CN

CN (19507)

 

Cerca de 100 mil estudiantes de los 19 municipios de Casanare, retornarán el próximo 18 de enero a las aulas de clase a desarrollar el calendario académico del presente año, en las áreas urbanas y rurales del departamento.

Por su parte directivas y docentes deberán regresar a las instituciones, desde el próximo 13 de enero, a planificar las actividades del año y atender aspectos relacionados con matrículas y movimiento de docentes, que quedaron pendientes el año anterior.

Rectores de Casanare aseguran que dentro de las preocupaciones que se tienen previstas para iniciar el nuevo calendario académico, está la canasta educativa (restaurante escolar y transporte de estudiantes), tema que aún no se ha definido para la actual vigencia. También preocupa la falta de docentes en algunas instituciones, personal administrativo y de servicios generales.

 

El año pasado por esta época, la enfermedad de moda era el Chicungunya, en 2016, el Zika se constituye, en la enfermedad que más temores despierta entre los colombianos. Las mujeres gestantes se convierten en pacientes de alto riesgo, la hidrocefalia y hasta los abortos serían las consecuencias de la enfermedad.

El Ministerio de Salud emitió una nueva alerta por el virus del Zika. En esta oportunidad se pide catalogar a las mujeres gestantes contagiadas con el virus, como embarazos de alto riesgo, y entregó una serie de recomendaciones para el manejo de los casos. 

Según el viceministro de Salud, Fernando Ruiz, una de cada mil mujeres embarazadas con esta patología pueden tener un niño con alteraciones neurológicas o malformaciones, como los registrados en Brasil y en la Polinesia Francesa. En este sentido, el funcionario comunicó que "desde el segundo semestre del 2015 se han reportado en el país 14 casos de mujeres embarazadas y contagiadas con el virus, además de 202 que permanecen como casos sospechosos que están bajo observación". 

Las medidas

La cartera de Salud recomendó que, "toda mujer en estado de embarazo con los síntomas característicos del Zika (fiebre o malestar, ojos rojos o brote) debe consultar siempre a los servicios de salud, además de solicitar a las entidades territoriales, EPS e IPS difundir esta recomendación". 

Asimismo, pidió a las IPS clasificar y manejar estos casos como embarazos de alto riesgo, por lo que deben ser tratadas por gineco-obstetras; y en caso de que no haya estos especialistas, deben ser remitidas. 

Los servicios de urgencias de estos casos deben ser atendidos sin barreras, por lo que deben ser clasificados como Triage 2 (prioridad de atención), según las indicaciones del Ministerio, que pidió tomar muestras de sangre y enviarlas al laboratorio departamental de salud pública. 

Adicional a ello, exigió que todos estos casos deban notificarse al Instituto Nacional de Salud y marcar que se trata de una embarazada, y las EPS deberán garantizar el seguimiento ecográfico continuo durante toda la gestación. 

Las cifras

Ruiz indicó que el virus se encuentra en una fase epidemiológica, y que hasta el 31 de diciembre del 2015, se ha confirmado por laboratorio la circulación del virus en 151 de los 951 municipios y centros poblados cuya cabecera se encuentra por debajo de los 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar, con un total 736 casos confirmados de infección. 

Asimismo, evidenció cerca de 10 mil casos sospechosos al sistema de vigilancia epidemiológica nacional (Sivigila), procedentes de 34 de las 36 entidades territoriales. Solo Vichada y Vaupés no registran casos confirmados ni sospechosos. 

Para evitar el contagio con este virus, Ruiz pidió a quienes vivan o visiten dichas poblaciones usar repelente para evitar la picadura del mosquito, utilizar ropa que cubra la mayor cantidad de cuerpo posible y hacer un manejo adecuado de los depósitos de agua para evitar su reproducción. 

Finalmente, recordó que el país actualmente es golpeado por el fenómeno de 'El Niño' y que existe la evidencia que las altas temperaturas facilitan la proliferación del Aedes aegypti (mosquito trasmisor), por lo que pidió aumentar las medidas necesarias para evitar su picadura. 

