
CN (19649)
Con buena iluminación quedó la cancha cubierta del barrio El Progreso III en Yopal para el uso y disfrute de la comunidad
Escrita por Casanare NoticiasEste lunes la Administración Municipal, entregó a la comunidad, la modernización del alumbrado público de la cancha cubierta del barrio El Progreso III, el cual brinda un mayor rendimiento en energía eléctrica mediante tecnología LED.
Segùn la Alcaldía de Yopal, pasó de 12 puntos luminosos en sodio (de los que sólo servían 2) a la instalación de 15 luminarias y 4 proyectores en LED, de bajo consumo y mayor iluminación, disminuyendo en un 50 por ciento el gasto de energía eléctrica. Lo anterior con una inversión de 23 millones de pesos y mano de obra exclusivamente de la empresa de alumbrado público.
Este escenario deportivo queda entonces para el uso y disfrute de niños, jóvenes y adultos; dentro de la estrategia ‘Todos Al Parque’, de manera articulada con INDEV e IDRY, que ya ha entregado cinco canchas iluminadas para los barrios de Yopal (Villa Lucía, El Raudal, Tilodirán, Chavinave), señaló la gerente de Sayop.
A esta estrategia se suma el programa Jóvenes Constructores, de la Secretaría de Gobierno Municipal, quienes mediante actividades culturales y deportivas promoviendo la buena ocupación del tiempo libre de adolescentes con alto grado de vulnerabilidad de caer en el consumo de drogas y comisión de delito.
"Este es un gran avance para esta comunidad, donde se espera también iluminar el parque contiguo a la cancha cubierta, y generar continuas actividades de formación cultural con el Instituto de Cultura y Turismo, para aprovechar estos escenarios”, afirmó el alcalde Castro, quien, además, pidió a las secretarías de Acción Social, Salud y Oficina de Planeación, organizar jornadas de atención para este sector.
Por su parte, el presidente del Progreso III, José Alfredo Joya, agradeció al mandatario municipal y las entidades involucradas por hacer realidad esta iluminación de la cancha, que venía solicitando desde el 2017.
“Es algo muy genial, porque antes cuando pasaban los estudiantes hacia el colegio era muy oscuro, ahora vamos a empezar a trabajar con la cultura, con los niños, adultos mayores…porque esto se presta para muchas actividades. Ahora debemos cuidar estas instalaciones con la comunidad”, expresó.
A su vez el joven Andrés Felipe Barreto, señaló que ahora pueden jugar fútbol sin exponerse tanto, con más tranquilidad pues antes la oscuridad favorecía delitos y era molesto para la vista las luces amarillas; por eso resaltó la labor del alcalde por tener presente a ‘los progresos’ y a la Comuna V.
Rubiela Benítez Enrriquez es la representante del departamento Casanare al 33° Premio Cafam a la Mujer
Escrita por Casanare NoticiasDurante 33 años, el Premio Cafam a la Mujer ha tenido la misión de identificar las historias de aquellas mujeres que lideran iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Esta nueva edición del Premio contó con la postulación a nivel nacional de 188 mujeres de las cuales fueron elegidas 29 candidatas que evidencian su poder de construir, inspirar y transformar vidas en todo el territorio nacional.
Pese a la emergencia social y sanitaria por la pandemia del Covid-19, el trabajo de la candidata de Casanare, al igual que el de sus 28 compañeras, ha generado un beneficio tangible en la vida de muchas personas dentro de su comunidad. Con todo el poder, determinación y esfuerzo, Rubiela Benitez Enrriquez ha creado condiciones de alto impacto para las personas que habitan en su área de influencia.
En cuanto a la ceremonia del Premio, esta se llevará a cabo el próximo lunes 7 de marzo de 2022 en el Teatro Cafam, cabe destacar que ese día se realizará un homenaje especial para aquellas mujeres que, tras casi dos años de pandemia, han demostrado a todo un país su dedicación, valentía, cuidado y amor, trabajando a diario en el sector de la salud. El Premio Cafam a la Mujer reconocerá a estas mujeres que de forma anónima y desinteresada han dado lo mejor de sí a lo largo de la emergencia sanitaria que ha enfrentado el país.
