CN

CN (19644)

Tras seguimiento que realizaba inteligencia militar y policial a las disidencias de las Farc, que delinque en el país fronterizo con presencia en el departamento de Arauca, autoridades lograron la captura de Elkin Fabian Garrido Blanco alias Gordo Héctor, segundo cabecilla de la comisión Amparo del GAOr E -10.

Según las investigaciones, este sujeto tendría una trayectoria criminal de más de ocho años en la Estructura del GAOr E-10 con injerencia en el municipio de Arauca y presuntamente cumplía órdenes de alias Ferley Gonzalez quien es el cabecilla principal de finanzas del GAOr E-10. Bajo su mando, tendría a cargo doce terroristas de esta comisión y, al parecer, pretendía atentar contra las instalaciones del comando de Policía Arauca y el búnker de la Fiscalía seccional del departamento.

También sería uno de los responsables de dinamizar la materialización de secuestros, extorsiones, entrega de panfletos, hurto de vehículos sobre ejes viales, afectación a transportadores del sector y realizaba inteligencia delictiva para ejecutar acciones ofensivas contra la Fuerza Pública.

Al momento de la captura se le incautaron tres teléfonos móviles. El capturado fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las aves surcaron el cielo, los venados salieron corriendo sabana adentro, los reptiles  se sumergieron en el caño Materro;  el tigrillo, el oso melero y otras especies se  adentraron en el bosque de galería.

Fueron 163  animales de 15 especies los que volvieron a la libertad, tras ser rehabilitados en el Hogar de Paso El Picón, en Yopal, por los profesionales de fauna de Corporinoquia.

Esta liberación se realiza en el marco de la II Conferencia de las Américas sobre el Comercio Ilegal que se celebra los días 5 y 6 de abril en Cartagena.

“El evento tiene una connotación importante porque son animales que han sido en su mayoría incautados de procesos de tráfico ilegal de fauna silvestre. Por lo tanto el hecho de haberlos podido rescatar, rehabilitar y reintegrar al ecosistema y darles su libertad, hace que este proceso haya valido la pena y sea importante para la conservación del equilibrio ecológico de los ecosistemas en la jurisdicción de Corporinoquia”, expresó Doris Bernal Cárdenas, directora de la entidad.

La tenencia de fauna silvestre es un delito que además genera un desequilibrio ecológico importante. Manteniendo fuera de la libertad secuestrados animales que deberían estar haciendo dispersión de semillas, controlando poblaciones de insectos o de otros animales, o manteniendo la limpieza de nuestros ecosistemas.

“Cada animal tiene un papel muy importante en el ecosistema y su tenencia en casa como secuestrado, genera desequilibrio que los humanos no podemos remplazar ni componer”, agregó la directora.

Con la liberación de hoy, ya son más de 1200 animales los que ha liberado Corporinoquia en el último año.

En libertad 163 individuos de 15 especies

Tigrillo: 1

Guio perdicero: 3

Morrocos: 76

Tucán: 1

Oso melero: 1

Venados: 14

Oso palmero: 1

Babillas: 2

Tortugas charapa: 30

Guio de agua: 1

Losor: 24

Cotorras: 3

Guacamayas: 6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Casanare, se abrieron las puertas de la nueva sede de la Unidad Restitución de Tierras, que entra a operar en Yopal, con el fin de acompañar de manera cercana y dando respuesta a todas las solicitudes provenientes de los 19 municipios del departamento.

“El proceso de restitución de tierras avanza en el departamento de Casanare. Es por eso que con la nueva sede de la Unidad reiteramos nuestro compromiso con las víctimas y sus procesos, y a la vez invitamos a las personas que se consideran víctimas de despojo, abandono de tierras y desplazamiento forzado, a que presenten sus solicitudes ante la Entidad, ahora directamente en Yopal”, manifestó Andrés Castro Forero, director general de la Unidad de Restitución de Tierras, durante la jornada inaugural.

Igualmente, Sonia Guerrero, representante de las víctimas de Casanare y asistente al evento manifestó su satisfacción frente a este gran paso para la restitución de tierras en esta zona del país.  “Es muy importante y nos motiva la inauguración de una sede en nuestro departamento. Esto no solo mejora la atención a nuestros procesos, sino que nos garantiza un acompañamiento constante sin tener que desplazarnos a otras oficinas de la Entidad”, expresó.

