CN

CN (19645)

Presidentes de ASOJUNTAS Urbanas se unieron para en consenso hacer un llamado de atención y una exigencia a las autoridades de Yopal, pero también para solicitar que hagan participes a los comunales en aras de exista una articulación y trabajo en conjunto entre las instituciones y las comunidades con el fin de enfrentar la crisis que hay en la ciudad en materia de seguridad.

Giovanny Espejo, representante de Asojuntas Yopal, dijo que hay un distanciamiento y una comunicación nula entre la policía y la comunidad, que no ayuda a mejorar el tema de seguridad, debido a que son las comunidades las que conocen las problemáticas de los sectores y pueden ayudar de manera significativa para liderar estrategias que mitiguen los focos de inseguridad que azota a la ciudad.

“En el análisis que hacemos los comunales, la policía ha perdido mucha credibilidad en la comunidad. Invitamos al coronel Miranda, para que se acerque a la comunidad, para que venga a nuestras comunidades, así como el alcalde nos invita y tiene razón el alcalde, el trabajo se hace desde los territorios y aquí el comandante del Departamento de Policía Casanare no aparece para conocer de cerca la realidad de la inseguridad”, afirmó Giovanny Espejo, líder comunal.

El líder tambièn expresó que hay un Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que es la hoja de ruta, pero que la Administración Municipal no realizó en debida forma la socialización. “Ese documento es desconocido para nosotros y a la fecha no se ha compartido de forma física, ni electrónico. Seguramente invitaron a unos presidentes, pero no a todos y nunca nos llegó ese documento”, afirmó.

Sobre los resultados de la encuesta de percepción de seguridad empresarial conocidos en días anteriores dijo que: “La Cámara de Comercio se quedó corta con los resultados frente a los índices que muestra. Yo sé que es incómodo para una autoridad del municipio enfrentar esas cifras, pero es la realidad que estamos viviendo y esas estadísticas no las sacan de Facebook, la información es cierta. La Cámara de Comercio aplicó la encuesta solo a los comerciantes, si hubiera venido a las comunidades esas cifras se hubiesen triplicado”.

Aunque se tiene prevista una reunión para el próximo jueves por parte de ASOJUNTAS Yopal, la Administración Municipal informó que el día anterior ya se realizó el primer acercamiento con lideres de Asojuntas, y el comandante de la policía del Departamento de Casanare, donde se articuló trabajar de la mano para beneficio de las comunidades.

Sin embargo, los lideres informaron que la reunión grande se adelantará con todas las autoridades del municipio para que escuchen a los presidentes de Juntas de Acción Comunal, y entre todos aportar soluciones y estrategias con el fin de mejorar la seguridad en la ciudad, que solo afecta a las comunidades que ellos representan.

 

Los mantenimientos de redes de energía serán en los siguientes municipios y sectores:

Aguazul-Recetor, 29 de marzo: en las veredas Rincón del Vigua, Vereda Vijua, Pueblo Nuevo, El Vive, Magavita Baja, Magavita Alta, San José, Los Alpes y San Benito, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de línea circuito San Benito.

Yopal-San Luis de Palenque, 29 de marzo: sectores que no tendrán servicio de energía: Yopal-Rural: veredas Quebradaseca, Palomas Aguaverde, San José De Caño Seco, San Luis De Palenque-Rural: Vereda Cristo Rey, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Maní-Aguazul, 30 de marzo: Maní área urbana y rural, Empresa Emerald. Municipio de Aguazul las veredas: San José Del Bubuy, Esmeralda, Rincón de La Esmeralda, Rincón del Bubuy, El Tesoro, Palmarito, La Esperanza, Salitrico, Leche Miel, Salpicón, Santa Marta, Coralia, Sabanales, San Lorenzo, La Espiga, Juan Hernando, Urrego Etapa 1 Y 2, Trasmisores Antenas Radio Azul, Barrio Rincón Del Llano, Los Arucos, Avenida Valle Verde, Villa Laguito Y Granja Los Abuelos, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Orocué, 30 de marzo: centro Poblado Algarrobo, veredas La Venturosa, El Cacho, Palmarito, Brisas de Maremare, Carrizales, Colonia, La Culebra, Mariara y Claveles, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Aguazul, 31 de marzo: afectando las siguientes veredas de Aguazul; Unión Charte, La Florida, Centro Poblado Plan Brisas, El Retiro, El Milagro y Las Antenas de Wom, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Yopal, 31 de marzo: batallón de servicios 16 Yopal, Universidad Santo Tomas, Torres Villa Polita, Carrera 19 entre Calles 6 Y Calle 7 Costado Arriba de la Antigua Gobernación (Plotter Y Litografías), Sector Rural; Vereda Buena Vista, CCNP Yopal, Antena Violeta Estéreo, Hotel Salem, Caserío Puente La Cabuya.

