CN

CN (19560)

Asumió como nuevo director de la seccional de Fiscalías de Casanare, el abogado Anderson Pinilla  Sandoval, quien se venía desempeñando como director de Fiscalías del Tolima, desde noviembre de 2021.

Anteriormente estuvo como director de la seccional de Fiscalías de Arauca.

Pinilla reemplaza a Aralí González, quien fue trasladada como directora de la seccional de Fiscalías del Cesar.

Cabe recordar que Aralí González se venía desempeñando como directora de Fiscalías en Casanare desde marzo de 2021.

El nuevo director de Fiscalias de Casanare, tiene el reto de entregar resultados en materia de esclarecimiento de delitos, como homicidios y el desmantelamiento de bandas delincuenciales que afectan la seguridad ciudadana en la jurisdicción del departamento.

¿Quién es el nuevo fiscal?

Anderson Pinilla Sandoval, tiene 38 años de edad, es oriundo de Villavicencio (Meta), e inició su carrera profesional, primero en la Rama Judicial en 2008 como notificador y de allí, en 2009 fue nombrado como asistente de Fiscal.

Se ha desempeñado como Fiscal ante los Juzgados Penales Municipales, de Circuito y Especializados, también vinculado a la Dirección Seccional de Fiscalía del Meta, Delegada Seguridad Ciudadana en Bogotá, Dirección de Apoyo de Seguridad Ciudadana y Unidad Especial de Investigaciones, en un grupo destacado para investigar homicidios colectivos en el país. Durante un año fungió como Director Seccional de Fiscalías en Araucay viene de ocupare l cargo de director de Fiscalias del Tolima.

 

La Clínica Casanare se pronunció frente a la emergencia presentada el sábado en la noche, la cual fue provocada por el derrame de peróxido de hidrógeno.

En este sentido la entidad de salud emitió un comunicado donde ratifica que la cantidad del liquido que generó el inconveniente, no superó el ¼ de galón.

Que la emergencia fue atendida por Bomberos de Yopal cumpliendo con el respectivo plan de contingencia y que no existió ningún riesgo ni para los pacientes, ni la comunidad vecina.

Recordó además el escrito que la Clínica Casanare cuenta con todos los protocolos de seguridad, para atender este tipo de situaciones.

 

 

Personal de Bomberos de Aguazul se desplazó hasta la carrera 1B # 4-04 del barrio El Porvenir para atender una emergencia suscitada por un incendio estructural.

Las llamas se originaron en una vivienda donde funciona un taller de reparación y servicio técnico A&A. Para hacer frente a esta emergencia los bomberos tuvieron que utilizar trajes especiales y equipos de aire autocontenidos.

Fue necesario también ejecutar acciones de enfriamiento y ventilación del lugar para evitar la acumulación de humo y gases calientes, por tratarse de un área cerrada.

El incendio dejó daños locativos en paredes, piso, techo. Igualmente se quemaron electrodomésticos.  Según versión de la propietaria, en el lugar había 20 ventiladores, 5 televisores, 5 computadores portátiles, 5 equipos de sonido y un número sin determinar de celulares, tabletas digitales y licuadoras.

Comunidad de la ciudadela La Bendición se encuentran a la espera que el Gobierno departamental haga su aporte presupuestal, para construir el sistema de alcantarillado en este sector de Yopal.

Luego de la socialización del proyecto de acueducto hecho por el alcalde Luis Eduardo Castro y su equipo de trabajo, el líder comunal Ociel Ortiz en diálogo con los medios de comunicación aseguró que confía que antes de concluir este periodo de gobierno, el Departamento gire los recursos para la construcción del alcantarillado.

Sostuvo que tiene conocimiento de la voluntad del mandatario Salomón Sanabria para asignar los recursos, pero la talanquera es el tema de falta de claridad con respecto a la legalización de los predios, donde está ubicada La Bendición.

Por eso destacó la inversión por más de 7 mil millones de pesos hechas por la Alcaldía. para la construcción del acueducto con dineros provienes de regalías.

Agregó que confía que el Sanabria logre conseguir los 110 a 115 mil millones de pesos que cuesta el proyecto de alcantarillado. Monto que saldría de los recursos que el Departamento tiene ahorrados en el Fonpet.