Martha Lucía Ospina Martínez, directora del Instituto Nacional de Salud; Leidy Mariela Sandoval Cantor, supervisora de vacunación en Cafam; Jenifer Constanza Rodríguez Padilla, gestor Epidemiología y Riesgo en Salud Cafam; y Surella Acosta Preciado, gestora de Servicios Médicos Clínicos en Cafam, estarán en el Premio y serán quienes reciban este reconocimiento especial en representación de todas las mujeres que trabajan por la salud de los colombianos.
Así mismo, el día de la ceremonia estará la cantante, actriz y presentadora Juliana Velásquez, quien hace unos meses recibió un Latin Grammy y con su repertorio de música va a acompañar a las candidatas al Premio Cafam a la Mujer y al público en general. Juliana comenzó su carrera artística en el programa de Club 10 y durante los últimos años ha interpretado papeles protagónicos en producciones como Colmenares, La tía Ceci, Pa’ quererte y Siempre fui yo. En 2020 lanzó su primer álbum Dos y Veintidós y en 2021, el álbum Juliana, ese mismo año Velásquez ganó su primer Grammy como mejor nuevo artista con su trabajo nominado “Ella misma”.
RUBIELA BENÍTEZ ENRRIQUEZ – MUJER CAFAM CASANARE
Técnica laboral por competencias en asistencia de servicio social y comunitario. Fue víctima de violencia sexual y desplazamiento por grupos al margen de la ley, esto le dio fortaleza para construir la organización Asomuvida, ayudando a la población víctima de conflicto armado. Vincula a más de 1200 mujeres y beneficia a otras 600. Fue pionera en la construcción de la Ley 1448 de 2011.
Datos de la obra social:
Asomuvida
● Calle 36B No. 24A - 7. Barrio María Paz. Yopal, Casanare
● Teléfono celular: 3102520906
● Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Quiénes escogerán la próxima Mujer Cafam?
El Jurado Nacional está compuesto por cinco integrantes de reconocido prestigio, quienes son los encargados de elegir a la ganadora y de entregar dos menciones de honor. Para esta versión del Premio, el jurado está compuesto por María Luisa Mesa Zuleta, abogada; Juan Lozano Ramírez, periodista y abogado; María Teresa Peresson de Riaño, una de las pioneras del Premio Cafam a la Mujer; Monseñor Rafael Cotrino, filósofo y teólogo; y Germán Santamaría Barragán, periodista.
Caravana en la que iba el candidato a la Cámara Jairo Cristancho fue atacada en la vía Pore- Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa caravana donde viajaba el representante a la Cámara y de nuevo candidato a esa Corporación Jairo Cristancho Tarache, fue atacada anoche de varios disparos en la vía Pore - Yopal, a la altura del sector conocido como La Nevera. No hubo ningún herido.
Uno de los integrantes de la campaña del congresista expresó que cuando regresaban de Pore, aproximadamente a las 9 de la noche, uno de los dos carros se pinchó en La Nevera. Ante esto el otro vehículo también se detuvo a auxiliarlo y luego de estar 5 a10 minutos en el sitio, escucharon disparos provenientes de la montaña.
Frente a esto la seguridad del parlamentario respondió y se produjo un intercambio de disparos y para salvaguardar su vida y la de las personas de integraban la comitiva, subieron rápidamente a los vehículos y huyeron del lugar.
La Oficina de Prensa de Jairo Cristancho, emitió el siguiente comunicado, en donde se expuso la situación vivida.
