CN

CN (19557)

La Empresa de Energía Eléctrica de Casanare, Enerca, anunció los cortes programados para hoy lunes, en varios sectores del departamento.

Estas suspensiones temporales obedecen a trabajos de mantenimiento, para garantizar la estabilidad de la infraestructura eléctrica.

Para hoy lunes no tendrán servicio entre las 7 de la mañana y las 3 de la tarde, el casco urbano de Hato Corozal, así como las veredas La Capilla, El Cedral, Control, Altamira, Sarrapio, Casanarito, Pueblo Nuevo, Sunin y San Nicolás.

La Federación Colombiana de Productores de Aceite de Palma, Fedepalma, anunció el lanzamiento de la activación de marca: “Frutos de la palma con aceite de palma 100% colombiano”.

Dicha actividad es una estrategia de marketing que busca establecer una conexión emocional entre una marca y su público objetivo. Este trabajo implica la creación de experiencias inolvidables para los consumidores, generalmente con eventos en vivo y campañas interactivas.

El objetivo es reforzar el compromiso y la lealtad de los consumidores, así como aumentar el conocimiento de marca y las ventas.

El lanzamiento de dicha campaña, según lo dio a conocer Fedepalma mediante boletín de prensa, se realizará el próximo mes de abril en 707 de todo el país. Las ciudades vinculadas con esta actividad de marketing son: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta, Villavicencio, Montería, Sincelejo, Cartagena, Manizales, Armenia, Cúcuta, Neiva, Valledupar, Ibagué y Pereira.

La propuesta es impactar a los consumidores de manera directa y de forma interactiva. Para ello se ha diseñado unas trivias, donde los participantes tienen la posibilidad de ganar obsequios de manera inmediata, por la compra de alguna de las marcas vinculadas con la campaña. También puede ganar premios siguiendo las redes sociales de palmaesvida.

Así mismo los asistentes a estos eventos se les dará a conocer los beneficios del aceite de palma 100% colombiano, que va más allá del número de hectáreas sembradas.

En este sentido Fedepalma expresó que la agroindustria de la palma de aceite, representa desarrollo para más de 160 municipios del país, generando 197.000 empleos tanto directos como indirectos y una formalidad laboral superior al 82 por ciento.

La activación de marca se extenderá hasta diciembre de este año y tiene como fabricantes aliados a Grasco, Dicorp, Alianza Team, Oleoflores, Daabon, AAK, Del Llano, Del Llano Altooleico, Duquesa, Aceites Finos, Misstress.

Otras marcas se encuentran en proceso de vinculación. De esta manera Fedepalma espera superar las 35 firmas con el sello: aceite de palma 100% colombiano. El mismo va impreso en las etiquetas del producto y permite a los consumidores conocer la ruta de ingreso al portal www.lapalmaesvida.com.  

 

Mediante asamblea general celebrada en el salón Vive Digital de la Triada en Yopal se cumplió el proceso de elección de nuevos miembros de de la Asociación de Usuarios de Capresoca EPS.

En este evento también se escogieron los delegados de los afiliados de esa entidad, quienes aspiran a llegar al consejo directivo de la entidad, al igual que los miembros de dicha asociación que serán los encargados de cumplir sus funciones velar por los derechos de los pacientes en el municipio de Yopal.

Como presidenta de la Asociación de Usuarios de Yopal, fue elegida Ana Cristina Triana Tocancipá y como vicepresidente la elegid Elsa María Villamil Alvarado.

La secretaría quedó en manos de Nubia Riaño; fiscal, Mauricio Holguín Alvarado; vocales, Piedad Fuentes Ferrer y Diana Carolina Torres León; copagos, Gloria Edelmira García; apertura de buzón, José Manuel Cuevas Rincón; delegados, Olinto Becerra Serrano y Luz Amalfy Cuta Rodríguez.

Este fin de semana fue muy movido en materia de accidentalidad en Casanare. Fueron varias las emergencias que se presentaron en las vía del departamento, algunas con víctimas mortales en Yopal.