Los estudios señalan que Casanare es un departamento potencial en la proliferación de la enfermedad, y si bien solo hay cerca de 109 casos sospechosos, esta cifra puede aumentar, en el actual verano.

 

El mandatario de los yopaleños, Jhon Jairo Torres Torres, se reunió con los funcionarios de Tránsito Municipal y solicitó al consorcio apoderado, la inmediata suspensión de las foto multas en el municipio.

“No es posible que una persona gane un salario mínimo de $700.000 y tenga que pagar una multa de $600.000, en caso de ser sorprendido por las cámaras cometiendo alguna infracción de tránsito, de qué va a vivir esa familia, existen otras maneras de realizar los partes”, indicó el mandatario.

Por lo pronto la comunidad yopaleña puede estar tranquila, que las foto multas están suspendidas hasta nueva orden, donde esperamos buscar soluciones a esta medida.

 

La actividad comercial de los arriendos, han registrado mermas considerables en sus ganancias, y sobreoferta especialmente en viviendas.

Antes, cuando no se había experimentado la caída en el precio del petróleo, dependiendo del sector donde se encontrara una casa o apartamento, el precio de los arriendos oscilaba entre 600 mil y hasta dos millones de pesos, en los estratos 1 y 3, ahora esos precios han caído considerablemente.

Diana Bernate habitante de Yopal, asegura que con el arriendo de dos apartamentos, le pudo pagar la universidad a sus dos hijos, que afortunadamente terminaron carreras en los años 2014 y 2015.

“Tengo dos apartamentos, uno en el primer piso con tres habitaciones, (la habitación principal con baño privado), sala, comedor, cocina, patio de ropas y un garaje. Antes de 2014, lo tenía arrendado en 1 millón 200 mil   pesos, hoy solo me dan 800 mil pesos por el arriendo mensual.  El otro apartamento del segundo piso con dos habitaciones, sala, comedor, cocina y patio de ropas y un baño, lo tenía arrendado en 800 mil pesos, hoy lo tengo arrendado en 550 mil pesos”, indicó Bernate.

Otro de los factores que se cree, ha influido en la caída de los precios del arriendo, fue la construcción de la ciudadela La Bendición, donde muchos de los que pagaban arriendo, ya tienen vivienda propia. También que los proyectos de vivienda que entregó la Gobernación de Casanare, el año anterior, hizo que muchos de los que pagaban arriendo, hoy vivan en residencia propia.

 

El coronel Rodrigo Piragua, comandante de la Décima Sexta Brigada Orgánica de la Octava División, reportó en las últimas horas la captura del individuo, Gerardo Vianchá, por el delito de secuestro simple y concierto para delinquir. 

“La operación se llevó a cabo en el barrio Villa Benilda de la Comuna Cinco de Yopal, hasta donde llegaron soldados del Gaula Militar Casanare y agentes del CTI seccional Yopal, para cumplir una orden judicial emitida por el Juzgado Penal Especializado de Yopal, en contra de Gerardo Vianchá, de 33 años de edad, oriundo del municipio de Villanueva”, manifestó Piragauta.

Según los investigadores, durante cinco años, Vianchá, fue integrante de las entonces denominadas AUC, lideradas por alias ´Martín Llanos’, fue herido en combate, capturado en el año 2004 en una finca ubicada en el municipio de Villanueva, donde se encontraban dos mujeres secuestradas por ese grupo armado ilegal, quienes fueron rescatadas por las autoridades, posteriormente fue enviado a la cárcel y dejado en libertad por vencimiento de términos.

El capturado fue presentado ante un juez de control de garantías, quien lo envió a centro carcelario.


“Es increíble que en la terminación del anterior periodo constitucional de los mandatarios locales, el saliente alcalde de Yopal Jorge García Lizarazo, haya constituido una empresa donde le entrega el manejo de importantes servicios como son: Alumbrado Público, el degüello del ganado (matadero), el Terminal de Transportes, el Parque de las Aguas, el Cementerio, entre otros a la empresa Ceiba”, dijo el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres

Torres Torres se mostró en desacuerdo sobre la creación de la Empresa Industrial y Comercial del Estado para la Prestación de los Servicios Públicos denominada Ceiba - Eice, y expresó que “ya estamos trabajando con un equipo de abogados para recuperar jurídicamente como representantes legales del municipio este consorcio.

