CN

CN (19649)

En la vereda Labrancitas, del municipio de Paz de Ariporo, se produjo la muerte de un sujeto y la captura de otro, presuntos integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) Estructura 10, Martín Villa, momentos en que pretendían cobrar la módica suma de $5.000.000 producto de una extorsión.

Ante las denuncias, el Gaula Militar realizó una operación antiextorsión, pero cuando los sujetos intentaban reclamar el dinero, se percataron de la presencia de las tropas, por lo que uno de ellos disparó. De inmediato los uniformados reaccionaron y en el cruce de disparos, se produjo la neutralización de quien es señalado de ser alias José, colombiano y la captura de otro sujeto, de nacionalidad venezolana, quien se rindió ante la superioridad militar.

De acuerdo con denuncias formales instauradas ante la Fiscalía, además de llamadas recibidas en la línea antiextorsión 147 y labores de inteligencia adelantadas por el Ejército Nacional, estos sujetos vendrían realizando extorsiones a finqueros del norte de Casanare, donde se presentaban como integrantes de las disidencias de las Farc, exigiéndoles la suma de $15.000 por cabeza de ganado, a cambio de no atentar contra la integridad de las familias.

En el desarrollo de la operación, a estos sujetos les fue incautada una granada de fragmentación IM26, una pistola, 2 celulares, una motocicleta, 51 recibos de pago de extorsión con logos de las disidencias de las Farc - Estructura 10 y 2 agendas con información de víctimas y posibles víctimas de extorsión.

Por estos hechos la Fiscalía formuló cargos contra Edgar Antonio García Márquez, de nacionalidad venezolana, como presunto responsable por el delito de extorsión agravada y un juez lo envió a la cárcel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tribunal Administrativo de Casanare abrió Incidente de Desacato contra del gobernador de Casanare Salomón Sanabria y el alcalde   del municipio de Hato Corozal, Darío Yesid García Barray.

El pronunciamiento se da dentro la Acción Popular, interpuesta en el año 2018, que posteriormente en el 2019 concedió una medida cautelar consistente en suministrar agua potable, en razón de 50 litros diarios, a cada persona que residía en las veredas: San Rafael, La Capilla, La Maraure y Altagracia.

Teniendo en cuenta que no se viene cumpliendo dicha medida, ante múltiples solicitudes de la comunidad y la Defensoría del Pueblo, que es la accionante, el Tribunal dispuso iniciar Incidente de Desacato por incumplimiento de la orden judicial.

Y, es que el pasado 10 de febrero, apenas cuando iniciaban los niños de cuatro escuelas del sector rural del municipio de Hato Corozal, a asistir a estudiar, se vieron obligados a suspender sus clases por falta de agua. Así lo expresaron habitantes de esa localidad quienes manifestaron que el líquido es vital por ello docentes y padres de familia tuvieron que tomar esta decisión.

En ese entonces padres de familia de estudiantes de las instituciones educativas afectadas ubicadas en las veredas, Las Mercedes, Las Monas, La Maraure y San Rafael, indicaron que, pese a que había una medida cautelar que obligaba a garantizar el suministro de 50 litros por persona al día, el incumplimiento era permanente.

Relataron ese 10 de febrero que, el carro tanque de Gestión del Riesgo del Departamento de Casanare no había vuelto desde enero, al parecer, porque necesitaba cambio de aceite y filtros y en el municipio se decía a baja voz que le solicitaban el respectivo aporte al alcalde de Hato Corozal, Darío Yesid García, para superar el impase, pero este se negaba a dar la totalidad de los recursos, argumentando que la otra parte la deberían colocar otros municipios que también se beneficiaban con este servicio.

“Esta es una triste realidad, que quien la vive es quien la goza, y así se la han pasado en un “tire y afloje" cuando no es por esto es por combustible y así llevan varios días, mientras la comunidad sufre por agua y ahora se le vulnera el derecho a la educación a los niños”, señalaron en su momento los habitantes de Hato Corozal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al menos 11 proyectos urbanísticos presuntamente ilegales fueron notificados por Planeación Municipal, ante la Fiscalía General de la Nación Seccional Casanare. Dichos proyectos están ubicados principalmente en los corregimientos de Tacarimena y Tilodirán; identificados dentro de las continuas jornadas de Control Urbano que se realizan a lo largo del municipio.