Frente a los hechos ocurridos la noche del lunes 21 de febrero me permito aclarar que:
Me dispuse junto a mi equipo de trabajo a retornar al municipio de Yopal luego culminar una reunión masiva que se realizó en el municipio de Pore, y en Kilometro 48 entre el río Pauto y la Nevera, paramos para prestar herramienta al vehículo acompañante ya que se le había explotado una llanta, unos minutos después descendí del vehículo en el que me movilizaba y mientras dialogaba con mi equipo, oímos disparos por lo que rápidamente el esquema de seguridad actúo, ingresamos a mi vehículo para resguardarnos y salimos del lugar dejando el carro pinchado abierto y con las pertenencias de los ocupantes.
Por fortuna nuestro equipo salió ileso de este ataque, sin embargo debo informar a la ciudadanía que el vehículo acompañante fue impactado por dos de estos proyectiles y que no lograron causar daño, gracias al nivel de blindaje del automotor.
El ataque fue informado de manera inmediata a la Policía Nacional y a la Dirección de la unidad de Protección, a quienes pido celeridad en la investigación y sobre todo que entreguen informe a la ciudadanía sobre este hecho, pues es lamentable que personas inescrupulosas tergiversen la información y se atrevan a referir que este ataque es un show mediático, cuando estuvo en riesgo la vida y la integridad de 9 personas.
Agradezco infinitamente los innumerables mensajes de apoyo y solidaridad que he recibido desde la noche anterior cuando ocurrió el hecho, agradezco a nuestro buen Dios su protección ante esta situación y sobre todo a mis amigos que a diario me ponen en oración.
Seguiré trabajando por la democracia de mi país y por traer soluciones a problemáticas de mi Casanare, nos fortalecemos día a día con el apoyo de ustedes mis paisanos casanareños.
Cerca de 200 “peluditos” fueron vacunados contra la rabia este fin de semana en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna nueva jornada de vacunación antirrábica para caninos y felinos se desarrolló este fin de semana en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, dicha actividad contó con excelente participación de la ciudadanía, que acudió con sus mascotas de forma organizada y bajo los protocolos de bioseguridad.
La actividad fue liderada por la Secretaría de Salud Municipal, a través de la línea de Zoonosis, donde fueron vacunados cerca de 200 animales. Recordemos que, a corte de diciembre de 2021, se obtuvo un 90% de cobertura en vacunación antirrábica para caninos y felinos en Yopal, gracias al trabajo del equipo de vacunadores.
William Cusme, referente del programa de Zoonosis, informó que es importante tener en cuenta que, en el momento de la vacunación, los perros deben ir con collar y si son agresivos con bozal y en caso de llevar gatos, que estén envueltos dentro de una cobija, manta o bolsa de tela; además recordó que los animales deben ser mayores de tres meses y estar sanos.
Cabe señalar que la vacuna es totalmente gratis y tiene vigencia de un año, por lo cual la Secretaría de Salud Municipal, a través del programa de Zoonosis, adelanta anualmente las jornadas de vacunación contra la rabia en el municipio, recordándole a la comunidad que se lleva a cabo con el fin de evitar la presencia de esta enfermedad en el ser humano.
Es importante enfatizar que la rabia es una enfermedad zoonótica que puede afectar a hombres y animales por igual y se previene por medio de la vacunación de las mascotas.
Las jornadas continuarán en las siguientes fechas para este 2022:
26 de febrero en el Colegio Llano Lindo
26 de marzo en el CAI de La Campiña
23 de abril en el Coliseo Bicentenario
28 de mayo en el Coliseo 20 de Julio y plazoleta Alcaldía de Yopal
25 de junio en el Coliseo de Los Progresos y Coliseo barrio Remanso
23 de julio Centro de Salud Juan Luis Londoño y en la Ciudadela La Bendición
Tisagá se reactivó este fin de semana tras el 1er Festival Cultural, Gastronómico y Deportivo
Escrita por Casanare NoticiasCampesinos de Tisagá, la vereda más alejada de la capital casanareña, sacó gran variedad de productos frescos, y económicos en el mercado campesino realizado este sábado 19 de febrero en el marco del 1er. Festival Cultural, Deportivo, y Gastronómico. Desde temprano, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, junto a funcionarios llegaron a este sector para acompañar y hacer el gasto.
