CN

CN (19633)

Víctor Alfonso Arguello Sierra, quien en noviembre del 2018 se había fugado de la Estación de policía de Bucaramanga, fue capturado en flagrancia en Yopal, el pasado 7 de abril, momentos en que trataba de huir por varios techos de casas y negocios aledaños de donde, al parecer, acababa de hurtar en un local comercial, donde se habría apoderado de un arma traumática.

Los vecinos del sector al escuchar los ruidos en los tejados, dieron aviso de inmediato a la policía que llegó al lugar, iniciado una persecución, pero, Arguello Sierra habría saltado y en la caída, sufrió una lesión en uno de sus pies, lo que no permitió que continuara con el propósito de escapar y durante el registro, los uniformados encontraron en su poder una pistola tipo traumática avaluada en cerca de 1.200.000 pesos, que, al hacerla verificación pertenece al dueño del local y su legalidad fue constatada con los documentos y factura pertinente.

El pasado 8 de abril, el capturado fue presentado ante un juez segundo penal municipal con funciones de control de garantías, quien acogió la solicitud del ente acusador de legalizarla captura y dictar medida privativa de la libertad en centro carcelario Víctor Alfonso Arguello Sierra fue imputado con el delito de hurto calificado y agravado en grado de tentativa, y aunque no aceptó los cargos, fue cobijado con la medida privativa de la libertad.

Cabe resaltar que el imputado tiene varias condenas desde el año 2012 por delitos contra el patrimonio, concierto para delinquir y especialmente, dos condenas por hurto en los últimos 3 años.

El imputado fue dejado a órdenes del Inpec, para hacer efectivo su traslado a un centro de reclusión.

 

 

En Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), se realizó el cierre final de la temporada seca, que hasta esta semana registró un total de 376 emergencias reportadas en Casanare.

Gestión del Riesgo en Casanare, señaló que la cifra alarmante registrada en este 2022, superó en más de un 90 % la presentada el año pasado, que apenas alcanzó las 7860 hectáreas.

El consolidado de emergencias da cuenta de 358 incendios forestales con una afectación aproximada de 98.456 hectáreas y una red de gas; once incendios estructurales con afectación parcial o total a 10 viviendas; dos incendios vehiculares; un sismo con epicentro en Aguazul generando agrietamiento a dos viviendas del sector rural; y cuatro vendavales que afectaron los techos a siete casas.

El municipio con mayor número de vegetación incinerada es Paz de Ariporo con 55.381 hectáreas, seguido de Orocué donde los incendios arrasaron 32.960 hectáreas y Hato Corozal donde se estima que fueron quemadas 5.511 ha. En este análisis de estadísticas, Yopal presenta el mayor número de emergencias atendidas por incendios, entre incipientes, quemas de basuras y forestales, pero la cifra de afectación se estima en 545 ha. reportadas al CDGRD. 

En este desastre ambiental se desconoce el número de muerte de animales incinerados, entre los más comunes osos, iguanas, serpientes, cachicamos, morrocoyes y polluelos de aves. Asimismo, el número de árboles afectados es indeterminado, los cuales tardarán varios años en recuperarse.

Ante el cierre de esta temporada y el inicio oficial de la época invernal, Gestión de Riesgo Departamental, advierte que aún en algunos sectores de Casanare se podrían presentar incendios forestales.

 

 

"¿Cuál es la quejadera? de malas, están en nuestro barrio", así se manifestaron varios hombres quienes luego habrían disparado a los pies de un grupo de trabajadores en el sector de Santa Elena 1 y 2 del corregimiento La Guafilla de Yopal.

Se trata del señor Johan Villamizar y un equipo de 6 personas de la empresa Britalia Soluciones Integrales que se encontraban a las 12:00 m trabajando en la construcción de una red de alta tensión privada, cuando presuntamente un menor de edad, vecino del sector, hurtó unas herramientas de trabajo.

Según la víctima, luego de los hechos, él fue a reclamarle a la mamá del menor, y la señora le manifestó que en un rato enviaba las cosas con el hermano mayor, pero el hermano llegó con otro sujeto en una motocicleta y con palabras despectivas lo retó y empezó a disparar a los pies de los presentes.

Relató el agredido que, en vista de la situación, tomó un arma de uso personal para defenderse, en ese momento el sujeto se regresó y sacó de los matorrales una escopeta y un arma de fuego, y empezaron nuevamente a dispararle, luego le dispararon al carro y procedieron a saquear y golpear con piedras el automóvil (aparece en la foto).