Domingo, 12 Febrero 2023 17:14

Los incendios forestales no dan tregua

Escrita por

De acuerdo con al balance de incendios atendidos hoy 12 de febrero por el Cuerpo de Bomberos de Yopal, que desde tempranas horas del día tuvo que actuar para controlar varias emergencias, provocadas por las llamas.

La primera fue en la vía Picón, barrio La Esmeralda con aproximadamente 10 hectáreas afectadas por el fuego.

La segunda emergencia consistió en una quema prohibida ubicada en la carrera 5 con calle 42. Allí terminaron afectados 300 metros cuadrados de basuras.

Finalmente hubo otro incendio forestal en un lote de la calle 40 con carrera 35, donde se afectó una 1 hectárea vegetación nativa.

La Administración Municipal de Yopal mediante comunicado a la opinión pública, dio respuesta a unos señalamientos de los que fue objeto y que calificó como una mala interpretación a una respuesta dada por la Alcaldía, a un derecho de petición radicado por el concejal Leonardo infante.

En el documento remitido por el mencionado cabildante, se solicitaba información sobre la ejecutoria del acto administrativo, que legalizó el asentamiento humano de la Pedrera etapa 2.

Al respecto el texto aclaratorio subrayó que la Pedrera se legalizó en 3 etapas. La primera agrupó los asentamientos La Española, Villa Marina, Jairo Pesca, Villa de San Luis y Senderos de Moriche ( para un total de 1.297 predios legalizados).

En una segunda fase están HYS bienes raíces, Cruz Barrera y Fundación Nueva Granada (para un total de 2.010 predios legalizados).

Y finalmente en la tercera figuran Palmar de la Pedrera, Ciudadela Real y Villa San Miguel (para un total de 3.044 predios legalizados).

También agrega el comunicado que el concejal solicitó certificación de la ejecutoria de la Resolución 640 del 21 de octubre de 2022, expedida por el alcalde de Yopal.    

En este sentido se afirmó que la Secretaría de Planeación ante dicha petición sostuvo “que la Resolución 1002.202.640 de 21 de octubre de 2022, no ha sido ejecutoriada toda vez que dentro de los diez (10) siguientes días a la publicación las partes interesadas hicieron una solicitud de corrección de la misma”.

También mencionó el documento enviado desde la Alcaldía, que se está trabajando conjuntamente con la comunidad, en la búsqueda de soluciones que ayuden a subsanar las erratas formales suscitadas, en el acto administrativo. 

Recordó igualmente “que los actos administrativos son susceptibles de recursos y de correcciones, (Artículo 45 CPACA) ya que, en cualquier tiempo, de oficio o a petición de parte, se podrán corregir los errores simplemente formales contenidos en los actos administrativos, ya sean aritméticos, de digitación, de transcripción o de omisión de palabras”.

Por su parte indicó que “el acto administrativo que legalizó el asentamiento humano La Pedrera Etapa 2, goza de legalidad, hasta que un juez administrativo decida lo contrario en sede de nulidad”.

 

Cuatro meses durará la construcción del acueducto de ciudadela La Bendición, sostuvo el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro durante su intervención ante esta comunidad durante los actos de socialización de dicho proyecto.

En los cálculos de la Administración municipal la obra tiene un valor de 7.800 millones de pesos. Cifra que permitirá construir una obra que garantizará la prestación del servicio de agua potable las 24 horas, para más de 7 mil familias.

En este proceso del burgomaestre informó que el proyecto tiene un plus y es que no se invirtió un solo peso en estudios y diseños, porque los mismos fueron hechos por profesionales de la EAAAY.

Retomando las palabras del mandatario local La Bendición recibirá en solo paquete de inversiones, acueducto, alcantarillado y escrituras.

En lo que respecta al alcantarillado el proyecto viene avanzando a la par con el acueducto. Para el caso de la legalización también se ha logrado hacer gestión, ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

Según la información oficial de la Administración municipal, el proceso inició en mayo del año pasado. Ya se protocolizó el proceso ante la mencionada oficina de Registro.

En este sentido Castro hizo un comparativo con otros barrios de la ciudad más antiguos que La Bendición y que aún no cuentan con escrituras.

Citó el caso del Bicentenario que lleva 30 años en esta situación y el sector del Caño Usívar con 16 años sin escrituración, pero que se protocolizará en 3 meses.

Retomando el tema del acueducto, según lo informó el gerente de la EAAAY, Jairo Bosueth Pérez está proyectado para 30 años e irá conectado con la nueva planta de tratamiento de agua potable localizada en La Vega.