Los habitantes se vieron felices tras la visita de mandatario, funcionarios, artistas y varios yopaleños quienes se vincularon al desarrollo del 1er Festival Cultural, Deportivo y Gastronómico. "Invitar a la gente de Yopal a que, si quieren productos sin ninguna clase de químicos, Tisagá los produce", afirmó el presidente de la vereda Tisagá, Wilson García.
Agregó que el alcalde Luis Eduardo se comprometió a mejorar la vía para que quede en óptimas condiciones y de esta manera se puedan comercializar todos los productos en Yopal. “Nosotros tenemos los ojos puestos en esta administración. Ya están los estudios y diseños, pero queremos que se empiece a ejecutar para que podamos llevar a cabo este sueño”.
“Es una comunidad que quiero mucho, agradezco este reconocimiento", señaló el mandatario, quien a su vez anunció que el objetivo es dejar la vía en mejores condiciones, "y estamos trabajando sobre ello porque esto trae turismo, los campesinos pueden sacar sus productos y venderlos, así como lo estamos viendo en el mercado campesino”, añadió.
El presidente de Tisagá fue enfático en señalar que es una vereda con futuro, con desarrollo, paisaje natural y mucha agricultura. “Vamos a seguir la idea del alcalde de institucionalizar el festival", precisó.
Finalmente, el mandatario señaló que la idea es explotar turísticamente a Tisagá, ya que tiene un excelente clima y una laguna para realizar un proyecto como el de La Vega, del departamento de Cundinamarca donde se desplaza gente de otras partes a campar
Dijo que, otro compromiso es la construcción de una Capilla, para lo cual ya se hizo el estudio topográfico y el diseño en aras de hacer realidad este proyecto.
Cese de actividades del cuerpo de Bomberos de Támara por falta de recursos
Escrita por Casanare NoticiasEn cese de actividades se declaró el Cuerpo de Bomberos de Támara, debido a que la Alcaldía del actual alcalde Leonel Rodrìguez Walteros Rodríguez, no ha apropiado los recursos necesarios para su operación, la falta de apoyo a la entidad bomberil ha sido reiterativa en este municipio.
El comandante del cuerpo de Bomberos de Támara, Alexis Carreño, informó a Casanare Noticias, que llevan un mes y 15 días sin ningún apoyo económico, para la prestación del servicio, recalcando que aún así han trabajo las 24 horas del día donde han logrado apoyar 49 eventos, entre emergencias por enfermedad general, accidentes de tránsito, incendios forestales, y control apícola, sumado a las diferentes actividades que se han desarrollado en el municipio.
Carreño dijo que inicialmente les habían informado que estaban disponibles 38 millones para cubrir dos meses mientras se proveían otras fuentes de financiación, sin embargo, cuando fueron a firmar el acta de inicio, la Administración Municipal les informó que el alcalde Leonel Rodríguez, no aceptaba que fueran dos sino tres meses por el mismo valor.
“Al ver esa situación y que los recursos eran insuficientes, para cubrir los gastos, nos vimos en la necesidad de parar. Desde el año 2020 todos los años hemos venido afrontando esta situación incómoda, la limitante son los recursos, requerimos de unos recursos muy importante para cubrir los gastos y necesidades que se requieren”, afirmó el comandante de Bomberos de Támara.
Según Carreño, ese dinero es insuficiente a comparación de los gastos y deudas que tiene la institución. “Nosotros requerimos recursos para la parte administrativa, operativa y tributarias que demandan de unos gastos muy puntuales. Sumado a ello, nosotros tenemos una ambulancia que está cumpliendo con todos los parámetros legales frente a los requisitos que dicta la norma, y todavía adeudamos 15 millones de pesos, a los profesionales que vinieron a realizar estos procesos de calidad para la prestación de este servicio tan importante”.