Cuenta que mientras esto sucedía, los afectados marcaron a la línea 123, al cuadrante 10 y otros números de la policía, pero no obtuvieron respuesta, hasta que un amigo le dio el número de un coronel quien si le contestó y dijo que ya enviaban la patrulla. En ese episodio transcurrieron 40 minutos enfrentando solos la situación.

Según Villamizar, "cuando por fin acudió la patrulla del cuadrante y uniformados de la Sijín, la respuesta de los agentes fue que, no se podía realizar ningún tipo de detención y se marcharon del lugar, ocasión que aprovecharon los hombres para volver al lugar, pero al percatarse de la presencia de la Sijín se detuvieron".

Concluye el denunciante que, "pidieron a la patrulla del cuadrante acompañamiento para poder recoger un cable y otros materiales, solicitud que fue negada y nuevamente la Sijín se encargó de escoltarlos para salir del lugar y liberarlos del crudo ataque, aunque tampoco hicieron nada contra los agresores".

 

 

Pese a que la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Casanare hizo el lanzamiento este sábado del plan Semana Santa, con un contundente mensaje "¡Tú decides a donde ir!, al hospital, cementerio, cárcel, u hogar", con el fin de llamar la atención de los actores viales, y prevenir accidentes en las vías del departamento, los ciudadanos siguen sin tomar precauciones.

Es así como en el más reciente accidente siniestro vial, dos personas perdieron la vida en la Marginal del Llano a la altura del sector conocido como Las Curvas de Casa Roja, en el trayecto Hato Corozal- Paz de Ariporo, al colisionar contra una tractomula.

En el violento accidente perdió la vida en el lugar de los hechos Marco Fernando Franco Pérez, de 21 años de edad, mientras que Sandra Adiela Marín Salcedo, de 40 años de edad, quien, se movilizaba en la misma motocicleta de placas VZQ 48E alcanzó a ser trasladada a un centro médico desde donde luego se reportó su fallecimiento.

Y, es que la mayoría de accidentes de tránsito que se registran en Casanare, están asociados a imprudencias y exceso de velocidad, así lo señaló el mayor Fabián  Romero, jefe de la seccional de Tránsito de la Policía Casanare, quien además brindó una serie de recomendaciones para esta Semana Santa.

 

Nuevo accidente de tránsito se registró la madrugada de este domingo 10 de abril en la glorieta de la calle 40 con carrera 5 en Yopal.

Ernerdy Alberto Cachay Soler, se movilizaba en una motocicleta Pulsar de placa BIC46F cuando a la altura de la calle 40 perdió el control de su vehículo y colisionó contra la rotonda.

Aunque el joven motociclista fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía, lamentablemente falleció debido al fuerte impacto que sufrió.

Fueron varios los accidentes que se registraron durante el fin de semana en la capital casanareña. Uno que llamó la atención de los ciudadanos fue el que se registró la noche del sábado 9 de abril cuando dos motociclistas chocaron de frente en la carrera 13 con calle 33 dejando como saldo tres heridos.

 

 

La tarde de este viernes 8 de abril, falleció una persona, víctima de accidente de tránsito en la vía que del municipio de Trinidad conduce a Bocas del Pauto.

Segùn información preliminar, una turbo y una motocicleta estuvieron involucradas en este siniestro que dejó sin vida a Jhonatan Rincón.

Los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades quienes tendrán que determinar las responsabilidades en este nuevo siniestro vial al norte de Casanare.

 

 

Este domingo 10 de abril se realizará en la Secretaría de Desarrollo Económico de Yopal, la Feria del Pescado, desde las 06: 00 a.m. hasta la 01:00 p.m por lo que la Administración Municipal invita a la comunidad en general, a asistir con el fin de apoyar a los productores agropecuarios del municipio.

Son 20 productores de distintas veredas y corregimientos que se inscribieron, los cuales realizaron el proceso de trámites y todo lo correspondiente para el cumplimiento de requisitos en temas de salubridad.  Esto, a fin de garantizar la calidad del producto que se ofrecerá a propósito del aumento del consumo de pescado en esta semana mayor.

“Pensando en los sectores rurales y en el apoyo económico a las familias campesinas, quisimos aprovechar esta temporada donde es evidente el alto consumo de pescado, para que las personas que se dedican a la piscicultura, tengan su oportunidad de ofrecer sus productos a toda la comunidad”, resaltó la secretaria de Desarrollo Económico María Carolina Rincón, quien aprovechó la oportunidad para invitar a todos los yopaleños a apoyar esta actividad.

