CN

CN (19645)

Los mantenimientos de redes de energía que están programadas el 24 y 25 de marzo 2022, se realizaràn en los siguientes municipios y sectores:

Nunchía, 24 de marzo: Nunchía Urbano y veredas Buenos Aires, Betania, Palmita, La Capilla, Maguito, Bijagual, Moralito, Piedecuesta, Playon, La Virgen, Milagro, Puerto Payero, Vega De Tacare Industrial: Molino Arroz Supremo (Yopalosa), en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Yopal, 25 de marzo: casas Vencedores, 26 De Mayo, Santa Helena, 20 Julio, Primavera Nogal, El Recuerdo, La Floresta, Coliseo 20 de Julio, un sector de Araguaney, Urbanización Esteritos, un sector de Villa Rocìo, un sector de Provivienda, San Pedro, Gas Vehicol Yopal Gnv V2, Comando de Policía, Alcaldía Municipal, Hospital Local de Yopal, Cuerpo De Bomberos, colegio Lucila Piragauta, Terminal, Patinódromo, Comcel Yopal Aeropuerto (Cll 32 N 18 75), Tienda D1 Yopal calle 30 y Usuarios Asociados Al Circuito Código 1535, en un horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Pore, 25 de marzo: casco urbano del municipio de Pore y vereda Tazajeras usuario no regulado como antena Claro, PTAP, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. con el objetivo realizar mantenimiento preventivo subestación de potencia Pore donde incluye cambio de protecciones averiadas, retorqueo de puntos de conexión, cambio de aislamiento defectuoso y encamisada de línea).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un espectáculo natural se observa cada año en uno de los corregimientos del Urabá antioqueño. El afluente, conocido como el río rosa, está ubicado en el centro del corregimiento de Uveros en San Juan de Urabá.

Según los habitantes de la zona, el río se torna rosado cuando llega el tiempo más caluroso del año. Las olas que ingresan del mar chocan con las raíces de los manglares en el caño, lo que genera una despigmentación que tiñe las aguas de tono rosa.

La coloración de este río tiene una explicación científica

En la naturaleza, la principal responsable de este tono rosa es una microalga llamada dunaliella salina. Esta alga puede darle al agua un tono de color anaranjado a rojizo dependiendo de la intensidad solar. 

La razón por la que se da este fenómeno en uveros es que en la temporada de sequía la concentración de sal aumenta en el caño, lo que es predilecto para la formación de los microorganismos.

El río rosado es solo otro atractivo turístico más del corregimiento de Uveros, esta zona es rica en zonas verdes y abundan los ríos y caños para refrescarse. Además, a pocos minutos de distancia se tiene la posibilidad de ver el mar Caribe y una isla que aparece y desaparece según como esté el comportamiento de la marea en la zona.

El fenómeno también se presenta en diferentes afluentes en el mundo.

Vía: la Nota Positiva

 

 

El pasado 23 de febrero desconocidos detuvieron un bus escolar que transportaba 16 estudiantes en el trayecto que de Paz de Ariporo conduce a las veredas La Aguada-Teislandia. Los delincuentes obligaron a los menores a descender del bus junto al conductor y la monitora para prenderle fuego al vehículo, sin importar el temor y miedo que estaban generando en la población estudiantil.

Hoy, el Ejército Nacional, reportó la captura del cabecilla principal del Frente Adonay Ardila Pinilla Eln, identificado por las autoridades como Fredy Buitrago Parada, alias "Mono Canas", quien habrìa ordenado quemar el bus escolar, hecho que causó indignación no solo en Casanare sino a nivel nacional.

Alias “Mono Canas” llevaba 15 años en el ELN, y era también el encargado del control y sostenimiento del corredor estratégico, que permite la movilidad de sus integrantes desde y hacia el territorio del vecino país, donde se presume tienen su área de retaguardia estratégica. Esta captura, según el Mayor General Jorge Eduardo Mora, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, afecta las intenciones de posicionamiento del Frente Adonay Ardila Pinilla en su interés de expansión y posicionamiento entre el sur de Arauca y el norte del departamento del Casanare.

Agrego el oficial que esta estructura dirigida por el cabecilla alias “Mono Canas”, es una de las más peligrosas del Frente de Guerra Oriental. Además de la quema del bus en Casanare, serían los responsables de la instalación de banderas con explosivos en diferentes sectores de los departamentos de Casanare y Arauca.

En esta operación que se desarrolló en el caserío de la vereda San Lope, municipio de Tame, Arauca, se logró también la captura de una mujer conocida con el alias de Paloma o La Negra, señalada de ser integrante de la red de apoyo al terrorismo de este Frente.