También en las veredas: La Vega, Planta modular de agua potable la Vega, Rincón del Soldado, Brisas del Cravo, Cagui Esperanza, Balconcitos, sector La Virgen, Canales Nacionales, Antena Movistar, Antena Claro, Antena Teleorinoquia, Antena Ejercito, Antena Policía, Antena Gobernación, Antena Caracol, Antena Canal 2, Antena Rcn, Antena Manantial Estéreo y demás equipos de telecomunicaciones del cerro el Venado, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

 

Alrededor de 15 obras han sido selladas en Yopal, por parte de la Inspección de Policía Urbana de Planeación Municipal, por no contar con la debida licencia de construcción o incumplir lo estipulado en la misma durante lo corrido del 2022.

De acuerdo con la Administración Municipal, en la última jornada se hizo sellamiento de cuatro obras en los barrios Brisas del Cravo, Provivienda, San Fernando y Las Palmeras, por no contar o incumplir las licencias de construcción. Desde el área de Control Urbano se hacen continuamente requerimientos a las construcciones.

Agrega el comunicado de prensa que, una de las construcciones, ubicada en la calle 28 con carrera 20, se encuentra abandonada y en estado de demolición; por lo que se inició un proceso sancionatorio, y se invita al propietario a acercarse a la Oficina Asesora de Planeación, para notificarse del mismo. Las multas pueden ascender hasta los 200 millones de pesos.

Nuevamente la Oficina de Planeación hace un llamado a la comunidad para que se acerque a tramitar o actualizar sus licencias a la Curaduría Urbana, ubicada en la calle 10 número 21-36; y se acojan a lo aprobado en los planos, para evitar inconvenientes y riesgos tanto para los trabajadores como para los futuros habitantes de las edificaciones.

 

Durante los días 26 y 27 de marzo, propios y turistas podrán disfrutar de una variada programación de eventos que se realizarán en el marco del Festival de la Cachama de Oro en la vereda La Patimena, en Yopal.

Durante este evento se realizará mercado campesino, festival gastronómico, con productos derivados de la cachama como hamburguesa, chorizo, sudado, entre otros.

La tradicional cabalgata no podía faltar y para esta ocasión partirá desde el Molino Yopal Arroz Casanare, hasta el Estadero Villa Tranquila. Los caballistas que deseen participar pueden inscribirse a través del link:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeqZxVGUDgpnaMNpy9phRut2B5PngYt6pfiXgHYxEBA6zfCbg/viewform

Los asistentes también disfrutarán de artistas como Huber Paredes, Carlos Sarmiento, Reynaldo Chaparro, Nolberto Encinoza, entre otros.

 

 

La contundencia del material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación fue determinante para que una juez de control de garantías de Yopal impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario al coronel Carlos René Pedraza Guarín, excomandante del Batallón de Servicios y Apoyo para el Combate (BASER) de la Décimo Sexta Brigada del Ejército Nacional, como presunto responsable de delitos sexuales.

Los hechos investigados ocurrieron la madrugada del pasado 6 de marzo, en Yopal. El oficial, supuestamente, realizó actos indecorosos contra una subteniente, en una discoteca donde compartían varios uniformados. Luego, en el casino de la sede militar, la habría abusado sexualmente. La víctima fue encontrado desnuda y abandonada en una zanja.

Las pruebas periciales y los estudios forenses dan cuenta de que, en el momento de la agresión, se encontraba en estado de indefensión y no estaba en condiciones de consentir una eventual relación íntima. Por estos hechos, el coronel Pedraza Guarín fue capturado en Puerto López (Meta).

Un fiscal especializado de la Delegada para la Seguridad Territorial le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con incapaz de resistir agravado, y acto sexual violento agravado. Los cargos no fueron aceptados por el procesado, quien deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

En un escueto comunicado, la mandataria local se pronunció ante las denuncias recibidas en contra de un instructor de baile y danza llanera, quien fue acusado por presuntamente, someter a una niña, menor de edad, a acoso sexual.

La situación denunciada, fue considerada por la alcaldesa como indignante, y de inmediato ordenó, que los hechos fueran puestos en conocimiento de las autoridades competentes, para que se investiguen con rigurosidad y se esclarezcan, en aras de garantizar en la población, las garantías y el respeto por sus derechos.

Este hecho fue ventilado hace algunos días, cuando una joven denunció el comportamiento morboso e indecente del instructor con algunas menores de edad, quien de inmediato fue separado de sus actividades contractuales.

"Activamos a través de la Secretaria de Desarrollo Social, una ruta segura, para que los jóvenes y jovencitas que reciben formación cultural, deportiva y recreativa en las instalaciones de la casa de la cultura, denuncien todo tipo de comportamientos abusivos de los instructores y que pongan en peligro su integridad física y emocional”, indicó Cristina Guarnizo.

Reiteró la alcaldesa que estos escenarios deben ser seguros para los jovencitos y jovencitas y que no permitirá que pierdan su esencia, en busca del rescate y el fortalecimiento de la cultura y el deporte como pilares de desarrollo integral.

Guarnizo dio un parte de tranquilidad a los padres de familia y comunidad en general y se comprometió a redoblar esfuerzos para que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir en Pore.

 

 

En las instalaciones del coliseo cubierto del centro poblado de La Niata de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. se adelantará una jornada descentralizada de la Personería de Yopal.