El evento también contó con la participación de los líderes de la Mesa Departamental de Víctimas, quienes en las horas de la mañana asistieron a un diálogo con la Unidad, liderado por el Director General, en donde  explicaron a los asistentes las generalidades de la Ley 1448 de 2011, prorrogada por 10 años más por la Ley 2078 de 2021, las rutas del proceso individual y colectivo; aplicación del enfoque diferencial y ruta de terceros intervinientes y segundos ocupantes; además de los logros y avances del proceso a nivel nacional y en especial en esta parte de los llanos orientales.

Justo en esta zona, a través de acompañamiento se tienen 1.532 solicitudes de restitución de tierras de las cuales la Unidad ha contribuido a recuperar 539,9 hectáreas. Además, a la fecha, son más de 350 las demandas en manos de jueces y magistrados para que sean devueltas propiedades a familias víctimas de despojo, abandono y desplazamiento forzado de tierras.

Con la inauguración de la sede en Yopal y la jornada de diálogo con toda la mesa departamental de víctimas del departamento, la Unidad de Restitución de Tierras reitera el compromiso con las familias víctimas de la violencia en los llanos de Colombia.

Finalmente, en el marco de la conmemoración del día de las víctimas, la Unidad invita a las personas que aún no han presentado sus solicitudes a que lo hagan en las nuevas oficinas de la entidad, las cual está ubicada en la carrera 16 # 15 – 02, Edificio San Miguel, primer piso. 

Asimismo, para asesorías e inquietudes, pueden comunicarse al número celular 323 392 5622 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una mujer cayó desde un segundo piso tras enfrentarse a un ladrón ingresó a robar a su vivienda ubicada en el barrio en Los Progresos en la ciudad de Yopal.

“El sujeto aprovechó que la puerta del balcón estaba abierta para ingresar a hurtar, en ese momento la mujer se percató de la situación y entablan una pelea. Cuando el individuo intentó tirarse del balcón se lleva lamentablemente a la señora. En estos momentos la mujer se encuentra en el hospital, tiene un golpe aparentemente en el sector lumbal y estamos esperando su evolución”, señaló el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare,

Miranda Rojas afirmó que, la persona quien ingresó a la vivienda es un habitante de calle conocido con el alias “El Venezolano” quien permanece en ese sector. Dijo que ya se inició la recolección de información para presentarla a la Fiscalía y se tomen decisiones frente a la conducta de este ciudadano.

La billetera junto con el dinero y los documentos que se llevó el sujeto fueron recuperados cerca al lugar de los hechos, informó el coronel Miranda, quien además señaló que, este habitante de calle huyó del lugar, pero se fue golpeado.

“Lo estamos ubicando para poder identificarlo plenamente y dentro de las pesquisas que hace la policía judicial poder entregarle al fiscal para buscar su captura por los delitos de hurto, violación a domicilio, y lesiones personales”, puntualizó el comandante de la Policía Casanare.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al acoger los argumentos de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantía de Valledupar (Cesar) impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Alberto Antonio Mercado Suárez, como presunto responsable de atacar e intimidar a su excompañera sentimental.

Los hechos ocurrieron el 13 octubre de 2021, en la residencia de la víctima, ubicada en Valledupar. El señalado agresor, un cantante vallenato conocido como ‘Tico’, llegó en estado de embriaguez al inmueble. En una actitud de celos, le habría reclamado a su expareja y la golpeó.

Según la investigación, Mercado Suárez, supuestamente, intentó ahorcar a la mujer y amenazó con asesinarla. El dictamen del Instituto de Medicina Legal da cuenta de heridas en la cara de la víctima, fisuras en el tabique, pérdida de un diente y múltiples lesiones en diferentes partes del cuerpo.

La Fiscalía obtuvo abundante material de prueba y evidencia, como audios en los que el cantante, presuntamente, intimida a su excompañera sentimental. En ese sentido, Alberto Antonio Mercado Suárez fue imputado por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa.

El procesado fue capturado por investigadores del CTI en el barrio Oriente de Callejas, en Valledupar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edier Comayán Portilla fue capturado en flagrancia por unidades de la policía, en momentos en que recibía atención médica por las heridas recibidas en una riña donde se vio comprometido, y donde habría presuntamente accionado un arma de fuego.