Hace dos años que la Alcaldía de Támara no entrega herramientas al cuerpo de Bomberos Voluntarios, así lo informó el comandante de Bomberos.
149 familias campesinas de 28 veredas de Yopal recibieron apoyo para fortalecer iniciativas productivas agropecuarias
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol informó que durante el 2021 apoyó los sistemas productivos de 149 familias campesinas de 28 veredas en el municipio de Yopal, a través de su programa Agrosol (Servicios de implementación de Soluciones Integrales Agropecuarias) y de la línea de inversión social ‘Desarrollo Rural Inclusivo’.
Mediante el programa Agrosol, la Empresa apoyó iniciativas productivas agropecuarias de las comunidades y del territorio, en tres pilares: sistemas productivos, capacidades socio productivas y promoción de la asistencia técnica integral.
De mayo a diciembre de 2021, las familias beneficiarias recibieron asistencia técnica personalizada, participaron de cinco escuelas de campo (ECA) y recibieron capacitación en sistemas productivos establecidos, tales como: avicultura, porcicultura, ganadería, plátano, piscicultura y café. En total se realizaron 894 visitas de acompañamiento a productores y 144 personas culminaron por encima del 80% las horas de capacitación presencial.
Wilson García, presidente de la vereda Tisagá, de Yopal, expresó que “somos una de las comunidades agradecidas porque, por primera vez, se capacitan personas de la comunidad para hacer estos sostenimientos de nuestras fincas. Satisfechos, hemos podido aprender desde criar un pollito, a sembrar una matica de caña; es excelente poder llevar la repoblación bovina y saber que hay que aprender a criar al becerrito, eso no lo habíamos tenido”.
La ejecución estuvo a cargo de la Cámara de Comercio de Casanare y benefició a las veredas Aracal, El Cravo, El Gaque, El Morro, El Perico, El Porvenir, El Progreso, Guayaquito, La Cabaña, La Colorada, La Guamalera, La Libertad, La Reforma, La Vega, Marroquín, Planadas, Socochó, Tisagá, Jordán, Brisas del Cravo, Cagüí Esperanza, Rincón del Soldado, El Palmar, Floreña, Mata de Limón, Naranjitos, Palo Bajito y Villa del Carmen.
Andrés Martínez, beneficiario del programa Agrosol de la vereda la Floreña en Yopal, manifestó su agradecimiento con el programa por las capacitaciones recibidas. “Con estas capacitaciones fortalecimos el poquito conocimiento que ya teníamos para ser competitivos, para mejorar nuestra condición de vida, nuestra parte económica y para no cometer errores como antes, muchas gracias por los incentivos que también nos dan”.
Para el desarrollo de esta primera fase del programa de soluciones integrales agropecuarias, Ecopetrol aportó más de $315 millones, en busca de contribuir a la reactivación económica de la región, al empoderamiento y vocaciones agrícolas, y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales.
Para este año, la Empresa estudia la posibilidad de desarrollar una segunda fase con los productores que culminaron satisfactoriamente el proceso y que cumplen con los requisitos legales, para brindar apoyo a los sistemas productivos, así como a la realización de ejercicios de diagnóstico rural participativo específicos para problemas rurales identificados.
Sancionan con arresto y multa a gerente de Nueva Eps en Casanare por no cumplir tutela
Escrita por Casanare NoticiasEl Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Sácama sancionó con dos días de arresto y multa de 5 salarios mínimos legales mensuales, por desacato a David Francisco Gallego Moreno, representante de la Nueva EPS en la zonal Casanare, por el incumplimiento del fallo de tutela proferido el 16 de diciembre que ordenaba el suministro en 48 horas del medicamento Nutragen a un niño, según prescripción médica.
La tutela fue interpuesta por la personera de Sácama, Marlen Fabiola Medina Fuentes, en representación de la familia del menor, a quien se le había recetado la denominada Formula Extensamente Hidrolizada Nutragen, por el médico tratante ante su problema de salud.