La obra según el contratista generará 250 empleos directos de mano de obra no calificada y por recomendación del alcalde estos puestos de trabajo deben ser ocupados, por personal de La Bendición.

 

Sábado, 11 Febrero 2023 16:41

Casanare apunta a ser líder en ganadería

Escrita por

El secretario de agricultura Wilmer Fernando Molano hizo un recorrido por las instalaciones de la Empresa Genética Especial E.G.E, una de las principales productoras de pajillas del país y material genético, ubicada en Tenjo (Cundinamarca).

El objetivo de esta visita que realizó el secretario junto a varios profesionales del departamento, fue conocer en terreno las instalaciones de la empresa y los procesos de producción de las pajillas, que son realizados con altos estándares de calidad.

De esta manera desde ese despacho del Gobierno seccional, se quiere garantizar que el proyecto que se adelanta para el beneficio de los ganaderos casanareños, sea óptimo y con la más alta calidad genética.

La propuesta es mejorar la productividad del sector agropecuario en el departamento, facilitando a los productores insumos de la mejor calidad, señaló la Secretaría de Agricultura a través de boletín de prensa.

“Fueron 4 puntos los que logramos concertar con el Gobierno” dijo Edilma Vargas en un tono de voz, al cual fácilmente se le podía percibir la alegría.

No era para menos, el grupo de madres comunitarias al cual pertenece y lidera en el departamento de Casanare, unió su voz de protesta con sus similares de todo el país y llegaron hasta Bogotá, para pedirle al Gobierno de Gustavo Petro, que mejorara sus condiciones labores.

Para conseguir que las altas esferas del Estado en Bogotá escuchasen sus voces, fue necesario entrar a paro y protestar. En Yopal un grupo de estas laboriosas mujeres adelantó un plantón durante varios días, frente a las instalaciones del Bienestar Familiar.

Allí estaba Edilma liderando esta muestra de inconformismo. Tuvo que hacer un alto en el camino para desplazarse a Bogotá y unirse con las madres líderes de otras regiones, que llegaron a la capital de la República para sentarse a negociar con el Gobierno.

Edilma narró que no fue fácil. Las negociaciones se prologaron por 4 días. En ese periodo analizaron 4 problemáticas que aquejan a las madres comunitarias.

La primera estaba relacionada con el aumento de los recursos para la minuta nutricional. En términos más sencillos y menos técnicos, este ítem se traduce en el dinero asignado para la compra de los productos, con los que se prepara la alimentación para los niños.

Un segundo punto era la entregar dotación a todas las madres comunitarias. El tercer cardinal en esta lista era mejorarles el sistema de contratación y finalmente un bono pensional.

Al final de la jornada cuando el reloj marcaba más de las 2 de la mañana del 11 de febrero de 2023, el Gobierno accedió y las 4 peticiones fueron aprobadas. 

Ahora se entendía la desbordada alegría de doña Edilma, por fin se les reconocía de una manera más justa, todo el esfuerzo de ella y sus compañeras.

Explicó que la minuta tendrá un incremento presupuestal del 24 por ciento. Se les entregará dotación a todas las modalidades que la ley contempla como madres comunitarias, sustitutas, transitadas, todas sin excepción.

Así mismo se abolió el sistema de tercerización a través de operadores, que se venía aplicando para contratarlas. De ahora en adelante estas madres entrar a formar parte de la nómina del Instituto Colombiana de Bienestar Familiar. Proceso que comenzará a regir a partir de junio próximo.

El último punto que más tiempo demandó para su discusión, fue el bono pensional. Se consiguió una partida para que aquellas madres comunitarias que tengan más de 57 años, puedan optar por un retiro voluntario y acceder a este beneficio.

En buena hora esta propuesta porque durante el plantón de Yopal, varias de estas madres visiblemente superaban ese límite de edad, incluso en el grupo había una señora con 79 años y más 39 de trabajo, que aún no se había podido pensionar.

Ayer 10 de febrero, buen parte del día los Bomberos de Yopal lo dedicaron a controlar un incendio forestal de considerables proporciones.

Miembros del ente de socorro con la colaboración del Ejército lucharon contra las llamadas, desde tempranas horas de la mañana y solo pudieron controlarlas sobre las 4 de la tarde.

Los hechos se presentaron en la finca El Remanso y al final de la jornada se conoció que la llamas consumieron 100 hectáreas de vegetación.