En el corregimiento de Tacarimena están identificadas una posible parcelación, y ocho urbanizaciones; una de ellas ubicada frente a la granja Uary en la vereda La Calceta, otra sobre la ronda protectora del Caño Aguaverde, en la vía a la vereda La Unión.

Igualmente, las urbanizaciones Villa Garzón, Moralito, Camino Real y El Solitario, junto a otras sin denominación relacionada. También, se ha denunciado una urbanización en Tilodirán y otra en Punto Nuevo.

Además, se ha realizado la identificación, caracterización y requerimiento de otros proyectos que ameritan proceso sancionatorio, entre ellos los que se adelantan alrededor de la Ciudadela La Bendición; con la respectiva denuncia ante el ente de control. En el mismo sentido, se ha pedido a los corregidores estar atentos a este tipo de loteos y parcelaciones en la zona rural, para impedir su proliferación.

La Administración Municipal invita a la comunidad a no comprar ni vender en proyectos de loteo o de construcción sin licenciamiento y garantía de servicios públicos, para evitar inconvenientes de habitabilidad y legalidad; sino por el contrario a contribuir al orden y desarrollo de Yopal, actuando acorde a la normatividad.

Fuente: Alcaldía Yopal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, hizo presencia en el Concejo Municipal, con el fin de instalar formalmente el primer periodo de sesiones ordinarias de esta Corporación. Durante su intervención hizo un balance del trabajo realizado con las herramientas que le han sido otorgadas por los concejales en temas de seguridad, vivienda y endeudamiento.

Castro recordó la importancia de la aprobación del proyecto de reestructuración de la Administración Municipal, que contiene temas sumamente importantes para la capital, como lo es la creación de una Oficina de Gestión del Riesgo, la reubicación de algunas entidades y creación de cargos de planta necesarios para abanderar procesos en pro de la ciudadanía, entre otros.

El mandatario hizo el llamado a los concejales para trabajar mancomunadamente y sacar adelante los proyectos para beneficio de la comunidad, en estas sesiones que se prolongarán hasta el 30 de abril.  "Bienvenidos todos los corporados que quieran trabajar con esta Administración. En equipo ganamos tiempo preciado para el desarrollo de la ciudad", puntualizó.

En su intervenciòn aprovechó para entregar un balance del trabajo realizado con las herramientas brindadas por los concejales. "Gracias a la creación de SAYOP vamos a tener alumbrado público en más del 95% de la ciudad. Esto nos ayuda a contribuir con el tema de seguridad en el municipio", resaltó el burgomaestre quién también recordó los buenos resultados que ha traído la creación del Indev (que fue aprobado por el anterior Concejo), con el cual se ha tenido un gran avance en materia de vivienda y con el que vamos a pasar la meta de las 5 mil que se tenían proyectadas para Yopal.

También resaltó la creación del ICTY que ha contribuido a la reactivación cultural, turística y económica de la capital y destacó obras importantes como Puente Usivar, Villa Salomé, Central de Abastos, PBA, POT, y remodelación del Centro Comercial La Herradura. Así como también eventos deportivos, de ediles, ferias, y mercados campesinos.

 

 

El lamentable hecho se registró ayer en horas de la tarde en un inquilinato ubicado en la carrera 23 con calle 19 de Yopal, donde dos niños de cuatro y dos años de edad, resultaron con quemaduras producto de un incendio estructural.

Información suministrada por el capitán Harbey Ramírez, comandante del cuerpo de Bomberos Yopal, da cuenta que los menores minutos antes de la emergencia habían estado al exterior de la vivienda y luego se dirigieron al cuarto donde ocurrió el incendio.

Las primeras hipótesis que se manejan en torno a este caso tienen que ver con un aparente juego de los menores con una mechera, esto habría originado el fuego en algunos elementos que luego se extendió por la habitación, saliéndose de control y dejando pérdida total de los enseres de esta familia de nacionalidad venezolana.

El evento fue atendido inicialmente por las personas que viven en este inquilinato, quienes rápidamente forzaron las puertas de la habitación para retirar a los niños que presentaban quemaduras, mientras arribaban al lugar unidades de Bomberos para controlar las llamas.

“La niña de 4 años presentaba quemaduras del 19 % en primer y segundo grado, mientras que el niño de dos años quemaduras de primer grado en el 23% en su superficie corporal, siendo trasladados de urgencia al Hospital Regional de la Orinoquía”, señaló el capitán Harbey Ramírez.