Segùn el Mayor General Jorge Eduardo Mora, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, cuando unidades militares ingresaron a la zona de operación, los hoy capturados se encontraban realizando, al parecer, cobros extorsivos y al notar la presencia de las tropas, se rindieron sin oponer resistencia; entregando un arma tipo pistola calibre 9 milímetros, 76 cartuchos para la misma, 3 teléfonos celulares, un lente de visión nocturna monocular y un lente de campaña, así como material y documentación de interés para la inteligencia militar.

Los dos capturados y el material incautado quedaron a disposición de las autoridades competentes para iniciar su proceso de judicialización. Alias “Mono Canas” según las autoridades, tenía orden de captura vigente por los delitos de homicidio agravado por la muerte de dos líderes sociales en los municipios de Guican y Cocuy en el departamento de Boyacá, desplazamiento forzado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones y rebelión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras recaudar el material probatorio suficiente y los testimonios de las víctimas, La Fiscalía logró que un juez de garantías enviara a centro carcelario a Jaime Martínez Pesca y Cavir Bello señalados del delito de violencia intrafamiliar.

Según la investigación Jaime Martínez Pesca el pasado 15 de enero, al parecer, le causó a su pareja varias heridas, golpes y la habría maltratado psicológicamente.

Una vez revisados los antecedentes de Martínez pesca, se pudo establecer que tiene dos anotaciones por el delito de violencia intrafamiliar y uno por homicidio, por lo que la conducta del procesado era reiterativa desde el año 2018.

El capturado fue presentado ante un juez con funciones de control de garantías, y fue imputado por el delito de violencia intrafamiliar concurso homogéneo, el juez de garantías acogió los elementos materiales probatorios presentados por el ente acusador y avaló su solicitud en el sentido de legalizar la diligencia de captura y enviarlo a una cárcel como medida preventiva.

El procesado no aceptó los cargos imputados en su contra y su defensa técnica apeló la medida. Por su parte, Cavir Bello el pasado 12 de marzo, al parecer, maltrató con palabras soeces a su esposa y posteriormente la golpeó, además le causó una herida con arma blanca en una de sus manos. Debido a la gravedad de las heridas, la víctima tuvo una incapacidad de 10 días.

La captura se dio en flagrancia en el barrio El Centro del municipio de Maní, y fue gracia a la intervención de la policía quienes evitaron que la víctima siguiera siendo agredida.

Ante el juzgado segundo penal municipal de Aguazul Casanare, la Fiscalía presentó al capturado, y lo imputó por el delito de violencia intrafamiliar, cargos que no aceptó.

 

Tras la solidez y contundencia de las pruebas recolectada por los investigadores, el juez aceptó las tesis del ente acusador y legalizó la captura dictando medida de aseguramiento, consistente en reclusión en centro carcelario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un sujeto de 24 años de edad fue capturado mediante orden judicial por unidades de la Sijín de la policía del departamento de Casanare, para que responda ante la justicia por el delito de hurto calificado y agravado. 

Los hechos por los que se investiga a este sujeto, natural de Yopal, se registraron el pasado 21 de mayo de 2021, cuando la víctima se desplazaba en una motocicleta, y decide detenerse a responder una llamada, en ese momento el hoy capturado presuntamente la sujeta de la mano, y le rapa el celular haciéndola caer de la moto.

Según las autoridades, el capturado, es un actor criminal recurrente dedicado al hurto a personas mediante la modalidad de raponazo, quien presenta 6 registros en el SPOA: 5 registros por el delito de hurto calificado y agravado, y 1 registro por tráfico, fabricación o porte de armas de fuego o municiones.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 17 Local EDA de Yopal y tendrá que responder por el delito de hurto calificado y agravado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Josué Riveros, hombre que asesinó a su compañera sentimental el pasado 16 de marzo de 2022, en el municipio de Orocué, fue hallado sin vida en una carceleta de la Estación de Policía de este municipio donde permanecía bajo custodia de los uniformados.

Aunque extraoficialmente se conoció que el hombre, al parecer, se habría envenenado, luego de que el Juez de Control de Garantías determinara enviarlo a la cárcel, será Medicina Legal quien determine las causas de su fallecimiento. Por ahora el CTI de la Fiscalía asumió la investigación.

Hechos registrados el pasado 16 de marzo 2022

La mujer identificada como Yesica Gaitán Ramírez, de 20 años de edad, fue asesinada con arma blanca por su pareja sentimental, en hechos registrados sobre las 2.30 de la tarde de hoy, en el barrio La Candelaria del municipio de Orocué.