 

Más de 36 mil plántulas de palma areca, entregará Corporinoquia este domingo 10 de abril, con el fin de mitigar el uso inadecuado de la palma de cera.

La donación se distribuirá en las diferentes Iglesias de los 45 municipios donde tienen jurisdicción, y buscan crear conciencia en la comunidad para que celebren las festividades tradicionales sin afectar los recursos naturales y de esta manera contribuir a la conservación del medio ambiente.

De acuerdo con Corporinoquia, esta palma forma parte de la diversidad de la flora colombiana y ha sufrido destrucción y fragmentación de su hábitat natural, razón por la que se encuentra en grave peligro de extinción.

 

Los 2.225 estudiantes de la Universidad Internacional del Trópico Americano Unitrópico, que fueron presentados como potenciales beneficiarios de la Política de Estado de Gratuidad en la Matrícula, serán cubiertos con el pago total de su matrícula para el semestre 2022 - A, según el concepto técnico emitido por el Ministerio de Educación Nacional.

Esta positiva noticia beneficiará cerca del 92.1% de la población estudiantil de Unitrópico, teniendo en cuenta que 191 estudiantes matriculados, habían sido identificados previamente por la institución como personas que no cumplen con las condiciones de acceso a la política.

Informa la institución que, quienes habían adelantado el pago de derechos pecuniarios y luego se postularon como potenciales beneficiarios, cumpliendo con la totalidad de los requisitos, mediante un acto administrativo la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, emitirá después del retorno de actividades de semana santa, las indicaciones y calendario para adelantar los trámites correspondientes a devoluciones u otros relacionados.

 Fuente: Unitrópico

 

 

En lo corrido del 2022, en el departamento de Casanare han sido notificados 39 casos de la Enfermedad de Chagas, de los cuales 12 corresponden a Chagas agudo, siendo 8 recién nacidos hijos de madres positivas para la enfermedad. En comparación con el año anterior, que fueron notificados 23 casos para el mismo periodo, se evidencia un incremento del 69.57%.

Frente al reciente caso notificado de Chagas agudo, la Secretaría de Salud de Casanare señala que se trata de un paciente de 41 años de edad, procedente del municipio de San Luis de Palenque. “El paciente venía con un cuadro clínico de 12 días de evolución, caracterizado por fiebre persistente, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y cansancio, síntomas por los que acudió inicialmente al Centro de Salud de Trinidad, luego al de San Luis de Palenque y finalmente al Hospital Regional de la Orinoquia”, explicó la referente del programa de enfermedades transmitidas por vectores – ETV, María del Consuelo Urrego.

En cuanto a este caso, las autoridades de salud departamental desplazaron a su equipo de respuesta inmediata hasta el municipio de San Luis de Palenque, con el fin de realizar “la investigación de campo para establecer si hay más casos asociados, poder determinar la forma de transmisión y tomar las decisiones correspondientes”, agregó la referente.

Es importante brindar las recomendaciones pertinentes, puesto que en temporada de semana santa es frecuente que se presenten casos de Chagas de transmisión oral, el cual es más letal, si no se trata de manera oportuna.

Se recomienda a la comunidad en general, mantener las medidas preventivas de lavado y cubrimiento del agua y los alimentos, revisar con frecuencia los colchones, paredes y techos, entre otros, con el fin de evidenciar la presencia del vector (pito). En el caso de encontrarlo, con las mayores medidas de autocuidado, recolectarlo en un recipiente cerrado pero que tenga ventilación y entregarlo a los técnicos de salud pública de los municipios o en el laboratorio de entomología médica de la Secretaría departamental de Salud.

Siguiendo con el informe de la semana 13, los municipios que notificaron casos de esta enfermedad fueron Yopal (3), Hato Corozal (1), Paz de Ariporo (1), Pore (1) y San Luis de Palenque (1).

Por último, las personas que hayan sido picadas por el vector o que este se encuentre dentro de sus viviendas y presenten síntomas como fiebre de persistencia mayor a 7 días, dolor de cabeza, cansancio, dolor de cuerpo, vómito y diarrea, entre otros, deben acudir al centro de salud más cercano, con el fin de que les sean practicados los exámenes correspondientes, para descartar que presenten esta enfermedad de manera aguda, la cual tiene alta letalidad.