Según versiones recogidas por las autoridades, durante la discusión que se presentó el pasado 2 de abril en la vereda Aguada zona rural del municipio de Paz de Ariporo, el capturado presuntamente accionó la pistola en contra de Yerson Javier Humo de 26 años de edad, quien perdió la vida en el lugar de los hechos.

Comayán Portilla habría dejado abandonada el arma y huyó del lugar para buscar atención médica, pero hasta ese lugar llegaron los uniformados quienes procedieron de acuerdo a lo establecido en la ley.

El 3 y 4 de abril, la Fiscalía presentó a Edier Comayán Portilla ante el juzgado segundo promiscuo municipal de Paz de Ariporo, con funciones de control de garantías, y lo imputó con los delitos de homicidio en concurso heterogéneo y simultáneo con fabricación tráfico y porte de armas de fuego, cargos que no aceptó, no obstante, el juez aceptó la solicitud de la Fiscalía de legalizar su captura y dictar medida restrictiva de su libertad, con reclusión en centro carcelario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los diputados de la Asamblea Departamental de Casanare, se mostraron no solo muy inconformes sino molestos por la negativa de la empresa Covioriente de asistir a la invitación realizada para que en sesión se aclararan dudas sobre el proyecto vial Yopal-Villavicencio y cuyos diseños y trazados, aún no socializados con suficiencia, afectarían a los habitantes de varios municipios del departamento.

El presidente de la Asamblea, Carlos Fredy Mejía, expresó, visiblemente contrariado, que la convocatoria a Covioriente la hicieron los 11 diputados que representan a los casanareños y no un grupo de insurgentes, para que esta empresa no asista al debate al que se le había invitado. Puntualizó que por este tipo de actuaciones es que la comunidad está inconforme y repele a esta empresa.

Igualmente dijo que la ley 2200 de febrero de este año, faculta a las Asambleas a convocar a personas jurídicas de naturaleza privada. Y precisó que “La Asamblea podrá solicitar información por escrito a personas jurídicas que presten servicios públicos o administren recursos de la misma naturaleza para que en audiencia especial rindan declaraciones orales o escritas de interés públicos. Solo podrán dejar de asistir con excusa justificada”. Y una vía presta un servicio público, por ende, esta empresa está obligada a asistir a estas convocatorias.

De otra parte, la diputada Blanca Lilia Vargas hizo una grave denuncia sobre la construcción de la vía Yopal – Villavicencio. Expresó que la ANI y Covioriente no permiten el paso de la red del acueducto para el corregimiento de El Charte, La Guafilla y los barrios de la comuna 6 de este municipio, donde aproximadamente 10 mil personas se verían afectados por esta arbitrariedad, que parece originarse en una falta de planificación. Recalcó que ni la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI ni la concesionaria ha socialización realmente los estudios y diseños de esta vía en Yopal y Casanare.

Los diputados expresaron que seguirán buscando los caminos necesarios para sentar a esta empresa y a la ANI para que se explique con suficiencia el proyecto y que se hagan los replanteamientos necesarios. Más aún, considerando, que Covioriente, si bien es una empresa privada, también es cierto que tiene la concesión de una vía pública del Estado, que conformamos todos los colombianos. Y con esta vía se va a llenar los bolsillos, dijo el diputado Carlos Fredy Mejía.

Cabe destacar que Covioriente es una sociedad conformada por dos firmas de Corficolombiana, cuyo dueño es el grupo Aval Acciones y Valores, perteneciente al millonario y poderoso empresario Luis Carlos Sarmiento Ángulo, que incluyen al Banco de Bogotá S.A (34,4%), Grupo Aval Acciones y Valores S.A (8,5%), Banco Popular S.A (5,2%), Banco de Occidente S.A (4,1%) , Adminegocios SAS de la Organización Luis Carlos Sarmiento Ángulo (11,1%) y Aminversiones (0,3%).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los diputados de la Asamblea Departamental de Casanare, se mostraron no solo muy inconformes sino molestos por la negativa de la empresa Covioriente de asistir a la invitación realizada para que en sesión se aclararan dudas sobre el proyecto vial Yopal-Villavicencio y cuyos diseños y trazados, aún no socializados con suficiencia, afectarían a los habitantes de varios municipios del departamento.

El presidente de la Asamblea, Carlos Fredy Mejía, expresó, visiblemente contrariado, que la convocatoria a Covioriente la hicieron los 11 diputados que representan a los casanareños y no un grupo de insurgentes, para que esta empresa no asista al debate al que se le había invitado. Puntualizó que por este tipo de actuaciones es que la comunidad está inconforme y repele a esta empresa.