La policía fue alertada por las voces de auxilio de la mujer quien estaba siendo brutalmente agredida a unos 50 metros de la Estación de Policía de esta localidad, los uniformados salieron a inspeccionar y encontraron al sujeto agrediendo con un cuchillo a Yesica Gaitán.

Los uniformados lograron desarmar al individuo, mientras que la mujer corrió, pero unos metros más adelante frente a la Estación de Policía se derrumbó. Aunque fue trasladada de inmediato al hospital local lamentablemente falleció debido a la gravedad de las seis heridas que recibió.

Sobre el caso se conoció que Yesica Gaitán Ramírez, llevaba alrededor de 6 años conviviendo con el homicida, en la finca La Fogonera, del municipio de Primavera, Vichada, sin embargo, hacía aproximadamente 6 días había llegado a Orocuè a visitar a sus padres con la intención de separase, lo que habría motivado al agresor a buscarla y propinarle varias puñaladas hasta causarle la muerte.

El presunto homicida, identificado como Josué Rivero, de 58 años de edad, residente en La Primavera, Vichada fue capturado y dejado a disposición de la Fiscalía para responder por el crimen.

 

 

 

 

En Yopal, se dieron cita el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, del Vichada, Álvaro León Flores, y de Arauca Indira Barrios Guarnizo como gobernadora (e), para darle vida jurídica a la Región Administrativa de Planificación de los Llanos. Los mandatarios junto al director de la Federación Nacional de Departamentos Didier Tavera, socializaron los estatutos ante la presencia de delegados de la Notaría Primera, alcaldes, gremios del departamento, y equipos de trabajo.

Con la suscripción de la RAP Llanos, los tres departamentos, trabajarán articuladamente, por un mismo fin, lo que permitirá optimizar los recursos en aras de mejorar la infraestructura, de tal forma que se dinamice la economía y se aumente la competitividad regional.

Hay 9 líneas estratégicas que la conforman, con la que esperan llevar productividad y desarrollo a otro nivel: conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, la conectividad y desarrollo de la red de transporte multimodal, desarrollo agropecuario y pesquero sostenible, turismo sostenible, protección del patrimonio y la identidad cultural, desarrollo minero energético, desarrollo fronterizo, fortalecimiento institucional y de la gobernanza territorial, fomento del emprendimiento y la competitividad.

El Gobernador anfitrión, Salomón Sanabria resaltó que: “esto no es ver a tres departamentos, es mirar una región que ahora va a tener la posibilidad de tener no 19, 7 y 14 sino 30 municipios integrados en la RAP Llanos, una población cercana a los 744 mil habitantes, alrededor de 174 mil kilómetros cuadrados que permitiría poder llegar a tener el 2.5% del porcentaje del PIB del país, eso es lo que es realmente la constitución de la RAP Llanos.

Agregó que la RAP va a tener la posibilidad de tener el mayor número de vías de acceso hacia la capital Bogotá, la vía central del llano, marginal del llano, transversal del Cusiana, transversal del Sisga, vía Labranzagrande – El Morro – Yopal, la Ruta Libertadora, 5 vías que van a permitir la accesibilidad al desarrollo.

Por su parte, el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos – FND, Didier Tavera, quien ha sido pieza clave en la estructuración y conformación de la RAP Llanos, señaló que hay caminos por vencer como la desigualdad, la violencia, la inseguridad, problemas de grupos al margen de la ley, por lo que los invitó a seguir trabajando unidos para vencer esas economías ilegales y darle paso a la formalidad.

En el encuentro se firmaron los estatutos y se dio paso a la elección del presidente de la mesa directiva de la RAP Llanos donde fue elegida la gobernadora (e) de Arauca, de igual manera, el secretario Privado de la Gobernación de Casanare, Álvaro Mariño, fue postulado y elegido como gerente encargado.

 

En una escueta y algo confusa Rueda de Prensa, la Secretaría de Hacienda de Yopal, dio a conocer los alcances del Decreto 139 del 17 de marzo de 2022, expedido ayer (el cual derogó el Decreto 299), en donde se hacen nuevas modificaciones al Estatuto Tributario, especialmente en lo referente a la declaración del impuesto de Industria y Comercio en Yopal,

Y es que hay preocupación por parte del gremio de contadores, comerciantes y comunidad en general, quienes se han venido manifestando por las últimas modificaciones a la reglamentación del impuesto de industria y comercio, en donde se establecen los montos a cancelar por los usuarios clasificados en el régimen preferencial, que es el que no está clasificado en común o simple, anteriormente llamado simplificado. En el decreto 139 se establece que para los contribuyentes del régimen común y grandes contribuyentes, se pasó de una declaración anual a declaración bimestral y se dio una modificación para 4 sectores: bancario, contratistas petroleros, contratistas obra civil y sector financiero.

