navideñas no solo en Colombia, sino también en Ecuador y algunas regiones de Venezuela.
Su carácter festivo y comunitario ha permitido que esta tradición se expanda incluso fuera de América Latina, llegando a ser celebrada por comunidades colombianas en Estados Unidos y Europa.
La importancia de esta tradición radica en su capacidad para unir a las personas en un tiempo que tradicionalmente se asocia con paz y reconciliación.
En un mundo donde las divisiones pueden ser marcadas, la novena ofrece un espacio para recordar valores fundamentales como el amor familiar y la esperanza.
En conclusión, la Novena de Aguinaldos es más que una simple serie de oraciones; es una celebración profundamente arraigada en la cultura colombiana que fomenta la unión familiar y comunitaria durante una época del año llena de significado espiritual.
Choque fatal entre motocicleta y camión deja un muerto en vía Yopal-Mataepantano
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista en la vía que comunica a Yopal con Mataepantano. El siniestro se produjo tras la colisión entre una motocicleta y un camión.
Según los informes preliminares, el impacto fue de tal magnitud que el conductor de la motocicleta falleció de manera instantánea en el lugar de los hechos. Hasta el momento, no se han revelado las identidades de los involucrados en el siniestro vial.
Las autoridades de tránsito se vieron obligadas a cerrar temporalmente la vía para realizar el levantamiento del cuerpo y las investigaciones pertinentes que permitan establecer las causas exactas del accidente.
Igualmente se hizo un llamado a la prudencia y al respeto por las normas de tránsito para evitar este tipo de tragedias se repitan en las vías del departamento.
Ciudadanos capturan ladrón durante intento de robo en Villa Rocío; cómplice huye haciendo disparos al aire
A las 5:30 de la mañana de este domingo 15 de diciembre, un intento de robo a mano armada fue frustrado por los habitantes del barrio Villa Rocío, quienes lograron capturar a uno de los delincuentes mientras su cómplice escapaba realizando disparos al aire.
Los hechos ocurrieron en el sector ubicado entre la Transversal 15 y Caño Seco con calle 29A, cuando dos sujetos en motocicleta intentaron perpetrar un hurto.
La rápida reacción de una de las víctimas permitió reducir a uno de los asaltantes, quien fue posteriormente entregado a las autoridades policiales.
Durante el incidente, el segundo delincuente emprendió la huida en la motocicleta, efectuando varios disparos que causaron pánico entre los residentes del sector.
Varias unidades de la Policía acudieron al lugar para formalizar la captura del delincuente reducido por la comunidad.
Las autoridades han iniciado las investigaciones para dar con el desfile del segundo implicado que logró escapar del lugar de los hechos."
Fuerte accidente de moto en la vía Yopal - Aguazul dejó personas gravemente heridas
Un grave accidente de tránsito se registró en el kilómetro 2 de la vía Aguazul - Yopal, dejando a dos personas heridas.
Las víctimas, identificadas como José Bertulfo y Oscar Jiménez, se movilizaban en una motocicleta que colisionó violentamente.
Ambos lesionados fueron trasladados al Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E. Debido a la gravedad de sus heridas, uno de ellos se encuentra intubado y su estado ha sido reportado como crítico por los médicos que lo atienden.