Aunque la sanción no es susceptible de recurso alguno sí debe ser consultada por un superior jerárquico, que en este caso es el Juzgado del Circuito de Paz de Ariporo.
Murió al chocar su moto contra un puente al norte de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasComo Luis Tovar Colmenares de 35 años de edad fue identificado el motociclista que falleció la madrugada de este domingo en accidente de tránsito en la vía Marginal del LLano en la ruta Paz de Ariporo - Pore.
La víctima se movilizaba en una motocicleta de placas RZH 04B, cuando a la altura del sector conocido como “Los Eucaliptos”, chocó su motocicleta contra la esquina de un puente, perdiendo la vida en el lugar de los hechos.
Luis Tovar era natural de Arauca, pero desde muy joven estaba radicado en Paz de Ariporo, laboraba en el molino ROA ubicada en el municipio de Pore, y según se pudo conocer, todos los días viajaba en su moto hacia Paz de Ariporo.
El accidente fue reportado hacia la 1:30 de la madrugada de este domingo al servicio del CRUE, pero el impacto fue tan fuerte que lamentablemente cuando la ambulancia al lugar el motociclista ya había fallecido.
Visita de inspección a puente La Cabuya-Visinaca-Monterralo hará este martes la Contraloría General
Escrita por Casanare NoticiasPor petición de la veeduría del puente LA CABUYA- VISINACA- MONTERRALO, este martes 22 de febrero a las 9 de la mañana, se cumple visita de inspección a la construcción de dicha obra, con el acompañamiento de la Contraloría General de la República.
Se trata de constatar el estado actual de la construcción del puente, que se ha convertido en otro elefante blanco en Casanare.
Según el veedor y concejal de Tauramena Alfonso Salcedo, la obra asciende a más de 14 mil millones, a la fecha se han desembolsado el 50% de los recursos y la ejecución del puente no va ni en el 20%.
En relación con esta obra el alcalde Tele Amaya dijo que desde enero de 2020 visitaron esta obra y evidenciaron que tenía un avance muy pequeño, pero con un atraso muy grande. Agregó que luego se vino la pandemia y las obras publicas se pararon, sin embargo, cuando el gobierno permitió que se fueran habilitando las obras nuevamente, el contratista no inició por lo que la administración de Tauramena lo requirió para que iniciara y desde entonces él no ha querido iniciar.
“Ya iniciamos el proceso de caducidad contra el contratista y en la primera audiencia no se presentó, esta semana que viene tenemos la segunda audiencia, pero la administración municipal ya ha tomado la determinación de iniciar el incumplimiento y la caducidad", afirmó el alcalde Tele Amaya tras incumplimiento en construcción del puente que conecta a Monterralo en Aguazul con Tauramena.
More...
Museo Centro Histórico del Oriente se prepara para abrir sus puertas
Escrita por Casanare NoticiasLa construcción del Museo Centro Histórico del Oriente surgió en el año 2018, por iniciativa del mayor General Helder Fernán Giraldo Bonilla, entonces comandante de la VIII División del Ejército Nacional. De acuerdo con los historiadores Nicholas Malagón Gómez y Carolina Becerra Ortiz, esta idea nació con el propósito de brindarle a la ciudadanía un espacio dedicado a la conservación y preservación de la historia y la cultura llanera, y contribuir con los procesos de construcción de memoria histórica que se venían adelantando en el país. A lo largo de estos estos años, el proyecto ha traspasado su objetivo inicial, evidenciando su potencial para el desarrollo del diálogo y la acción unificada entre las instituciones del Estado y la población civil.
De esta manera, el Museo Centro Histórico del Oriente se proyecta como un espacio transformador de su entorno inmediato. Esto, no solo a través de sus funciones tradicionales de coleccionar, conservar, investigar, difundir y educar en torno a la historia y la cultura de Los Llanos; sino también, mediante el desarrollo de procesos que permiten la construcción y el conocimiento de las experiencias de la población civil y de los integrantes del Ejército Nacional y sus familias que han resultado víctimas de las acciones de los grupos armados ilegales en el marco de la confrontación armada. Así mismo, por medio de estrategias que permitan impulsar el turismo y, por ende, favorecer una economía regional sostenible.