La anterior administración en el empalme con este gobierno, cometió el error de actuar con rapidez y cuando se les preguntó en las gestiones de la creación de empresa Ceiba-Eice, sobre esto no dieron respuesta alguna como si ocultaran algo.

“Estamos tratando ese tema minuciosamente para poder actuar y hacerle un bien a la ciudad”, concluyó el alcalde de Yopal.

 

Viernes, 08 Enero 2016 19:00

Alcalde de Yopal visitó Torres de Cubarro

Escrita por

 

Al igual que con las Torres del Silencio, el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres se apersonó y se reunió con esta comunidad, y el cogestor de la misma para dialogar y empaparse del porque han pasado más de cinco años y las familias todavía no pueden acceder a su vivienda.

“Desafortunadamente estamos viendo la negligencia política que se ha visto en Yopal durante los últimos años, por eso no han terminado, porque a nadie le interesa el pueblo”, afirmó el mandatario.

Por su parte el ingeniero cogestor de la obra Juan Eduardo Goenaga Mojica dijo “lo importante de todos estos aspectos es que haya una armonía y comunicación entre todos los beneficiarios, el constructor y el municipio de tal manera que todos saquemos adelante este proyecto”.

Resaltó la importancia de la financiación del mismo, pues esta depende netamente del beneficiario, pero también ante el incumplimiento de ellos acarrearán la sanción correspondiente o la respectiva intervención del Estado, porque el lote es del Municipio; mientras eso este en cabeza de ellos el único que puede moverlo o intervenir es el Municipio.

Goenaga Mojica destacó además la participación del alcalde Jhon Jairo Torres Torres, “afortunadamente tiene buena voluntad, está demostrando en este momento que quiere empaparse de todos los temas que tiene el municipio, para que podamos sacar adelante todos los proyectos; desde ahora que estamos empezando y no esperar que pasen otros tres años para que se vuelva otro problema para el nuevo mandatario”, finalizó Goenaga Mojica.

“Vamos a estar en todo el municipio enterándonos de todas las obras y solucionando los problemas del municipio; a la comunidad le digo que se pellizque que vamos a trabajar, a orar y pedirle a Dios, que nos entregue sabiduría para que trabajemos todos unidos”, finalizó el Alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres.

 

 

 

El consorcio Interyopal, prestará servicio alterno de tratamiento y abastecimiento de 150 litros por segundo de agua potable al municipio de Yopal.

La firma del acta de inicio del contrato No. FB 002 078 -2015 entre  el  consorcio y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios se realizó el pasado 16 de diciembre , indicó  la agente Especial de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) Luz Amanda Camacho Sánchez.

Agregó la funcionaria que Interyopal, está integrado por tres empresas de reconocida trayectoria en el objeto contratado.

Adujo Camacho Sánchez que el proceso se desarrollará en dos etapas divididas en un período de seis meses en el que  la firma realizará el montaje e infraestructura para el cumplimiento del objetivo, sin recibir ningún pago.

En el segundo periodo se hará el tratamiento, almacenamiento  de agua potable durante 12 meses, que se pagarán en  plazos mensuales  con los recursos que deben aportar   las partes condenadas dentro de la Acción Popular 2011 – 2010, conforme a los porcentajes establecidos. (Fondo de Adaptación, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal y la EAAAY).
Esta solución alterna complementa el suministro de 50 litros por segundo de agua potable, resultado de la adecuación del sistema de pozos profundos. 

Para el próximo mes de febrero se contempla el inicio del plan de servicio alterno de suministro de agua.

 

 

 

 

Los recién posesionados alcaldes de Casanare, se reunieron con el gobernador  Alirio Barrera y  autoridades ambientales de Casanare, para analizar la situación del relleno sanitario Macondo, ubicado en el sector de la Niata, del municipio de Yopal

La mayor preocupación se centró en la posibilidad de cierre del lugar ante el inminente colapso de una de las celdas de la estructura del relleno.