Según Mauricio Moreno, titular de la secretaría de Hacienda, con dicho decreto todos los contribuyentes del régimen preferencial pueden descontar retenciones, anticipos y saldos a favor, haciendo corrección para cumplir el principio de justicia tributaria. Explicó que los contribuyentes del Régimen Preferencial deben liquidar mínimo 8 Unidades de Valor Tributario-UVT, pero no necesariamente pagar este valor, sino que se hacen las deducciones correspondientes. No obstante, si la liquidación está por encima de los 8 UVT, el impuesto se debe pagar según la tarifa que arroje.

A su vez el funcionario, Lorenzo Jiménez, explicó que hacen parte del régimen preferencial las personas naturales que hayan obtenido en el periodo un ingreso igual o inferior a 4000 UVT (145 millones de pesos); mientras el resto de contribuyentes pertenecen al régimen común.

Finalmente se habló de ampliación en los plazos, la declaración anual para los contribuyentes clasificados como preferenciales se amplió hasta el 22 de abril, (El plazo estaba hasta este 31 de marzo) y los del régimen común, la declaración bimestral se amplió hasta el 29 de abril, de acuerdo al decreto 139 expedido ayer por la Administración Municipal de Yopal.

 

Cuatro personas fueron capturadas durante operativos de registro y allanamiento en los asentamientos humanos "La Caimana" en el municipio de Maní, por funcionarios de la Sijín de la Policía Casanare, bajo la coordinación de la Fiscalía 6 local de este municipio.

En las diligencias las autoridades incautaron 300 gramos de marihuana dosificado en 300 cigarrillos avaluados en 1.500.000 de pesos y 113 gramos de bazuco, dosificado en 98 papeletas avaluados en 980.000 pesos.

Según la investigación judicial, estas personas estarían comercializando sustancias estupefacientes en el sector del asentamiento humano y barrios aledaños del municipio.

Las cuatro personas capturadas en flagrancia fueron identificadas como Johana Ercilia Jaramillo Gómez, de 35 años, Jhodymar del Valle Jiménez Colmenares, de 31 años, Jenny Suger Quintero Páez, de 39 años y Jhon Fredy Bonilla, de 40 años, quienes según las autoridades registran anotaciones en el SPOA por diferentes delitos entre ellos; daño en bien ajeno, receptación, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El ente investigador les imputó cargos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Luego de aceptar la solicitud de la Fiscalía, un juez privó de la libertad a tres de los capturados, mientras que con detención domiciliaria quedó uno de ellos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con 15 votos a favor, y de manera unánime, el Consejo Directivo de Corporinoquia eligió este jueves 17 de marzo a la ingeniera Doris Bernal Cárdenas como directora de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, para el período constitucional que termina en diciembre de 2023.

Doris Bernal, había sido elegida en octubre 30 de 2019 en el cargo, pero por vicios en el procedimiento de elección en el Consejo Directivo, se frustró su posesión y elección. Hoy, luego de superar toda duda jurídica, Bernal Cárdenas estará al frente de la Corporación para terminar el período institucional 2020-2023.

La entrante directora de Corporinoquia es Ingeniera de Sistemas de profesión, Especialista en Finanzas Públicas, Especialista en Gerencia de Instituciones de Salud, Especialista en Gerencia del Talento Humano, Especialista en Gestión Ambiental y actualmente culmina estudios de Especialización en Evaluación Ambiental y Maestría en Administración de Empresas.

En su largo recorrido laboral se incluye haber sido la secretaria Privada en la Gobernación de Casanare, subgerente Administrativa y Financiera del Hospital de Yopal ESE (hoy HORO), Asesora Oficina de Planeación del Hospital de Yopal ESE, coordinadora del área logística del Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul, jefe de facturación del Hospital Juan Hernando Urrego.

En el sector privado, Bernal ha sido subgerente de la empresa Serteac Ingeniería y diversos cargos en la misma compañía. La ingeniera Doris Bernal Cárdenas, con más de 20 años en el servicio público se posesionará en las próximas horas como directora en propiedad.

El Consejo Directivo reconoció el trabajo del director encargado, ingeniero José Armando Suárez Sandoval, quien demostró un sobresaliente trabajo técnico al frente de la Corporación, demostrando gran capacidad técnica frente a la autoridad ambiental.