Bajo este objetivo integral, el Museo Centro Histórico del Oriente cuenta con tres salas de exposición permanente: la Sala de la Cultura Llanera, la Sala del Bicentenario y la Sala de la Memoria Histórica del Conflicto. La primera de ellas, se encuentra dirigida a preservar el patrimonio material e inmaterial del pueblo llanero, exaltando sus tradiciones culturales. La segunda sala evoca el importante papel de los Llanos Orientales y de sus habitantes en el proceso de Independencia, destacando la región como espacio de consolidación del Ejército Libertador.
Por última, la tercera sala se constituye en una respuesta a la garantía del derecho a la preservación de la memoria histórica, consignado en la Ley 1448 de 2011, a través de contenidos relativos al desarrollo de la confrontación armada en el área de operaciones de la Octava División, así como las graves violaciones a los DD. HH e infracciones al DIH cometidos por los grupos armados ilegales contra la población civil e integrantes del Ejército Nacional.
Casanare: suspensiones de energía del 22 al 25 de febrero 2022
Escrita por Casanare NoticiasYopal, 22 de febrero: el mantenimiento se llevará a cabo de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. en los siguientes sectores; veredas los Aceites, Lagunas, Válvula 1 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol, con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo en el circuito 13,2kv Patimena-Los Aceites-Lagunas.
Aguazul, 22 de febrero: veredas Iguamena, El Guineo, Guaimaro, Unión, Charte, Cayaguas, Valle Verde, Antena Chorroceco, Molino Diana, Bascula, Fedearroz, Idema, Esmeralda, Sonora, Almagrario, Unión Arroceros, Trituradora El Charte, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 a.m. con el objetivo de realizar mantenimiento de puentes, cambio de aisladores que se encuentren en mal estado, cambio cortacircuitos que estén en mal estado y realizar podas que se encuentren cerca de la red.
Tauramena, 23 de febrero: las siguientes veredas; Chitamena Alto, Chitamena Bajo, Las Delicias, El Raizal, El Guira y La Lucha, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13 8 KV para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
Chámeza, Recetor, Aguazul, Pajarito, 24 de febrero: los siguientes sectores: Chámeza Urbano y Rural, Recetor urbano y rural, Pajarito urbano y rural Aguazul; veredas San Benito Centro Poblado y Alrededores, Monterralo Centro Poblado y Alrededores, Cupiagua Centro Poblado y alrededores, Unete Centro Poblado y Alrededores, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. con el objetivo de realizar mantenimiento de puentes, cambio de aisladores que se encuentren en mal estado, cambio cortacircuitos que estén en mal estado y realizar podas que se encuentren cerca de la red.
Yopal, 24 de febrero: el mantenimiento se llevará a cabo de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. en los siguientes sectores; veredas Guayaque, Araguaney, Cravo, Guayaque Bajo, Barbascos, Brisas gel Oriente y un sector de Buena Vista Alta con el fin de realizar mantenimiento preventivo en el circuito rural 13,2kv Guayaque
Yopal, 25 de febrero: Tilodirán, Quebradaseca, Algarrobo y veredas Yopitos, Porfía, Arenosa, Milagro, Morichal Bajo, Villa Del Palmar, Alemania, El Arenal, La Turupa, Los Anzuelos, Guacharacal, Palomas, Agua Verde, El Cacho, Pradera, Los Mangos, Tilonorte, Surimena, Guariamena, Carrizales, Mariara, Venturosa, San José de Caño Seco, Gaviotas, Aguaverde, La Culebra, Industriales: Esmerald Potros, Pozos Colombia Energy Sector Tilodiràn, Pozo Mauritia, Palmera San Felipe, en un horario de 8:00 a.m. A 1:00 p.m con el fin de realizar mantenimiento preventivo en el circuito industrial sector Piecos-Tilodirán 34,5kv
Hato Corozal, 25 de febrero: el corte se realizará en el casco urbano y rural del municipio, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo donde incluye cambio de aislamiento defectuoso, cambio de protecciones, verificación de puntos de conexión y podas preventivas.