Dentro de las alternativas, algunos de los mandatarios que utilizan a Macondo como su sitio de depósito de basuras,   dieron a conocer algunas de las iniciativas que en sus municipios ya se vienen adelantando, como alternativas para superar la problemática.

Particularmente el alcalde de Aguazul Renier Pachón dijo que en su municipio ya se está adelantando una obra de relleno sanitario que bien podría servir como alternativa, ante la eventualidad de Macondo. Según Pachón esta obra se adelanta con recursos de regalías y se podría poner a funcionar, en un corto periodo de tiempo.

Se amplía plazo

Ayer vencía el plazo otorgado por Corporinoquia para solucionar el problema de capacidad que tiene el relleno sanitario Macondo, por lo que el gobernador Alirio Barrera convocó a la reunión extraordinaria. Al final de la misma, Martha Plazas directora de Corporinoquia, manifestó que según información de la última visita, la medida preventiva se mantiene, pero el plazo del permiso para recibir residuos sólidos se extiende hasta el próximo 12 de enero, ya que aún le queda capacidad a la celda que está en uso actualmente.

Igualmente se les informó tanto al gobernador como a los alcaldes, que se están haciendo labores en la celda número 9, la cual está llena de lixiviados, al ser desocupada puede ser habilitada para recibir residuos sólidos y su vida útil estaría entre los 12 y los 18 meses, tiempo que para el Gobernador es valioso para buscar una solución definitiva.

El próximo 19 de enero Corporinoquia tiene citados a todos los alcaldes, secretarios de Planeación y gerentes de las Empresas de Servicios Públicos para presentarles el panorama actual de los rellenos sanitarios, las plantas de manejo integral y las plantas de aguas residuales, igualmente se les presentará el estudio realizado por la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Casanare - Acuatodos S.A E.S.P, para que revisen e incluyan en sus planes de desarrollo las acciones para superar la problemática.

 Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se está revisando la creación de una estrategia y el desarrollo de una política pública para el manejo adecuado y disposición final de las basuras, buscando la transformación de las mismas en una herramienta viable económicamente y sostenible ambientalmente en el tiempo, así lo manifestó el actual jefe de la cartera agropecuaria, Camilo Montagut; quien señaló, qué además de trabajar articuladamente con los mandatarios de los 19 municipios, buscará el apoyo de entidades nacionales  expertas en el tema para fortalecer la implementación y el desarrollo de política pública.

 Al término de la reunión, algunos mandatarios aprovecharon para solicitar al gobernador apoyo, para proyectos de inversión social y cadenas productivas. También enfatizaron en solicitar apoyo para afrontar el fenómeno del niño y  alternativas para hacerle frente al abigeato.

El año que acaba de iniciar, llegó cargado de preocupaciones para los yopaleños, y a través de medios de comunicaciones, redes sociales y solicitudes directas al recién posesionado alcalde Jhon Jairo Torres y al gobernador Alirio Barrera, han dejado ver la incertidumbre que los embarga.

La problemática del agua, la inseguridad y el fenómeno del niño, son las tres grandes preocupaciones que desvelan a los yopaleños, en el inicio del 2016. Estos temas se han hecho eco generalizado entre los habitantes de la capital casanareña y según lo han expresado el alcalde Jhon Jairo Torres y el gobernador Alirio Barrera, ya hacen parte en sus agendas,como problemáticas urgentes por solucionar.

Particularmente en el tema del agua para Yopal, el alcalde Torres indicó que si es de ley, pondrá a disposición la planta de agua potable de la ciudadela la Bendición, para que en un plazo de cuatro a cinco meses, la capital tenga agua potable, las 24 horas del día.

En el caso de la inseguridad, los mandatarios han advertido que gestionarán aumento de pie de fuerza, para hacer frente a la delincuencia, mientras que para afrontar el fenómeno del niño, se crearán frentes de trabajo, en donde la población, los organismos de socorro, los gobiernos municipales y el departamental y las autoridades ambientales participen y se generen las iniciativas efectivas a aplicar.