La jornada comenzó el jueves en la tarde con el percance registrado en la glorieta de la calle 40 con carrera quinta de Yopal, donde una volqueta arrolló a un ciclista identificado como Erasmo Vargas, quien murió el viernes en horas de la tarde en el HORO, producto de las lesiones recibidas.

Un segundo hecho se presentó en la Marginal del Llano, frente a las instalaciones de la Brigada XVI. En este hecho se vieron involucradas una camioneta de enseñanza, que es embestida en la parte posterior por una volqueta, por fortuna no hubo víctimas mortales, solo daños materiales y lesiones leves.

Un tercer evento se registró el sábado en la mañana, cuando un motociclista que transitaba por la vía Yopal – Aguazul, al parecer debido a un microsueño, perdió el control de su vehículo y se estrelló contra una estructura en concreto, perdiendo la vida. El fallecido fue identificado como Luis Alejandro Sandoval Castillo.

En este listado también quedó registrado el accidente que sufrió una mujer en el municipio de Paz de Ariporo. Según la información divulgada por redes sociales, la eventualidad ocurrió en la salida de esta población hacia la vereda La Barranca. Las primeras versiones dieron cuenta de posible factura en una de sus extremidades.

Otro siniestro vial ocurrió el sábado en horas de la mañana, en la vía Yopal – Morichal. El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta informó que en el accidente se vieron involucrados una motocicleta y un camión.

En el hecho resultó herido de gravedad con un cuadro de trauma craneoencefálico severo, el joven Andrés Camilo Sáenz Tapiero, quien recibe atención medica en el Hospital Regional de la Orinoquia.

Para cerrar esta cadena de noticias trágicas, García Peralta indicó que en la calle 50 con carrera quinta, una camioneta arrolló a un ciclista, identificado como Fabio Rodríguez de 48 años, en accidente registrado el sábado en horas de la mañana.

Adrián Rodríguez, hijo de la víctima, en declaraciones a los medios de comunicación, manifestó que el estado de salud de su padre es grave y se encuentra en cuidados intensivos con trauma craneoencefálico severo.

"Sobre el conductor de la camioneta, versiones preliminares de la comunidad apuntaron a decir que se encontraba bajo los efectos del alcohol", expresó García Peralta. Según se pudo establecer el sábado en horas de la tarde, el conductor del vehículo, resultó positivo para grado 1 de alcohol, por lo que se le haría retención de la licencia de conducción y se le impondría multa de 180 salarios mínimos legales vigentes.

Sobre los pormenores del accidente de Fabio Rodríguez, su hijo acotó que no conoce bien cómo ocurrieron los hechos. Solo sabe que su progenitor venía de trabajar, que la camioneta lo atropelló y lo arrastró por más de 30 metros."Que en el momento siguiente al accidente no tenía mayores datos del conductor involucrado en el siniestro. Lo único que pudo deducir era que se podría tratar de una persona con familia adinerada”.

“Piensa que con plata va a solucionar las cosas, mi papá está entubado, está ventilado, con oxígeno, los médicos dicen que está muy grave, lo arrastró más de 30 metros y si la bicicleta no queda debajo del carro y lo frena, el hombre se da a la fuga. Él solo dice que los abogados, que esperar a que lleguen los abogados”.

7 muertos en siniestros viales en Yopal, en lo corrido de 2023

Y es que la accidentalidad en Yopal y Casanare arrancó el año con el pie en el acelerador. El subcomandante de tránsito de Yopal dijo que en lo que va corrido de 2023, se han presentado 7 víctimas mortales, en la jurisdicción del municipio.

Por ello insistió una vez más que los usuarios de las vías deben respetar las señales de tránsito y no exceder los límites de velocidad.

Que los ciclistas y motociclistas cuando se encuentren en la vía con vehículos pesados deben procurar mantenerse alejados, porque este tipo de automotores, por su tamaño, dejan unos puntos ciegos que obstaculizan el ángulo de visión al conductor, lo que puede generar accidentes.

Finalmente recordó a los motociclistas llevar el casco reglamentario, por cuanto las estadísticas revelan que la mayoría moteros muertos en la vía, obedece a traumas craneoencefálicos, que se presentan por no llevar dicho elemento de protección.