Agregó que, se registró un fuego sostenido con gran fuerza, donde una unidad de Bomberos se centró en la atención a los dos menores lesionados, para lograr su traslado al centro asistencial y la otra unidad se encargó de sofocar las llamas en aras de evitar que el fuego se propagara a uno de los 7 cuartos de la vivienda que funciona como inquilinato.

 

 

El sueño de la población en condición de discapacidad de recibir atención en un centro de rehabilitación totalmente gratis, se hace realidad, gracias al trabajo en equipo de la Alcaldía y la Ese Salud Yopal.

Ayer los 38 niños, niñas y adolescentes beneficiados por el plan padrino iniciaron su presentación con sus respectivos padrinos, y así dar inicio a las terapias en el Centro de Atención y Rehabilitación Integral durante ocho meses. Dependiendo de la valoración que se le haga a cada niño se les brinda hidroterapia, hipoterapia, terapia física, de lenguaje, y fonoaudiología, entre otras, incluyendo una ruta de ida y regreso en la buseta Institucional.

Esta bonita iniciativa denominada “plan padrino” es liderada por la ESE Salud Yopal, en articulación de las demás Secretarías y dependencias de la Administración Municipal Yopal, donde se pretende para este año aumentar la cantidad a 80 niños beneficiados.

El gerente de la Ese Salud Yopal, Edwin Barrera Rodríguez, felicitó a los padrinos, personas y organizaciones de buen corazón que aceptaron el compromiso con la discapacidad.

El alcalde Luis Eduardo Castro en su intervención agradeció a cada uno de los que han puesto un granito de arena para poder ayudar a estos niños. “Esta campaña que hoy inicia ha dado grandes resultados, yo ya apadriné un niño por 8 meses y lo seguiré haciendo mientras sea alcalde, espero que mi Dios me socorra para hacerlo después que termine mi mandato, ojalá pueda apadrinar más niños”, puntualizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Fiscalía General de la Nación informó el día anterior que obtuvieron nuevas evidencias que permitió detectar más irregularidades en los procesos de contratación que habría impulsado el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, mientras estuvo a cargo del departamento en los periodos 2012 – 2015, y 2020 – 2021.

Fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia radicarán solicitudes de audiencias de imputación contra el exmandatario, quien se encuentra privado de la libertad por otros hechos irregulares en los que, supuestamente, entregó la contratación de Arauca a integrantes del frente Domingo Laín Sáenz del ELN.

Las investigaciones dan cuenta de cuatro contratos distintos en los que Castillo Cisneros, al parecer, incurrió en actuaciones irregulares, estos son:

Los contratos N°497 del 9 de octubre de 2013, por $7.312’940.169; y N°362 del 10 de octubre de 2013, por $2.498’124.083. Aquí el objeto fue la dotación de mobiliario escolar para las instituciones educativas del departamento. En los dos se encontraron cotizaciones falsas y sobrecostos. En el primero, el sobrecosto alcanzó los 1.450 millones de pesos; mientras que, en el segundo, superó los $619’000.000.

El exgobernador será imputado por los delitos de contrato sin cumplimiento sin requisitos legales y peculado por apropiación agravado.

Modificación al contrato de prestación de servicios N°469 de diciembre de 2019, que hizo parte del Plan de Alimentación Escolar (PAE). Con ocasión de la emergencia por el COVID – 19, el 23 de abril de 2020, el entonces gobernador cambió el tipo de ración de “preparada en sitio” por “preparada en casa” para llegar a 18.036 beneficiarios. El cambio estaba contemplado en la norma para superar las restricciones de pandemia; sin embargo, no habría sido sustentado con estudios de mercado y generó sobrecostos por $860’975.373, entre otras posibles anomalías.

En este evento el exgobernador será imputado por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.

Contrato N°198 del 6 de abril de 2020, por $4.463’739.189. Tenía por objeto la entrega de kits de ayuda alimentaria para suplir las necesidades ocasionadas por la pandemia. La Fiscalía estableció que se realizó licitación pública para solo cumplir con lo previsto en la ley porque, al parecer, los requisitos y pliegos estaban direccionados para que el contrato quedara en manos de una firma específica. En este caso el exmandatario será imputado por el delito de interés indebido en la celebración de contratos agravado.