El objetivo es facilitar a la comunidad el acceso a la información y los servicios de esta agencia del Ministerio Público. En el marco de la actividad se prestará la atención en: apoyo a víctimas del conflicto armado, orientación en temas de familias y violencia intrafamiliar, aesorías en temas migratorios, aesorías en temas de servicio en Salud, orentación jurídica al ciudadano, veedurías ciudadanas, derechos humanos - acciones constitucionales, y convivencia ciudadana.

En la jornada también podrá realizar direccionamiento de quejas, reclamos y solicitudes ante las entidades públicas y empresas de servicios públicos.

La Personería invita a la comunidad del sector a participar de la jornada, en aras de encontrar atención en los diferentes casos de protección de derechos constitucionales y a su vez logre resolver problemáticas con asesoría y acompañamiento profesional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el Centro de Migrantes permanecen alojados a la espera de definir la situación los 88 indígenas de la etnia JIVI procedentes de Guadualito, Venezuela, quienes han recibido atención humanitaria desde su arribo el pasado 23 de marzo sobre las 5:30 p.m., cuando llegaron a apostarse en inmediaciones de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, sector vía Marginal de La Selva.

Luego del traslado de los indígenas y mientras se logra establecer la intención de quienes salieron de su territorio por el conflicto armado, que se vive en zona fronteriza entre el Eln y las disidencias de las Farc, y luego de asentarse en Arauca decidieron llegar a territorio casanareño, permanecerán en las instalaciones del Centro de Migrantes, ubicado entre Yopal y La Guafilla.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Casanare, Oscar Gómez Peñalosa, señaló que hubo una gran novedad, y es que los indígenas llegaron en buses del transporte público con tiquetes pagos. “Esa es una situación que nosotros como autoridades estamos analizando porque teníamos una consolidación de un plan de acción, pero para indígenas migrantes caminantes como se ha hecho con la otra población que pasa por Casanare", precisó.

Según el censo realizado por la Cruz Roja, entidad que ha apoyado la atención humanitaria, son 23 hombres, 24 mujeres y 41 menores de edad, en su mayoría con edades entre los 0 y 12 años de edad, quienes están recibiendo la atención necesaria en un trabajo conjunto entre la Alcaldía de Yopal y la Gobernación de Casanare.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un fatal accidente de tránsito registrado el pasado 20 de marzo, apagó la vida de quien en vida se llamó Linda Violeta Niño, cantante de música llanera, de 39 años de edad, hija del también reconocido cantante Luis Alfonso Niño, “El Alcaraván” quien en varias oportunidades se llevò el premio como mejor coplero en el Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio.

Linda Violeta Niño, fue arrollada por un motociclista momento en que iba a abordar su carro en el municipio de Aguazul por lo que tuvo que ser trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía, donde permanecía en la UCI desde el pasado 21 de marzo, pero lamentablemente falleció el dìa anterior debido a la gravedad de las heridas.

Hoy, a las 8 de la mañana será el recibimiento del cuerpo de la artista Linda Violeta Niño en el Monumento del toro en Aguazul, allì iniciará una caravana hasta la funeraria Los Olivos donde se realizará su velación. Artistas le brindarán una despedida muy especial.

Al registrarse la noticia de su fallecimiento, el cholo Valderrama escribió en Twitter: “En su corta vida se destacó como una virtuosa defensora de nuestra cultura llanera. Paz en su tumba. Un gran abrazo de cariño y solidaridad para la familia”.

“Como me duele tener que enterarme de noticias cómo esta! ¡Linda Violeta! Vaya en Paz”, escribió Walter Silva, y un sin numero de mensajes que postearon folcloristas quienes la describieron como una gran amiga, soñadora y emprendedora quien, pese a su corta edad, logró alcanzar una brillante carrera.

“A Linda, la recordaremos como una talentosa, amable y muy participativa mamita en nuestros espacios culturales. Desde el área administrativa, directivos docentes, docentes, estudiantes y personal en general, extendemos nuestro sentido pésame por el fallecimiento de la mamita Camilista y artista Linda Violeta Niño, a su hija, esposo, familiares y amigos les enviamos un fraterno mensaje de fortaleza y aliento para superar tan difícil momento”, mensaje del I.E. Camilo Torres Restrepo de Aguazul.

 

 

El alud de tierra que puso en jaque la comunicación de estos dos municipios, se presentó en la pasada temporada de lluvias, en jurisdicción de la vereda Maracagua, entre Pueblo Nuevo y el casco urbano de Recetor; en donde recientemente se dispuso la maquinaria oportuna para realizar un terraceo, ampliación de la vía y estabilización del terreno.

Es una intervención que debía realizarse antes de la nueva llegada de la época invernal, pues el deslizamiento socavó y agrietó la vía. Es un fenómeno natural que se activa fácilmente con las primeras precipitaciones, explica Guillermo Pérez, director de Gestión del Riesgo en Casanare.

La Gobernación de Casanare inició estas obras con el fin de garantizar la movilidad hacia los municipios de Recetor y Chámeza, ante el inminente colapso de por lo menos 90 metros de carretera.