 

Continúan abiertas las inscripciones para que los niños que presentan patologías coronarias, asistan a la brigada gratuita que se adelantará en Yopal en 10 y 11 de marzo.

La actividad hace parte del convenio entre el Club Rotario de Yopal y la Fundación Cardio Infantil. Esta alianza ha permitido realizar 12 eventos similares en la capital casanareña, permitiendo la atención de  

3.660 niños, de los cuales 127 han recibido intervención quirúrgica, algunos con cirugía de corazón abierto y otros solo han requerido tratamientos de menor complejidad.

Para este año Margarita Serrano, quien hace parte de las directivas del Club Rotario de Yopal, manifestó que la brigada está abierta para todos los niños menores de 17 años, tanto quienes tiene EPS como para los que se encuentran fuera del sistema de salud y también para los menores extranjeros.

La brigada se adelantará en las instalaciones del Hospital Central de Yopal, su gerente Edwin Barrera invitó a todos los padres de familia que tengan niños con problemas cardiacos, para que reserven la cita lo más pronto posible y no lo dejen para última hora porque debido a la demanda, puede ocurrir que no alcancen a un cupo para la atención.

El cuerpo médico que atenderá a los menores de edad, está a cargo de pediatras con especialización en cardiología. Entre ellos se encuentra el doctor García y Néstor Sandoval, quienes se cuentan entre los mejores del país.

Las líneas telefónicas destinadas para atender la solicitud de citas son 310 280 00 75 – 320 945 06 88.

Los niños que por alguna circunstancia requieran una intervención quirúrgica urgente, serán remitidos a Bogotá vía Latam, empresa aérea que es aliada del convenio entre el Club Rotario y la Fundación Cardio Infantil y que se encargará del traslado tanto del paciente como de un acompañante, sin costo alguno para los padres o familia del menor de edad.

Serrano también señaló que una vez en la capital de la República, la Cardio Infantil los recoge en el aeropuerto y los hospeda en una albergue que tiene la institución especial para este tipo de caso. 

Por su parte el Club Rotario les colabora con temas de manutención y algo de ropa para clima frío, porque se entiende que en muchos casos tanto el niño como su acompañante, no poseen elementos como chaquetas o sacos, para protegerse de las bajas temperaturas capitalinas.

 

Mañana domingo 19 de febrero se llevarán a cabo las exequias de John Jairo Hernández, en la iglesia de La Chaparrera y posteriormente recibirá cristiana sepultura en el cementerio local, de este centro poblado de Yopal.

Así lo confirmaron familiares de John Jairo quienes dialogaron con Casanare Noticias. Como se recuerda esta persona de 44 años murió ahogado ayer viernes 17 de febrero, en aguas del río Tocaría.

La fuente explicó igualmente que no conocen con exactitud lo que pudo haber ocurrido, porque Hernández sabía nadar y aunque estaba medicado para una epilepsia que padecía, no tiene claridad sobre los hechos que lo llevaron a su deceso.

En el momento del incidente John Jairo se encontraba en compañía de su progenitora y un tío. Finalmente la familia se encontraba a la espera que medicina legal les entregara su cuerpo, para realizar las honras fúnebres.

 

Un microsueño podría ser la causa del accidente de tránsito que se presentó en la vía Marginal del Llano, km 89+860, a la altura de la vereda El Charte, en jurisdicción de Aguazul, donde murió un hombre de 32 años de edad, al perder el control del vehículo que conducía.

La víctima se movilizaba en una motocicleta AKT de placas ZUW-89F. Según las primeras versiones esta persona habría perdido el control del vehículo, estrellándose contra una estructura en concreto de la carretera y perdiendo la vida de forma instantánea.

El accidente se registró hoy sobre las 5:40 de la mañana. La persona fallecida fue identificada como Luis Alejandro Sandoval Castillo.

 

 

Sábado, 18 Febrero 2023 10:38

Le robaron hasta la puerta

Escrita por

La delincuencia sigue sembrando terror y desconfianza en la comunidad de Yopal. Pese a los reportes de las autoridades, los hurtos en la ciudad en todas las modalidades parece que continúan su curva ascendente, rayando en situaciones inverosímiles.