Por estos nuevos hechos, la Fiscalía solicitará la imposición de medida de aseguramiento de detención preventiva contra el exgobernador José Facundo Castillo Cisneros.

Fuente: Fiscalía General de la Naciòn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Instituto de Cultura y Turismo de Yopal, tiene abiertas las inscripciones para hacer parte de los procesos de formación artísticos y culturales del primer semestre de 2022.

Son 30 programas para beneficio de la cultura yopaleña, los cuales se desarrollan de forma gratuita en la sede institucional y diferentes instituciones educativas, comunas y corregimientos de la ciudad.

Procesos de formación

Arpa, cuatro, maracas, bajo, bandola, danza llanera (infantil, tradicional, espectáculo), danza (folclórica nacional, urbana) técnica vocal, contrapunteo, ensamble, percusión, conga, guitarra eléctrica, guitarra, piano, banda sinfónica, flauta, artesanías, chinchorros, diseño creativo, fotografía, cantos de trabajo de llano, entre otras áreas, están disponibles para toda la población de la capital casanareña.

Además, el ICTY ofrece un proceso de formación en sistema braille, dirigido a personas con discapacidad visual. Se destaca también el programa de percusión caribe inclusión, para población con discapacidad.

Estos programas cuentan con instructores de calidad formativa y reconocimiento en el nivel local, departamental y nacional.

Muchos niños, jóvenes y adultos quieren hacer parte de esta iniciativa; así se evidencia con la participación el año anterior, donde se beneficiaron cerca de 1.800 personas. Sofía Rodríguez Múnera, directora del ICTY, aseguró que, “en el 2021 nos trazamos la meta de llegar a un mayor número de comunas y corregimientos de Yopal con la oferta de servicios del Instituto, especialmente con nuestros procesos de formación. Este 2022, el alcalde Luis Eduardo Castro está comprometido con ampliar la cobertura para potencializar las habilidades culturales de los yopaleños, porque así se puede evitar que muchos niños, niñas y jóvenes caigan en las manos de la delincuencia”.

La invitación es para que se inscriban en esta convocatoria, en la sede institucional ubicada en la Transversal 18 #13 – 55, o llamando a los números 310 8840 810 y 310 2511 834.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El llamado de la comunidad para la atención de una riña en plena vía pública en la carrera 29 con calle 25, donde se escucharon varios disparos, permitió la captura de alias “Malandro” por el delito de tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.

Cuando los uniformados acudieron al lugar, los implicados en la riña emprendieron la huida del sector. En medio del seguimiento alias “malandro” un hombre de 21 años edad, implicado en la riña fue interceptado en la carrera 22 con calle 25 con 1 arma de fuego tipo revólver calibre 38 y 4 de 5 cartuchos percutidos.

Alias “Malandro” quien había sido capturado por la Policía del departamento de Casanare en 3 ocasiones por los delitos de hurto a personas, porte de armas de fuego y violación habitación ajena, la autoridad competente le definió medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Cabe anotar que este sujeto se encontraba vinculado a varias investigaciones por el delito de hurto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autoridades reportaron la captura en las últimas horas de un presunto integrante del Grupo Armado Organizado residual GAO-r Estructura 10 Martín Villa, al sur del departamento de Casanare.

En la vía entre Aguazul y Sogamoso, a la altura de la vereda de Cupiagua, mediante un puesto de control, tropas del Batallón de Infantería No°.44 Ramón Nonato Pérez, lograron la captura por orden judicial de alias "Quemado", quien, al parecer, es integrante de las redes de apoyo al terrorismo del Grupo Armado Organizado residual GAO-r Estructura 10. Este sujeto, según el reporte del Ejército Nacional, es requerido por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación y/o porte de armas de fuego.

En el momento de su captura, le fueron incautados cinco celulares, un vehículo marca Renault Duster y $46.626.000 (Cuarenta y seis millones seiscientos veintiséis mil pesos, moneda corriente). El capturado y los elementos incautados fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Según labores de inteligencia, alias "Quemado" sería hombre de confianza de alias Ferley Gonzáles, cabecilla de finanzas del mencionado grupo, quien tendría como misión recibir y entregar el dinero de las extorsiones, en el departamento de Casanare,  ademàs de comprar y transportar material de guerra e intendencia y realizar inteligencia delictiva a la fuerza pública.