Monterrey, 25 de febrero: parte de la zona rural de Monterrey incluyendo las veredas Bella Vista sector La Escuela, Barbasco, Brisas Del Llano (caserío), Caño Rico, Palo Negro (caserío) y La Palmira, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13.8 KV. para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
"Casanare está por encima de la media nacional de Vacunación y eso es un logro de la gente”: viceministro de Salud Pública, Germán Escobar Morales.
Escrita por Casanare NoticiasLa jornada que puso a disposición más de 14 puntos de vacunación, contó con la presencia del viceministro de Salud, Germán Escobar Morales, quien reconoció el trabajo mancomunado de Alcaldía y Gobernación, para lograr resultados positivos en coberturas.
"Casanare está por encima de la media nacional de Vacunación y eso es un logro de la gente. Es gratificante poder acompañarlos y ver esta jornada para hablar con los equipos vacunadores y para decirle a todos los ciudadanos que hay vacunas suficientes, seguras y eficaces. Felicitar a Casanare y a los mandatarios por ese esfuerzo de alcanzar las coberturas”, señaló en su discurso el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social, Germán Escobar Morales.
El funcionario del ministerio, invitó a consolidar esfuerzos, para lograr las coberturas de vacunación en primeras, segundas y dosis de refuerzo. Recalcó que el esfuerzo no es solo de las autoridades sino de todos los ciudadanos.
Durante el acto conmemorativo, el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, y el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, junto a sus secretarios de Salud, hicieron un reconocimiento a las Eps, Ips y personalidades que han apoyado el Plan Nacional de Vacunación, por su esfuerzo y dedicación en este proceso.
“Aquí el objetivo de la vacunación es salvar vidas. Eso incluye la reactivación económica, la cultura y la salud mental”, expresó el mandatario local, quien instó a todas las instituciones, empresas y demás, a seguir trabajando articuladamente para seguir avanzando con el Plan Nacional de Vacunación y llegar a ser los primeros en coberturas COVID-19.
Al final de la tarde, la Gran Jornada de Vacunación “Yopal y Casanare Unidos Contra el COVID-19”, que se desarrolló en conmemoración de un año más de lucha por la vida, en el marco del Plan Nacional de Vacunación, concluyó con cerca de 2.500 dosis aplicadas.
Yopal: promotores orientan a ciudadanos en las nuevas intersecciones semafóricas
Escrita por Casanare NoticiasCon la instalación de las nuevas intersecciones semafóricas, el grupo de los promotores y técnicos viales de la Secretaría de Tránsito de Yopal, orienta a los ciudadanos en los nuevos puntos donde fueron instalados los semáforos, para adaptarse a estas herramientas de la movilidad segura.
“Nuestro trabajo no está enfocado solamente a las acciones operativas y represivas con los Agentes de tránsito, hemos llegado desde lo social con temas de pedagogía, educación y sensibilización, para hacerle entender a los ciudadanos la importancia del respeto de la norma para salvaguardar la vida”, recalcó el Ingeniero Orlando Cruz Martínez, secretario de Tránsito y Transporte de Yopal.
Cruz, señaló que estos jóvenes y mujeres que hacen parte del grupo de promotores se trasladan a distintos puntos de sensibilidad a los siniestros viales, dando respaldo a las herramientas que se dan como la instalación de estos nuevos semáforos.
Agregó que, desde esta cartera municipal también se adelanta el mantenimiento de los reductores viales en concreto, los cuales están siendo pintados para garantizar su visibilidad en la vía, evitando que un conductor pueda sufrir daño por la imprudencia de exceso de velocidad. Hoy se llegó al barrio Llano Lindo.