Fue el caso ocurrido en el barrio San Mateo, donde delincuentes prácticamente desocuparon una vivienda y se llevaron hasta la puerta de la pieza principal.

Narciso López víctima del robo contó que le hurtaron varios elementos como una licuadora, un televisor, un ventilador una hamaca, ollas, un casco reglamentario para motociclista, la cama no se la llevaron porque por el tamaño era complicado moverla.

Lo que sí se llevaron los ladrones fue la estufa y el mercado que tenía para su sustento diario. Agregó que es la segunda vez que lo hurta. En una ocasión anterior le robaron la bicicleta que es su medio de transporte.

En cuanto a testigos del hecho mencionó que una persona adulta mayor, que tiene algunos problemas de visión, le manifestó que el día del robo sobre entre 10 y 11 de la mañana vio una persona que cargaba una puerta y que se fue en una moto vieja.

En la versión de don Narciso los maleantes para poder ingresar a la vivienda rompieron el candado que había en la entrada. También violentaron un segundo candado que tenía en la puerta de la alcoba principal.

 

El personal de Bomberos de Aguazul atendió la emergencia de incendio estructural en la Calle 16 A # 11-98 barrio Luis María Jiménez.

Al llegar al sitio, los bomberos realizaron maniobras de control y liquidación del incendio, con la ayuda de una máquina extintora y dos líneas de manguera presurizada.

Además, se implementó el corte de fluido eléctrico y el cierre de la llave del gas, al mismo tiempo que se iniciaron ataques con chorro de protección tipo neblina y chorro directo para controlar el fuego.

Finalmente, los bomberos lograron controlar y liquidar el incendio en su totalidad, gastando aproximadamente 1000 galones de agua.

Por fortuna no hubo víctimas fatales ni lesionados. Según versión de la señora Cristina Osorio, quien reside en lugar donde se presentaron los hechos, en el incendio se quemó una cama, un armario lleno de ropa, una cuna para bebé, un bolso que contenía 1 millón de pesos aproximadamente, documentos de identidad de 3 personas quienes habitan la casa afectada.

Igualmente fueron presa de las llamas dos televisores, uno de 42 pulgadas y otro de 55; un mueble de vidrio; dos aires acondicionados; un juego de sala; un mueble de estantería; un equipo de sonido; una mesa de centro. El cielorraso en madera se pierde totalmente, entre otros elementos del hogar.

Así mismo se logró salvar del fuego dos motocicletas que se encontraban en área de garaje, una lavadora y electrodomésticos de cocina y demás elementos que se encontraban en el área de patio.

Las pérdidas dejadas por esta emergencia, según versión de la señora Cristina Osorio, quien es arrendataria del inmueble afectado, las pérdidas ascienden 20 millones de pesos. Ella igualmente narró cómo ocurrió este lamentable episodio.

Comentó que ella se encontraba en la cocina con sus dos hijos menores de edad, cuando vio que salía humo de la habitación principal.  Procedió a abrir la puerta y vio que empezó a salir una llama, que rápidamente se expandió el techo de la sala, de la cocina,  de la habitación ubicada contiguo al patio y el techo del pasillo. La afectada cree la causa del incendio pudo haber sido un corto circuito en uno de los televisores.

 

Una visita a la finca experimental La Primavera hizo del gerente de Fedearroz seccional Casanare, Luis Faber Mosquera, para mostrar los pormenores del trabajo que se viene realizando en este lugar y que está en concordancia, con el proyecto de investigación Las Corocoras.

En el terreno se realizan trabajos en el área investigativa, dijo el dirigente gremial, orientados a la adaptación a la región de las distintas variedades de arroz.

Agregó que es una labor dispendiosa porque para poder crear una nueva variedad se requieren aproximadamente 10 años de investigación.

Así mismo en tema de recursos señaló que este tipo de trabajos, demandan un monto cercano a los 23 mil millones de pesos.

En lo atinente a Las Corocoras, es un esfuerzo interinstitucional, que cuenta con el concurso de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Aguazul, Unitrópico y Fedearroz.

La finca experimental comprende 50 hectáreas y allí laboran una serie de profesionales especializados, en temas como suelos, entre otros, quienes tienen a cargos los proyectos de investigación.