Igualmente dijo que la ley 2200 de febrero de este año, faculta a las Asambleas a convocar a personas jurídicas de naturaleza privada. Y precisó que “La Asamblea podrá solicitar información por escrito a personas jurídicas que presten servicios públicos o administren recursos de la misma naturaleza para que en audiencia especial rindan declaraciones orales o escritas de interés públicos. Solo podrán dejar de asistir con excusa justificada”. Y una vía presta un servicio público, por ende, esta empresa está obligada a asistir a estas convocatorias.

De otra parte, la diputada Blanca Lilia Vargas hizo una grave denuncia sobre la construcción de la vía Yopal – Villavicencio. Expresó que la ANI y Covioriente no permiten el paso de la red del acueducto para el corregimiento de El Charte, La Guafilla y los barrios de la comuna 6 de este municipio, donde aproximadamente 10 mil personas se verían afectados por esta arbitrariedad, que parece originarse en una falta de planificación. Recalcó que ni la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI ni la concesionaria ha socialización realmente los estudios y diseños de esta vía en Yopal y Casanare.

Los diputados expresaron que seguirán buscando los caminos necesarios para sentar a esta empresa y a la ANI para que se explique con suficiencia el proyecto y que se hagan los replanteamientos necesarios. Más aún, considerando, que Covioriente, si bien es una empresa privada, también es cierto que tiene la concesión de una vía pública del Estado, que conformamos todos los colombianos. Y con esta vía se va a llenar los bolsillos, dijo el diputado Carlos Fredy Mejía.

Cabe destacar que Covioriente es una sociedad conformada por dos firmas de Corficolombiana, cuyo dueño es el grupo Aval Acciones y Valores, perteneciente al millonario y poderoso empresario Luis Carlos Sarmiento Ángulo, que incluyen al Banco de Bogotá S.A (34,4%), Grupo Aval Acciones y Valores S.A (8,5%), Banco Popular S.A (5,2%), Banco de Occidente S.A (4,1%) , Adminegocios SAS de la Organización Luis Carlos Sarmiento Ángulo (11,1%) y Aminversiones (0,3%).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fue radicada ante la Sección Quinta del Consejo de Estado demanda de nulidad electoral contra la elección del representante a la Cámara por Casanare, por el partido Centro Democrático, Vladimir Olaya Mancipe.

Se señala que el político tendría una inhabilidad en relación a un contrato de prestación de servicios que tenía suscrito con la Gobernación de Casanare dentro de los términos prohibidos por el artículo 179, numeral 3 de la Constitución Política.

En este se expresa que no podrán ser congresistas “Quienes hayan intervenido en gestión de negocios ante entidades públicas, o en la celebración de contratos con ellas en interés propio, o en el de terceros, o hayan sido representantes legales de entidades que administren tributos o contribuciones parafiscales, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la elección”. Así se argumenta en la demanda interpuesta por Álvaro Nieto Amaya, ciudadano residente de Hato Corozal, y quien es representado por el abogado Uriel Porral Leal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En poco tiempo iniciaría el proceso de adecuación del Patinódromo de Yopal, que incluye el techo, así lo informó el director del IDRY, quien además señaló que los recursos ya están asegurados en reunión sostenida con directivos de la liga de patinaje de Casanare y padres de familia de deportistas.

En dicha reunión la Administración Municipal manifestó nuevamente su intención de apoyar la realización del evento nacional de Patinaje que tiene previsto adelantarse en el mes de noviembre.

Otro de los puntos tratados en la reunión tiene que ver con la adecuación de un lugar como parqueadero para vehículos de los acompañantes de los deportistas

“Es un compromiso de esta administración impulsar este deporte que tantos logros le ha dado a esta ciudad; es por ello que el mayor interés está puesto en remodelar en corto plazo este escenario deportivo, para garantizar a los más de 200 jóvenes que entrenan allí un escenario en las mejores condiciones”, señaló Jhon Rojas, alcalde encargado.

Por su parte, el presidente de la Liga Juan Gabriel Vega, agradeció la voluntad y el trabajo articulado que se viene adelantando con la administración municipal para reactivar este deporte, manifiesta que en cuanto a la organización del certamen de carácter nacional que se adelantará en noviembre con el apoyo de la Federación Nacional.